Si es por la página del "adversario metapolítico", desde luego no se cuenta entre mis referentes, ni mucho menos. Parece de la Nueva Derecha (que se me corrija si me equivoco) por lo que simpatías más bien pocas. Ahora bien, en esa entrada simplemente reproducen la entrevista.
De todos modos, lo que dices nos lleva a un punto interesante: Revisar las fuentes que se usan y los sitios que se tienen como referencia y se citan habitualmente debería ser una práctica habitual y continua. Y si alguno de ellos resulta ser "un estercolero moral e intelectual", pienso que debería actuarse en consecuencia y no usarlo más. Pienso que sería interesante que todos hiciéramos esfuerzos en este sentido.
Por mi parte no entro más en el tema de la entrevista. En cualquier caso queda claro desde el principio que sólo es aplicable tal cual al caso francés y no al español. Y es que, además de eso, en nuestro caso particular el tema migratorio es significativamente distinto al del resto de Europa: Mientras que la inmigración del resto de Europa es, en su práctica mayoría, musulmana, en el nuestro es mayoritariamente hispanoamericana (lo cual no significa que no cree problemas o que sea deseable), con una inmigración musulmana menor, aunque no por ello no preocupante. Por lo tanto, tenemos otro motivo más por el que los esquemas que utilizan los partidos antiinmigración de esos otros lugares no pueden copiarse, sin alteraciones, para el caso español. Y es así porque esos esquemas tienden naturalmente a identificar "antiinmigración" con "antiislamismo" debido a la situación de esos países. Quizá es algo sobre lo que deberían reflexionar los que se preguntan por qué no hay un "Frente Nacional" en España y que a la vez tantas lecciones de hacer política quieren dar (me refiero a gente del sector identitario, no de aquí).
Marcadores