Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Desde hace un tiempo vengo notando grandes similitudes entre muchos de los movimientos llamados "identitarios" europeos y el indigenismo por lo que quería compartir la reflexión con los amigos de este noble foro; la masiva inmigración de elementos extra-comunitarios en los países de la UE provocada por la necesidad del capitalismo de obtener mano de obra barata ha llevado a que en vastos sectores de la población de estos países (entre ellos España) se vea con terror este fenómeno que amenaza la identidad de pueblos milenarios; además de traer numerosos problemas como lo son el choque de culturas, el aumento de la inseguridad, la transculturización, etc.; como tantos otros reclamos éste ha sido canalizado a través de partidos y movimientos nacionalistas que, en la medida de sus posibilidades, denuncian y combaten la amenaza pero deberíamos distinguir entre aquellos que lo hacen desde una sana posición católica tradicional y por lo tanto coherente de aquellos que, inspirados por el gnosticismo, levantan banderas telúricas neo-paganas que llevan en los casos más extremos a un rechazo del Cristianismo (al que consideran multiculturalista) y, en el "mejor" de los casos, a tolerar posturas cristianas folklóricas por ser parte de la tradición nacional pero nunca ha volver a la Fe militante que es la que, precisamente, forjó la idea de Europa. En este último incluiré a los llamados "identitarios"; he aquí algunas de sus características sobresalientes:
- Rechazo a los grandes imperios cristianos que forjaron Europa porque ellos habrían sido precursores del multiculturalismo y "cárcel de pueblos" (Imperios Bizantino, Austro-Húngaro, Ruso y Español, lo más patético que algunos "identitarios" españoles consideran una desgracia al glorioso Imperio de los Austria:eek:)
- Los inmigrantes europeos que colonizaron las Américas y Australia son equiparados con los que ahora invaden Europa sin tener en cuenta las diferencias que hay en ambos casos; de allí que rechacen a los descendientes de europeos de otros continentes llamándolos despectivamente "coloniales".
- Tolerancia religiosa para cualquier religión con tal que sea europea, de allí que lo católico será tolerado como parte del folklore y la mitología regional junto con el luteranismo, los cismáticos greco-rusos y las antiguas creencias paganas:eek: (ésto en los que lo toleran).
- Uso del término indígena para referirse a las poblaciones autóctonas.
- Concepción socialista de la economía y la política en la mayoría de los casos.
- Simbología solar y afición al esoterismo.
- Idealización de una Europa que compartiría una "misma identidad" desde Portugal a Siberia:confused:, etc., etc., etc...
Estos son algunos de los rasgos sobresalientes, seguro Ordóñez y otros amigos encontrarán más.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
El movimiento identitario promueve el paganismo, extraído de Metapedia: "Terre et Peuple tiene igualmente como característica la promoción de un paganismo cuyo objetivo es reafirmar las raíces paganas de los pueblos europeos." Pierre Vial: "Autor de una vasta obra literaria, se destaca "Une Terre, Un Peuple", libro publicado en el año 2000, con prefacio de Guillaume Faye, y con una larga entrevista concedida a su amigo y co-asociado Olivier Chalmel, en la cual está presente un pormenorizado retrato biográfico de Pierre Vial, bien como la divulgación de su pensamiento político y cultural, pero también su visión de la religión, del paganismo, de la mitología, de las leyendas y de la herencia cultural europea." Pierre Vial Identitarismo
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Sr Erasmus, con todo respeto le digo que, ninguna tradición ni pueblo es completamente originario de un lugar. El catolicismo tradicional, que ustedes defienden, no se originó precisamente en España. Sino que llegó de afuera del territorio de España. Primero se originó de Palestina, luego pasó a Roma, llegó a España donde el catolicismo se degeneró en arrianismo, luego llegó el islam que disputó la soberanía de España con el catolicismo durante 800 años hasta 1492, cuando los moros son definitivamente expulsados y donde se consolida definitivamente el catolicismo como religión oficial de España.
Así que ténganlo bien claro. En sus inicios el cristianismo no fue una religión tradicional, sino que comenzó siendo una religión extrajerizante como las que ustedes atacan ahora. Ningún pueblo, raza o tradición es completamente originario de un lugar, sino que la mayoría vienen de afuera o se movilizan de un lugar a otro.
Aliocha.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
No las criticamos por eso, sino porque no son la Religión Verdadera. Gracias por la lección de historia, creo que Erasmus no estaba al corriente.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Cita:
Iniciado por
Aliocha
En sus inicios el cristianismo no fue una religión tradicional, sino que comenzó siendo una religión extrajerizante como las que ustedes atacan ahora.
En los inicios de España sí fue la religión tradicional, también en los inicios de la civilización occidental. Y a lo largo de la historia de España y de la civilización occidental lo ha sido. Si hablamos de la prehistoria es otra cosa claro, pero entonces no existía España y por tanto tampoco podemos hablar de extranjeros ni extranjerizantes (respecto a España). Téngalo usted bien claro.
Los españoles, a diferencia de los indigenistas de hispanoamérica, no renegamos de los forjadores de nuestra cultura y nuestra nación, que fueron los romanos y en menor medida los visigodos, igual que los españoles por nuestra parte lo fuimos de las naciones de América.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Sr. Aliocha, éso dígaselo a Pierre Vial o a Alain de Benoist que defienden el paganismo por ser la forma de religión originaria de los pueblos como hacen los indigenistas con el culto al jaguar o a la Pacha-Mamma; usted interpretó al revés, como si fuera yo tal apolgeta:barretina:
Alain de Benoist sostiene que dos mil años de cristianismo no han hecho desaparecer el pensamiento pagano de Europa y que estamos en una época profundamente saturada de monoteísmo "judeo-cristiano":confused::
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Así que ténganlo bien claro. En sus inicios el cristianismo no fue una religión tradicional, sino que comenzó siendo una religión extrajerizante como las que ustedes atacan ahora.
No se las ataca por extranjeras sino por falsas.
Tanto preguntar tú; tanto contestarte nosotros ... y no te enteras de nada.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Lo siento por la molestia que pudieron causar mis comentarios. Pero yo sigo con la idea, de que los cambios que se dan en las sociedades, son inevitables y que siempre una cultura se impone sobre otras.
Ustedes dicen atacar a las otras religiones, no por ser extranjeras, sino por ser falsa, pero una vez leí un comentario en este foro quem presentaba a España, como un país eminentemente católico y que se debían mantener las tradiciones que siempre habían estado en España y rechazaba la influencia cultural de otros países y culturas como Estados Unidos, Inglaterra, Francia o el islam porque hacían perder la identidad de la nación. Pero les digo yo, que la identidad de una nación y cultura se forma por la influencia de otras, y que los cambios que se dán en ellas son inevitables, por mucho que nos esforzemos por mantener las tradiciones antiguas.
En sus inicios, el cristianismo también fue una religión extranjera que venía del medio oriente y los paganos los veían como una amenaza a la identidad cultural de la Roma imperial y las tradiciones que tenían desde hace años. Y ahora que ustedes ven que religiones extranjeras, como el protestantismo, el islam y el budismo invaden su pais, ¿ustedes ven a estas religiones como una amenaza a la identidad de su nación?. Si así lo vieran, ¿no estarían violando el derecho de las demás personas a pensar lo que se les antoja?. Si ustedes prefieren seguir con las tradiciones antiguas, ¿pretenden hacer que los españoles bailen siempre flamenco, antes que bailen ritmos extranjeros porque amenazan la identidad de la nación?. Esto lo pregunto con todo respeto.
Aliocha.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Cita:
Iniciado por
Erasmus
- Los inmigrantes europeos que colonizaron las Américas y Australia son equiparados con los que ahora invaden Europa sin tener en cuenta las diferencias que hay en ambos casos; de allí que rechacen a los descendientes de europeos de otros continentes llamándolos despectivamente "coloniales".
- Tolerancia religiosa para cualquier religión con tal que sea europea, de allí que lo católico será tolerado como parte del folklore y la mitología regional junto con el luteranismo, los cismáticos greco-rusos y las antiguas creencias paganas:eek: (ésto en los que lo toleran).
- Idealización de una Europa que compartiría una "misma identidad" desde Portugal a Siberia
Estas são as três ideias desses tais identitarios que mais me confusão fazem. Desde quando os europeus que colonoziram as Américas são como os imigrantes que agora vêm para a Europa. São situações diferentes, no caso de Império Português muitos desses "imigrantes" eram jesuitas em missões santas de evangelização.
Depois colocar a santa religião católica como se fosse uma qualquer crença pagã, é um insulto. Desde quando os falsos Deuses da mitologia grega podem ser postos junto com Jesus Cristo, nosso senhor?
E por ultimo, uma Europa com a mesma identidade desde Portugal até à Sibéria?? Sem comentários possiveis.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Cita:
Iniciado por
Aliocha
En sus inicios, el cristianismo también fue una religión extranjera que venía del medio oriente y los paganos los veían como una amenaza a la identidad cultural de la Roma imperial y las tradiciones que tenían desde hace años.
El catolicismo no es una religión extranjera, en tanto que es una religión UNIVERSAL. Si los romanos rechazaron el cristianismo era porque consideraban a los cristianos ateos, es decir, negaban el culto al emperador. Además, estaban en contra de la esclavitud, pilar fundamental de la economía romana.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
¿no estarían violando el derecho de las demás personas a pensar lo que se les antoja?
¿Y? Que piensen lo que quieran de puertas para dentro, pero lo que nos faltaba era que aceptasemos de buenas a primeras el culto público a dioses falsos.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Si ustedes prefieren seguir con las tradiciones antiguas, ¿pretenden hacer que los españoles bailen siempre flamenco, antes que bailen ritmos extranjeros porque amenazan la identidad de la nación?. Esto lo pregunto con todo respeto.
Tu conocimiento tanto de la realidad española como de su Tradición da pena - la España del flamenco y olé ¿no? Las Españas son algo más que su folclore, muchísimo más. Éste es una simple forma - muy bella - que corresponde a un fondo - aún más bello.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Ustedes dicen atacar a las otras religiones, no por ser extranjeras, sino por ser falsa, pero una vez leí un comentario en este foro quem presentaba a España, como un país eminentemente católico y que se debían mantener las tradiciones que siempre habían estado en España y rechazaba la influencia cultural de otros países y culturas como Estados Unidos, Inglaterra, Francia o el islam porque hacían perder la identidad de la nación. Pero les digo yo, que la identidad de una nación y cultura se forma por la influencia de otras, y que los cambios que se dán en ellas son inevitables, por mucho que nos esforzemos por mantener las tradiciones antiguas.
¿Que parte de la frase "España siempre ha sido católica" no comprendes? Si eres internacionalista, comunista o anarquista tienes miles de foros en internet, no pierdas tu tiempo intentando convencernos de que debemos dejar de ser españoles. Tampoco creo que te convenzamos nosotros a ti de nada, parece que tienes las ideas muy claras... No sé que pintas incordiando aquí.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Si consideran que les falté el respeto, pido perdón por ello. Yo no soy ni comunista, ni anarquista, ni tampoco internacionalista. Yo desconfío de las ideologías políticas, porque pienso que no han traído nada bueno al mundo.
Aliocha.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Yo desconfío de las ideologías políticas, porque pienso que no han traído nada bueno al mundo.
Pues tú tienes una, y es claramente internacionalista y antiespañola (también obviamente anticristiana). Y en efecto, tu ideología no trae nada bueno al mundo.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Yo añadiría que esas "religiones" son replobables también por extranjeras, además de por falsas. ¿Vamos a oficializar el inglés o el árabe en España, aunque sean lenguas muy válidas? Ser español significa pertenecer a una cultura, a una civilización, no nacer ni habitar en un terruño. La religión cristiana ortodoxa, por ejemplo, puede ser válida para oriente pero España es católica romana.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Las consideraciones que Erasmus ha traído a la palestra creo que son muy atinadas. Creo que la base del fenómeno que Erasmus nos despliega ante los ojos es la "Nueva Derecha". Alain de Benoist dixit: "Me considero de derecha y al mismo tiempo de izquierda"; algo que un tradicionalista no puede admitir, pues "derecha" e "izquierda" son términos propios del mismo error revolucionario.
La "Nueva Derecha" ha llegado a coquetear incluso con el Islam. Sin ir más lejos, Roger Garaudy ha sido conferenciante en algunas jornadas. Los grupos "novoderechistas" han animado el debate intelectual, sobre todo en Francia.
Según Alain de Benoist: "Una diferencia o una identidad no es ni un absoluto ni una esencia. Siempre está siendo construida, desconstruída y reconstruída mediante una actitud dialógica hacia los otros... yo -afirma De Benoist- diría que la identidad es fundamentalmente un proceso narrativo".
El término "desconstrucción" ya es de por sí elocuente, y apunta al relativismo filosófico actual, a la "filosofía débil".
La inspiración esoterista tampoco la ocultan. Personajes como René Guénon, Julius Evola, Frithjof Schoun son reivindicados por ellos.
Y la conexión rusa se establece a través del esoterista y polifacético Alexander Duguin.
Charles Champetier, que es representante de la llamada segunda generación de la Nueva Derecha es abiertamente neo-pagano.
"Aunque el término "paganismo" no me gusta demasiado, coincido con las ideas-fuerza que el adjetivo "pagano" expresa en nuestro discurso: armonía serena entre el hombre y el mundo, apertura a la diversidad de los pueblos y de las culturas, pluralidad de los horizontes de sentido y multiplicidad de los estados del ser; reconocimiento de formas, órdenes y "valores" cuya existencia nos precede, nos sucede o nos supera, finitud de nuestra existencia y conciencia trágica de esta insuficiencia fundamental; principio de no-contradicción (reconocer conjuntamente el orden y el caos)."
Eso de "la multiplicidad de los estados del ser" es una expresión eminentemente guenoniana. En lo del "principio de no-contradicción" no dudamos que lo ponen en acción, recordemos como empezaba Alain de Benoist su presentación: "Me considero de derecha y a la misma vez de izquierda". Pero, si prestara atención al origen de ambos términos es que la presunta violación del principio de no-contradicción no es tal: la derecha y la izquierda son lo mismo: revolución.
Por mucho que la narración tenga que ver en el despliegue de la identidad, no creo que la identidad pueda reducirse a un relato sin más. En ese sentido habría que creer, por ejemplo, en la "identidad andaluza"... Relato de ciencia ficción terrorífico creado por ese escritorzuelo de poca monta llamado Blas Infante.
Re: Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
Alain de Benoist sobre el esoterismo en el ambiente identitario*:
Cita:
"El gusto por el esoterismo, tal como florece en ciertos ambientes de derecha me deja sumamente contrariado. Durante casi un cuarto de siglo he leído con paciencia una importante cantidad de autores que pretendían revelar, bajo diferentes formas, verdades ‘escondidas’. Sacando alguna rara excepción (quizás Abellio), mi conclusión es que son todas charlatanerías y nada más que eso. Una vez aceptado esto, voy a decir que entiendo muy bien las razones de un tal éxito en tales ambientes. El esoterismo cristaliza en ellos una serie de tendencias: el elitismo, la fascinación por el Orden (con mayúscula), la creencia en una “historia secreta”, la idea de que las cosas no son nunca lo que parecen (y puesto que siempre existe un demiurgo malo, la lógica del chivo expiatorio nunca se aleja de todo esto), la convicción de que existen ‘iniciados’ que conservan secretos antiquísimos. Una literatura aburrida, puramente especulativa, que fastidia por su pretensión de ser vehículo de certezas ‘indiscutibles’. Sobre todo una literatura de compensación para todos aquellos que han resultado ineptos ante la vida real y creen de poder tomarse una revancha respecto de un mundo que desprecian imaginándose ser los depositarios de algún Grial invisible. Lamentablemente aun las ideas de Julius Evola entran en este contexto. Su difusión me parece que ha producido efectos positivos y negativos en igual medida. El ‘tradicionalismo’ es una escuela de falta de realismo. En realidad el verdadero secreto es finalmente que no hay secretos."
(Alain de Benoist, Ultimo anno, pág. 76-77)
*Texto no publicado en castellano, gentileza del prof. Marcos Ghio.