¿Cuál es el coste real del Estado democrático?
El tema es complejo, más si se pretende darle profundidad y aportar suficientes datos, pero prefiero empezar por una reflexión sencilla. Los mayores pozos negros, sin fondo, para España son: las comunidades autónomas, y un funcionariado desmedido.
Aun conscientemente de que entre nosostros puede haber funcionarios, quisiera que lo que voy a decir a continuación no se tome como un alegato contra la función pública, yo mismo soy hijo de funcionario y trabajo como contratado público.
La cuestión sale de aquí. En el comienzo de su segundo mandato presidencial Bill Clinton, por razones de ajuste presupuestario, envió a un semestre sabático, si mal no recuerdo, al 40% de los funcionarios de USA. La medida restrictiva afectó a un millón de personas. De ahí no es nada difícil concluir que los funcionarios norteamericanos suman, o sumaban en aquel momento al menos y en cifra redonda, alrededor de dos millones y medio de ciudadanos. Y esta situación es la que hay, o había, en un país con trescientos millones de habitantes.
España, gracias a la "generosidad gubernamental" con la inmigración, ronda los cuarenta y cuatro millones y medio de habitantes. Es decir, de 6 a 7 veces menos que la población estimada de los EEUU y, sin embargo, tenemos un número de funcionarios similar al norteamericano. Si a esta monstruosidad le añadimos ese agujero negro que representan las CCAA, más un sistema impositivo insoportable, ¿cómo se puede decir que tenemos el sistema financiero más seguro del mundo? en palabritas de CETAPE ante la Asamblea General de la ONU. ¿Cómo se puede pretender que España sea más rica? ¿Cómo se nos puede pedir que gastemos más y ahorremos menos?
La pregunta es esta: ¿Qué medidas se deberían tomar ante estas realidades tan funestas?
Re: ¿Cuál es el coste real del Estado democrático?
¿Otro pozo sin fondo no serían las ayudas a los países de Africa?Lo digo por que ese dinero acaba en manos de un dictador.
Re: ¿Cuál es el coste real del Estado democrático?
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
¿Otro pozo sin fondo no serían las ayudas a los países de Africa?Lo digo por que ese dinero acaba en manos de un dictador.
Sin duda contribuirá, lo que pasa es que no sabemos hasta donde llegan tales "ayudas". No obstante, de lo que no hay la menor duda es de que el despilfarro del Estado es brutal. Los ciudadanos no tenemos ni la más remota idea de las cantidades que se barajan y pierden en acciones inútiles e inservibles, y que dedicadas a otras partidas presupuestarias solucionarían muchos de los problemas que hay.
Re: ¿Cuál es el coste real del Estado democrático?
Yo cortaría YA esas ayudas,estamos en crisis ¿no?que inviertan el dinero en sacar adelante nuestra patria y se dejen de dar el dinero un negro gordo de un pais que no conoce nadie en el centro de africa.
Leí en un periódico que la vice hiba a dar no sé cuantos millones a varios países sudamericanos(no tengo nada en contra de esos países así que for favor no se me malinterprete) en plena crisis.
Re: ¿Cuál es el coste real del Estado democrático?
Desde que tengo capacidad de entender y memorizar, siempre me ha parecido un pozo negro la cantidad de cargos, carguitos y carguetes, que se han constituido innecesariamente para pagar el clientelismo político de los partidos. Es eso que un amigo mío define como "chupópteros": especie endémica de nuestro tejido nacional, que acostumbra a parasitar a la sociedad a cambio de haber realizado unos cuantos favores al que manda de turno. ¿Cuántos son? pues un misterio. Ahora, si se eliminasen el 90 % de dichos cargos sería un alivio importante para las distintas administraciones, funcionarían mejor y se reduciría considerablemente el gasto público
Re: ¿Cuál es el coste real del Estado democrático?
Por ponerte ejemplos de chupópteros de los que si sé,son ciertos embajadores(no sé los sitios ni quiénes),que sin tener la carrera diplomática son nombrados embajadores,a los diplomáticos como es obvio eso los saca de sus casillas.