Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Buenos días. Me presento.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Baqueano
    Baqueano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Edad
    63
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: Buenos días. Me presento.

    Cita Iniciado por Ordóñez
    Baqueano yo tenía entendido que eso pasaba más en Venezuela y en el Caribe. Vaya, me sorprende también en el Cono Sur.
    Grande y antiquísima. El propio Artigas tenía sangre canaria. Y hoy día a los uruguayos del departamento de Canelones, que es el más próximo a Montevideo, se los conoce como los "canarios" por la cantidad de inmigrantes que alli se instalaron. Y además actualmente hay una corriente de negocios interesante con inversores de las islas que se han animado a nuestro pequeño país.

  2. #2
    Avatar de Arturo Navarro-Grau
    Arturo Navarro-Grau está desconectado Una Grande y Libre
    Fecha de ingreso
    20 jun, 06
    Ubicación
    Muy Leal, Noble, Fiel e Invicta ciudad puerto y plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife.
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    El tema de la emigración canaria a América es algo complejo...

    ..Primero tendríamos que diferenciar la emigración en la época pre-independencia, en la que por "imposición", casi, se obligaba a que una de cada diez familias canarias emigrasen a las Américas a "repoblar" aquellos extensos y ricos territorios, aún españoles, del Virreinato de Perú (de México hacia abajo) o del Virreinato de Nueva España, en los territorios más al norte. Tras el proceso independentista, en su mayoría liderados por hijos o nietos de canarios o gipuzcoanos (Martí, Bolivar, etc..), la emigración a esos paises se ralentiza de forma radical, para reiniciarse con fuerza ya entrado el siglo XX. Hasta los años 50 del pasado siglo, el detino principal de la emigración canaria eran Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, Uruguay, Paraguay o Argentina, cambiándose estos destino por Venezuela tras la revolución castrista. Decir que la Octava Isla, originariamente era Cuba, "título" que se dio posteriormente a Venezuela.
    Otro lugar de destino importante de emigrantes canarios fueron las regiones al sur de lso Estados Unidos, cuando éstas eran españolas. Por ejemplo, la ciudad de San Antonio de Béjar (Tejas), fue fundada por 56 familias procedentes de La Matanza, al norte de Tenerife. Incluso durante la guerra de Secesión norteamericana, hubo dos unidades de fusileros y una de artillería formadas por canarios y sus descendientes, en el bando Confederado. Hoy día, es muy rara la familia canaria que no tenga familia directa en Venezuela, Cuba, Uruguay, Paraguay, etc...
    Saludos cordiales..

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Apuntes sobre la vida y algo de la obra de Maeztu
    Por Ordóñez en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/01/2006, 16:43
  5. Presencia Carlista en Buenos Aires-Luis María de Ruschi
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/09/2005, 11:21

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •