Gracias por acogerme. Soy el centinela
Hola a todos.
Gracias a todos los que me han permitido acogerme en este
remanso de españolidad y humanidad.
Soy y vivo en el Norte de España, pero en el otro Norte, Norte de Africa. En la siempre noble, leal y fidelísima ciudad de Ceuta.
Intentaré dentro de mis posibilidades informaros de todo lo que tengais pertinente por saber de esta mi bendita tierra. Asimismo estoy aquí para conocer detalles y partes de la historia que me ayuden a conocer mejor la grandiosidad de esta mi patria.
En muchos temas soy muy ignorante, en otros no tanto, pero espero que con vuestra ayuda y sapiencia podáis ayudarme.
En esta día tan glorioso como es el 12 de Octubre os saludo de nuevo.
Hasta la próxima.
El centinela de Ceuta.
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Bienvenido seas, por curiosidad: ¿eres militar?
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Se bienvenido Centinela y no estás sólo.
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
¡¡No pasarán del bastión de los Mallorquines!!;)
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Benvingut siguis!!!:barretina:
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Gracias a todos.
Gracias, de veras por vuestra generosa hospitalidad.
Para MAZADELIZANA, no, no soy militar, amo la vida militar, gran parte de mi familia lo es y hasta donde puedo retroceder en mi árbol genealógico abunda lo castrense.
Para DON COSME. En la actualidad no esta claro el motivo de llamarse Baluarte(Bastión) de los Mallorquines, unos lo achacan a que su construcción fue realizada por personal procedente de estas islas y otros, a que este baluarte fue usado como residencia de las tropas del Regimiento Mallorca que llegaron para levantar el asedio de Muley Ismail. ;)
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Aunque novato también yo, bienvenido seas El centinela. Me llena de emoción siempre que veo lo escudo de Ceuta, que ostenta las "Quinas" de mi Portugal. Desde 1415 y para siempre... Ceuta es tierra cristiana!!!
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Cita:
Iniciado por
El centinela
Gracias a todos.
Para DON COSME. En la actualidad no esta claro el motivo de llamarse Baluarte(Bastión) de los Mallorquines, unos lo achacan a que su construcción fue realizada por personal procedente de estas islas y otros, a que este baluarte fue usado como residencia de las tropas del Regimiento Mallorca que llegaron para levantar el asedio de Muley Ismail. ;)
¡Muy interesante!
Como interesantes son todo el conjunto de las Murallas Reales, seguramente uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de España.
Estuve paseando por las mismas en el verano de 2005 y me impresionaron.
Re: Gracias por acogerme. Soy el centinela
Por cierto, muy buen avatar, debieras incluir todo lo que encuentres sobre el ceitil o ceutí en la sección numismática.
Los expertos en numismática no se ponen de acuerdo sobre cuándo o dónde fue puesto en circulación el Ceitil, incluso de cuál fue su nombre primigenio. Sí hay pruebas documentales de que fue durante el reinado de Alfonso V de Portugal (1438-1481) cuando esta moneda, la primera de cobre puro del reino, se comenzó a denominar Ceitil o Ceutí. Variando su valor e impresión a lo largo de su existencia.
En el anverso del Ceitil aparece un castillo de tres torres sobre una muralla bañada por el mar. En el reverso podemos apreciar un escudo acabado en ojiva y como emblema heráldico figuras de cinco quinas. Respecto a la leyenda no hubo un criterio uniforme, haciendo mención al Rey y a los territorios que este poseía. Las acuñadas en Ceuta, además del castillo bañado por el mar, llevan también la letra “C”.
El Ceitil estuvo en circulación desde mediados del siglo XV hasta el final de la dinastía de Avis, siendo utilizada para transacciones en Ceuta hasta varios años después de que esta Ciudad entrara a formar parte de la Corona de Castilla en el siglo XVII.