5 Archivos adjunto(s)
Los "mascarones" de santa cruz de la palma
Estimados amigos de Hispanismo
Aquí les adjunto un nuevo trabajo sobre los festivos y entrañables "Mascarones" de la Muy Noble y Leal Ciudad de SAnta Cruz de San Miguel de La Palma (Isla de La Palma- Canarias; así no hay dudas de dónde es).
Un fuerte abrazo y muchas gracias
Tanausú
Santa Cruz de La Palma
5 Archivos adjunto(s)
Los "mascarones" de santa cruz de la palma
Espero haber enviado bien el artículo con algunas fotos relacionadas al mismo´.
Aquí les mando más fotos
Un fuerte abrazo y gracias
Tanausú
5 Archivos adjunto(s)
Los "mascarones" de santa cruz de la palma. Iii
Respuesta: Los "mascarones" de santa cruz de la palma
¡¡Verdaderamente magnífico!!
He disfrutado muchísimo con el artículo y con las imágenes.
En un fragmento del artículo dices que se compraron unos "mascarones" en Tetuán...siempre pensé que Valencia era un origen más probable para todas estas cosas, como bien manifiestas a la hora de hablar de los orígenes de esta tradición en España (Origen italiano e introdución en España a través de la Corona de Aragón).
Por cierto, debieras hacer uno especial de la Plaza de España de tu ciudad, pues es una de las más bonitas que conozco, y creo que todos los edificios civiles y religiosos que la circundan, bien merecen una foto y una historia. Debido a la forma irregular de la plaza, necesitarás un grano angular supongo, para reflejarla correctamente.:)
Respuesta: Los "mascarones" de santa cruz de la palma
Muchas gracias, don Cosme, por tus palabras... así da gusto hacer cosas...
En cuanto al artículo de la Plaza de España, lo tengo a mitad... siempre quiero terminarlo, pero hay tantas cosas que poner... que luego me da pereza y terror publicarlo a mitad... mis paisanos me matan... es una joya y hay que tratarla como se merece... las Casas Consistoriales -del siglo XVI- (recordemos que este Ayuntamiento es el primero en ser elegido democráticamente en toda España), la parroquia Matriz de El Salvador del Mundo (un tesoro de incalculable valor y que custodia piezas inimaginables e irrepetibles), y otras casas solariegas y palacetes que hacen de la triangular plaza el ejemplo más representativo del Renacentismo en Canarias-.... etc etc...
Bueno, a ver qué puedo hacer para cumplir este nuevo reto que me has propuesto.
Un abrazo muy grande
¡¡GRACIAS!!!
Respuesta: Los "mascarones" de santa cruz de la palma
Cita:
Iniciado por
tanausú
Muchas gracias, don Cosme, por tus palabras... así da gusto hacer cosas...
En cuanto al artículo de la Plaza de España, lo tengo a mitad... siempre quiero terminarlo, pero hay tantas cosas que poner... que luego me da pereza y terror publicarlo a mitad... mis paisanos me matan... es una joya y hay que tratarla como se merece... las Casas Consistoriales -del siglo XVI- (recordemos que este Ayuntamiento es el primero en ser elegido democráticamente en toda España), la parroquia Matriz de El Salvador del Mundo (un tesoro de incalculable valor y que custodia piezas inimaginables e irrepetibles), y otras casas solariegas y palacetes que hacen de la triangular plaza el ejemplo más representativo del Renacentismo en Canarias-.... etc etc...
Bueno, a ver qué puedo hacer para cumplir este nuevo reto que me has propuesto.
Un abrazo muy grande
¡¡GRACIAS!!!
¡¡¡¡¡Pues eso hay que acabarlo cuanto antes!!!!!
Estoy deseoso de leer el artículo. Igual podrías ir enviándolo por fases...lo primero es un plano donde se identifiquen a todos los protagonistas de la plaza, junto a unas fotos de conjunto!!!:)
Respuesta: Los "mascarones" de santa cruz de la palma
Me ha gustado mucho el artículo y las fotos,que viéndolas,me ha venido una cantidad de recuerdos impresionates.
Sigue así tanausú,buen trabajo.
Respuesta: Los "mascarones" de santa cruz de la palma
Muchas gracias, don Cosme
Bueno, si te parece, empezaré con un artículo que ya tengo acabado sobre la Torre Negra de El Salvador -parroquia matriz de Santa Cruz de La Palma- que se halla ubicada en una esquina de la triangular plaza de España. Luego sobre la estatua civil -primera encolocarse en Canarias- sobre el Cura Díaz, se encuentra en el medio de la Plaza, luego sobre la iglesia matriz, luego la fuente renacentista, el Ayuntamiento, la Casa Massieu, el Palacio del Adelantado, el Juzgado de Indias... y así poco a poco iré cumpliendo tu encargo, ¿vale? Pero necesitarás mucha paciencia conmigo, porque no dispongo del tiempo necesario para irlos acabando (aunque hace tiempo que los tengo todos empezados). Bueno, allá te lo mando a ver qué te parece a ti y al resto de la familia hispanismática... ¡¡¡gracias!! Un abrazo
Tanausú
Respuesta: Los "mascarones" de santa cruz de la palma
¡¡Muchas gracias JCC!! Un fuerte abrazo también para ti. También te dedico estos artículos. Entiendo que ya conoces nuestra tierra por lo que de allí se desprende. Un abrazo y hasta pronto
Tanausú
Respuesta: Los "mascarones" de santa cruz de la palma
Que triste que siendo de La Palma desconocia esta tradición de los cabezudos. Menos mal que está por aqui el paisano para contar estas cosas.
Saludos
Respuesta: Los "mascarones" de santa cruz de la palma
Hola querido paisano (a pesar del nombre jajaja)
Para eso me tienes, para ir rescatando y desempolvando cosas de éstas que se están perdiendo, muchas de ellas por desidia, desinterés, ignorancia, etc.
Debo de estar haciéndome viejo, jeje...
Este tipo de cosas es lo que nos hace sentir a los pueblos diferentes unos de otros, alejados de otros que ya se parecen en todo gracias a la globalización. En La Palma, afortunadamente, cada vez se lucha con más ahínco para que nuestras herencias, tradiciones y tesoros escondidos no se pierdan.. Un fuerte abrazo
Tanausú
Respuesta: Los "mascarones" de santa cruz de la palma
Cita:
Iniciado por
tanausú
Hola querido paisano (a pesar del nombre jajaja)
Para eso me tienes, para ir rescatando y desempolvando cosas de éstas que se están perdiendo, muchas de ellas por desidia, desinterés, ignorancia, etc.
Debo de estar haciéndome viejo, jeje...
Este tipo de cosas es lo que nos hace sentir a los pueblos diferentes unos de otros, alejados de otros que ya se parecen en todo gracias a la globalización. En La Palma, afortunadamente, cada vez se lucha con más ahínco para que nuestras herencias, tradiciones y tesoros escondidos no se pierdan.. Un fuerte abrazo
Tanausú
Este es el espíritu que evitará que seamos engullidos por la globalización. Es necesario luchar por defender lo que nos hace singulares como españoles. Es imprescindible luchar por preservar y potenciar NUESTRA IDENTIDAD. Nuestra Identidad se forja desde las comarcas.