Re: ¿Los protestantes pueden ser Hispanistas?
Cita:
Iniciado por
Michael
Saludos querido Manuel: perdón por no haber podido contestar a esa amable respuesta tuya. El problema no es cuantos protestantes se sienten hispanistas o no. Hay protestantes "raja-tabla" que se sienten hispanos. El problema es que para que en América se encuentre a alguien hablando de las Españas y viendo a España como su nación hoy en día es muy difícil, toda Hispanoamérica ha sido engañada con la asquerosa leyenda negra. Por lo menos la mayoría de hispanos ( sean ultra protestantes o ultra católicos ) se sienten hispanos y ven en España la madre patria, no obstante ese sentir patriótico se ha fulminado y sólo prevalece en los más ancianos.
Fraternal abrazo.
Estimado Michael, bien es cierto que hay protestantes y también pseudocatólicos que dicen ser hispanistas, pero me parece que las razones podríamos buscarlas en el cariño natural que sienten hacia sus familiares y antepasados directos.
Existe demasiada desinformación y veneno en los medios de comunicación y también en la "educación" global, como para no conocer las razones del pensar de la mayoría ni -además- compadecernos de ella. Casi todas las naciones del planeta han caído bajo regímenes liberales o proliberales, es decir, bajo la tiranía de la llamada "democracia", y por ahora no está en nuestras manos poder cambiarlo, pero sí el comprenderlo, y por supuesto abstenernos de apoyarlo. No debemos olvidar que la verdad no es negociable, además de que la verdad brilla más que todas las mentiras juntas.
Tienes razón, la "leyenda negra" ha cegado y ensombrecido la inteligencia de la mayoría; solo una minoría ha tenido el coraje de navegar contra la corriente antiespañola, es decir, anticatólica. Aquí en México, los neoaztequistas, además de antihispánicos, lo primero que hacen es renegar de la fe de sus padres para reinventar una nueva religión panteísta indigenista. Es un fenómeno que, en esencia, se da igualmente en América que en España, ya que también en España se enseña a renegar de su religión, de su idioma y de su patria para crear micronaciones y reinventar microidiomas o espectros dialectales que nadie, fuera de sus fronteras, se toma en serio.
La foto que presento en mi perfil es del verdadero y legítimo escudo de México: el escudo de la Corona Española que se localiza en la fachada principal de la catedral de Puebla. Contra viento y marea ha perdurado íntegro y sereno contra todos sus enemigos esperando tiempos mejores.
Saludos afectuosos.
Re: ¿Los protestantes pueden ser Hispanistas?
Cita:
Iniciado por
Manuel Ribadavia
Aquí en México, los neoaztequistas, además de antihispánicos, lo primero que hacen es renegar de la fe de sus padres para reinventar una nueva religión panteísta indigenista. Es un fenómeno que, en esencia, se da igualmente en América que en España, ya que también en España se enseña a renegar de su religión, de su idioma y de su patria para reinventar micronaciones y crear microidiomas o espectros dialectales que nadie, fuera de sus fronteras, se lo toma en serio.
La foto que presento en mi perfil es del verdadero y legítimo escudo de México: el escudo de la Corona Española que se localiza en la fachada principal de la catedral de Puebla. Contra viento y marea ha perdurado íntegro y sereno contra todos sus enemigos esperando tiempos mejores.
Saludos afectuosos.
Desgraciadamente el México y la España que amamos y anhelamos parece desmoronarse a pasos agigantados, las nuevas generaciones son criadas por EUA, con su seudo cultura y programas de TV y parece inútil todo esfuerzo; aún así jamás JAMAS debemos desistir, porque si hay una lucha que merece ser peleada es la de Dios, la de la tradición, por la hispanidad, por nuestros hijos, ¡no debemos dar ni un paso atrás! Hoy que estoy a punto de formar una familia es cuando mas abiertos siento mis ojos ante el horror del mundo en que vivimos, su materialismo, su vilesa, su decadencia... No olvides también la bandera tal vez no de México en lo particular, pero si de toda la hispanidad, Saludos y que el Señor te bendiga:
https://www.youtube.com/watch?v=PWohiusI6jE
Re: ¿Los protestantes pueden ser Hispanistas?
Cita:
Iniciado por
Smetana
Desgraciadamente el México y la España que amamos y anhelamos parece desmoronarse a pasos agigantados, las nuevas generaciones son criadas por EUA, con su seudo cultura y programas de TV y parece inútil todo esfuerzo; aún así jamás JAMAS debemos desistir, porque si hay una lucha que merece ser peleada es la de Dios, la de la tradición, por la hispanidad, por nuestros hijos, ¡no debemos dar ni un paso atrás! Hoy que estoy a punto de formar una familia es cuando mas abiertos siento mis ojos ante el horror del mundo en que vivimos, su materialismo, su vilesa, su decadencia...
Felicidades Smetana por la familia que vas a fundar. Tienes toda la razón en lo que dices, es justamente a partir del momento en que tenemos hijos, cuando uno se espanta mirando a su alrededor, ante el horror del mundo en que vivimos. Y lo que es peor aún... ante el mundo que les vamos a dejar a nuestros hijos. Por eso, coincido contigo en que NO HAY QUE DAR NI UN PASO ATRÁS. Si hay una lucha que merece ser peleada es la de Dios, la tradición, la Patria y la Hispanidad. Y aunque solamente sea por nuestros hijos. Aunque a veces, como tu dices, parezca inútil todo esfuerzo (a mi también me pasa).
Un abrazo
Re: ¿Los protestantes pueden ser Hispanistas?
Cita:
Iniciado por
Manuel Ribadavia
Estimado Michael, bien es cierto que hay protestantes y también pseudocatólicos que dicen ser hispanistas, pero me parece que las razones podríamos buscarlas en el cariño natural que sienten hacia sus familiares y antepasados directos.
Existe demasiada desinformación y veneno en los medios de comunicación y también en la "educación" global, como para no conocer las razones del pensar de la mayoría ni -además- compadecernos de ella. Casi todas las naciones del planeta han caído bajo regímenes liberales o proliberales, es decir, bajo la tiranía de la llamada "democracia", y por ahora no está en nuestras manos poder cambiarlo, pero sí el comprenderlo, y por supuesto abstenernos de apoyarlo. No debemos olvidar que la verdad no es negociable, además de que la verdad brilla más que todas las mentiras juntas.
Tienes razón, la "leyenda negra" ha cegado y ensombrecido la inteligencia de la mayoría; solo una minoría ha tenido el coraje de navegar contra la corriente antiespañola, es decir, anticatólica. Aquí en México, los neoaztequistas, además de antihispánicos, lo primero que hacen es renegar de la fe de sus padres para reinventar una nueva religión panteísta indigenista. Es un fenómeno que, en esencia, se da igualmente en América que en España, ya que también en España se enseña a renegar de su religión, de su idioma y de su patria para crear micronaciones y reinventar microidiomas o espectros dialectales que nadie, fuera de sus fronteras, se toma en serio.
La foto que presento en mi perfil es del verdadero y legítimo escudo de México: el escudo de la Corona Española que se localiza en la fachada principal de la catedral de Puebla. Contra viento y marea ha perdurado íntegro y sereno contra todos sus enemigos esperando tiempos mejores.
Saludos afectuosos.
Así es hermano Manuel. Creo a mi entender porque conviene sacar la leyenda negra a los países hispanos para mantenerlos divididos. Yo por mi parte siempre les enseño a mis hermanos hispanos la realidad. La mayoría comienza a sentir un grande amor por España, ejemplo de eso, mi madre, ahora ella siente más amor por España, antes estaba engañada por la leyenda negra pero yo le he hablado de la realidad y ahora tiene mucho más amor por España. Lo de mi madre ha sido una gran victoria. Una vez desmoronemos la leyenda negra, tenemos la vuelta a casa asegurada.
México, un reino tan rico, fue destruido por canallas que se hacían llamar patriotas. Te digo que siento cariño y amor por México. Amo mucho a esa Nueva España y siempre trato de hablarles de España y de la Patria Mexicana a los compatriotas chicanos ( descendientes de los mexicanos de la era hispánica en Estados Unidos). En fin, que nos queda mucho por hacer pero me siento contento por lo que he logrado.
Un fraternal saludo.