Re: La fiesta de San Antón
Como ayer fue la fiesta de San Antón, me pareció oportuno colgar el post que abre este hilo. Ahora, para contrastar, cuelgo otro del ABC de Sevilla de hoy. Nótese que en los dibujos y fotos de la tradicional fiesta en Roma (e indudablemente también era así en todas partes), se ve al sacerdote bendiciendo a los animales en la puerta del templo. En ningún momento entran los animales en la iglesia. Compárese con la foto del ABC, en la que se ve a las mascotas DENTRO del templo en brazos de sus amos. Y, por lo que dice la nota periodística, hasta tuvieron una misa aderezada por un coro de ladridos, maullidos y piopíos. :toynojado:El templo de Dios, convertido en establo o guarida de animales. Y que me digan que Jesús nació en un establo. En este caso no fue Él el que se metió en nuestro pellejo y vino a la Tierra para rescatarnos. No, aquí, con el pretexto de bendecirlos (que me parece muy bien; es justo y necesario), van y los meten en la casa de Dios, y menos mal que parece que eran mascotas de las que son más habituales en la ciudad, porque si a alguien se le hubiera ocurrido entrar en la iglesia con un caballo o un burro, o con una vaca, inevitablemente estos animales habrían profanado el templo haciendo sus necesidades allí.
En el campo de Dios caben los animales
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...n--644x362.jpg
La Divina Pastora de las Almas y Santa Marina estuvo anoche no sólo rodeada de las ovejas que, según la visión de San Isidoro la acompañaban. Sobre todo perros, conejos y algunos pájaros acudieron ayer junto a sus dueños al templo para ser bendecidos en el día de San Antonio Abad, o San Antón.
La entrañable ceremonia se celebra por sexto año consecutivo en la capilla de la calle Amparo, sede canónica de la Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina, cuyo hermano mayor, Gabriel Solís, comentó que la idea de esta celebración surgió para recuperar esta tradición perdida y que fuera en torno a la Pastora.
La misa, aderezada por ladridos, maullidos y sonidos de pájaros, fue oficiada por Giovanni Lanzafame, hermano desde su juventud de esta corporación de gloria, en la que también ejerce de capellán.
Son muchos los lugares en los que se bendice a las mascotas cada 17 de febrero en la festividad de San Antonio Abad, que murió en Egipto, donde también nació, a los 105 años de edad, y que fue el fundador del movimiento eremítico. Guardó gran amistad con San Pablo el Simple y cuando éste murió, San Antonio lo enterró con la ayuda de dos leones y otros animales, de ahí su patronato de sepultureros y animales. Además, es invocado contra el fuego, epidemias y enfermedades.
Este sentido de protección y de respeto a los animales domésticos, que acompañan, reconfortan y alegran la vida de tantas personas, el que se dio cita ayer en la capilla de la Divina Pastora, una devoción tan vinculada estéticamente a la naturaleza, porque en el campo de Dios también tienen cabida los animales. El padre Lanzafame bendijo con paciencia cada uno de los perros, gatos y pájaros y otros que acudieron, incluido su propio perro, Boby, en una festividad que considera de «gran alegría y muy bonita» y que le recuerda a su Sicilia natal, sobre todo a los alrededores de Catania, donde San Antonio Abad es patrón de unos ocho pueblos, en algunos de los cuales, ayer, se celebró una procesión y, por supuesto, la bendición de los animales.
En el campo de Dios caben los animales - abcdesevilla.es