-
Sobre el Rocío
¿Qué os parece? Tengo que decir que, aunque fiesta católica, me da un poco de vergüenza ajena todo lo que lleva alrededor. Rebujito, catetos de pueblo con patillas, sombreros, bueyes y caballos y copita de manzanilla, mujeres vestidas de gitanas, cante, baile, pero nula religiosidad. Por no hablar ya del momento en el que sacan a la Virgen del Rocío que ya es para apagar el televisor.
Espero no ofender a nadie por mi visión de esta fiesta, pero quería saber qué pensáis vosotros de ella.
-
Re: Sobre el Rocío
Como en tantas otras cosas, el pueblo, que en otros tiempos era teológicamente más sano, ya no conoce ni practica la doctrina. Se ha quedado con la forma sin el fondo. Y al faltar el fondo, ni la forma es lo que era. Es como con la Semana Santa. Sigue habiendo mucha gente que tiene devoción sincera y sabe expresarla. Yo nunca he sido rociero pero conozco algunos (pocos) que son católicos buenos y formados. Pero eso no quita que haya una mayoría que sin ser religiosa ni llevar una vida piadosa siente verdadera obsesión por la Semana Santa o el Rocío, o por ambas cosas. Hay muchos, muchísimos que nunca o casi nunca van a misa, no les importa blasfemar o al menos tomar el nombre de Dios en vano, están divorciados, votan a partidos abortistas, están a favor del aborto y de los maricones... pero eso sí, por nada se perderían la Semana Santa y por nada dejarían de salir de nazareno. Y esto es una forma de fariseísmo. Y no hablemos tampoco de la feroz competencia a la que llevan algunos su devoción por tal o cual imagen de Cristo o de la Virgen, más propia de seguidores de un equipo de fútbol que de creyentes que aun teniendo preferencia por tal o cual imagen ven en todas al mismo Hijo de Dios o a su Madre.
-
Re: Sobre el Rocío
Totalmente de acuerdo con Hyeronimus. Desde mi punto de vista, siendo castellano, siempre me han producido bastante rechazo esas manifestaciones "explosivas" de sentimientos, aunque con el tiempo he comprendido que esa peculiar idiosincrasia forma parte del alma de una mayoría de los andaluces. No tiene por qué ser malo siempre y cuando, como dice Hyeronimus, detrás de una forma haya un fondo que la sustente.
Particularmente yo en Semana Santa y otras celebraciones prefiero la solemnidad, la austeridad y el recogimiento individual o colectivo, siempre con ademán de profundo respeto y continente. Es una preferencia personal, entiendo que la religiosidad se puede vivir de muchas formas y que hay muchas personas que prefieren manifestarla de forma muy expresiva y dinámica.
Eso sí, independientemente de que se sea andaluz, castellano o de donde sea, creo que el montar una gran juerga donde corre el alcohol está fuera de lugar. Donde yo vivo cuando se hacen danzas tradicionales o se baila ante la Virgen se estructura un grupo de danzantes que lo hacen uno frente a otro, con cierta solemnidad y orden y bajo la expectación de los fieles. Caso de tratarse de una romería se procesiona a la ermita de la Virgen, pero no se va consumiendo alcohol por el camino ni otros excesos.