¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?
¿Pero hasta dónde están dispuestos a llegar esta barahunda de anormales británicos y no tan británicos? ¿Hasta cuándo vamos a tener que aguantar a esta chusma maloliente? La idea es tan monstruosa que sólo puede proceder de la influencia de Satán sobre una sociedad desnortada, podrida, devenida y degenerada del todo. Cuando las voces de la razón se acaban, cuando las ideas se extinguen y la moral desaparece del todo, llega la hora de las tortas, o la de los cañonazos, a elegir.
Cita:
El gobierno británico se niega a decir si proclamar la divinidad de Cristo es un crimen de odio
Lord Pearson afirmó que el gobierno se negó a responder cuando preguntó si declarar las creencias religiosas podría ser considerado un crimen de «odio».
17/12/17 2:58 PM
(Catholic Herald/InfoCatólica) El gobierno británico se negó a decir si decirle a la gente sobre la fe cristiana podría ser un crimen de odio.
Lord Pearson de Rannoch, miembro de la Cámara de los Lores y del Partido de la Independencia del Reino Unido narró que que cuando planteó una pregunta sobre el tema en la Cámara de los Lores, el gobierno no pudo establecer claramente si los cristianos no pueden ser procesados solo por expresar sus creencias.
«Le dije al gobierno “¿confirmarán inequívocamente que un cristiano que dice que Jesús es el hijo único del único Dios verdadero no puede ser arrestado por crímenes de odio o cualquier otra ofensa, por mucho que eso ofenda a un musulmán o a cualquier otra persona?»
En respuesta a la pregunta, la Baronesa Vere de Norbiton respondió: «Señores, no voy a comentar sobre la última pregunta del noble señor». Agregó que la definición legal de «crimen de odio» ha sido la misma para los últimos 10 años.
«Crimen de odio» según el Reino Unido
En declaraciones a Premier Christian Radio, Lord Pearson dijo que su negativa a dar una respuesta fue «bastante única» y «muy preocupante»., dado que la definición actual de «crimen de odio», que se basa en si la víctima se siente ofendida, una definición que es en sí misma «estúpida» y por eso pidió que se aclare la ley.
«Ciertamente, los musulmanes más estrictos se sienten ofendidos por el cristianismo y nuestra creencia en que Jesús es el único Hijo del único Dios verdadero», agregó.
Doble estándar en la aplicación de la ley
También dijo que hay un doble estándar en cómo se aplican las leyes de crímenes de odio al cristianismo y al Islam.
«Puedes decir lo que quieras sobre el nacimiento virginal, los milagros y la resurrección de Jesucristo, pero tan pronto como digas algo sobre el islam y cuestiones que es una religión de paz todo el infierno se desata».
El año pasado, los grupos feministas y de «derechos» de los homosexuales acusaron de dos clérigos españoles de alto rango por «crimen de odio» después de pronunciar homilías que criticaban la ideología de género.
El cardenal Antonio Cañizares y el arzobispo Francisco Javier Martínez enfrentaron cargos, sin embargo, fueron retirados rápidamente después de que los fiscales encontraron pruebas insuficientes de que habían violado la ley.
El gobierno británico se niega a decir si proclamar la divinidad de Cristo es un crimen de odio
Como se ve el esperpento no puede ser mayor, ¿seguro que no?
Re: ¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?
Cita:
¿Pero hasta dónde están dispuestos a llegar esta barahunda de anormales británicos y no tan británicos? ¿Hasta cuándo vamos a tener que aguantar a esta chusma maloliente? La idea es tan monstruosa que sólo puede proceder de la influencia de Satán sobre una sociedad desnortada, podrida, devenida y degenerada del todo. Cuando las voces de la razón se acaban, cuando las ideas se extinguen y la moral desaparece del todo, llega la hora de las tortas, o la de los cañonazos, a elegir.
En esto no son distintos a Europa. Dentro de poco (y probablemente con la aquiescencia de la Jerarquía Eclesiástica) será muy peligroso hablar en público con expreisiones como "verdadera religión", "religiones falsas", "herejías" etc; serán posiblemente constitutivas de sanción penal por delito de odio.
Pero dado que en estas precisas fechas, muchos nos damos cuenta hasta qué punto está podrida la sociedad post-moderna dentro de nuestro propio entorno; CUALQUIER cosa es posible. Veremos "templos" luciferinos por la calle.
Re: ¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
En esto no son distintos a Europa. Dentro de poco (y probablemente con la aquiescencia de la Jerarquía Eclesiástica) será muy peligroso hablar en público con expreisiones como "verdadera religión", "religiones falsas", "herejías" etc; serán posiblemente constitutivas de sanción penal por delito de odio.
Perdona, Doble Aguila, pero esas expresiones ("verdadera religión", "religiones falsas", "herejías") están desterradas del léxico católico eclesial ya desde el Vaticano II, por la jerarquía. Ahora, contrariando al mismo Cristo ("Sea vuestro lenguaje sí, sí, no, no", Mateo, 5, 37)... según ella, todas las religiones "participan más o menos" de la verdad católica. Por ese lado no habrá problema.
El lío llegará (...porque esto no acaba sino de empezar) cuando las iglesias, las cruces, los colegios, los cementerios, las calles con nombre de santos ofendan a los supuestamente "odiados" y estos respondan con su "odio" justiciero anticatólico.
Re: ¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?
Y por cierto, el "crimen de odio" instaurado desde 2015 en España es muchísimo más amplio de lo que ordenaba la directiva europea en que aquel se plasma.
La directiva europea lo era solo contra racismo y xenofobia:
Cita:
DECISIÓN MARCO 2008/913/JAI DEL CONSEJO de 28 de noviembre de 2008relativa a la lucha contra determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/...55:0058:es:PDF
Sin embargo la exposición de motivos de la ley 1/2015 que introdujo ese delito en el Código penal (art 510) aunque afirma que
Cita:
la reforma se ocupa de la transposición de la Decisión Marco 2008/913/JAI, relativa a la lucha contra determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia mediante el Derecho Penal
añade un montón de colectivos objeto de protección contra el "odio":
Cita:
«Doscientos treinta y cinco. Se modifica el artículo 510, que queda redactado del siguiente modo:
1. Serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses:
a) Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.ph...OE-A-2015-3439
A ninguno de esos colectivos en negrita les "protegía" la Directiva comunitaria del año 2008. O sea, los protegió libre y amablemente el gobierno del PP.
Re: ¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?
Ah Sin embargo, insultar y pitar el himno español no se considera "delito de odio" contra el colectivo nacional de españoles. Así lo ha dictaminado, tiempo ha, el sanedrín político-correctista: se trataría ahí de la maravillosa "libertad de expresión".
A la inversa, si a un futbolista negro le vocean "negro" el árbitro ipso facto deberá suspender el partido. (Se expondría a durísima sanción de no hacerlo).
Re: ¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?
He leído una noticia funesta de por sí y me he acordado de este hilo. El Tribunal de Estrasburgo ha fallado a favor de una empresa que allá por el 2012 publicitó sus productos con imágenes blasfemas de Cristo y de la Virgen María amparando de esta manera las blasfemias hacia la Fe católica. Fuente.
Re: ¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?
NUEVO ATROPELLO
El Tribunal de Estrasburgo ampara las blasfemias contra el cristianismo
Julio Llorente
Civilización / 05 febrero, 2018https://gaceta.es/wp-content/uploads...ia-770x433.jpg
Estrasburgo ha dado la razón a una empresa que allá por el año 2012 publicitó sus productos con blasfemas imágenes de Jesucristo y de la Virgen María
Constreñir la libertad de expresión en una época que la concibe como fin en sí mismo y derecho absoluto se antoja verdaderamente difícil. Así, en los últimos tiempos se han presentado como productos de la ‘libertad de expresión’ – y, por tanto, como realidades jurídicamente intachables – creaciones ‘artísticas’ y ‘periodísticas’ que afrentan de forma evidente las creencias religiosas.
Este ‘derecho a la blasfemia y a la irreverencia’ – que es lo que se oculta tras el trampantojo de la libertad de expresión – ha sido amparado por el llamado ‘Tribunal de Derechos Humanos’ de la Unión Europea. No en vano, éste ha acogido el recurso contra el Estado lituano presentado por la empresa Sekmadienis Ltd, que allá por el año 2012 publicitó sus productos con blasfemas imágenes de Jesucristo y de la Virgen María (ambos aparecían maquillados y cubiertos de tatuajes) y fue sancionada por ello por las autoridades de Lituania.
De este modo, tal y como recoge Il corriere della sera, la Corte Europea de Estrasburgo ha argumentado que ‘no se puede prohibir el uso de las imágenes de Jesús y de la Virgen en publicidad, porque ello constituiría una restricción de la libertad de expresión, garantizada por la Convención para la tutela de los derechos humanos’.
Las citadas imágenes se difundieron en su momento con carteles y publicidad online, mas fueron rápidamente retiradas por las autoridades lituanas ante la avalancha de denuncias que clamaban contra su ofensivo cariz. En este sentido, la Agencia de Concesión de la Publicidad, otra autoridad gubernamental, impuso a la empresa una simbólica multa de 580 euros; multa que pretextó alegando violaciones a los límites sobre la decencia y el respeto de las religiones.
La empresa, después de haber recurrido a todas las instancias jurídicas lituanas sin éxito alguno, decidió dirigirse a la Corte Europea de Derechos Humanos. Un tribunal cuya cuarta sección ha dado la razón a Sekmadienis Ltd arguyendo que en publicidad también debe aplicarse el principio de libertad de expresión.
Según la sentencia, emitida por un tribunal que no parece prestar debida atención a la realidad, ‘la publicidad no parecía ofensiva o profana de manera gratuita, ni incitaba al odio por motivos religiosos, ni atacaba ninguna religión en particular de manera injustificada u ofensiva’.
La catadura moral del Tribunal de Estrasburgo
También fue el Tribunal de Estrasburgo aquél que se mostró proclive a retirar el soporte que mantenía con vida al bebé Charlie Gard. De este modo, la Corte, hizo oídos sordos a la renuencia de los padres a dejar morir a su hijo.
Recordamos que Charlie padecía una enfermedad genética rara que estaba hospitalizado en Londres sin esperanza alguna de mejora según el diagnóstico médico. Antes de tirar la toalla, sus padres querían llevar al niño a Estados Unidos para un tratamiento experimental. Sin embargo, la justicia británica truncó sus planes al considerar que un tratamiento experimental “sin perspectivas de éxito” era perjudicial para Charlie y que lo mejor era dejarle fenecer.
Re: ¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?
Insistirles en que Cristo era judío, que descendía de David, que los apóstoles eran judíos, que si iba a la sinagoga y tal. Que Cristo está también bien considerado por el Corán y es un profeta para los musulmanes y que, en resumen, atacar a Cristo es atacar al islam y al judaísmo. Este lenguaje sí que lo entenderían y además les aterrorizaría contrariarlo. Insistir.
Re: ¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?
Mi primer mensaje en este hilo finalizaba así: "Como se ve el esperpento no puede ser mayor, ¿seguro que no?" Y, en efecto, si ha habido algo aún más inconcebible. Además, el autor de la "fechoría" acabó siendo nombrado embajador de Moscú en España ante la golpista y genocida II República, si bien no llegó a ocupar el puesto y es que Dios debió acordarse de semejante energúmeno y lo llamó a su presencia para juzgar al juzgador. Afortunadamente, porque no quiero ni pensar en qué se hubiese aplicado semejante individuo en la embajada de la Rusia soviética que por entonces era un nido de toda clase de criminales y desde la cual partían todas las instrucciones de los comisarios políticos que bañaron España de sangre inocente durante aquél maldito quinquenio.
Cuando la URSS juzgó a Dios por «crímenes contra la humanidad
Anatoly Lunacharski, fue comisario de Instrucción Pública de Lenin encargado de perseguir a la Iglesia,. Desde el triunfo de la Revolución Rusa, en 1917, apoyado por el aparato del recién creado estado comunista, se dedicó a destruir monasterios, decapitar y quemar efigies del Papa Benedicto XV en pomposas performances públicas, confiscar bienes eclesiásticos y un largo etcétera de agravios.
La “racionalidad” del ateísmo llevó a la locura. En 1918, se realizo el llamado «Juicio del Estado Soviético contra Dios». Se organizó en Moscú un tribunal popular al que el primer Gobierno bolchevique declaró absolutamente competente para juzgar al Todopoderoso por sus «crímenes contra la Humanidad» y «genocidio». Su presidente fue precisamente Lunacharski, el mismo que declaró en su libro «Religión y socialismo» que «Karl Marx es el profeta más grande del mundo». Uno que, decía, «ya no necesita hacer referencia a Dios, ya que la nueva sociedad no está basada en un pacto con él».
El 16 de enero de 1918 fue el día elegido para que se celebrara aquel acto sin precedentes que se alargó durante cinco horas y fue presenciado por una gran cantidad de público. A simple vista no parecía haber diferencias entre aquel juicio «divino» y otro terrenal. Los detalles estaban perfectamente cuidados, como si de un proceso legal se tratara, con una una Biblia en el banquillo de los acusados.
En primer lugar se produjo la lectura de todos los delitos que el pueblo ruso, en supuesta representación del resto de la especie humana, atribuía el «reo». Los fiscales presentaron una gran cantidad de pruebas basadas en testimonios históricos, según los cuales la imputación principal estaba clara: Dios era culpable. Los defensores designados por el Estado soviético, por su parte, aportaron pruebas de su inocencia. Llegaron incluso a pedir la absolución del acusado, alegando que padecía una «grave demencia y trastornos psíquicos» y que, por lo tanto, no era responsable de los hechos que se le achacaban.
Lunacharski no era exactamente un ignorante en lo que a cuestiones religiosas se trataba. Todo lo contrario. El presidente del tribunal había aprovechado sus años en París y las largas temporadas que había pasado en la cárcel antes de 1917, para estudiar intensamente la historia de las religiones. De ahí surgió la idea de su ensayo «Religión y socialismo», cuya intención no era otra que incorporar al marxismo los preceptos sobre la salvación humana que encontró en el cristianismo.
Tras cinco horas de testimonios, apelaciones y protestas, el tribunal declaró finalmente «culpable» a Dios de los delitos por los que era juzgado. A continuación, Lunacharski leyó la sentencia: el Señor era condenado a muerte y debía ser fusilado a la mañana siguiente. Hasta entonces, sus abogados no tendrían derecho a interponer ningún tipo de recurso ni establecer el más mínimo aplazamiento. Al amanecer, un pelotón llevó a cabo los deseos del juez disparando varias ráfagas al cielo de Moscú.
Pocos años después, entre 1923 y 1929, la astucia del pensamiento bolchevique aconsejó no repetir este tipo de actos ni la persecución abierta contra la Iglesia de los años anteriores. El mismo Lunacharski condenó los excesos cometidos en este sentido. Lo hizo poco antes de morir, el 26 de diciembre de 1933, justo durante su viaje a España, donde acudía para ocupar el cargo de embajador ruso en la Segunda República.
Fuente: Abc Reproducido por SOMATEMPS.
https://somatemps.me/2018/02/07/cuan...-la-humanidad/
Re: ¿Proclamar a Cristo, "crimen de odio"?