3 Archivos adjunto(s)
Mi respuesta a un "católico moderno"
A continuación pondré el texto que le envié a un profesor de religión, de esos que a mi me gusta llamarles "católicos modernos". Resulta que en su clase no hizo más que desmerecer la tradición católica para presentar como gran hazaña el Concilio Vaticano II y la "modernización" de la Iglesia. Mucho de lo que escribí está inspirado de mensajes leídos en estos foros, por lo que no es de esperar nada muy original sino más bien una recopilación de distintas ideas que he leído por aqui.
Como aclaración, cuando mi profesor habla de "Iglesia contaminada" se refiere a que lo "malo" de la Iglesia en el pasado fue culpa de las influencias paganas; y dice que eso se "arregló" con el Concilio Vaticano II.
Espero sus comentarios:
-----------------
(...)
En mi interior siento que el Concilio en cuestión fue una gran imprudencia y sus consecuencias no fueron positivas en términos generales. Si bien puede que la intención inicial haya sido buena, no puedo creer que haya sido inspirado por Dios. Que quede claro que no quiero poner en duda la buena voluntad del Papa Juan XXIII, "el bueno"; pero creo que de tan bueno que era resultó demasiado afable y (con todo respeto) le faltó personalidad para enfrentar ciertos elementos indeseables que no tengo ninguna duda que se han infiltrado en la Santa Iglesia para ejercer influencias negativas (en otro momento si quiere desarrollo más en profundidad mi postura sobre este punto). Pero más allá de teorías conspirativas, es claro y evidente el afán evangelizador de la Iglesia, esa ambición por conseguir nuevos fieles (como si se tratara de una empresa que quiere abarcar más y nuevos mercados). Y desde mi punto de vista es eso mismo lo que sentenció su decadencia. Además, ni siquiera se logró el objetivo de aumentar el número de creyentes. Es cierto que ha aumentado en África, por ejemplo, pero darle de comer a negros a cambio de que se conviertan al catolicismo no me resulta una opción válida para difundir el mensaje de Dios. Lo cierto es que por más modernizador que haya sido el Concilio, en Occidente falló, porque el número de creyentes disminuyó y sigue disminuyendo, de la mano de una secularización en todos los sentidos de la sociedad en su conjunto. Si el objetivo era adaptarse al mundo moderno y conseguir más fieles, no se ha cumplido en Occidente, donde la Iglesia Católica es rechazada por las masas cada día más y todos los días se recibe con benevolencia alguna nueva película o libro criticando la institución Católica.
Es moda entre los católicos liberales desacreditar a la Iglesia preconciliar ("contaminada" según usted). Pero rescato a Dietrich Von Hildebrand, que en "El caballo de Troya en la Ciudad de Dios" (1965) escribía sobre las deficiencias de la Iglesia preconciliar, sólo que haciendo énfasis en el hecho de que dichas deficiencias involucraban algún aspecto válido de la fe, sólo que exagerado, al punto de que se iba haciendo necesario un nuevo replanteamiento más adaptado al mundo contemporáneo; algo así como lo que usted planteó en clase. Pero von Hildebrand decía que sólo se abusa de aquello que tiene valor, pero que en ningún caso se puede corregir un abuso suprimiendo lo valioso de lo que se abusa.
El católico "progresista", "liberal", "posconciliar" (o como usted le quiera llamar) ha hecho que esa "corrección" de la tradición católica pase a ser peor que el abuso anterior, sobre todo al "desechar la autoridad sagrada y la santa obediencia". No digo que antes estuviera todo perfecto, seguramente habían muchas cosas que corregir, pero toda esta historia de relajar las costumbres y los ritos, de aligerar el cristianismo, de adaptarlo a la sociedad contemporánea no ha sido más que un grave error de la Iglesia desde mi punto de vista. La Iglesia Católica debe comportarse como tal, y no modernizarse para seguirle el ritmo a las decadencias de la sociedad. Que algunas cosas se hacían mal, o se exageraban… es cierto. Pero no por ello vamos a dar vuelta todo y someternos a la putrefacción de la posmodernidad.
En mi humilde opinión, y con todo respeto: el católico e incluso el sacerdote medio de hoy en día CARECEN de FE. Están, religiosamente hablando, pervertidos a su pesar y sin saberlo tras 40 años de relajos y apostasías de la jerarquía y las tradiciones en general. Y esto no es un invento mío, que poco puede valer lo que yo diga. Fue San Pío X, que calificó a toda esta historia de modernización como "colección de todas las herejías" (decreto "Lamentabili" del 17 de julio de 1907, y más particularmente en la encíclica "Pascendi", del 7 de setiembre del mismo año).
San Pío X también decía:
"No, Venerables Hermanos —preciso es recordarlo enérgicamente en estos tiempos de anarquía social e intelectual en que todos sientan plaza de doctores y legisladores—, no se edificará la ciudad de modo distinto de como Dios la edificó; no se edificará la sociedad si la Iglesia no pone los cimientos y dirige los trabajos; no, la civilización no está por inventar ni la ciudad nueva por edificar en las nubes. Ha existido y existe; es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de establecerla y restaurarla sin cesar sobre sus fundamentos natu*rales y divinos contra los ataques, siempre renova*dos, de la utopía malsana, de la rebeldía y de la impiedad: omnia instaurare in Christo"
Notre chame apostolique, del 25 de agosto de 1910.
Y Pío XII decía sobre Pío X al canonizarle:
"Con su mirada de águila, más pers*picaz y más segura que la corta vista de miopes razonadores, veía el mundo tal como era, veía la misión de la Iglesia en el mundo, veía con ojos de santo Pastor cuál era su deber en el seno de una sociedad descristianizada, de una cristiandad con*taminada, o, al menos, acechada por los errores de la época y por la perversión del siglo."
Esa mirada de águila de Pío X que veía con claridad la descristianización (o secularización en general) del mundo, la infiltración tanto del marxismo como del liberalismo, ambos ateos, es la que debió haber servido de inspiración para la adaptación de la Iglesia Católica al mundo posmoderno. Pero de ninguna manera la forma de adaptarse a la posmodernidad debe ser la del sometimiento a quienes han sido siempre enemigos de la Santa Iglesia y la espiritualidad en general. Se debió haber buscado la forma de adaptarse combatiendo a las ideas enemigas, como siempre lo hecho la Santa Iglesia, y no arrodillándose ante quienes sólo tienen malas intenciones con respecto a la espiritualidad. Se que esta beligerancia le resulta extraña a un "católico moderno", pero gracias a ello (a veces con aciertos y otras con errores) es que tanto la Iglesia Católica como Occidente han sobrevivido; y no soy de los que están dispuestos a dejar morir aquello por lo cual nuestros ancestros dedicaron sus vidas.
Muchas cosas son chocantes hoy en día para quien se ha interesado por el Tradicionalismo como yo. Me resulta increíble que para poder llevar a cabo la Misa Tridentina haya que andar pidiendo permiso, como si fuera una especie de profanación. Y es que con la exageración que ha tenido el Concilio, los valores tradicionales de la Iglesia se han dado vuelta y lo profano pasó a ser sagrado mientras que lo sagrado pasó a ser profano, o al menos esa es la tendencia que se ve.
Le adjunto tres archivos:
- Uno son extractos del libro "El Concilio del papa Juan", es un poco largo y trata sobre el Concilio en sí. Me parece que vale la pena que lo lea cuando pueda, para tener otro punto de vista sobre cómo se llevó a cabo el Concilio.
- Otro, "El Concilio y los Concilios", es un texto muy corto, que va en respuesta a su afirmación de que los Concilios llevan muchos años hasta que sean asimilados. Con eso generalmente se busca justificar el caos actual de la Iglesia Católica. Creo que esta es una buena respuesta: clara y concisa.
- Por último, uno que se titula "El Posconcilio y la descristianización de España". Si bien está enfocado a los efectos negativos que la modernización de la Iglesia tuvo sobre nuestra Madre Patria, se pueden hacer perfectamente los paralelismos con Uruguay o cualquier otro país.
No necesariamente estoy de acuerdo con todo lo que dice cada texto, como es natural; pero sí me resultan puntos de vista válidos para tener otra interpretación diferente a la "oficial". La Santa Iglesia está herida, infiltrada y en descomposición, pero no ha de morir así mientras hayan personas dispuestas a retomar el camino de la Sagrada Tradición.
(...)
Cordialmente,
Re: Mi respuesta a un "católico moderno"
Cita:
Iniciado por
Agusuy
es claro y evidente el afán evangelizador de la Iglesia, esa ambición por conseguir nuevos fieles (como si se tratara de una empresa que quiere abarcar más y nuevos mercados). Y desde mi punto de vista es eso mismo lo que sentenció su decadencia.
:no3:
Te estás equivocando amigo, y mucho. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Ni la decadencia del cristianismo es culpa de la evangelización ni la evangelización es como "una empresa que busca nuevos mercados", nada que ver.
Que el Concilio II es una porquería estoy de acuerdo, pero creo que estás muy entreverado.
Re: Mi respuesta a un "católico moderno"
Cita:
Iniciado por
Degrelle
:no3:
Te estás equivocando amigo, y mucho. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Ni la decadencia del cristianismo es culpa de la evangelización ni la evangelización es como "una empresa que busca nuevos mercados", nada que ver.
Que el Concilio II es una porquería estoy de acuerdo, pero creo que estás muy entreverado.
Quise decir que la decadencia de la Iglesia Católica es culpa del Concilio Vaticano II. Lo de la evangelización es una opinión más personal mía, porque no me resulta coherente centrar la atención evangelizando al Tercer Mundo en vez de mirar los problemas de secularización en Europa.
Re: Mi respuesta a un "católico moderno"
Pero la Iglesia es Católica - Universal - el problema no está en centrarse en la evangelización, el problema es que esa evangelización, al igual que muchas cosas, está tergiversada en pro de el "diálogo" - más bien monólogo - ecuménico.
Ojalá nunca se pierdan las misiones, el problema no es que existan las misiones, sino que aquí no existen los cristianos.
Re: Mi respuesta a un "católico moderno"
Además la Iglesia siempre ha tenido mucho cuidado en evangelizar sin transculturizar y tratando de usar formas de la cultura del pueblo al que le comunica el Evangelio; prueba de ellos son los diferentes ritos que conviven en ella:
"Cuando los apóstoles llevaron el Evangelio a los mayores centros culturales de su época, las prácticas básicas de la fe no formaban parte de esa cultura, lo esencial estaba influenciado por los símbolos y adornos que comunicaban el significado cultural deseado por esa cultura. Esto incluía los sacramentos."
http://www.misas.org/info_ritos.php
Re: Mi respuesta a un "católico moderno"
Tengo entendido que los obispos y cardenales africanos son de los más afectos a la Tradición dentro de la Iglesia actual.
Cita:
no quiero poner en duda la buena voluntad del Papa Juan XXIII, "el bueno"
No tengas reparo en cuestionar su buena voluntad. Razones no faltan para dudar de sus verdaderas intenciones.
Por curiosidad Agusuy, ¿cuál fue la reacción de tu profesor de religión después de leer el texto que le enviaste?
Re: Mi respuesta a un "católico moderno"
Cita:
Iniciado por
Agusuy
Que quede claro que no quiero poner en duda la buena voluntad del Papa Juan XXIII, "el bueno"; pero creo que de tan bueno que era resultó demasiado afable
Hombre, "afable", "afable"... sigue sin parecerme la palabra.
Cita:
Iniciado por
zurtz
No tengas reparo en cuestionar su buena voluntad. Razones no faltan para dudar de sus verdaderas intenciones.
Más bien.
Cita:
Iniciado por
zurtz
Por curiosidad Agusuy, ¿cuál fue la reacción de tu profesor de religión después de leer el texto que le enviaste?
Ante la evidencia, poco se puede decir... Aunque sería curioso conocer la contestación de semejante personaje que, por cierto, me recuerda mucho a algunos profesores que he tenido yo también.
Re: Mi respuesta a un "católico moderno"
pos que he quedado impresionado con el ensayo que le enviaste a tú profesor, hasta se lo he de mostrar a mi Madre que es Teologa
valla que esto es para leerlo con mucho detenimiento
Re: Mi respuesta a un "católico moderno"
Cita:
Iniciado por
zurtz
Por curiosidad Agusuy, ¿cuál fue la reacción de tu profesor de religión después de leer el texto que le enviaste?
Cita:
Iniciado por
Gens Domitorum
Ante la evidencia, poco se puede decir... Aunque sería curioso conocer la contestación de semejante personaje que, por cierto, me recuerda mucho a algunos profesores que he tenido yo también.
Pues fue distinta a la que me esperaba. Imaginaba que me iba a meter en problemas pero todo lo contrario. Quedó sorprendido ante algo "nuevo" para él que nunca se hubiera imaginado. Se interesó y ahora me tiene cierto aprecio. Me preguntó de dónde había sacado todas mis ideas sobre el catolicismo y le dije que vengo de una familia tradicionalista. Me miró raro y no entendió demasiado.
Me parece que es una de los tantos católicos que han tenido un lavado cerebral tremendo y no conocen otra cosa que no sea el catolicismo modernizado.
Cita:
Iniciado por
NEGROSKI
pos que he quedado impresionado con el ensayo que le enviaste a tú profesor, hasta se lo he de mostrar a mi Madre que es Teologa
valla que esto es para leerlo con mucho detenimiento
Gracias.
Re: Mi respuesta a un "católico moderno"
Cita:
Iniciado por
Agusuy
Pues fue distinta a la que me esperaba. Imaginaba que me iba a meter en problemas pero todo lo contrario. Quedó sorprendido ante algo "nuevo" para él que nunca se hubiera imaginado. Se interesó y ahora me tiene cierto aprecio.
Una agradable sorpresa; estas cosas suelen pasar:)
P.D.: si era un sacerdote capaz que hubiera sido distinto:confused: