Quisiera saber la opinión de ustedes tradicionalistas y de la iglesia católica, sobre el filósofo Rene Descartes.¿La iglesia acepta o rechaza, la filosofía racionalista de Descartes?. Espero respuestas.
Saludos.
Aliocha.
Versión para imprimir
Quisiera saber la opinión de ustedes tradicionalistas y de la iglesia católica, sobre el filósofo Rene Descartes.¿La iglesia acepta o rechaza, la filosofía racionalista de Descartes?. Espero respuestas.
Saludos.
Aliocha.
Evidentemente, no puedo contestar en nombre de la Iglesia, que para eso tiene sus doctores, ni tampoco en nombre del Tradicionalismo, pero sí como católico y como tradicionalista.
El problema de Descartes empieza por su ambigüedad, palabras suyas son:
"la primera era obedecer a las leyes y a las costumbres de mi país, conservando constantemente la religión en al que Dios em dió la gracia de ser instruido desde mi infancia, y gobernándome en las demás cosas según las opiniones más modernas y las más apartadas del exceso , las que fuesen comúnmente aceptadas en la práctica por los más sensatos de aquellos con los que tendría que vivir".
En efecto, se educó con los jesuitas en La Fleche, y era un librepensador en plena época absolutista. Sin embargo, Maxime Leroy viene a acusarle de practicar un doble lenguaje: por un lado era católico en sus palabras y modos en público, pero en realidad era un rosacruz posiblemente ateo.
Sus defensores sostienen que estas acusaciones son difíciles de mantener y que han de ser demostradas. Pero lo cierto es que el primer racionalismo iba claramente contra la Tradición y el dogma católico. Descartes convierte al hombre en una máquina, la parte material o corpórea, y el alma en una simple psiqué, en un acto de pensar sin más: "conocí por ello que yo era una sustancia cuya esencia y naturaleza toda es pensar" . Discurso del Método, IV Realmente su filosofía se condensa en el famoso "Pienso, luego existo" (Cogito, ergo sum).
Se enfrenta abiertamente con los métodos de la escolástica, cuando pretende que el único método de investigación válido es el "método deductivo", o la aplicación de las matemáticas a la Física. Es decir, que partiendo de lo general o universal se llega a conclusiones particulares. Lo cierto es que el método es que resulta aplicable a cualquier disciplina sin necesidad de matemática alguna gracias al análisis, la claridad de la evidencia por sí misma ( axiomas en matemáticas), la simplicidad (definiciones) y a que los postulados aun siendo similares a los axiomas en su indemostrabilidad, se diferencian en que ni son evidentes ni son generales, sino especiales y particulares.
Se ha tachado, y no sin razón, de argumentos perjudiciales los establecidos por el método de Descartes pues el dogmatismo científicista de la Ilustración vino a condicionar toda investigación que no se limitase a ese cánon. Afortunadamente esta situación está superada hoy en día.
Por un error, en este espacio había un mensaje cuyo sitio está en el hilo "¿Existe Dios? y es allí donde lo he reproducido.
Qué yo sepa, René Descartes, era católico e incluso intentó fundamentar la existencia de Dios y la naturaleza del alma a través de la razón. Tal vez esté equivocado. Si lo estoy, corríganme.
Saludos.
Aliocha.
Descartes y su filosofía, como tales, no están condenadas. Pero casi todo lo que se derivó de ella hecho por otros después de Descartes, sí lo está.
Pues recientemente he estado estudiando un poco de Filosofía y lo que leí sobre el racionalismo de Descartes, es que él por medio de su duda metódica, llega a establecer la existencia de tres tipos de sustancias:
1.- La sustancia infinita (Dios)
2.- La sustancia pensante (el alma)
3.- La sustancia extensa (el cuerpo)
Aunque en sí Valdamián tiene razón, ya que Descartes se preocupó en formular un método distinto al utilizado en la Edad Media, que se basaba en la silogística aristotélica -que fue retomada por Santo Tomás-, que era una mera ordenación y demostracion lógica de principios ya establecidos.
"Descartes trataba de desvincular a la propia filosofía del imperio de la Teología, para concebirla como una mera ciencia autónoma regida por la sola razón." (Filosofía "una reflexión sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano" de Gustavo Escobar Valenzuela, ed. Patria, México 1a edición, pp.36)
Rene Decartes fue católico, pero su filosofía es de un racionalismo nefasto, opuesto a la tradición heleno cristiana.
El error fundamental de Descartes, está expresado en su "Cogito ergo sum" que, tal como ha señalado Valmadian, condensa su filosofía. Pero la realidad es que uno piensa porque existe; el pensamiento jamás puede anteceder a la existencia ni la condiciona ontológicamente. Su filosofía destruye la metafísica a radice, por lo que es uno de los grandes aceleradores del declive filosófico occidental.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI