Respuesta: Que existe y que no??...
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Precismamente es lo que digo, que los argumentos no funcionan ni de una ni de otra parte, porque la concepcion de Dios no esta subscrito a esos argumentos. El profesor falla ya que la concepcion de Dios esta por encima del bien y del mal.
En eso no hay discusión aquí. La discusión se plantea porque el argumento del profesor es intrínsecamente perverso y sus alumnos (obviamente creyentes) se defienden. Además, si no es el argumento favorito de los ateos, está muy próximo de serlo, porque o se replica desde la fe, y no la admiten como argumento válido pues ellos afirman no tenerla, o se hace desde argumentos materialistas, que es el campo en el cual creen encontrarse más cómodos. La tercera solución es no dar respuesta, pero entonces ellos quedan como vencedores del envite.
Y es que igualmente "creen", que la ciencia es respuesta y que todo lo que sea ésta, dimensión conocimiento cierto por resultados (que de concluyentes o inamovibles no tienen nada, pues eso es anti-ciencia), el método, o por la presunción errónea y desenfocada que tienen de que todo científico por serlo ha de ser necesariamente ateo, les lleva a la convicción de que fe y razón son antitéticas. Obviamente ello demuestra que no saben lo que es fe, pero tampoco razón, por lo que resulta imposible que sepan conjugarlas. Y en buena parte, la culpa está en esos científicos, a mí ya ha habido quien me ha replicado que "por el hecho de ser científico, sólo puedo ser ateo", y claro, además de que se te queda la cara a cuadros, acabas diciendo ¿y yo que soy, el gato con botas?
De aquí el valor de la metáfora y la analogía. A un teólogo, o con formación teológica sólida, no le servirán tales metáforas a la hora de debatir con alguien de similares características, pero para un ateo sí, porque ¿es posible la existencia de un teólogo ateo? al menos yo no conozco el caso, pero de cualquier forma se me antoja una contradicción en los términos pura y dura. Entonces, entiendo que desde la teología no se puede dar respuesta al ateo, sencillamente, éste no la va a admitir jamás.
Paradójicamente, y contra sus erróneas interpretaciones, están en inferioridad de condiciones, ¿la prueba? que hay que descender a su terreno, ir a su campo porque ellos son incapaces de venir al nuestro y en cuanto lo hacen sus argumentos que presumen como válidos, dejan de servir para algo. Si el ateo es científico y va al terreno de la teología o de la metafísica, deja de ser científico y su opinión no pasa de ser eso, una opinión más.
Respuesta: ¿Qué existe y qué no?...
Cita:
Iniciado por
Toronjo
Creo que estamos "rizando el rizo"
:) La teologia es divertida...
Respuesta: ¿Qué existe y qué no?...
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
:) La teologia es divertida...
Una discusión bizantina:)
Respuesta: Que existe y que no??...
Cita:
Iniciado por
Donoso
Que no tengo dinero es un hecho, no una realidad existencial (si por existencial quieres decir ontológica)
Por realidad existencial quiero decir que son hechos factibles. Si se alega que el mal es la ausencia de bien, hay que reconocer que la ausencia de bien es parte de la realidad (es un hecho existencial), o si no se estaria afirmando que no hay hechos clasificables como malos, si no que todo hecho es un acto de bien.
Respuesta: Que existe y que no??...
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Por realidad existencial quiero decir que son hechos factibles. Si se alega que el mal es la ausencia de bien, hay que reconocer que la ausencia de bien es parte de la realidad (es un hecho existencial), o si no se estaria afirmando que no hay hechos clasificables como malos, si no que todo hecho es un acto de bien.
?¿?¿
¿Todo eso simplemente te lo inventas sobre la marcha o de verdad lo has leído en algún sitio?
Respuesta: Que existe y que no??...
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Por realidad existencial quiero decir que son hechos factibles. Si se alega que el mal es la ausencia de bien, hay que reconocer que la ausencia de bien es parte de la realidad .
Mal: Ausencia de bien debido
Ejemplo: Me falta una pierna. Es decir que me falta un bien que debería estar, pero no está, es una ausencia.
¿Como puedes llamar a la ausencia parte de la realidad?? Si es ausencia! No está, no es parte de la realidad, a mi me falta algo. ¿Qué me falta? una pierna, un bien debido, natural en el hombre.