Por la descolonización de Anatolia por los turcos
Por la descolonización de Anatolia por los turcos
-------------------
[*] Muchos quieren hacer confundir Al-Ándalus con la región andaluza y pretenden una continuidad histórica y social para justificar la autonomía política y administrativa y todos los privilegios que les proporcionan.
Otros buscan esa confusión para erradicar las raíces romanas y cristianas de Andalucía para substituirlas por otras contrarias
Al-Ándalus (الأندلس) no es Andalucía sino el territorio de la Península Ibérica, que los musulmanes aspiran a subyugar bajo el Islam .
Pero tampoco Al-Ándalus es España.
Son conceptos que se refieren al mismo territorio pero encierran cosmovisiones opuestas.
Spain, Spanien, Испания, 西班牙, Spagna, Espanha, etc.. si que es España en lenguaje inglés, alemán, ruso, chino, italiano, portugués, etc...
Pero الأندلس (Al-Ándalus) no es la traducción de España en árabe, sino el término que los islamistas han usado desde el 711 para definir el proyecto político expansionista de someter a la sharía a los habitantes de la Península Ibérica, creando un nuevo concepto de nación destruyendo la anterior, basada en la cultura grecolatina y los valores cristianos.
Anotaciones de Pensamiento y Critica
Re: Por la descolonización de Anatolia por los turcos
«...tenemos que España y su estirpe, es decir, toda la Hispanidad, debe cumplir todavía dos brillantes misiones en la Cristiandad, para salvar a la Humanidad en su más terrible crisis: 1.º Debe derrotar al Anticristo y a toda su corte de judíos, con el signo de la Cruz (...), 2.º Debe España completar la obra iniciada en Covadonga, Las Navas, Granada y Lepanto, destruyendo completamente la secta de Mahoma y restituyendo al culto católico la catedral de Santa Sofía, en Constantinopla. (...) Porque Santiago y España tienen que cumplir todavía dos misiones a cual más gloriosas: Santiago y España tienen que defender un día a la Iglesia de San Pedro, combatiendo y derrotando al Anticristo y a su corte de judíos; Santiago y España tienen que cantar un día el Credo de Nicea en la mezquita de Santa Sofía, después de haber rasgado en su pórtico, entre los aplausos de la Morisma bautizada, los falsos mandamientos de Mahoma.»
El noble y auténtico vascongado, que mamó el euskera desde la cuna (no como todos esos euskaldunberris que nos pretenden hacer colar que lo antivasco es lo verdaderamente vasco) Zacarías de Vizcarra y Arana.