1 Archivos adjunto(s)
Para entrar a EE.UU responda a estas simples preguntas...
Cuando quieres entrar en los EE.UU debe hacer varias cosas:
1. Pasar por un proceso de identificación que incluye hacerte fotos y tomarte las huellas digitales de los dos índices (o de los 10 dedos si eres ruso).
2. Pagar 6$ en concepto de coste por el trámite anterior.
3. Rellenar una ficha con tus datos de entrada (cómo te llamas, por dónde pretendes entrar, etc) y responder a una serie de preguntas sobre tu pasado e intenciones, a saber (pueden leerse en inglés en la foto adjunta):
A. ¿Tiene alguna enfermedad contagiosa; algúna afección física o mental; o es usted drogadicto?
B. ¿Ha sido alguna vez arrestado o condenado por algúna falta o crimen por actos de bajeza moral o alguna violación relacionada con sustancias controladas; o ha sido arrestado o condenado por dos o más faltas por las cuales haya sido encerrado cinco o más años; o se le ha vigilado por ser un traficante; o está pretendiendo entrar para llevar a cabo actividades criminales o inmorales?
C. ¿Ha estado o está implicado en actividades de espionaje o sabotaje; o en actividades terroristas; o genocidios; o entre 1933 y 1945 estuvo usted implicado de alguna manera en las persecuciones de la Alemania Nazi y sus aliados?
D. ¿Va a prentender trabajar [ilegalmente] en los EE.UU; o ha sido anteriormente deportado o expulsado de los EE.UU; o intentado entrar en los EEUU mediante un visado falso?
E. ¿Alguna vez ha detenido, retenido u ocultado el paradero de un niño cuya custodia sea de un ciudadano americano?
F. ¿Se le ha denegado la entrada a EE.UU o su visado ha sido cancelado alguna vez? En caso afirmativo ¿Cúando? ¿Dónde?
G. ¿Prentende tener inmunidad para ser perseguido por la ley?
Si respondes que sí a algun ya no entras... y supongo que si vienes de la Alemani Nazi lo mismo te hacen un Nuremberg.
Ah, después de todo esto te dan un cromo verde que cuando sales del país tienes que devolver, porque si no lo haces entonces ellos asumen que te has quedado dentro ilegalmente y si quieres volver ya no puedes puesto que ya estás dentro.
Para que veáis la mentalidad de estos personajes.
Re: Para entrar a EE.UU responda a estas simples preguntas...
No es el único caso.
En Australia es parecido, a parte de que:
a.) Pagas más dinero.
b.) Te preguntan si has estado en los últimos meses en Africa o países tropicales "de riesgo".
c.) Te registran minuciosamente las maletas y equipaje de mano a fin de identificar cualquier alimento que pudieras estra transportando. Has ta el punto de que si portas alguna manzana que te han dado en el avión de QANTAS (teóricamente territorio australiano), exigen que la tires a la basura antes de pasar el control.
Re: Para entrar a EE.UU responda a estas simples preguntas...
¿Quiéres decir que si entre 1933 y 1945 estuve implicado de alguna manera en las persecuciones de la Alemania Nazi y sus aliados no tengo problema para entrar en Australia?
Me quitas un peso de encima :D
Re: Para entrar a EE.UU responda a estas simples preguntas...
Los funcionarios de aduanas y policías de fronteras yankis (los que trabajan también en aeropuertos) tienen fama de “chungos”. Curiosamente tengo oído que los de origen hispanos son los más celosos en el cumplimiento de su trabajo, sobre todo cuando tratan con la gente venida de Hispanoamérica:confused:. En una ocasión oí comentar que dichos funcionarios son comparables, en cuanto a lo difícil de su trato, a los de los países del llamado tercer mundo:(.
Re: Para entrar a EE.UU responda a estas simples preguntas...
Cita:
Iniciado por
Donoso
¿Quiéres decir que si entre 1933 y 1945 estuve implicado de alguna manera en las persecuciones de la Alemania Nazi y sus aliados no tengo problema para entrar en Australia?
Me quitas un peso de encima :D
Sí, la verdad es que esa pregunta no tiene desperdicio. (¿Se les habrá quedado viejo el formulario?:barretina:).
Re: Para entrar a EE.UU responda a estas simples preguntas...
Yo me acojoné cuando el poli negro de Newark, de dos toneladas de peso, me interrogó con cara de pocos amigos y un inglés casi indescifrable.
Un cuestionario inútil en la mayor parte de los casos.