1 Archivos adjunto(s)
¿Por que Murcia nunca fue considerada Andalucía?
Buenas tardes. En mis deseos de saber todo lo posible sobre mis tierras (Reinos andaluces o Castilla Novísima) quería preguntar una cosa que siempre me ha llamado la atención.
No voy a entrar en el detalle de por que Granada se juntó con los Reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén, sino por que Murcia no se juntó con esos Reinos.
Históricamente, se conquistaron casi a la vez los Reinos de Sevilla, Córdoba, Jaén y Murcia (Córdoba en el año 1236, Murcia en el 1243, Jaén en el 1246, y Sevilla en el 1248).
Es mas, el escudo del Reino de Murcia seguía el mismo diseño que el de los otros 3 Reinos Andaluces, con los símbolos de Castilla y León envolviendo su símbolo propio.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7717&stc=1
Aquí dejo una imagen con los escudos de los Reinos, incluido el de Granada, que obviamente es distinto. Cómo se puede comprobar, el de Murcia sigue la misma dinámica que el de los otros tres Reinos de Andalucía, siendo los cuatro únicos escudos con el mismo patrón.
Mi pregunta es: si Murcia fue reconquistada a la vez que Sevilla, Córdoba y Jaén, ¿por que se empaquetó por un lado a estos tres reinos, y por otro lado a Murcia? ¿No debería considerarse Murcia como uno Reino de Andalucía entonces?
Un saludo.
Re: ¿Por que Murcia nunca fue considerada Andalucía?
Hola, bienvenido!
Bueno creo que la cuestión hay que plantearla de otra manera, temporalmente hablando. Es normal que en el momento de la conquista no recibiera el mismo nombre Murcia que Sevilla,Cordoba...ya que el valle del guadalquivir (lo que en época de Fernando III acabó siendo llamado El Andaluzía) es una zona geográfica distinta de la de Murcia. Lo que es más interesante preguntarse es porque al final el nombre de Andalucía se extendió al Reino de Granada y no a Murcia y a Badajoz.
A Badajoz probablemente no se extendió porque formaba parte de una región con una conciencia muy unitaria pese a las diferencias entre Cáceres y Badajoz. Y luego Murcia pues tiene su dialecto ya muy alejado del Andaluz occidental y con cierta cultura más semejante a las valencianas y aragonesa.
Pero sería de todos modos interesante ver como y porque se pasó a llamar andalucía al Reino de Granada.
Re: ¿Por que Murcia nunca fue considerada Andalucía?
Hola Castellano Novísimo.
Los escudos llevan la bordura de castillos y leones, porque en realidad pertenecían todos a una misma Corona: La de Castilla. Esta Corona tenía, con muy pocas excepciones, las mismas instituciones castellanas para todos los Reinos y territorios de manera centralizada; justo al contrario de lo que ocurría en la Corona de Aragón, donde los diversos Reinos integrantes disponían de un alto grado de autonomía e importantes instituciones políticas propias.
El Reino de Murcia fue, junto con el Señorío de Vizcaya, una excepción con algunas instituciones propias (en jurisdicción de aguas y cosas así), debido principalmente a que fue un importante Estado musulmán durante la Reconquista.
Naturalmente, en el plano histórico, las tierras de Murcia nunca fueron consideradas como parte de Andalucía; de hecho, esta creación política, cuya idea es bastante moderna (principios siglo XX) engloba en la actualidad territorios que no eran en principio "andaluces" como Granada, Jaén o Almería; aunque hoy si lo sean.
Saludos.
Re: ¿Por que Murcia nunca fue considerada Andalucía?
El reino de Jaén si que se ha considerado siempre Andalucía. Murcia la conquista en un principio Aragón, quizá esa sea la razón por la que ni Valencia ni Murcia ni Teruel se consideraron Andalucía tras la conquista (antes sí), nombre que pasó a designar una región de la Corona de Castilla, concretamente el valle del Guadalquivir.
Castellano Novísimo, te recomiendo que no te fíes mucho de la Wikipedia. El escudo del Reino de Granada sí puede representarse con castillos y leones. Actualmente el escudo de la ciudad de Granada y el de la diputación provincial de Granada (herederos de la heráldica del Antiguo Régimen) los llevan, mientras que por ejemplo los escudos de la provincia y de la ciudad de Sevilla no.
Me parece también importante el dato de que Córdoba se reconquista antes que Valencia, sobre todo porque en los libros de texto de historia en Andalucía se les dice a los chavales que los actuales límites de Andalucía fueron la última frontera entre los cristianos y los moros, cuando es algo totalmente falso. Al-Ándalus, ni como estado unificado ni como conjunto de taifas, jamás tuvo unas fronteras similares a las de la actual Andalucía; ni tampoco como región de la Corona de Castilla, que no incluía Granada.
Incluso una vez que el Reino de Granada pasó a considerarse parte de la región de Andalucía bien entrado el siglo XIX, administrativamente las provincias de Granada, Málaga, Almería y Jaén estaban sometidas a la jurisdicción de la Audiencia de Granada y a la Capitanía General de Granada, por lo que se seguían llamando "provincias granadinas" o "país granadino". Esto no lo digo yo sino Miguel Lafuente en el libro Historia de Granada (1852). Es decir que la Andalucía actual probablemente sea la región más "moderna" de España y como ente administrativo es algo recientísimo que no llega a los 40 años de historia, cosa que choca bastante con su actual consideración de "nacionalidad histórica" y esas gansadas.
Re: ¿Por que Murcia nunca fue considerada Andalucía?
Rodrigo, Murcia la someten Fernando III y sobre todo Alfonso X de Castilla; lo que ocurre es que la convirtieron en un protectorado. Posteriormente, con la revuelta de 1265, Jaime I es el que vence a los insurgentes y deja en el territorio una gran cantidad de aragoneses, aunque la devuelve a Castilla de la que su hija Violante era reina.