http://www.armada.mde.es/esp/Ciencia...ernandoiii.gif
Pendón de Fernando III "el Santo"
(1248)
Versión para imprimir
http://www.armada.mde.es/esp/Ciencia...ernandoiii.gif
Pendón de Fernando III "el Santo"
(1248)
Dos apuntes:
A) Ese pendón no es del s.XIII, sino del s.XVI. El pendón real de Fernando III, con el que entrara en Hispalis/Spalis/Isbiliya en 1248 fue el contracuartelado de castillos y leones.
Como curiosidad, indicar que hasta la muerte de Fernando III, el escudo del Reino de Sevilla permaneció vacío, sin la figura del monarca -y por supuesto sin la desafortunadísima adición de los santos Hermenegildo e Isidoro en un mismo cuartel y bajo un mismo templete, lo que es una aberración, no sólo heráldica, sino también histórica-
B) Se dice Fernando III, 'el santo' o San Fernando, pero nunca San Fernando III (lo que implicaría la existencia de dos reyes santos llamados Fernando anteriores a éste)
A ) - No veo, castellano, por qué desafortunada. Significa más bien la reafirmación de la Cristiandad de esta tierra, desde los que forjaron el pensamiento nacional hispano hasta el reconquistador que vino de León. En Sevilla entran dos pendones, el " cuartelado " y el " ajedrezado ". En la Capilla de la Antigua se figura este. En fin, no veo la importancia......
B ) - Se dice como uno quiere. En la revista " Nueva Hispanidad " es llamado San Fernando III. Fernando III, que era santo, y no la paja mental que acabas de poner.
Un saludo desde el Reino de Sevilla.
Por cierto, lo de " San Fernando III "...También se habla de San Pío X.