Pufffffff, errores hay miles, iré poniendolos a medida que los encuentro

a) el labortano clásico y el labortano kostatara no es lo mismo, es decir, Leizarraga y Axular no escriben en el mismo dialecto literario (por decirlo de alguna manera), axular es muy cercano, axular recurre a sus conocimientos dialectológicos y utiliza una rica sinonimia (establece una costumbre que muchos escritores seguirán, utilizar el mayor número de sinónimos posibles, para facilitar así su comprensión)

b)afirma que existe una ortografía anterior JA! JA! JA! cae en prejuicios clarisimos, no sabe que la ortografía la ponía cada escritor y como mucho cada escuela, es más, ni eso. Axular y Leizarraga escriben con una grafía y ortografía distinta, ¿saben porque? porque uno era un calvinista cuya biblia se mandó quemar y el otro un docto seguidor de la iglesia católica. Pero si hasta dentro de un mismo dialecto había unas contradicciones enormes! (zavala, moguel, kirikiño, etc.). Así que no, durante 400 años no se ha escrito de una misma manera y en el siglo XIX se les cruzaron los cables, no, durante 300 años no existió grafía ni ortografría unificada.

c) "donde, de cada cuatro formas verbales, tres son inventadas." FALSO, el euskera batúa no ha inventado una sola forma verbal, ninguna es de laboratorio, no se han juntado un grupo de "pirados" y han dicho: "vamor a inventar verbos!", no, no se ha hecho eso. Simple y llanamente es falso.

d) si esta persona REALMENTE CONOCE EL LABORTANO CLÁSICO (si lees a axular y luego coges por poner un ejemplo el BOPV verás que es lo mismo), sabrá que el labortano clásico es el registro que él utiliza para escribir, es el modelo escrito que se ha utilizado para el batúa. A ver, esto lo he explicado antes, se cogieron las formas verbales actuales y cogiendo de modelo el labortano clásico se acomodó, no hay nada inventado.

e)

"Eso de poner el verbo obligatoriamente al final es una gilipollez tremenda fruto del purismo de Severo Altube, filólogo de pacotilla natural de Mondragón que en 1929 publicó un libro llamado precisamente 'Erderismos' donde menciona esta tontería y otras, entre ellas la del 'galdegaia' o 'mintzagaia' (el elemento principal de la oración, también denominado elemento 'inquirido'), que según él debe ir OBLIGATORIAMENTE delante del verbo, el cual, claro está, en eusquera 'jatorra' (castizo) debería ir OBLIGATORIAMENTE al final."

Esque si altube es purista apaga y vamonos, porque yo ya me hago el harakiri, rompo el título y alá vivan las difamaciones!

Altube no es un purista, altube fue un gran filólogo y altube NO OBLIGA, recomienda, sugiere, etc. (¿como iba a obligar altube, si no había academia que obligara?) y además, es que, esto pasa por no conocer su obra, la gente ha visto su foto en algún libro y ya se meten con el pobre. El pobre hombre intentó explicar una curiosidad del orden sintáctico, una curiosidad estudiada muchas veces, pero él se ha quedado en la superficialidad: el verbo tiene que ir detrás.

FALSO

Y altube no dice eso, altube dice que dependiendo del orden de la frase se puede dar mayor importancia a una parte de la oración (el objeto, el sujeto, etc.) y que tradicionalmente se ha puesto atrás (no quiere decir que esté siempre atrás). Es más, el ejemplo de un literato que ha puesto si es una erderakada (es un calco), pero hay mil ejemplos del lenguaje técnico donde se pone el verbo primero, y en la administración (y en ciencias ya no te digo) se pone primero; ¿porque? porque el verbo da más información e intersa.

f) sobre la "X", es que demuestra que ni ha prestado atención en bachiller. El sónido ks o /X/ en euskera no existe, es decir, solo existe en los prestamos lingüísticos muy recientes, en el registro oral no oiréis "textu" sino "testu", porque? porque ha sido así siempre, incluso la gente dice "eshistitu" en vez de "existitu"

g) Además no diferencia entre Diccionario Oficial y Diccionario de Autor, el link que pone es a un diccionario de autor, el hiztegi 3000, que si, es verdad que tiene neologismos (la mayoría se usan en la vida cotidiana y tienen su siglo ya de historia) y otra cosa es Euskaltzaindia o la RALV. La RALV es la academia más cabal de las que conozco a nivel europeo, para realizar una recomendación se comen el coco los pobres, pufffff, si yo os contara.

h) esta persona ES UN SEGUIDOR DE KRUTWIG, que no tendría nada de malo, sino fuera quien. Es decir, si fuera por él volvemos a escribir en la grafía de Leizarraga, pues lo siento LA SOCIEDAD SE NEGÓ A ESCRIBIR COMO LO HIZO UN MINISTRO PROTESTANTE HACE 500 AÑOS (y además no tenía una ortografía unificada ni siquiera él, hay más de 5 maneras distintas de escribir una misma palabra)

i) "hori da etorri" y "jau indio ni naiz" pues para mi es lo mismo chico, jamás se ha escrito ni hablado así, como mucho algunos poetas haciendo de la necesidad virtud han hecho cosas así, pero vamos...ni contados con una mano (oihenart quizá?)

Es que me sale la vena, pero voy a demostraros que el euskera más flexible imposible:

"Ni X pertsona naiz" (yo soy la persona X)

"Ni pertsona X naiz"

"Ni naiz pertsona X"

"Ni naiz X pertsona"

"X pertsona ni naiz" (si me han preguntado quien soy, es decir, ¿quien eres? soy la persona X)

"Pertsona X ni naiz"
¿Me explica el krutwigista en cuestión la justificación de decir que el euskera no permite el que?? porque más flexible no lo veo posible, y si quieres hablar como un indio me alegro, pero una cosa son frases de literatos sueltas (oye, que también hacían meteduras de pata, hay expresiones fatal traducidas) y otra cosa es el uso generalizado, que yo creo que debe pesar (y la RALV también).

j) la sociedad y los filólogos nos hemos quejado bastante de que la RALV ha admitido algunas barbaridades, que llevaban a situaciones complicadas, es decir, si admitimos "castellanismos" entonces hay que admitir "gasconismos" y "anglicismos", etc. etc. y claro, cada lengua romance o anglosajona trae prestamos latinos a su manera y la tradición castellana ha tenido muy poca influencia en la literatura éuscara (las cosas como son)

Coincidiría con el último parrafo solamente, pero es que a mi los escritores actuales me encantan (axular, lo siento, pero te soy infiel con atxaga xD) y su prosa también. Les costó un poquito deshacerse de tanta normativización, es normal, cuando una academia saca un montón de recomendaciones los escritores en un principio se obligan a seguirlas todas, luego y poco a poco entienden la importancia de las normas, pero para cada registro, etc. atxaga es un genio en eso, él sabe que la literatura es muy flexible y es que lo debe ser.

En fin, no digo más, no me siento cómodo con un krutwigista, ya solo falta que ponga citas de "La Nueva Vasconia" y me hago el harakiri.