1 Archivos adjunto(s)
Imagen de la "Mano" que lleva Santos
Hola buenas noches, desde que tengo noción he visto esta imagen en el mercado donde vivo, siempre que paso por donde venden herbolaria, curan con hierbas, o donde venden santería, o cuadros de Santos, me he encontrado con esta, y siempre he tenido la curiosidad de saber su significado, y si ha sido adoptada por la Iglesia ¿Por qué es vista en tiendas santeras?:
http://1.bp.blogspot.com/_nJw1hPIegB...o+poderoso.bmp
Archivo adjunto 6849
Re: Imagen de la "Mano" que lleva Santos
Creo que no hubo respuesta, entonces empezaré a investigar en fuentes de internet...
saludos a todos
Re: Imagen de la "Mano" que lleva Santos
¿Desde dónde escribes? Lo que parece estar representado en ambas imágenes con una parte común, según lo interpreto, sería:
1.- En ambos casos, la mano es la de Nuestro Señor.
2.- En la imagen superior dicha mano sostendría a los 4 Evangelistas, tal vez asistidos desde el Cielo y cuya representación estaría en ese niño sobre una nube sobre el pulgar, la cual está en contacto con las nubes del cielo entre las que destacan las cabezas de los angelotes. Luego, al pie de la mano, hay una serie de figuras que parecen ser de otros discípulos.
3.- En la inferior, de la mano emana sangre que va a una fuente de la que beben los corderos y ovejas (los cristianos) mientras que sobre los dedos parecen estar Nuestro Señor siendo niño, después siendo ya adulto, su Madre Santísima, posiblemente San José, y San Pedro, (la figura de un anciano representado habitualmente como tal por la iconografía), la figura que no identifico es la mujer de la izquierda.
Bueno, no creo que la Iglesia se ocupe de las imágenes, ya sean esculturas, estampas, rosarios, reliquias, etc., pero si que es peculiar el sincretismo que suele darse en la santería. En realidad, en ella hay poca religión, nada de teología y si mucha idolatría. Lo que buscan los santeros y las gentes que creen lo que les dicen, es el contacto con lo sagrado a través de una especie de magia simpatética transmitida por el contacto con el objeto, el icono, que es el transmisor de ese supuesto contacto. Y esto no sólo se ve en lugares de santería, sino también en muchas manifestaciones populares religiosas, como suelen ser las romerías. Las ofrendas que, en España, también se conocen como "brandeas" en algunos sitios, tienen un significado cierto -al menos en la creencia y la intención-, de contacto con lo sobrenatural. Y esa es la naturaleza de lo simbólico. El símbolo al representar algo y en este caso algo mágico-religioso, remite a lo representado que no es lo mismo que el propio símbolo, pero con el que está unido de alguna forma y le transmite su fuerza y significación. La reliquia, o el objeto santero, revela una dimensión de lo real que no está presente en el plano de lo tangible. Y se distingue entre objeto santero y objeto religioso principalmente porque el religioso implica profundidad, la que corresponde al contacto con Dios, mientras que el santero está más cercano a los espíritus y a la misma naturaleza, de ahí que puedan acompañarse de hierbas y otros compuestos. En cualquier caso, y en mi opinión, siempre se trata de formas sencillas de vivencias religiosas o mágicas, según los casos.
Un saludo en Xto.
Re: Imagen de la "Mano" que lleva Santos
En Hispanoamérica a veces se encuentran imágenes que en Europa estaba prohibidas pero allí se toleraron por una cuestión de catequesis. Por ejemplo:
http://4.bp.blogspot.com/-TgqtEbvdmn...81b5cdebed.jpg
http://cool.conservation-us.org/icom...fc2638af27.jpg
Esta forma de representar la Santísima Trinidad la usaban los cristianos antiguos, luego se prohibió por dar lugar interpretaciones heréticas, pero en Hispanoamérica se volvió a usar para explicar la Trinidad a los indios.
Quizá sea el caso de esas imágenes que pone Josef.
Re: Imagen de la "Mano" que lleva Santos
Parece que se llama "la mano poderosa" y es una superstición para lograr favores divinos exprés, al estilo de la de San Expedito, bastante común.
Re: Imagen de la "Mano" que lleva Santos
Estimado Josef, aquí en Perú esa imagen también es bastante popular; usualmente se la puede encontrar en mercados, tiendas, y también la usan taxistas, camioneros, etc. (la cuelgan en sus espejos retrovisores). Se le conoce como "la mano poderosa" o "la mano poderosa de Jesús", y sobre todo se la emplea como talismán o amuleto. De hecho, muchos"brujos" o "chamanes" la utilizan (veo que si se pone en el Google, "mano poderosa", la mayor parte de los resultados tienen que ver con espiritismo, brujería, etc.). No es raro que estos brujos o chamanes usen imágenes religiosas para su actividad, por ejemplo, algunos que se anuncian en la televisión hasta salen con la imagen de Nuestro Señor Jesucristo.¡El colmo!
No sé cómo se originó esta imagen en particular, pero, como dijo Donoso, en Hispanoamérica se toleraron imágenes por motivos de catequesis. Tal vez por ahí está su origen, aunque en el pequeño artículo que adjunto, ensayan otra explicación:
Cita:
La Mano Poderosa: superstición
http://preguntasantoral.blogia.com/u...-343433334.jpg
Pregunta: Hola el motivo de mi correo es para preguntar si saben en que dia se selebra la mano poderosa es una imagen de una mano con cinco imagenes en cada dedo no se sitalvez tenga otro nombre. De antemano muchas gracias por su atencion y en espera de alguna respuesta me despido. México
Respuesta: La "mano poderosa" es una representación, efectivamente, de una mano en la que en cada dedo están las personas del Niño Jesús, la Virgen María, San José, San Joaquín y Santa Ana. Ya por el siglo XVIII se hacen las primeras representaciones, en inicios como un devoto y acaramelado culto al "poder de Dios e intercesión de la Sagrada Familia". Por ejemplo, en la imagen que aparece aquí, hay una alusión mística a la Sangre del Cordero, salvación y fuente de agua viva para quien la bebe. Hoy es considerada por la gran mayoría un amuleto "poderoso" para atraer bendición y alejar males, y su culto está sincretizado con cultos africanos e indígenas en algunos casos. Aunque sean santos católicos los que aparecen en ella y los símbolos sean cristianos, esta devoción forma parte mas bien de las supersticiones populares, como Santa Bárbara "macho", San la Muerte y demás productos de la superstición y negocios populares. Por tanto, en el calendario no existe un día para celebrarla.
La Mano Poderosa: superstición | Tus preguntas sobre los Santos
Saludos en Xto.
Re: Imagen de la "Mano" que lleva Santos
Lo cierto es que el culto a esta imagen data de muchos tiempo atrás, y ha tenido modificaciones a lo largo del mismo.
Cita:
La mano poderosa, un nuevo encuentro con el cinco
http://4.bp.blogspot.com/_nMIGZNhF6a...0/DSC00611.JPG
La Mano Poderosa surge como imágen de gran poder devocional. Además de demostrar los símbolos de la Pasión como el estigma, el cáliz y los corderos, simboliza la manifestación de las cinco potencias a la vez, donde cada dedo representa a San Joaquín, Santa Ana, San José, la Vírgen María y Jesús. Esta imágen fue prohibida por la Iglesia ya que se veneraba de manera idólatra y no como una alegoría. Pese a ello, se siguió pintando e imprimiendo por su amplia aceptación entre los fieles.
http://1.bp.blogspot.com/_nMIGZNhF6a...0/DSC00612.JPG
La Divina Providencia.
Los ángeles dejan caer lluvia y prosperidad sobre la tierra por medio de cuernos que, desde la mitología griega, simbolizan abundancia. Dios es representado en el cielo por un triángulo, mientras que Cristo intercede desde un cáliz. El sembrador que ara la tierra en un campo compartido por la Iglesia alude a la humanidad. En teología Providencia es el órden de todas las cosas en la mente de Dios y el plan divino para la salvación del hombre y aunque el concepto está implícito en la Biblia la palabra no se encuentra mencionada.
http://1.bp.blogspot.com/_nMIGZNhF6a...0/DSC00613.JPG
Jesús, hijo de David. En este retablo vemos una curiosa representación que nos muestra la genealogía inicial y final de Jesús. Siendo David el iniciador, del cual se derivan los Cinco Señores: Santa Ana y San Joaquín, los abuelos de Jesús, así como sus padres: San José y la Vírgen María, todos ellos ostentan el título de Señor.
http://3.bp.blogspot.com/_nMIGZNhF6a...0/DSC00614.JPG
Los Cinco Señores y el Sagrado Corazón.
En este retablo se ve un sincretismo entre el Sagrado Corazón y la Mano Poderosa. La fe popular considera válida la fusión entre devociones como un medio nuevo para alcanzar el socorro divino. Esta yuxtaposición obedece a un intento por conciliar el arte popular de los retablos con los preceptos canónicos de la Iglesia.
http://1.bp.blogspot.com/_nMIGZNhF6a...0/DSC00956.JPG
Las creencias populares en la actualidad han incluso cambiado el nombre de Mano Poderosa por el de Brazo Poderoso. La imágen no se consigue en sitios oficiales, es decir, en las tiendas de artículos religiosos. En los mercados sí. Aunque siguen representándose en ella a los Cinco Señores, la imágen sigue prohibida por la Iglesia para su culto y veneración, sin embargo, en el sector de la Magia, la Brujería y Charlatanería, sigue siendo ella más que una Mano Poderosa, un brazo con poder.
Los retablos los encontré en el
Museo Zacatecano, sitio que te recomiendo visitar, se localiza en donde estuviera la Casa de Moneda de Zacatecas durante el periodo colonial. A raíz de los festejos del Bicentenario fue remodelado y nos presenta una museografía muy interesante, con recursos audiovisuales que la vuelve más entendible en sus distintas salas. Las notas en cursiva las tomé de las fichas del Museo.
Fuente:
El Bable: La mano poderosa, un nuevo encuentro con el cinco
Re: Imagen de la "Mano" que lleva Santos
Pues por lo que veo, les agradezco por la información, veo que viene siendo más una alegoría que con el tiempo se tornó a una superstición, y que actualmente la santería la adoptó.
Fijense que también he visto que en un libro de santería que logré hojear, de igual forma la Cruz de Caravaca la han adoptado los santeros por ser muy prodigiosa. Nada que ver desde la postura católica por supuesto.