Deseo preguntarles porqué la cruz de Borgoña es el símbolo preferido por los tradicionalistas y no la cruz de Santiago.
Yo me identifico mas con la de Santiago.
Versión para imprimir
Deseo preguntarles porqué la cruz de Borgoña es el símbolo preferido por los tradicionalistas y no la cruz de Santiago.
Yo me identifico mas con la de Santiago.
Bueno, también se ha usado la Cruz de Santiago en el Carlismo por ejemplo. En la III Guerra Carlista hay presencia de varias banderas con la Cruz de Santiago. Luego también la ostentó el grupo de Acción Española; de hecho fue portada del Defensa de la Hispanidad de Ramiro de Maeztu, y fue muy visible en los parlamentos de José Calvo Sotelo con Renovación Española. La Cruz es el símbolo de la Hispanidad, y no se excluye, ya sea la de Borgoña, la de la Orden de Cristo, la de Santiago. Yo no lo veo como cuestión de " preferencias ". Aunque sí pienso que la de San Andrés es un símbolo muy señero, sobre todo por su presencia desde Felipe el Hermoso, padre de Carlos I de las Españas.
Lo que hablaba de la presencia en el Carlismo, véase la sala de banderas del palacio de Loredán:
http://4.bp.blogspot.com/_Fo5f1tGdK-...%2Bloredan.jpg
Aunque profeso gran simpatía por la España de los Austrias, es precisamente el hecho de que sea un símbolo importado por un príncipe no-hispano lo que me hace ver la cruz de Borgoña como no enteramente propia al hispanismo. La cruz de Santiago es el símbolo por excelencia de la reconquista y por lo tanto del hecho hispánico en sí. Además, al estar asociado con Galicia, Santiago resulta atractivo como símbolo tanto para castellanohablantes como para portugueshablantes, lo que le hace mas "neutro" como símbolo hispanista.
Aclaro que no objeto quien usa la cruz de San Andrés, solo indico que yo prefiero por amplios motivos históricos la cruz de Santiago.
La Cruz de san Andrés la hizo suya el Requeté en 1934. La organización de la milicia carlista la escogió por ser el emblema de la Infantería española, la que se hiciera famosa en todo el orbe por los Tercios.
La Cruz de Santiago representa asimismo la fe y la milicia, es por eso que la incorporó el Ejército de Tierra español, amén de numerosas organizaciones como dice Ordoñez.
¿Por qué una y no otra? Por el momento histórico. Como la Cruz de Santiago era el símbolo de los boinas verdes de Renovación Española (que apoyaban la dinastía liberal, todo sea dicho), hubiera llevado a confusión elegir el mismo símbolo para el Requeté en 1934.
No obstante esto es una cuestión muy circunstancial (en 1936 el Requeté de Navarra se alzó con el Sagrado Corazón de Jesús), en general, el símbolo de los carlistas es el escudo de su rey, que representa la Tradición de las Españas.
¿ Un príncipe no hispano ? Esto es aplicar el principio revolucionario de nacionalidad a la Corona, Josean. Por esa regla, no encontraremos " príncipes nacionales " en ningún rincón de la Cristiandad.
Las aspas de San Andrés se habían usado en la Reconquista, por ejemplo en la toma de Baeza, aunque sin " nudos ". Asimismo, como se usa en otros rincones de la Cristiandad, desde Escocia a Rusia. Asimismo, fue la enseña virreinal desde el norte de México a la Patagonia.
Como te digo, Josean, no entro en " preferencias " dentro de la simbología hispano-católica. Eso mismo nos enriquece.
Observable es que todas las casas reales de la Cristiandad están emparentadas. Felipe el Hermoso era esposo de Doña Juana de Castilla. Por esa lógica, sacamos que Felipe V tampoco era español, y como vemos, no encontraremos " príncipes nacionales "; afortunadamente, el concepto revolucionario de nacionalidad no existía. Pero en fin, esto sería meternos otra vez en el mismo debate del hilo de SMC Felipe V.
Portada de Defensa de la Hispanidad:
http://www.filosofia.org/ave/001/a2172.jpg
Muy cierto.
Eso no lo hace hispano, pero su abuela del lado de Borgoña (o bisabuela?) era Portuguesa.Cita:
Felipe el Hermoso era esposo de Doña Juana de Castilla.
Ciertamente no lo era, aunque si descendía de múltiples infantas. Recordemos que Luis XIV era nieto de Felipe IIICita:
Por esa lógica, sacamos que Felipe V tampoco era español
Encuentro tu postura extraña...por varias razones: Primero, no me cuadra que alegues que no habían "hispanos", "italianos", "germanos" antes de la revolución. El concepto de nación existía en Europa much antes del siglo XVIII. Segundo, y mas importante: Este foro se llama "hispanismo" lo cual implica un reconocimiento del hecho nacional, aunque la concepción de nación que le mueve no sea idéntica a la concepción de nación-estado actual. Repito que no me interesa entrar en controversias por un tema tan menor, lo que si es que no entiendo tu postura, y por eso indico lo que pienso.Cita:
...y como vemos, no encontraremos " príncipes nacionales "
Mi postura es la siguiente: Que no estoy hablando del concepto nación, sino del concepto revolucionario de nacionalidad, que son cosas distintas.
Que Felipe el Hermoso, aun siendo no nacido en España, es esposo de la reina de Castilla y por ello tuvo esos " derechos " si se quiere, transmitidos a su hijo Carlos I. La misma casa de los Trastámara también entroncó con los Capetos, como los Braganzas portugueses. Y no creo que esos príncipes, por esa regla, los consideremos " menos hispanos ". Creo que está bastante claro.
Que la Cruz de San Andrés en España ya se había usado en la Reconquista, por ejemplo en la batalla de Baeza. Y que amén de ser acaso más como emblema por Felipe de Borgoña, es el emblema militar y real más señero de España desde Carlos I, y muy presente también en las Indias virreinales.
Créeme Josean: En el fondo no es que difiera tanto de ti, simplemente que me gustó aclarar ese punto y no más. Si la Hispanidad, hasta en su simbología más directa, a Dios gracias está muy clara.
Un saludo.
Si, eso siempre lo tuve claro.
Ciertamente, no pongo en duda los derechos de ascención de la casa de Austria.Cita:
Que Felipe el Hermoso, aun siendo no nacido en España, es esposo de la reina de Castilla y por ello tuvo esos " derechos " si se quiere, transmitidos a su hijo Carlos I.
Estoy de acuerdo, por eso dije que Felipe II y sucesores eran netamente hispanos.Cita:
La misma casa de los Trastámara también entroncó con los Capetos, como los Braganzas portugueses. Y no creo que esos príncipes, por esa regla, los consideremos " menos hispanos ". Creo que está bastante claro.
Lo se. Tengo entendido que la hizan en Santa Cruz contra la opresión de la marioneta de Chávez.Cita:
Que la Cruz de San Andrés en España ya se había usado en la Reconquista, por ejemplo en la batalla de Baeza. Y que amén de ser acaso más como emblema por Felipe de Borgoña, es el emblema militar y real más señero de España desde Carlos I, y muy presente también en las Indias virreinales.
Menos para los gringos, que se creen cosas como que el término hispánico lo inventaron ellos para los 1950 y que designa a los que tienen sangre indígena... (no miento).Cita:
Créeme Josean: En el fondo no es que difiera tanto de ti, simplemente que me gustó aclarar ese punto y no más. Si la Hispanidad, hasta en su simbología más directa, a Dios gracias está muy clara.