Mártires de la Tradición 2013
Mártires de la Tradición 2013
El Pardo (Madrid)
Sábado 9 de marzo de 2013
11:30
Santa Misa
por los Mártires de la Tradición
Iglesia del Cristo del Pardo, PP. Capuchinos
Pista Cristo del Pardo, 11
13:30
Comida de hermandad
y acto político
Restaurante El Faro
(Ctra. El Pardo-Fuencarral, Km. 1, El Pardo, Madrid)
Para asistir a la comida se ha de hacer la
reserva de plazas antes del día 3 de marzo: por teléfono al 622796664 o por
correo electrónico.
Cubierto: 35 € (estudiantes: 25 €).
Transporte cadadieciséis minutos: línea 601 de autobús interurbano desde el intercambiador de Moncloa, isla 3, dársena 30 (trece minutos hasta El Pardo).
Convocatoria en Facebook: http://www.facebook.com/events/337009309734690/
S.M.C. Don Carlos VII, al instituir en 1895 la fiesta de los Mártires de la Tradición recomendó «procurar sufragios a las almas de los que nos han precedido en esta lucha secular, y honrar su memoria de todas las maneras imaginables, para que sirvan de estímulo y ejemplo de los jóvenes y mantengan vivo en ellos el fuego sagrado del amor a Dios, a la Patria y al Rey». Atenta a esas indicaciones, la
Comunión Tradicionalista invita a asistir a los actos que, D.m., se celebrarán en Madrid el sábado 9 de marzo, víspera de la mencionada festividad.
Oración de Francisco Elías de Tejada
para el día de los Mártires de la Tradición
Jesucristo, Hijo del Dios de las Españas:
En esta hora de angustias de las Españas rotas y vencidas venimos a tus plantas a rogarte, Rey de Reyes, la gracia de la firmeza en la huella de los senderos que pisaron los muertos nuestros sin ceder, de los que cumplieron en el anonimato de la historia grande que está escrita en el libro de los cielos con el deber de confesarte siempre con la espada y con la pluma, de los que acertaron en la gesta y en el martirio para perennizar la Cristiandad tuya por todos los senderos de la tierra.
Venimos a tus plantas a pedirte la gracia de seguir siendo católicos a la española usanza, intransigentes hasta el fanatismo, violentos hasta la heroicidad, caritativos hasta la comprensión, fieles a tu Nombre divino en la alegría como en la tristeza.
Venimos a implorarte la gracia de la fe que mueve las montañas de la vida, el calor de la esperanza de que las Españas harán carne palpitante de historia la realidad de tu reino, el ardor de la caridad que abraza a los pecadores arrepentidos porque en el inmenso odio al pecado no quede ocasión para abominar de quienes lo cometieron.
Venimos a suplicarte no nos dejes caer en la tentación de vender la ambición sagrada de las Españas tuyas, Cristiandad política, por el plato mezquino de las lentejas de las ambiciones personales; que no nos dejes marcharnos con el oportunismo que encubre la cobardía del desaliento, ni nos permitas comulgar por equívocos con el pan negro de la traición de los abrazos de Vergara.
Escúchame, Señor, porque somos tus soldados y hoy te veneramos en la memoria sagrada de quienes nos precedieron siendo instrumentos tuyos en los afanes de tu gloria.
Regálanos, Señor, la certeza de que algún día, los que otros «10 de Marzo» vengan a rezar, como hoy rezamos, no tengan que avergonzarse de nosotros.
Danos, Señor, el consuelo de que el día que las Españas tornen a edificar la Cristiandad política sobre la roca viva de tu Nombre, aquellos que merezcan contemplar las Españas redivivas reciten esta plegaria sabiendo que vivimos y moriremos en la memoria de los que hoy están en tu Reino de los cielos guardianes de la ilusión que no hemos tenido la dicha de mirar con nuestros ojos de la carne.
Por Dios, Padre tuyo; por la Patria de las Españas, brazo tuyo; por los Fueros, verdad social tuya, y por el Rey, primer servidor tuyo, vuelve a nos tus ojos, Jesucristo, Hijo del Dios de las Españas».
(Manuel de Santa Cruz,
Apuntes y Documentos para la historia del Tradicionalismo Español 1936-1966)
Círculo Cultural Antonio Molle Lazo: Mártires de la Tradición 2013
Re: Mártires de la Tradición 2013
Pichi Mahuida, 24 febrero 2013, II Domingo de Cuaresma. Comienzan hoy en la Pampa los actos de los Mártires de la Tradición 2013. Al mediodía está prevista la llegada a la Estancia San Genaro de la cabalgata de la Hermandad de Nuestra Señora de las Pampas que desde hace días recorre aquellas tierras, en la semana del plenilunio de febrero. Tras la consagración al Corazón Inmaculado de María se celebrará, D.m., la Santa Misa por los Mártires de la Tradición. Después, asado para todos los presentes y una larga tarde de encuentros, conversaciones, cantos y guitarras...
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
Pichi Mahuida, 24 febrero 2013, II Domingo de Cuaresma. Como anunció FARO, hoy llegó a la Estancia San Genaro la cabalgata que la Hermandad de Nuestra Señora de las Pampas organiza cada año para conmemorar la fiesta de los Mártires de la Tradición. S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón ha enviado el siguiente mensaje a los organizadores de la cabalgata de los Mártires de la Tradición en Pichi Mahuida. Cabalgata que, como ya es sabido, precede a la Misa por el eterno descanso de tantos y tantos como han muerto o han sufrido toda clase de persecuciones y desdichas por Dios, por la Patria y por el Rey.
Mensaje a la Cabalgata de los Mártires de la Tradición 2013
Un año más. Y una nueva cabalgata con ocasión de la fiesta de los Mártires de la Tradición, que mandó celebrar el Rey Don Carlos VII y que, como su sucesor, sigo conmemorando con emoción y entusiasmo.
El Carlismo, esto es, el tradicionalismo político español, tiene una historia que se aproxima a los doscientos años, aunque en puridad va mucho más allá si tenemos en cuenta que no es otra cosa que la prolongación de la monarquía católica de las Españas en su período áureo. Los grandes teólogos y juristas de los siglos XVI y XVII, los anti-ilustrados del siglo XVIII y los opositores primero a la Constitución de Cádiz y luego a la usurpación dinástica isabelina forman una tradición ininterrumpida que la Comunión Tradicionalista encarna en nuestros días.
No es, pues, una empresa de ayer, sino de siglos. Que tiene su fundamento en la defensa de la unidad católica de España, preservada providencialmente en la historia y extendida por medio mundo, pero que no es un simple hecho histórico o sociológico: es el sometimiento del rey y del pueblo a la religión verdadera como principio político. Todo lo contrario, pues, de la instrumentalización de la religión al servicio de la política.
Hasta el día de hoy la Comunión Tradicionalista ha perseverado en esos ideales. Durante el siglo XIX, en oposición al constitucionalismo liberal. Durante el XX, en los momentos de la persecución sañuda de la II República y su desembocadura en la revolución roja. Me complace recordar cómo en 1964, cuando se aproximaba la discusión del esquema sobre la libertad religiosa en el II Concilio Vaticano, con todas las ambigüedades y deficiencias que conocemos, un selecto grupo de dirigentes carlistas, entre los que estaba José Ramón García Llorente, se reunieron en el Monasterio de Santa María La Real de la Oliva, en el viejo Reino de Navarra, para juramentarse en defender la unidad católica frente a la libertad religiosa. Entre los que cumplieron el juramento, y admirablemente, junto con el inolvidable José Ramón, se halla el infatigable Alberto Ruiz de Galarreta, lúcido y combativo como siempre a sus noventa años.
Pichi Mahuida es uno de los semilleros más fecundos de la Tradición hispánica. En la nueva generación, que está creciendo veloz y sanamente bajo la mirada de sus padres y de su abuela, la benemérita María Jesús Gallardo, madrina de las Margaritas, tenemos puestas grandes esperanzas. Deseo que la cabalgata sea un éxito, al tiempo que os exhorto a proseguir el apostolado constante y entusiasta con exclusión de todo celo amargo.
En Lignières, a veinte de febrero de dos mil trece.
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
Palma de Mallorca, 24 febrero 2013, II Domingo de Cuaresma. Como anunció FARO mediante Twitter y Facebook, en la tarde de hoy se ha celebrado en Palma de Mallorca el Santo Sacrificio de la Misa por los Mártires de la Tradición, conmemoración adelantada por necesidades organizativas, en la Capilla Santa Catalina Tomás, de la Hermandad de San Pío X.
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
LXXXV aniversario Juan Vázquez de Mella
Hoy 26 de febrero se cumple el LXXXV aniversario de la muerte de don Juan Vázquez de Mella y Fanjul (Cangas de Onís, 1861 - Madrid, 1928), Príncipe de la Elocuencia y Verbo de la Tradición, iniciador del regionalismo político asturiano, propagandista infatigable del Carlismo.
Ante la proximidad del día de los Mártires de la Tradición (10 de marzo), qué mejor para recordar a Vázquez de Mella que este texto que escribió con ocasión de dicha fiesta en 1899, para el periódico carlista de Buenos Aires El Legitimista Español:
¡Los mártires de España! Por entre las grietas de sus sepulcros, alimentados con su sangre y con la substancia de sus huesos, y perfumado con el aroma de sus almas, creció el árbol grandioso de la Monarquía tradicional, como un retoño del árbol de la Cruz. A su nombre se emancipó el pechero, se irguió el noble, creció el Municipio, se alzó la Universidad, se juntaron las fuerzas sociales en las Cortes, y como peldaños de una escala, gradas para ascender a un pedestal, la sociedad española subió hasta el altar, y allí, como una Hostia santa, levantó al cielo el corazón entero de la patria, y como premio de aquel holocausto del amor y de la fe, surgió de los mares un mundo, y la audacia de maravillosos navegantes, y el valor de los héroes que parecen obra de la fantasía, y la fe de misioneros que parecen apóstoles, y de reyes que eclipsaron al sol con la sombra de su manto, España llegó a tener por colonia un continente, y aún ella con sus legiones de santos llegó a parecer una colonia del cielo...
[...]
Un día, la polilla regalista se introdujo en la corteza del árbol secular, y unos hombres que odiaban todo lo que amaron nuestros padres y amaban todo lo que ellos aborrecieron, aplicaron la segur revolucionaria al tronco, y con una alegría salvaje celebraron su triunfo bailando sacrílega danza sobre las aras de los altares, las astillas del trono y los escombros de las tradicionales instituciones. La protesta fue sublime, pero cayeron los cruzados debajo de los traidores...
¿Qué se hizo de aquel pueblo de caballeros dispuestos a dar la vida por Cristo y por la Patria y por el Rey, antes que tolerar una ofensa en la fe o una mancha en el honor? Allí está convertido en la masa oficial y política que le aplasta, en un rebaño de golfos y presidiarios sueltos, verdadera colonia penitenciaria, que ha reducido al resto de la sociedad española a manada de siervos y mendigos. Y entre ese poso social, ¿no se descubre ya la veta de oro de donde salieron en otro tiempo raudales de heroísmo? Sí; pero como un siglo de tiranías miserables ha depositado encima tantas escorias, es preciso ahondar en ellas, hasta tropezar con las losas sepulcrales de los mártires, y partirlas con el puño de las espadas, para que salga su espíritu inmortal a informar con nueva vida este pueblo, que está esperando la hora suprema en que resuene con acento vibrante en sus oídos el llamamiento que escuchó Lázaro en la tumba.
Nota para EL LEGITIMISTA ESPAÑOL, Periódico Carlista, Año II, Nº 13, Buenos Aires, 10 de marzo de 1899, pág. 2. Director: Luis de Mas. Fundador: Francisco de Paula Oller. Reproducida por Bernardo Lozier Almazán en Presencia carlista en Buenos Aires (Buenos Aires: Santiago Apóstol, 2002).
En Asturias se celebrarán, D.m., los siguientes actos por los Mártires de la Tradición 2013:
GIJÓN. Domingo 10 de marzo. 10:00 Santa Misa por los Mártires de la Tradición. Iglesia Parroquial de Santo Tomás de Granda (Granda de Arriba. Autobús urbano línea 16).
OVIEDO. Miércoles 13 de marzo. 20:00 Santa Misa por los Mártires de la Tradición. Capilla Cristo Rey (C/. Pérez de la Sala, 51; junto a la Plaza de la Gesta de Oviedo).
Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella de Asturias
tradicionastur : Crculo Cultural Juan Vzquez de Mella
En Facebook: http://www.facebook.com/juanvazquezdemella
Yahoo! Grupos
Re: Mártires de la Tradición 2013
FARO (Agenda en línea), marzo 2013 Algunas convocatorias para los próximos días:
- Madrid, El Pardo , sábado 9 marzo. Mártires de la Tradición: 11:30 Santa Misa, 13:30 comida de hermandad. Iglesia del Cristo del Pardo y Restaurante El Faro.
- Buenos Aires, sábado 9 marzo. Mártires de la Tradición: 19:00 Santa Misa, seguida de vino de honor. Capilla Ntra. Sra. Mediadora de Todas las Gracias.
- Gijón, domingo 10 marzo. Mártires de la Tradición: 10:00 Santa Misa. Iglesia de Santo Tomás de Granda.
- Albacete, domingo 10 marzo. Mártires de la Tradición: 12:00 Responso y ofrenda floral ante el monumento a los muertos por Dios y por España en la Cruzada 1936-1939. Cementerio Municipal.
- Salamanca , domingo 10 marzo. Mártires de la Tradición: 17:45 Santa Misa. Iglesia de San Benito.
- Bolonia, lunes 11 marzo. Mártires de la Tradición: 12:00 Santa Misa. Basilica di San Salvatore.
- Oviedo, miércoles 13 marzo. Mártires de la Tradición: 20:00 Santa Misa Capilla de Cristo Rey.
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
Acabo de llegar de la Cabalgata desde Lihué Calel, a San Genero de Pichi Mahuida, (aproximadamente 200 Km.) que organiza la Hermandad Nuestra Señora de las Pampas de la cual soy uno de sus Hermanos Mayores.
Como ya es costumbre la Cabalgata finaliza con la consagración de los cabalgantes al Corazón Inmaculado de María, para concluir con la celebración de la Santa Misa conforme al venerable rito bimilenario, en memoria de los Mártires de la Tradición.
A Continuación el asado en fraternal y entusiasta camaradería.
Este año entre los cabalgantes, además de los Argentinos, se encontraban, Alemanes, Franceses, Chilenos, un Peruano y nuestro Capellán que es Mexicano, descendiente de Cristeros.
Quedando demostrado en los hechos la vital significación de la Hispanidad.
Ademas de nuestro entrañable e incansable Capellán, este año contamos con otros dos sacerdotes Tradicionalistas.
Gracias a Dios, la cabalgata, la consagración, la Santa Misa, las disertaciones, el asado, las guitarreadas, cantos, etc, resultaron espléndidos y más que exitosos, en todo sentido.
Entre las adhesiones se destaco en primerísimo lugar la de S.A.R. Sixto Enrique de Borbón Parma.
El tema central esta vez giro en trono a la Unidad Católica.
Mando un fuerte abrazo a todos los foreros.
Re: Mártires de la Tradición 2013
Buenos Aires, 26 febrero 2013, martes de la segunda semana de Cuaresma; LXXV aniversario de Juan Vázquez de Mella (1861-1928). (Corresponsal). Entre los días 20 y 24 de febrero se ha celebrado la XV Cabalgata por los Mártires de la Tradición en las pampas argentinas, cuya inspiración este año ha sido la guarda, defensión e enxalçamiento de la Unidad Católica de la Patria.
Una vez más, afrontando con cristiana osadía muchas adversidades, la familia García Gallardo, de la estirpe del recordado José Ramón García Llorente, recibió en su estancia de Pichi Mahuida a los jinetes–peregrinos que honraron --en respuesta al llamado del Rey Carlos VII-- a aquellos que ofrecieron su vida, familia y hacienda en aras de la defensa de la Tradición.
En la mañana del miércoles 20 partieron desde Lihué-Calel hacia Pichi Mahuida --al mando de Juan García Gallardo-- cincuenta jinetes venidos desde distintos puntos de la Argentina, Chile, Perú, Baviera y Francia, acompañados por el infatigable capellán, el Rvdo. Padre Carlos Ramírez, a quien se le sumó este año un sacerdote argentino que participó de la peregrinación colaborando en la asistencia espiritual de los cabalgantes.
Las duras jornadas de cabalgata estuvieron jalonadas por la Santa Misa, plegarias y charlas formativas, que este año versaron sobre la Unidad Católica de las Españas. Juan Vergara del Carril y Luis María De Ruschi trataron diversos aspectos de la Unidad Católica tanto en sede teológica como política, mientras que don Julio Posse compartió con los cabalgantes unos sentidos recuerdos personales de su asistencia a una ceremonia de Juramento de defensa de la Unidad Católica realizada en el Monasterio de la Oliva, organizada por preclaros varones de la Comunión Tradicionalista.
El domingo 24, cerca del mediodía, los peregrinos arribaron a la estancia San Genaro, donde realizaron su Consagración Cordimariana, devoción eminente de la cabalgata. Seguidamente el Rvdo. Padre Ramírez ofreció la Santa Misa en honor de los Mártires de la Tradición con el venerable rito codificado por San Pío V. Una encendida predicación acerca de la necesidad de nuestra santidad personal para lograr el Reinado Social de Nuestro Señor Jesucristo emocionó vivamente al más de centenar de fieles que se habían acercado para asistir y participar de la celebración.
Luego del tradicional asado de camaradería compartido entre amigos y familias, el Prof. Luis Roldán se dirigió a los asistentes con vibrantes palabras acerca de la urgencia de la Unidad Católica en este mundo apóstata y secularizado, los desafíos hodiernos y las esperanzas de restauración siempre renovadas en las promesas de Nuestra Señora.
Para finalizar la celebración, Tarsicio María García Gallardo leyó las adhesiones a la celebración, entre las que se destacó en primerísimo lugar la del Abanderado de la Tradición, S.A.R. don Sixto Enrique de Borbón, de la que FARO ya ha dado noticia.
Un año más en las lejanas pampas, la memoria de los muertos en defensa de Dios, la Patria y el Rey ha sido debidamente honrada con alegría, esperanza y ufanía.
Reportaje fotográfico en este enlace.
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
Buenos Aires, marzo 2013. El sábado 9 de marzo, a las 19:00 (siete de la tarde) se celebrará la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Capilla Nuestra Señora Mediadora de Todas las Gracias (Venezuela 1318, Ciudad de Buenos Aires).
Al finalizar la ceremonia, se tomará el compromiso a los nuevos miembros de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII y recibirán la insignia bendecida por el Capellán. Luego de la Misa se servirán empanadas y un vino de honor.
Esta convocatoria en Facebook: 9 de marzo - 19hs - Mártires de la Tradición - Santa Misa | Facebook
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
FIESTA DE LOS
MÁRTIRES DE LA TRADICIÓN 2.013
Querido amigo y/ó correligionario:
Nuevamente nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que el próximo Sábado, día 9 de Marzo, celebraremos (D.m.), la FIESTA DE LOS MÁRTIRES DE LA TRADICIÓN, instituida en su día por S.M.C. D. Carlos VII, en recuerdo de aquellos correligionarios que entregaron su vida en el campo de batalla ó en el sacrificio diario por Dios, la Patria, los Fueros y la Monarquía Tradicional.
A las 10,30 horas se celebrará la Santa Misa en su memoria, en la Capillita de San José, (c/Jovellanos, junto a la Casa de Soria), que se aplicará especialmente por las almas de los correligionarios fallecidos este último año:
- Dª. Soledad Gil (Viuda de Zalba).
- D. Fernando Gómez de León Fernández de Bobadilla.
- D. Julio Cuesta Melero.
- D. José Herrero Morante.
Los que se relacionan son las personas de cuyo fallecimiento ha tenido conocimiento la Secretaría de esta C.T.C. andaluza, por lo que os rogamos que, si sabéis de algún correligionario más fallecido éste último año, lo comuniquéis al número de teléfono 661.411.802.
Seguidamente a la Misa, se ofrecerá el ya tradicional chocolate con churros en la cercana Casa de Soria y, posteriormente, nos dirigiremos a nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes en cuyo Bar podremos tener un rato de tertulia y convivencia carlista.
Seguros de poder contar con tu presencia, aprovechamos la ocasión para enviarte un fuerte abrazo en Cristo Rey,
______________________________
https://mail.google.com/mail/?ui=2&i...=emb&zw&atsh=1
Comunión Tradicionalista Carlista
Junta Regional de Andalucía
www.andaluciacarlista.com
Re: Mártires de la Tradición 2013
FARO (Redacción), marzo 2013. Siguen llegando avisos de actos diversos por los Mártires de la Tradición 2013, que se incorporan a nuestra Agenda en línea y a nuestra página en Facebook y se comunican inmediatamente en nuestro Twitter.
La Misa por los Mártires de la Tradición en Bolonia se retrasa al martes 12 de marzo, a la misma hora y en el mismo lugar: 12:00, Basilica di San Salvatore.
Para el mismo domingo 10 de marzo, se añaden las Misas en Las Palmas de Gran Canaria (11:30, Ermita de San Antonio Abad, Barrio de Vegueta; seguida de una comida de hermandad en la villa de Agaete) y en Florence, Arizona (09:00, Assumption of the Blessed Virgin Church, 221 E 8th St).
El último de los actos por los Mártires de la Tradición 2013 será la Santa Misa que se celebrará, D.m., en la Reale Fortezza de Civitella del Tronto (Reino de Nápoles) el domingo 7 de abril. (La XLIII Reunión Tradicionalista de Civitella del Tronto, el Montejurra napolitano y pontificio, se ha retrasado este año por razón de la Semana Santa y de la Pascua).
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
Madrid, marzo 2013. Como ha venido informando FARO, los actos centrales por los Mártires de la Tradición 2013 tendrán lugar en El Pardo el sábado 9 de marzo. Se espera la presencia en ellos de S.A.R. el Infante Don Sixto Enrique de Borbón, Abanderado de la Tradición. El programa es el siguiente:
- 11:30 (once y media de la mañana). Santa Misa por los Mártires de la Tradición. Iglesia del Cristo del Pardo, PP. Capuchinos (Pista Cristo del Pardo, 11).
- 13:30 (una y media). Comida de hermandad y acto político. Restaurante El Faro (Ctra. El Pardo-Fuencarral, Km. 1, El Pardo, Madrid). Cubierto 35 € (estudiantes 25 €).
Es necesario reservar plaza para la comida lo antes posible: teléfono 622796664, correo-e amollelazo2000@yahoo.es
Transporte cada dieciséis minutos: línea 601 autobús interurbano desde el Intercambiador de Moncloa, isla 3, dársena 30 (trece minutos hasta El Pardo).
Convocatoria en Facebook: http://www.facebook.com/events/337009309734690/
Se ruega boina roja.
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
INVITACIÓN, 10 de marzo de 2013
Mártires de la Tradición
La Comunión Tradicionalista Carlista
Tiene el gusto de invitarle a la Santa Misa que, en sufragio de quienes dieron su vida
por Dios, la Patria, los Fueros y el Rey, se celebrará este
DOMINGO, día 10,
en la capilla Juan Pablo II de la Parroquia de San Nicolás (entrada por su Ronda)
a las 20:00 h.
PAMPLONA, 10 DE MARZO DE 2013
En el 180 aniversario de la proclamación de Don Carlos V
“Todos juntos en unión”… nadie puede permanecer aislado. La unión hace la fuerza.
Nada sin Dios. Más Sociedad, menos Estado
El Irrintzi
Re: Mártires de la Tradición 2013
Celebración del día de mártires de la Tradición en Bocairent
GRAN CONCENTRACIÓN A LAS 11:00 HORAS EN LA PLAZA MAYOR, PARA INICIAR EL VIA CRUCIS. MISA EN LA ERMITA Y ACTO POLÍTICO. A LAS 14:00 HORAS, COMIDA DE CONFRATERNIZACIÓN.
Celebración del día de mártires de la Tradición en Bocairent
Re: Mártires de la Tradición 2013
Mártires de la Tradición 2013
http://aetsalamanca.files.wordpress....a180.png?w=500
Aprovechamos la fiesta de hoy (7 de marzo, Santo Tomás de Aquino) para anunciar la celebración de otra: la de los Mártires de la Tradición. Instituida en 1895 por Carlos VII, Rey legítimo de las Españas, en carta desde su exilio en Venecia a su Jefe Delegado, el Marqués de Cerralbo: «una fiesta nacional en honor de los mártires que, desde principio del s. XIX, han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla, en el destierro, en los calabozos y en los hospitales; y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de la muerte de mi abuelo Carlos V». «Debemos procurar sufragios a las almas de los que nos han precedido en esta lucha secular, y honrar su memoria de todas las maneras imaginables, para que sirvan de estímulo y ejemplo de los jóvenes y mantengan vivo en ellos el fuego sagrado del amor a Dios, a la Patria y al Rey».
Varios miembros de esta Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas acudirán el sábado 9 a Madrid, El Pardo, a los actos que allí tendrán lugar en memoria de los Mártires de la Tradición. Y el domingo 10, aquí en Salamanca, se ofrecerá por los Mártires de la Tradición la Santa Misa de las 17:45 (seis menos cuarto de la tarde) en la Iglesia de San Benito.
AET Salamanca » Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas AET Salamanca
Re: Mártires de la Tradición 2013
Excelente artículo publicado en la web Tradición Digital:
10 marzo, 2013 | Ángel David Martín Rubio
Mártires de la Tradición
http://tradiciondigital.es/wp-conten...s2-222x300.jpg
Recuerdo algo de todos conocido al evocar el origen de esta fiesta en una carta de S.M. D.Carlos VII al Marqués de Cerralbo del 5 de noviembre de 1895 en la que se proponía honrar «a los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales». Desde entonces, la fiesta nacional en honor a los Mártires de la Tradición se sumaba, a un calendario muy heterogéneo de festividades carlistas en el que, junto a fiestas locales y religiosas, se hallaban los aniversarios de la familia real o el recuerdo de algunos hechos vinculados a las campañas militares.
1. Los historiadores llaman la atención sobre el momento en que tuvo lugar: muy lejos quedaban las primeras luchas, la Guerra de los Siete Años, incluso de la última guerra habían pasado más de dos décadas cuando el siglo estaba concluyendo. Pero los carlistas eran muy conscientes de que su ideario y su resistencia se habría ido disolviendo si no fuera por el cimiento de sangre sobre el que se hallaba asentado. En una carta de Francisco Martín Melgar al marqués de Cerralbo (Venecia, 25 de abril de 1890) se afirmaba:
«Lo que le ha dado hervor y actividad es la muerte en el campo de batalla del padre de éste, el fusilamiento de la madre del otro, los balazos que enseña con orgullo el abuelo del de más allá, los relatos marciales escuchados en las noches de invierno por niños que se comían al narrador con los ojos y cuyos corazoncitos rompían el pecho con la esperanza de que algún día serían grandes y harían hazañas como aquéllas».
75 años nos separan a nosotros de la última vez que los carlistas salieron a los frentes de combate para defender sus sagrados ideales en la Cruzada de 1936. Millares y millares de voluntarios, millares y millares de requetés, se lanzaron a luchar y a morir. Se cubrieron de Gloria en todos los campos de Batalla, en todos los frentes, y de ellos nacieron los Heroicos Tercios de Requetés.
Los héroes y los mártires andaban tan de la mano, que muchas veces las fronteras entre ambos se difuminan. Sabido es que el Alzamiento falló en muchos sitios y quedaron sujetas al dominio del Frente Popular zonas donde había muchos requetés como Cataluña, Valencia o el Maestrazgo. Allí, y en toda la España roja, los carlistas fueron perseguidos, martirizados, fusilados…En todos ellos se cumple la frase de la Ordenanza del Requeté: «Ante Dios, nunca serás un héroe anónimo»
2. «Que la conmemoración de nuestros mártires -afirmaba don Carlos en el texto citado- no se limite a satisfacer una necesidad del corazón y una deuda de gratitud». En su intención estaba también la idea de que los actos de homenaje debían servir para fortalecer los vínculos de las jóvenes generaciones con las anteriores compartiendo un referente común en el pasado. «Sed siempre y en todo dignos de nuestros antepasados, y mantened la fe y los principios que ellos defendieron», afirmaba don Carlos en un autógrafo dirigido a la juventud carlista de Barcelona.
En una palabra, la fiesta de los Mártires de la Tradición –además de honrarles a ellos y de pedir por el eterno descanso de sus almas- trata de unir saltando por el arco del tiempo, a ellos con nosotros. A los que ofrecieron sus vidas por Dios, por la Patria y por el Rey legítimo con los que nos honramos de continuar su obra en las circunstancias que nos ha tocado vivir. Quedando así enlazados unos con otros en larga cadena no solo de nostalgias sino, sobre todo, de esperanzas.
«Vosotros –decía D.Carlos VII en su Testamento político- podéis salvar a la Patria, como la salvasteis, con el Rey a la cabeza de las hordas mahometanas y, huérfanos de Monarca, de las legiones napoleónicas. Antepasados de los voluntarios de Alpens y de Lácar eran los que vencieron en las Navas y en Bailén. Unos y otros llevaban la misma fe en el alma y el mismo grito de guerra en los labios»
Ellos dieron su vida ante todo por una afirmación del Reinado social y eterno de Jesucristo. Muchos murieron gritando ¡Viva Cristo Rey! como su última jaculatoria. Proclamación, rubricada con su propia sangre, de la realeza y soberanía de Jesucristo sobre los individuos, las familias y las naciones. Grito triunfal de la buena muerte. Fórmula fecunda de la paz cristiana que en la verdad ilumina, en la justicia repara y en la caridad edifica.
A nosotros corresponde hoy, siguiendo sus pasos, “asegurar la supremacía de ciertos valores morales que condicionan por voluntad de Dios el ejercicio de la soberanía, a los que todo sistema de participación debe subordinarse y a los que la autoridad social debe servir y tutelar por encima de las variables corrientes de opinión”. No caigamos en la trampa de los que llevan la etiqueta de “cristianos” y después, en su actuación política “no toman en realidad de la doctrina cristiana más que elementos parciales y coincidentes con el liberalismo agnóstico y apenas cuidan en la vida pública los valores cristianos más sustantivos” (Mons. Guerra Campos).
En este día, fiesta de nuestros Mártires, por su memoria sagrada, renovamos el juramento de serles fieles, de ser fieles a los principios que ellos defendieron, a los principios por los cuales murieron, ofreciendo su vida con la esperanza de que su sacrificio heroico germinara en el suelo español.
Mártires de la Tradición | Tradición Digital
Re: Mártires de la Tradición 2013
Milán 20 marzo: Mártires de la Tradición
Milán, marzo 2013. La celebración de los Mártires de la Tradición 2013 en la ciudad de Milán ha tenido que retrasarse al miércoles 20 de marzo, con una Santa Misa en la Cappella San Francesco, Università Cattolica del Sacro Cuore (Largo Agostino Gemelli, 1).
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
Madrid, 15 marzo 2013. A los reportajes, escrito y gráfico, sobre los actos centrales por los Mártires de la Tradición 2013 en El Pardo y al brillante sermón (ya conocido de los seguidores de FARO) que el canónigo doctor D. Ángel David Martín Rubio predicó ante S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, la web principal de la Comunión Tradicionalista ha añadido ahora el muy clarificador discurso que en dichos actos pronunció el Jefe Delegado del Carlismo, Profesor José Miguel Gambra. Puede leerse en este enlace.
Agencia FARO
Re: Mártires de la Tradición 2013
Crónica de la Festividad de los Mártires de la Tradición
13 marzo, 2013
Madrid, 10 marzo 2013, IV Domingo de Cuaresma, los Cuarenta Santos Mártires de Sebaste; fiesta de los Mártires de la Tradición.
http://carlismo.net/wp-content/uploa..._5-300x225.jpg
La villa y ex-corte de Madrid y sus alrededores han recibido la visita de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, Abanderado de la Tradición.
El viernes 8, el Duque de Aranjuez apareció por sorpresa en la Fundación Francisco Elías de Tejada durante la presentación del nuevo libro de Francesco Maurizio Di Giovine, 1815-1861: De la Italia de los Tratados a la Italia de la Revolución. Tras el 150º aniversario de la imposible celebración de la Unidad de Italia. El acto estaba organizado por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, cuyo alto patronato ostenta el propio Don Sixto Enrique. En dicha presentación intervinieron los profesores Miguel Ayuso (Universidad Pontificia Comillas de Madrid), Alfonso Bullón de Mendoza (Instituto CEU de Estudios Históricos), Francisco Flórez (Universidad Sergio Arboleda de Santafé de Bogotá) y Andrés Gambra (Universidad R. Juan Carlos de Madrid).
http://carlismo.net/wp-content/uploa...13-300x225.jpg
Asistió también a su parte inicial el profesor Javier Barraycoa (Universidad de Barcelona), quien venía de grabar, junto con los dos primeros, un programa de Lágrimas en la lluvia sobre el Carlismo, cuya emisión está prevista para el próximo domingo 17 de marzo.
El sábado 9 el Regente presidió la Santa Misa por los Mártires de la Tradición celebrada (según el inmemorial rito romano) en la Iglesia del Cristo del Pardo, repleta de fieles, entre ellos varios jóvenes matrimonios con hijos numerosos. En el presbiterio, en el lado del evangelio, se colocó la bandera entregada «al heroico e invicto Tercio de Navarra en la fiesta de los Mártires de la Tradición» del año 1939, traída al efecto por D. Íñigo Pérez de Rada (bandera que más tarde se situaría junto a la presidencia de la comida de hermandad y del acto político). El oficiante, canónigo doctor D. Ángel David Martín Rubio, predicó un vibrante sermón sobre la historia y el significado de la festividad.
Tras un aperitivo en El Pardo, la mayor parte de los asistentes a la Misa se trasladó a un restaurante de las proximidades, donde tuvo lugar una comida de hermandad en un salón reservado al efecto.
A los postres se desarrolló un acto político, para el cual llegaron más amigos y correligionarios. Abrió el turno de intervenciones Luis Infante, quien a partir del famoso bando de los Alcaldes de Móstoles en 1808 recordó la identificación entre la Patria y la Monarquía, y las exigencias de legitimidad de la misma; legitimidad que desde hace años encarna Don Sixto Enrique de Borbón, y que no existe sin pasar por éste. En las horas angustiosas que vivimos urge agruparse bajo la bandera de la Tradición, siquiera para garantizar nuestra supervivencia.
http://carlismo.net/wp-content/uploa...63-300x225.jpg
A continuación el profesor José Miguel Gambra habló sobre la historia reciente de la Comunión Tradicionalista, de la que es Jefe Delegado; planteó y refutó las objeciones que más comúnmente se hacen a la Secretaría Política que encabeza, e hizo un resumen de logros, de disponibilidades y de necesidades.
El Padre José Ramón García Gallardo, miembro de un antiguo y fidelísimo linaje de carlistas de ambos lados del océano, pronunció un discurso extraordinario, que emocionó vivamente a cuantos lo oían, llamándolos a la entrega y a la esperanza, haciendo presente el ejemplo de los que nos precedieron. Lo mismo ocurrió con el de Maurizio Di Giovine, delegado de la Comunión Tradicionalista en la Península Italiana, quien se refirió a la defensa de la civilización por parte de las Españas, contra los errores modernos, uniendo en tal lucha a los diversos pueblos que formaban la Monarquía hispánica; lucha continuada por los Mártires de la Tradición y por los carlistas de la actualidad.
Se hicieron públicos los siguientes nombramientos, dispuestos por el Abanderado, de la Orden de la Legitimidad Proscrita: Gran Cruz de la Orden para el Excmo. Sr. D. Alberto Ruiz de Galarreta Mocoroa; el Excmo. Sr. D. José Miguel Gambra Gutiérrez asciende del grado de oficial al de comendador; del de caballero al de oficial ascienden el Excmo. y Rvdo. Sr. D. José Ramón García Gallardo y el Excmo. Sr. D. Francesco Maurizio Di Giovine.
http://carlismo.net/wp-content/uploa...41-300x199.jpg
Dirigió entonces unas breves palabras a los asistentes S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, agradeciendo su presencia y buen espíritu y dando razones para la confianza en la restauración de las Españas.
El acto terminó con el canto del Oriamendi y los vivas a Cristo Rey, a España y al Rey legítimo.
Entre el público, llamativo predominio de los jóvenes: no es frecuente en el año 2013 que tantos se de ellos se reúnan para un acto político, máxime cuando la asistencia requería un cierto esfuerzo. En especial para los que vinieron de fuera de Madrid: hubo representación de Asturias, Santander, León, Salamanca, Valladolid, Vascongadas, Navarra, Cataluña, Valencia, Albacete, Granada, Mallorca, Córdoba, Melilla, Nápoles, Canarias, Méjico, Argentina… Varias delegaciones entregaron diversos obsequios al Infante Don Sixto Enrique al terminar los actos.
Jornada de conmemoración, de reencuentro, de entusiasmo y de proyectos, que se prolongó para los miembros de la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, de las Juventudes Tradicionalistas y de las delegaciones regionales con una reunión en Madrid en la que se planificaron varias actividades próximas de la Comunión Tradicionalista, como jornadas de estudio, campamentos de verano y asistencia a la peregrinación tradicionalista de Chartres; así como la probable próxima formación de nuevos círculos.
El domingo 10, tras oír Misa, Don Sixto Enrique almorzó con varios amigos y colaboradores, entre ellos Eugenio Dobrynine, y visitó a José Arturo Márquez de Prado, antiguo Delegado Nacional de Requetés. Tras despachar nuevamente con su Secretaría Política sobre diversos asuntos, el Abanderado de la Tradición abandonó Madrid.
Agencia FARO
FUENTE: CARLISMO.ES
Re: Mártires de la Tradición 2013
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Irmao. No es un artículo, sino el texto del sermón que pronunció Don Ángel David en la Misa de los Mártires de la Tradición que celebró en Madrid.
Véase CARLISMO.ES
Re: Mártires de la Tradición 2013
Cita:
Iniciado por
Martin Ant
Irmao. No es un artículo, sino el texto del sermón que pronunció Don Ángel David en la Misa de los Mártires de la Tradición que celebró en Madrid.
Véase
CARLISMO.ES
Sí, gracias Martín, por la corrección. La web de TD no lo ha identificado como sermón y como Don Ángel es columnista de TD, lo he asumido como artículo. Me he dado cuenta más tarde de que era un sermón por un despacho de Agencia Faro que he recibido en mi carpeta de correo electrónico.
Por supuesto, por haber sido pronunciado como sermón, lo hace todavía más precioso.
Un saludo Martín.
Re: Mártires de la Tradición 2013
Mártires de la Tradición 2013: discurso de José Miguel Gambra
15 marzo, 2013
http://carlismo.net/wp-content/uploa...51-300x199.jpg
Podría pensarse que, al hablar de mártires de la tradición, Carlos VII empleaba un lenguaje hiperbólico, o exagerado, con la pretensión de exaltar las virtudes heroicas de sus soldados. Para el martirio en sentido propio, se exige la muerte por Jesucristo, pero también se engloba en esa categoría la muerte y el padecimiento por el bien de la ciudad, si por Dios se hace. Porque, como dice Santo Tomás:
El bien de la república es el más alto de los bienes humanos. Pero el bien divino, causa propia del martirio, es más excelente que el humano. Sin embargo, como el bien humano puede hacerse divino al referirlo a Dios, cualquier bien humano puede ser causa de martirio en cuanto referido a Dios (S.T. II-II, q.124, a.5, ad 3).
Carlos VII tenía, pues, fundadas razones teológicas para aplicar el nombre mártires a los que vio morir al grito de ¡Viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey! Lo cual, sin dudarlo, se hace extensivo a quienes, sesenta años después, morían al mismo grito en la Cruzada del 36.
A esos mártires les tenemos que rendir un culto y respeto piadoso análogo al que debemos a nuestros padres y a la patria, pues, si es verdad lo que decía Tertuliano: Sanguis martyrum semen christianorum (la sangre de los mártires es semilla de cristianos), ellos han sido la semilla que ha permitido, durante 180 años que el carlismo renazca y florezca una y otra vez, cuando se creía que estaba definitivamente muerto. La sangre derramada en los campos de batalla es signo de muerte y acabamiento; pero cuando es sangre de los mártires, según la metáfora de Tertuliano, tiene la virtud de reproducir una vida que se daba por terminada. El carlismo debe sin duda a esa sangre su asombrosa pervivencia; pervivencia que ha pasado por épocas sombrías de aparente agostamiento. Con mis palabras quisiera presentar la revitalización de la CT en nuestro siglo como un efecto de esa virtud reproductora que tiene la sangre de nuestros mártires.
Conocida es la historia: En la guerra de 1936 los carlistas lucharon, murieron, se sacrificaron, vencieron y ese fue el inicio de su decadencia más profunda. Los carlistas afrontaron victoriosos las balas pero, cosa muy propia de ellos, flaquearon ante el maquiavelismo de la política.
Con todo, el carlismo veinticinco años después todavía era un árbol frondoso que movilizaba cien mil personas en Montejurra. Pero, por entonces, ya estaban en obra conjuntamente las dos plagas que casi acabaron con su vida: la traición de la clerecía modernista, que arrastraría consigo casi por completo las regiones del norte más profundamente carlistas, y la defección de don Carlos Hugo que, rodeado de una caterva de secretarios ajenos a la tradición, entregó el ingenuo pueblo carlista a comunistas y separatistas; y convirtió la sagrada jornada de Montejurra en repugnante aquelarre de los peores enemigos de la religión y de la patria.
En la heroica jornada del Montejurra del 76, S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, secundado por Márquez de Prado y un puñado de valientes, se mostró digno heredero de sus mayores e intentó reconquistar el viacrucis para devolverle su carácter de homenaje y sufragio por los carlistas que allí murieron. De nuevo, el maquiavelismo de las autoridades de la transición hizo que el resultado no fuera el que se deseaba, pero no por ello fue menos meritoria aquella ocasión, en la cual, quienes no estuvimos hubiéramos deseado estar.
Desde esa época aciaga quedó el pueblo carlista como un árbol quemado cuyas cenizas esparce el viento. Sobre sus restos nacieron plantas y líquenes que apenas recordaban nada de su pasada grandeza. Partiendo de la doctrina carlista, que se compone orgánicamente de las cuatro partes de nuestro lema, se pueden catalogar las múltiples desnaturalizaciones que siguieron a esos años: se fijaron unos sólo en la patria y acomodaron el carlismo al estatismo caudillista; quedáronse otros sólo con los fueros y convirtieron el sociedalismo en separatismo o socialismo, cuando no en ambas cosas a la vez; en fin, no faltaron los que, comprendiendo mal la primera parte del lema, convirtieron el carlismo en cofradía clericaloide, con dejes de democracia cristiana.
A finales de siglo, el carlismo parecía definitivamente muerto. Sin embargo, tras la defección de su hermano, S.A.R. había mantenido en acto la reclamación de los derechos sucesorios frente al usurpador y la semilla de los mártires permanecía intacta en la cabeza de unos cuantos hombres. Esto bastó para que reviviera el Carlismo. En 2001 el Abanderado de la Tradición reestructuró la Secretaría Política y nombró Jefe Delegado a Rafael Gambra, que en paz descanse; y la Comunión Tradicionalista reemprendió su andadura. De los llamados carlismos sólo ella ha sido capaz de mantener en su integridad los principios intangibles de la legitimidad que sintetizara S.M.C. Don Alfonso Carlos, como formulación explícita del lema de Dios Patria, Fueros y Rey.
Desde entonces, la ComuniónTradicionalista ha llevado a cabo una labor doctrinal inmensa por medio de la Fundación Elías de Tejada, el Consejo Felipe II y los círculos en las diversas regiones. Las publicaciones, congresos y conferencias han permitido recomponer, defender, actualizar y perfeccionar una doctrina que había sido destruida en sus más profundos cimientos durante las cinco últimas décadas del pasado siglo.
La difusión de todo este trabajo, por los exiguos medios de que dispone la Comunión, ha producido resultados a veces sorprendentes, como la formación de importantes movimientos carlistas en las Españas de ultramar y en la Península Italiana. Y, también en los reinos peninsulares, se puede decir que quien quiera conocer un carlismo, pasado por la forja del enfrentamiento a las nuevas teorías y circunstancias políticas, sabe hoy dónde ha de buscarlo y cada vez son más los que se acercan a la Comunión con esa finalidad.
Evidentemente esta intensísima labor doctrinal de reconstrucción y de propagación doctrinal tenía que topar, no sólo con el odio de los enemigos seculares del tradicionalismo, sino también con la incomprensión de cuantos, de una u otra manera, se consideraban sus herederos. Herederos cuya mala conciencia se despierta ante la firmeza de la Comunión Tradicionalista. Sus reconvenciones se basan invariablemente en alguno de esos errores modernos, que se cuelan en los intersticios de nuestra mente, casi sin notarlo.
Unos, los más alejados, dicen que vivimos anclados en soluciones anticuadas y por tanto infecundas. ¡Qué tontería! Verdad es que todo el carlismo se funda en los principios de teoría política viejísimos. Pero también la arquitectura recurre a los principios de geometría enunciados por Euclides hace 2300 años y, si no se atiene a ellos las construcciones se caen sobre sus moradores. Análogamente los principios de la comunidad política, que enunció Aristóteles y enalteció Santo Tomás conforme a las enseñanzas de la Iglesia, expresan el orden natural de la sociedad, cuyo desprecio impide que la ciudad alcance su finalidad y pronto decae y muere.
Quienes nos critican por anticuados se han dejado seducir por la idea del carácter convencional y artificioso de la organización social, y por la concepción evolucionista dominante en los dos pasados siglos, de modo, que a su juicio, no hay principio natural alguno al que la sociedad deba atenerse obligatoriamente.
Otros nos achacan una supuesta exclusividad interesada que, según ellos, nos impediría formar una unidad con los restantes grupos que trabajan por la patria o por la religión. Más o menos explícitamente, nos acusan de mantener un chiringuito político por deseos de poder personal y nos recomiendan dejar lo que califican de caprichosas peculiaridades, para quedarnos con lo esencial y favorecer la unidad.
Siguiendo tales consejos vemos cómo, incluso los más próximos a nosotros, aplauden cualquier intento de lograr lo que llaman unidad (que más bien debería llamarse aglomeración) con estos o con los otros, en torno a unos principios no negociables, como si los principios pudieran serlo.
A estos tales les diría que la esencia del verdadero carlismo está en la defensa orgánica, o sistemática, de todos sus principios y que carece por completo de sentido la pretensión, hoy de moda, de de prescindir de este principio, sí, y de este otro, no. Viene a ser como si dijéramos al constructor: “déjese de tonterías: ¿por qué hemos de mantener la estúpida restricción del quinto postulado de Euclides que pretende que por un punto sólo hay una paralela?”. O “¿ángulos rectos de 90 grados? ¡Vaya lata! ponga usted 100, que los cálculos salen más redondos”. Si así hiciéramos, sería de ver cuánto dura la casa.
A la postre aquí también se manifiesta un desfallecimiento doctrinal, pues quienes andan en tales manejos siguen la moral americana y protestante del éxito aquí y ahora; de un éxito del que podamos disfrutar en vida, aún a costa de los principios. A esos tales yo les recordaría la moral de la cruz, les recordaría que, en el Reino de Dios, los últimos serán los primeros, o, como decimos los carlistas, que ante Dios no hay héroe anónimo.
Otros más, estos ya no primos, sino hermanos e hijos, nos espetan, una y otra vez, que carecemos de acción política y que nos hemos quedado en el terreno doctrinal y académico. Se trata de una crítica benevolente y constructiva que, sin embargo, también merece una respuesta: la Secretaría Política, tras la debacle doctrinal del siglo pasado, se ha centrado en lo más importante y urgente. Ha fijado las metas y los principios, ha eliminado errores y ha expuesto el carlismo verdadero a los cuatro vientos, lo cual no le ha impedido hacer numerosos actos públicos y organizarse más perfectamente.
En el fondo aquí también late una disfunción teórica que nos ha invadido inconscientemente y que podríamos llamar “el espíritu del ciudadano”. Este espíritu, que crece bajo los regímenes estatistas de uno y otro signo, cree que toda la acción política debe recaer sobre el poder central. Un siglo de despotismo absolutista, más de siglo y medio de despotismo democrático y un buen número de décadas de despotismo dictatorial, han producido la idea de que el único sujeto de acción política es el Estado y, en nuestro caso, mutatis mutandis, de la Secretaría Política.
Frente a estas críticas hemos de atenernos al principio mellista de “más sociedad y menos estado”. Lo cual, aplicado a nuestras circunstancias, conlleva reconocer la responsabilidad de todos y cada uno, así como la libertad de agruparse para obrar en favor del bien común. Eso sí, con la coordinación de la Secretaría y contando con la ayuda que pueda prestar.
No debemos, ni podemos, hacer política de partido. No hemos de enzarzarnos en alianzas, ni buscar palabras para decir lo que hoy gusta y lograr así votos a cualquier precio. En ese terreno no podemos vencer; y, además, sería estúpido intentarlo cuando el sistema democrático se derrumba a ojos vistas. No contar votos sino convencer. Convencer de que la sociedad debe recuperar su soberanía; de que debe reivindicar la autonomía y la libertad de asociación para el bien común en todos sus estratos; y de que debe reclamar los cauces verdaderos de la representación bajo el poder, efectivo pero limitado, del soberano legítimo. Ese es nuestro trabajo primero. Hay mucho por hacer y la Comunión puede sugerir, ayudar y brindar su estructura política para encauzar cuanto de bueno pueda hacerse por la causa. Pero nadie espere que la Secretaría Política absorba la vitalidad natural del carlismo. Ni puede, ni quiere, ni debe.
No deseo extenderme más en la defensa de la Comunión Tradicionalista. Me basta, a modo de colofón, con afirmar que ha conservado la semilla regada por la sangre de nuestros mártires, de la cual, si perseveramos, nunca puede brotar la mala hierba. Y, con su difusión, ha plantado un huerto que, D. m., se multiplicará y fecundará el carlismo potencial, todavía existente en las Españas, hasta convertirlo en frondoso bosque. La ambición globalizadora del sistema parece conducirle a pasos agigantados hacia su decadencia final; y, mientras tanto, crece la conciencia de que las enormes zarzas del liberalismo, que ahogaban nuestra acción, ya no dará sino amargos frutos de pobreza y esclavitud, cuando lo que prometían era bienestar y libertad. Estos hechos abren las puertas a la esperanza de un cercano renacimiento. Pero, si no es así, transmitiremos el legado y esperaremos cuanto haga falta y Dios permita.
Fuente: CARLISMO.ES
Re: Mártires de la Tradición 2013
Aquí tenemos un resumen de lo acontecido por los Mártires en Bocairent, Valencia:
Bocairent o la Tradición. Muchos años hacía que los beatos mártires de la Tradición no eran honrados tan devota y multitudinariamente por los carlistas valencianos. A iniciativa de la junta regional del reino de Valencia, se ha retomado con gran éxito el tradicional Aplech que durante muchos años se celebró en Bocairent.
Ver vídeo del acto en esta dirección
Casi un centenar de carlistas venidos de todo el reino de Valencia y algunos correligionarios catalanes se congregaron en la localidad de la serra Mariola. Un autobús salió de Valencia ciudad, y allí se unieron correligionarios de Benicarló, Castellón, Godella, Gandía, Játiva, L´Alcudia, La Llosa, Biar, Ibi, Alicante, Elche y muchas otras localidades. Ancianos veteranos, jóvenes, matrimonios con niños, como siempre, un encuentro que más parece reunión familiar que mitin político.
Tras la concentración en la plaza mayor de la localidad, a las once y media comenzó el Via Crucis que la mayoría de los asistentes (salvo los que por razones de edad no pudieron) realizaron en un ambiente de gran devoción las catorce estaciones. El rezo, expresamente dirigido a los mártires de la Tradición, fue dirigido alternativamente por los dos capellanes presentes, el reverendo don Francisco Suárez, consiliario del círculo Aparisi de Valencia y el reverendo don Carlos Bell, consiliario del círculo carlista de Tortosa. Encabezándolos, un consejero regional oficiaba de crucífero, portando una verdadera reliquia de nuestros bravos requetés: la cruz auténtica que conducía a la la batalla al tercio de Lacar durante la última Cruzada del 36, cedida generosamente para la ocasión por uno de los asistentes.
El fuerte viento que ondeaba gallardamente las banderas y hacía vacilar los pasos, acompañó e hizo más penosa (y más verdaderamente evangélica) la ascensión. Llenaba verdaderamente el alma ver a docenas de carlistas arrodillarse a la llamada a la adoración al Señor en su calvario. A la llegada al alto, donde se halla la ermita de la Inmaculada, se unieron el resto de carlistas que hubieron de acudir en vehículo. Tuvo a continuación lugar la Santa Misa en la ermita, oficiada con gran devoción por el reverendo Francisco Suárez, que aludió en su homilía a la humildad de los mártires de la Tradición en defensa de la Causa. A los lados del altar, el crucífero y tres carlistas (de Valencia, Ibi y Tarrassa) portando las banderas de la Cruz de san Andrés, Española y del Reino de Valencia, que fueron abatidas en el momento supremo de la consagración. El mosén don Carlos, mientras tanto, confesaba a quién lo pidiera, para que nadie que quisiera quedase sin comulgar.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.01.jpg Llegada del autobús de Valencia
Al finalizar el Santo Sacrificio, la comitiva se ha dirigido a la cruz de los caídos en la batalla de Camorra en 1873, erigida aproximadamente en el lugar donde están enterrados, juntos, los españoles caídos en aquel combate: voluntarios carlistas y levas del ejército de la primera república. Don José Miguel Orts ha leído una semblanza del significado político del acto y una carta de don Carlos Javier de Borbón alusiva al acto. A continuación un toque de corneta ha dado paso al responso en latín leído por el reverendo don Carlos Bell, a cuyas plegarias rogando a Dios por los mártires de la Tradición han respondido todos con fervorosa oración. Para concluir, un emocionado Oriamendi cantado a pleno pulmón, con los vivas de rigor.
Finalizados los actos oficiales, hemos bajado de nuevo al pueblo, donde los asistentes, dado su número, se han repartido en dos restaurantes para dar cuenta de la opípara comida de confraternización donde, como siempre, animada charla, risas, discusiones, reencuentros, han sido la tónica, sin faltar canciones carlistas. Tras el café, el presidente regional, reunidos todos en el establecimiento “casa Ximo”, ha leído un discurso en el que invitaba al compromiso y al trabajo de todos para dar alternativa cristiana y tradicional al malgobierno y peor legislación actual, que han corrompido a la sociedad. Ha llamado a todos los carlistas a arrimar el hombro, para que jornadas como la de ayer sean verdaderamente fructíferas.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.02.jpg Saliendo del pueblo en dirección al Via Crucis
A continuación los asistentes han recogido sus efectos y banderas y han regresado a sus hogares, llenos de entusiasmo por la hermosa y auténtica jornada de homenaje y devoción a los mártires de la Tradición, aquellos héroes que nunca son anónimos ante Dios. Los que acudieron desde Valencia en autobús, hicieron una breve parada a la vuelta en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Santa María) en Onteniente, para orar ante tres pequeñas arcas que contienen los restos de tres mártires de la localidad. Dos de ellos son carlistas, y fueron martirizados el mismo día. El delegado local de la Comunión en Biar ha explicado la historia de los beatos Carlos Sanz y Rafael Alonso, ambos carlistas, sacados y tiroteados por las milicias revolucionarias junto a un médico. Se da la circunstancia de que Rafael Alonso fue hallado aun moribundo el día siguiente. Cuando se le inquirió por el nombre de sus asesinos sólo acertó a balbucir: “perdonar, amar”, negándose a revelar sus nombres antes de morir. El reverendo padre Suárez ha dirigido una oración rogando la intercesión de los beatos mártires. Tras admirar las pinturas de José Segrelles del templo, se ha procedido al regreso a la capital del Turia.
Los actos en homenaje a los mártires carlistas han concluido el domingo día 10 (el instituido por S.M.C Don Carlos VII) por la mañana en el cementerio general de Valencia, donde una representación de la junta regional y los círculos carlistas valencianos ha depositado una corona de flores y ha rezado una plegaria ante la lápida que recuerda a los requetés del tercio de la Virgen de los Desamparados asesinados en 1936 al fracasar el Alzamiento en Valencia.
Beatos mártires de la Tradición, rogad por nosotros.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.15.jpg Primeras estaciones
Discurso de don José Miguel Orts, consejero nacional de la Comunión Tradicionalista Carlista, ante la cruz de los caídos en la batalla de Camorra
Este año los carlistas valencianos volvemos a celebrar la fiesta de los Mártires de la Tradición en Bocairent, en el mismo escenario donde hace 140 años los voluntarios del Rey legítimo se enfrentaron a los soldados de leva forzosa del ejército republicano en la batalla de Camorra. Venimos a rendir homenaje a las víctimas de la lealtad y de la disciplina, cuyos restos yacen juntos en esta fosa común presidida por la cruz.
Nuestra presencia, después del ascenso por este Via Crucis monumental, en este lugar y en esta fecha, en lo que este paraje significa y en el tiempo y circunstancias en que se nos ha concedido vivir, tiene varios sentidos:
- La lucha por la legitimidad –lo justo político como paradigma- en la acción de gobierno que guió el esfuerzo de los carlistas del siglo XIX, sigue teniendo vigencia. Si las leyes humanas se oponen a la ley natural, carecen de fuerza de obligar. Si los políticos no administran los recursos de todos los ciudadanos en función del bien común, sus órdenes no merecen ser obedecidas y los tributos que exigen no tienen por qué ser pagados. Sin legitimidad de origen y de ejercicio los reyes no son reyes aunque ocupen tronos. Sin respeto a lo sagrado de la persona humana, hasta con los votos se gobierna tiránicamente. Sin legitimidad sólo hay coacción del que manda sobre el forzado a obedecer.
La única razón de existir del Estado es resolver los verdaderos problemas de las personas y grupos sociales que lo integran, sin alimentar utopías insostenibles. Lo que pueda ser resuelto por cuerpos sociales menores no debe ser gestionado por estructuras superiores. Es el clásico principio de subsidiariedad, núcleo de la concepción foral de la Monarquía de las Españas, ahora manipulado y desnaturalizado por los eurócratas y los apóstoles de “lo público” como eufemismo de “lo colectivista” a toda costa. Es la gran estafa de las Autonomías y de la Unión Europa, edificadas artificialmente reproduciendo a escala regional el modelo centralista, a expensas de los niveles inferiores.
Contemplada desde una óptica positiva, la subsidiariedad obliga al ente superior a ayudar al inferior a alcanzar su cometido, en aras del bien común. El principio de totalidad o solidaridad entre los elementos del mismo cuerpo social implica la ayuda mutua sin absorción ni suplencia. Estos principios vertebran las partes entre si y en el todo regional, nacional y supranacional. Pero su vigencia supone una voluntad previa de pertenencia a un mismo todo y de convivencia armónica en el mismo.
- Cuando el Estado se apodera de las conciencias con falsas promesas de paraísos en la Tierra, termina con la verdadera libertad. Todos los caminos de la deshumanización de la vida pública pasan por forzar la exclusión de Dios no solo de las leyes sino de la cultura y aun de las conciencias. Y la experiencia histórica demuestra que sin Dios, el hombre deja de sentirse hombre y deja de tratar a sus semejantes como humanos, por muchas declaraciones de derechos que publiquen revolucionarios o mundialistas.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.05.jpg Silencio impresionante mientras el pater entona la plegaria
Comunicado de don Carlos Javier de Borbón
Hoy, fiesta de los mártires de la Tradición, instituida por mi antecesor Don Carlos VIII en el día del aniversario del fallecimiento del iniciador de la Dinastía Carlista, no quiero que os falte el testimonio de mi recuerdo, mi homenaje y mi cariño a cuantos lucharon, sufrieron y murieron por la Causa, así como a los que seguís en la brecha trabajando por los mismos principios.
Palabras de don Jesús Blasco, presidente regional de la Comunión Tradicionalista Carlista del Reino de Valencia
Saludos
Saludo de la Presidenta Maria Cuervo
Bienvenida a Javier López de la Junta Nacional, Consejeros nacionales, Jefes Provinciales y Delegados locales
Bienvenidos especialmente por la distancia recorrida, hoy más que nunca bienvenidos a los carlistas catalanes.
Vixca Catalunya foral y espanyola.
Bienvenidos todos a la celebración del día de Mártires en Bocairente.
Hoy quiero hablaros de unidad, de trabajo, de esfuerzo, de compromiso porque hoy más que nunca, nos necesitamos todos, necesitamos estar unidos como una piña, porque no esperamos nada bueno del futuro que nos espera en España.
A nosotros, no nos sorprende ya nada de lo que está sucediendo en España, porque llevamos 180 años advirtiendo de estos mismos peligros a la sociedad española.
¿O es que acaso tres guerras carlistas en el siglo diecinueve contra el liberalismo y la Cruzada del 36 contra el comunismo socialista, no son bastantes muestras de advertencia al pueblo español, de cuales son los peligros que amenazan a España?. ¿Es que acaso la persecución, cárcel, destierro y cierre de círculos y medios de comunicación carlistas durante la dictadura, no dejó bien claro por donde iban los cauces políticos del liberalismo y del socialismo una vez muerto el dictador?
Pues aquí los tenemos, imposición de una monarquía liberal alejada de todo espíritu cristiano, capaz de firmar todas las barbaridades antinaturales que le pongan delante los políticos de turno, como la ley del aborto y los mal llamados matrimonios, entre personas del mismo sexo y una Constitución atea, adecuada a las políticas que los diferentes partidos se iban a encargar de desarrollar en sus respectivos mandatos. Todo estaba previsto y calculado.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.07.jpg Cruz del tercio de Lacar
Más que padres de la Constitución les podríamos llamar hijos de la ignominia, porque tomaron por menores de edad a los españoles, tratando de hacerles creer que eran auténticos demócratas, hombres justos y honrados con diferentes visiones de las cosas pero preocupados por el pueblo al que tenían ( en plena transición), comiendo de su mano con cantos de sirena como aquella canción de “libertad, libertad, sin ira libertad”, todo era una farsa, cuando en realidad a lo que se han dedicado unos y otros ha sido a llenarse el bolsillo y a calentar los escaños de todas las instituciones españolas, turnándose unos partidos con otros y legislando, en contra precisamente, de aquella supuesta “libertad” que prometía la canción.
¿Qué diferencia hay entre un PSOE que aprueba leyes contra el aborto, contra la familia, contra la religión católica y a favor de la eutanasia o de matrimonios antinaturales, y un PP que gana con mayoría absoluta, ojo, conseguida en su mayor parte gracias al miedo que el PSOE había metido en el cuerpo a muchos españoles, que llegan al poder y no cambian ni anulan ninguna de aquellas leyes abominables que aprobaron los socialistas?
Son los mismos perros con distintos collares.
Y no digamos con el tema de la ETA y de los separatistas vascos y catalanes. ¿Es que el PP y el PSOE no se han sentado con todos ellos a pactar y darles prebendas y chanchullos a cambio de mantenerse en el poder? ¿Quiénes si no han dado oxigeno político a Convergencia y Unio? ¿Quiénes sino han dado oxigeno político al PNV?
¿Quiénes si no han permitido que la ETA esté hoy sentada en el parlamento Vasco y encima quedándose con todas sus armas por si acaso? Eso se llama chantaje terrorista, consentido por los distintos gobiernos del PP y del PSOE, para mantenerse en el poder a costa de lo que sea.
Y como valencianos debemos denunciar al PP y al PSOE que han tenido responsabilidad de gobierno en la Generalidad, por haber utilizado al Reino de Valencia, a su cultura, a su historia y a su lengua, como moneda de cambio con el pancatalanismo, catalanizando nuestra cultura en pro de una utopía llamada “Paises Catalanes”. Ya está bien de tomarnos el pelo.
Entonces, ¿que podemos esperar los españoles de unos gobiernos que viven y subsisten bajo la amenaza del chantaje terrorista y del chantaje separatista?
Pues lo que tenemos. Inmoralidad, corrupción, paro, pobreza y tergiversación de la historia. Tan solo estamos recogiendo los frutos que esta partitocracia y su legislación contranatura , han sembrado durante los últimos 35 años.
Y muchos os preguntareis, ¿y que podemos hacer nosotros ante esta situación tan grave y que aún no ha tocado fondo, con un partido liberal PP, en el poder del que ya nadie se cree lo del “mal menor” y una supuesta (y digo supuesta porque no se donde está la diferencia) oposición PSOE, que odia todo lo español, que odia la religión, que legisla contra la familia y contra la propia vida?
Pues los carlistas para hacer frente a todo esto, en primer lugar hemos de permanecer más unidos que nunca.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.16.jpg Tramos finales del Via Crucis
En estos momentos tenemos una responsabilidad histórica, como en otros tiempos la tuvieron nuestros padres y abuelos. Pero para hacer frente a esta tremenda situación, ante todo hemos que hacer grande al Carlismo. Es necesaria disciplina y organización.
Es tiempo de superar viejos problemas. Hoy solo debemos mirar en una dirección, solo podemos mirar hacia delante, sin complejos, con la cabeza bien alta, animando a la gente a salir de sus casas, convenciendo a los buenos españoles de que aquí y solo aquí está la auténtica solución a los problemas de España. Si nosotros nos lo creemos, será más fácil que lo podamos transmitir a los demás.
Los carlistas tenemos un trabajo que realizar aquí y ahora. Hoy es tiempo de trabajar, de comprometerse con la Causa, esa gran Causa que todos anhelamos ver triunfar un día para gloria de España.
Y para ello, tenemos la suerte de disponer de una herramienta que canalice nuestros esfuerzos, una herramienta que viene funcionando desde hace años con firmeza y que hasta hoy nos ha permitido no solo mantener viva la Causa sino acrecentarla y formar a muchos jóvenes que hoy están perfectamente preparados para defender nuestros ideales.
Esa herramienta se llama Comunión Tradicionalista Carlista.
Prueba de que funciona, es nuestra presencia hoy en Bocairente, habría sido imposible reuniros hoy aquí a todos, sin un mínimo de organización, de disciplina, de colaboración económica, y de afiliaciones.
Pero por supuesto no solo la organización de la CTC es la que nos mueve, hay algo más importante, su programa político basado en nuestros ideales de Dios, Patria, Fueros y Rey Legitimo.
Este bendito cuatrilema cuyo primer nombre es Dios y que es en realidad el que nos da fuerzas para trabajar cada día, sin pedir nada a cambio.
Y desde la Cruz que es nuestro refugio, nos permite llevar adelante los otros tres principios, basados siempre en la justicia social cristiana y en las libertades que como hijos de Dios estamos obligados a defender.
Y si ello fuera posible, contar cuanto antes con un Rey a la cabeza, que se comprometa a defender de verdad a todos los españoles, basándose en esos sagrados principios.
Porque... ¿nos sirve un Rey que no reconozca la máxima autoridad de Dios y la responsabilidad de la Patria y de su pueblo? NO. Ese Rey serviría de bien poco. Y si no a la Zarzuela me remito. Un rey liberal ostenta el titulo, pero en realidad es una marioneta manejada desde el poder por los partidos y de bien poco le sirve la corona.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.08.jpg Misa en la ermita de la Purísima
Carlos VII lo asumió al afirmar: “Nosotros hijos de Reyes, reconocimos que no era el pueblo para el Rey , sino el Rey para el pueblo; que un Rey debe ser el hombre más honrado de su pueblo, como que es el primer caballero; que un Rey debe gloriarse además con el título especial de padre de los pobres y tutor de los más débiles.”
Carlistas,en este día de Mártires de la Tradición, os pido entrega, colaboración, sacrificio, unidad, porque todo ello nos permitirá estar preparados para lo que pueda venir, el Carlismo debe estar presente una vez más en su historia, en la sociedad española, para ayudar a salir a la Patria de esta situación.
Si queremos que se nos vea y se nos escuche, hemos de salir por nosotros mismos, como siempre con nuestro propio esfuerzo. Pensad si realmente vale la pena o preferimos lamentarnos de lo mal que está todo, dejando en manos de la revolución anticristiana, la victoria de los enemigos de Dios y de la Iglesia.
Por último, he querido aprovechar esta numerosa asistencia a Bocairente para dar un toque de atención. El Carlismo no se puede quedar en meros recuerdos y palabras. El Carlismo tiene una gran responsabilidad ante España y ante la historia. El Carlismo tiene fama de romántico y desde luego lo es, pero ello no quita para que tengamos los pies en la tierra y la cabeza fría, ante los problemas que se avecinan, ante la realidad que se nos viene encima. No presumamos tan solo de lo que hicieron nuestros padres o nuestros abuelos. Empecemos a presumir de lo que nosotros con nuestro propio esfuerzo, somos capaces de hacer hoy, por supuesto siguiendo el ejemplo que ellos nos dejaron. Ese es nuestro reto. Si lo conseguimos nuestros antepasados nos lo agradecerán, España se sentirá de nuevo orgullosa de sus hijos y Dios Nuestro Señor nos lo premiará.
Muchas gracias.
VIVA CRISTO REY - VIVA ESPAÑA - VIVA LA MONARQUIA LEGITIMA
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.09.jpg Lectura de don José Miguel Orts en la cruz de los caídos en la Batalla de Camorra
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.10.jpg Toque de respeto
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.11.jpg En el restaurante
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.13.jpg En Santa María de Onteniente, escuchando el relato de la vida de los mártires locales
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.14.jpg Sepulcros de los mártires carlistas ontiñentinos
Re: Mártires de la Tradición 2013
Aquí tenemos un resumen de lo acontecido por los Mártires en Bocairent, Valencia:
Bocairent o la Tradición. Muchos años hacía que los beatos mártires de la Tradición no eran honrados tan devota y multitudinariamente por los carlistas valencianos. A iniciativa de la junta regional del reino de Valencia, se ha retomado con gran éxito el tradicional Aplech que durante muchos años se celebró en Bocairent.
Ver vídeo del acto en esta dirección
Casi un centenar de carlistas venidos de todo el reino de Valencia y algunos correligionarios catalanes se congregaron en la localidad de la serra Mariola. Un autobús salió de Valencia ciudad, y allí se unieron correligionarios de Benicarló, Castellón, Godella, Gandía, Játiva, L´Alcudia, La Llosa, Biar, Ibi, Alicante, Elche y muchas otras localidades. Ancianos veteranos, jóvenes, matrimonios con niños, como siempre, un encuentro que más parece reunión familiar que mitin político.
Tras la concentración en la plaza mayor de la localidad, a las once y media comenzó el Via Crucis que la mayoría de los asistentes (salvo los que por razones de edad no pudieron) realizaron en un ambiente de gran devoción las catorce estaciones. El rezo, expresamente dirigido a los mártires de la Tradición, fue dirigido alternativamente por los dos capellanes presentes, el reverendo don Francisco Suárez, consiliario del círculo Aparisi de Valencia y el reverendo don Carlos Bell, consiliario del círculo carlista de Tortosa. Encabezándolos, un consejero regional oficiaba de crucífero, portando una verdadera reliquia de nuestros bravos requetés: la cruz auténtica que conducía a la la batalla al tercio de Lacar durante la última Cruzada del 36, cedida generosamente para la ocasión por uno de los asistentes.
El fuerte viento que ondeaba gallardamente las banderas y hacía vacilar los pasos, acompañó e hizo más penosa (y más verdaderamente evangélica) la ascensión. Llenaba verdaderamente el alma ver a docenas de carlistas arrodillarse a la llamada a la adoración al Señor en su calvario. A la llegada al alto, donde se halla la ermita de la Inmaculada, se unieron el resto de carlistas que hubieron de acudir en vehículo. Tuvo a continuación lugar la Santa Misa en la ermita, oficiada con gran devoción por el reverendo Francisco Suárez, que aludió en su homilía a la humildad de los mártires de la Tradición en defensa de la Causa. A los lados del altar, el crucífero y tres carlistas (de Valencia, Ibi y Tarrassa) portando las banderas de la Cruz de san Andrés, Española y del Reino de Valencia, que fueron abatidas en el momento supremo de la consagración. El mosén don Carlos, mientras tanto, confesaba a quién lo pidiera, para que nadie que quisiera quedase sin comulgar.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.01.jpg Llegada del autobús de Valencia
Al finalizar el Santo Sacrificio, la comitiva se ha dirigido a la cruz de los caídos en la batalla de Camorra en 1873, erigida aproximadamente en el lugar donde están enterrados, juntos, los españoles caídos en aquel combate: voluntarios carlistas y levas del ejército de la primera república. Don José Miguel Orts ha leído una semblanza del significado político del acto y una carta de don Carlos Javier de Borbón alusiva al acto. A continuación un toque de corneta ha dado paso al responso en latín leído por el reverendo don Carlos Bell, a cuyas plegarias rogando a Dios por los mártires de la Tradición han respondido todos con fervorosa oración. Para concluir, un emocionado Oriamendi cantado a pleno pulmón, con los vivas de rigor.
Finalizados los actos oficiales, hemos bajado de nuevo al pueblo, donde los asistentes, dado su número, se han repartido en dos restaurantes para dar cuenta de la opípara comida de confraternización donde, como siempre, animada charla, risas, discusiones, reencuentros, han sido la tónica, sin faltar canciones carlistas. Tras el café, el presidente regional, reunidos todos en el establecimiento “casa Ximo”, ha leído un discurso en el que invitaba al compromiso y al trabajo de todos para dar alternativa cristiana y tradicional al malgobierno y peor legislación actual, que han corrompido a la sociedad. Ha llamado a todos los carlistas a arrimar el hombro, para que jornadas como la de ayer sean verdaderamente fructíferas.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.02.jpg Saliendo del pueblo en dirección al Via Crucis
A continuación los asistentes han recogido sus efectos y banderas y han regresado a sus hogares, llenos de entusiasmo por la hermosa y auténtica jornada de homenaje y devoción a los mártires de la Tradición, aquellos héroes que nunca son anónimos ante Dios. Los que acudieron desde Valencia en autobús, hicieron una breve parada a la vuelta en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Santa María) en Onteniente, para orar ante tres pequeñas arcas que contienen los restos de tres mártires de la localidad. Dos de ellos son carlistas, y fueron martirizados el mismo día. El delegado local de la Comunión en Biar ha explicado la historia de los beatos Carlos Sanz y Rafael Alonso, ambos carlistas, sacados y tiroteados por las milicias revolucionarias junto a un médico. Se da la circunstancia de que Rafael Alonso fue hallado aun moribundo el día siguiente. Cuando se le inquirió por el nombre de sus asesinos sólo acertó a balbucir: “perdonar, amar”, negándose a revelar sus nombres antes de morir. El reverendo padre Suárez ha dirigido una oración rogando la intercesión de los beatos mártires. Tras admirar las pinturas de José Segrelles del templo, se ha procedido al regreso a la capital del Turia.
Los actos en homenaje a los mártires carlistas han concluido el domingo día 10 (el instituido por S.M.C Don Carlos VII) por la mañana en el cementerio general de Valencia, donde una representación de la junta regional y los círculos carlistas valencianos ha depositado una corona de flores y ha rezado una plegaria ante la lápida que recuerda a los requetés del tercio de la Virgen de los Desamparados asesinados en 1936 al fracasar el Alzamiento en Valencia.
Beatos mártires de la Tradición, rogad por nosotros.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.15.jpg Primeras estaciones
Discurso de don José Miguel Orts, consejero nacional de la Comunión Tradicionalista Carlista, ante la cruz de los caídos en la batalla de Camorra
Este año los carlistas valencianos volvemos a celebrar la fiesta de los Mártires de la Tradición en Bocairent, en el mismo escenario donde hace 140 años los voluntarios del Rey legítimo se enfrentaron a los soldados de leva forzosa del ejército republicano en la batalla de Camorra. Venimos a rendir homenaje a las víctimas de la lealtad y de la disciplina, cuyos restos yacen juntos en esta fosa común presidida por la cruz.
Nuestra presencia, después del ascenso por este Via Crucis monumental, en este lugar y en esta fecha, en lo que este paraje significa y en el tiempo y circunstancias en que se nos ha concedido vivir, tiene varios sentidos:
- La lucha por la legitimidad –lo justo político como paradigma- en la acción de gobierno que guió el esfuerzo de los carlistas del siglo XIX, sigue teniendo vigencia. Si las leyes humanas se oponen a la ley natural, carecen de fuerza de obligar. Si los políticos no administran los recursos de todos los ciudadanos en función del bien común, sus órdenes no merecen ser obedecidas y los tributos que exigen no tienen por qué ser pagados. Sin legitimidad de origen y de ejercicio los reyes no son reyes aunque ocupen tronos. Sin respeto a lo sagrado de la persona humana, hasta con los votos se gobierna tiránicamente. Sin legitimidad sólo hay coacción del que manda sobre el forzado a obedecer.
La única razón de existir del Estado es resolver los verdaderos problemas de las personas y grupos sociales que lo integran, sin alimentar utopías insostenibles. Lo que pueda ser resuelto por cuerpos sociales menores no debe ser gestionado por estructuras superiores. Es el clásico principio de subsidiariedad, núcleo de la concepción foral de la Monarquía de las Españas, ahora manipulado y desnaturalizado por los eurócratas y los apóstoles de “lo público” como eufemismo de “lo colectivista” a toda costa. Es la gran estafa de las Autonomías y de la Unión Europa, edificadas artificialmente reproduciendo a escala regional el modelo centralista, a expensas de los niveles inferiores.
Contemplada desde una óptica positiva, la subsidiariedad obliga al ente superior a ayudar al inferior a alcanzar su cometido, en aras del bien común. El principio de totalidad o solidaridad entre los elementos del mismo cuerpo social implica la ayuda mutua sin absorción ni suplencia. Estos principios vertebran las partes entre si y en el todo regional, nacional y supranacional. Pero su vigencia supone una voluntad previa de pertenencia a un mismo todo y de convivencia armónica en el mismo.
- Cuando el Estado se apodera de las conciencias con falsas promesas de paraísos en la Tierra, termina con la verdadera libertad. Todos los caminos de la deshumanización de la vida pública pasan por forzar la exclusión de Dios no solo de las leyes sino de la cultura y aun de las conciencias. Y la experiencia histórica demuestra que sin Dios, el hombre deja de sentirse hombre y deja de tratar a sus semejantes como humanos, por muchas declaraciones de derechos que publiquen revolucionarios o mundialistas.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.05.jpg Silencio impresionante mientras el pater entona la plegaria
Comunicado de don Carlos Javier de Borbón
Hoy, fiesta de los mártires de la Tradición, instituida por mi antecesor Don Carlos VIII en el día del aniversario del fallecimiento del iniciador de la Dinastía Carlista, no quiero que os falte el testimonio de mi recuerdo, mi homenaje y mi cariño a cuantos lucharon, sufrieron y murieron por la Causa, así como a los que seguís en la brecha trabajando por los mismos principios.
Palabras de don Jesús Blasco, presidente regional de la Comunión Tradicionalista Carlista del Reino de Valencia
Saludos
Saludo de la Presidenta Maria Cuervo
Bienvenida a Javier López de la Junta Nacional, Consejeros nacionales, Jefes Provinciales y Delegados locales
Bienvenidos especialmente por la distancia recorrida, hoy más que nunca bienvenidos a los carlistas catalanes.
Vixca Catalunya foral y espanyola.
Bienvenidos todos a la celebración del día de Mártires en Bocairente.
Hoy quiero hablaros de unidad, de trabajo, de esfuerzo, de compromiso porque hoy más que nunca, nos necesitamos todos, necesitamos estar unidos como una piña, porque no esperamos nada bueno del futuro que nos espera en España.
A nosotros, no nos sorprende ya nada de lo que está sucediendo en España, porque llevamos 180 años advirtiendo de estos mismos peligros a la sociedad española.
¿O es que acaso tres guerras carlistas en el siglo diecinueve contra el liberalismo y la Cruzada del 36 contra el comunismo socialista, no son bastantes muestras de advertencia al pueblo español, de cuales son los peligros que amenazan a España?. ¿Es que acaso la persecución, cárcel, destierro y cierre de círculos y medios de comunicación carlistas durante la dictadura, no dejó bien claro por donde iban los cauces políticos del liberalismo y del socialismo una vez muerto el dictador?
Pues aquí los tenemos, imposición de una monarquía liberal alejada de todo espíritu cristiano, capaz de firmar todas las barbaridades antinaturales que le pongan delante los políticos de turno, como la ley del aborto y los mal llamados matrimonios, entre personas del mismo sexo y una Constitución atea, adecuada a las políticas que los diferentes partidos se iban a encargar de desarrollar en sus respectivos mandatos. Todo estaba previsto y calculado.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.07.jpg Cruz del tercio de Lacar
Más que padres de la Constitución les podríamos llamar hijos de la ignominia, porque tomaron por menores de edad a los españoles, tratando de hacerles creer que eran auténticos demócratas, hombres justos y honrados con diferentes visiones de las cosas pero preocupados por el pueblo al que tenían ( en plena transición), comiendo de su mano con cantos de sirena como aquella canción de “libertad, libertad, sin ira libertad”, todo era una farsa, cuando en realidad a lo que se han dedicado unos y otros ha sido a llenarse el bolsillo y a calentar los escaños de todas las instituciones españolas, turnándose unos partidos con otros y legislando, en contra precisamente, de aquella supuesta “libertad” que prometía la canción.
¿Qué diferencia hay entre un PSOE que aprueba leyes contra el aborto, contra la familia, contra la religión católica y a favor de la eutanasia o de matrimonios antinaturales, y un PP que gana con mayoría absoluta, ojo, conseguida en su mayor parte gracias al miedo que el PSOE había metido en el cuerpo a muchos españoles, que llegan al poder y no cambian ni anulan ninguna de aquellas leyes abominables que aprobaron los socialistas?
Son los mismos perros con distintos collares.
Y no digamos con el tema de la ETA y de los separatistas vascos y catalanes. ¿Es que el PP y el PSOE no se han sentado con todos ellos a pactar y darles prebendas y chanchullos a cambio de mantenerse en el poder? ¿Quiénes si no han dado oxigeno político a Convergencia y Unio? ¿Quiénes sino han dado oxigeno político al PNV?
¿Quiénes si no han permitido que la ETA esté hoy sentada en el parlamento Vasco y encima quedándose con todas sus armas por si acaso? Eso se llama chantaje terrorista, consentido por los distintos gobiernos del PP y del PSOE, para mantenerse en el poder a costa de lo que sea.
Y como valencianos debemos denunciar al PP y al PSOE que han tenido responsabilidad de gobierno en la Generalidad, por haber utilizado al Reino de Valencia, a su cultura, a su historia y a su lengua, como moneda de cambio con el pancatalanismo, catalanizando nuestra cultura en pro de una utopía llamada “Paises Catalanes”. Ya está bien de tomarnos el pelo.
Entonces, ¿que podemos esperar los españoles de unos gobiernos que viven y subsisten bajo la amenaza del chantaje terrorista y del chantaje separatista?
Pues lo que tenemos. Inmoralidad, corrupción, paro, pobreza y tergiversación de la historia. Tan solo estamos recogiendo los frutos que esta partitocracia y su legislación contranatura , han sembrado durante los últimos 35 años.
Y muchos os preguntareis, ¿y que podemos hacer nosotros ante esta situación tan grave y que aún no ha tocado fondo, con un partido liberal PP, en el poder del que ya nadie se cree lo del “mal menor” y una supuesta (y digo supuesta porque no se donde está la diferencia) oposición PSOE, que odia todo lo español, que odia la religión, que legisla contra la familia y contra la propia vida?
Pues los carlistas para hacer frente a todo esto, en primer lugar hemos de permanecer más unidos que nunca.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.16.jpg Tramos finales del Via Crucis
En estos momentos tenemos una responsabilidad histórica, como en otros tiempos la tuvieron nuestros padres y abuelos. Pero para hacer frente a esta tremenda situación, ante todo hemos que hacer grande al Carlismo. Es necesaria disciplina y organización.
Es tiempo de superar viejos problemas. Hoy solo debemos mirar en una dirección, solo podemos mirar hacia delante, sin complejos, con la cabeza bien alta, animando a la gente a salir de sus casas, convenciendo a los buenos españoles de que aquí y solo aquí está la auténtica solución a los problemas de España. Si nosotros nos lo creemos, será más fácil que lo podamos transmitir a los demás.
Los carlistas tenemos un trabajo que realizar aquí y ahora. Hoy es tiempo de trabajar, de comprometerse con la Causa, esa gran Causa que todos anhelamos ver triunfar un día para gloria de España.
Y para ello, tenemos la suerte de disponer de una herramienta que canalice nuestros esfuerzos, una herramienta que viene funcionando desde hace años con firmeza y que hasta hoy nos ha permitido no solo mantener viva la Causa sino acrecentarla y formar a muchos jóvenes que hoy están perfectamente preparados para defender nuestros ideales.
Esa herramienta se llama Comunión Tradicionalista Carlista.
Prueba de que funciona, es nuestra presencia hoy en Bocairente, habría sido imposible reuniros hoy aquí a todos, sin un mínimo de organización, de disciplina, de colaboración económica, y de afiliaciones.
Pero por supuesto no solo la organización de la CTC es la que nos mueve, hay algo más importante, su programa político basado en nuestros ideales de Dios, Patria, Fueros y Rey Legitimo.
Este bendito cuatrilema cuyo primer nombre es Dios y que es en realidad el que nos da fuerzas para trabajar cada día, sin pedir nada a cambio.
Y desde la Cruz que es nuestro refugio, nos permite llevar adelante los otros tres principios, basados siempre en la justicia social cristiana y en las libertades que como hijos de Dios estamos obligados a defender.
Y si ello fuera posible, contar cuanto antes con un Rey a la cabeza, que se comprometa a defender de verdad a todos los españoles, basándose en esos sagrados principios.
Porque... ¿nos sirve un Rey que no reconozca la máxima autoridad de Dios y la responsabilidad de la Patria y de su pueblo? NO. Ese Rey serviría de bien poco. Y si no a la Zarzuela me remito. Un rey liberal ostenta el titulo, pero en realidad es una marioneta manejada desde el poder por los partidos y de bien poco le sirve la corona.
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.08.jpg Misa en la ermita de la Purísima
Carlos VII lo asumió al afirmar: “Nosotros hijos de Reyes, reconocimos que no era el pueblo para el Rey , sino el Rey para el pueblo; que un Rey debe ser el hombre más honrado de su pueblo, como que es el primer caballero; que un Rey debe gloriarse además con el título especial de padre de los pobres y tutor de los más débiles.”
Carlistas,en este día de Mártires de la Tradición, os pido entrega, colaboración, sacrificio, unidad, porque todo ello nos permitirá estar preparados para lo que pueda venir, el Carlismo debe estar presente una vez más en su historia, en la sociedad española, para ayudar a salir a la Patria de esta situación.
Si queremos que se nos vea y se nos escuche, hemos de salir por nosotros mismos, como siempre con nuestro propio esfuerzo. Pensad si realmente vale la pena o preferimos lamentarnos de lo mal que está todo, dejando en manos de la revolución anticristiana, la victoria de los enemigos de Dios y de la Iglesia.
Por último, he querido aprovechar esta numerosa asistencia a Bocairente para dar un toque de atención. El Carlismo no se puede quedar en meros recuerdos y palabras. El Carlismo tiene una gran responsabilidad ante España y ante la historia. El Carlismo tiene fama de romántico y desde luego lo es, pero ello no quita para que tengamos los pies en la tierra y la cabeza fría, ante los problemas que se avecinan, ante la realidad que se nos viene encima. No presumamos tan solo de lo que hicieron nuestros padres o nuestros abuelos. Empecemos a presumir de lo que nosotros con nuestro propio esfuerzo, somos capaces de hacer hoy, por supuesto siguiendo el ejemplo que ellos nos dejaron. Ese es nuestro reto. Si lo conseguimos nuestros antepasados nos lo agradecerán, España se sentirá de nuevo orgullosa de sus hijos y Dios Nuestro Señor nos lo premiará.
Muchas gracias.
VIVA CRISTO REY - VIVA ESPAÑA - VIVA LA MONARQUIA LEGITIMA
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.09.jpg Lectura de don José Miguel Orts en la cruz de los caídos en la Batalla de Camorra
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.10.jpg Toque de respeto
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.11.jpg En el restaurante
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.13.jpg En Santa María de Onteniente, escuchando el relato de la vida de los mártires locales
http://hispanismo.org/images/stories...cairent.14.jpg Sepulcros de los mártires carlistas ontiñentinos