Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Revista VERBO número 551-552

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Revista VERBO número 551-552

    Madrid, marzo/abril 2017. Número 551-552 de Verbo, revista bimestral de formación cívica y de acción cultural según el derecho natural y cristiano, que edita la Fundación Speiro y dirige el presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, el catedrático Miguel Ayuso Torres. Corresponde esta entrega a enero-febrero de 2017. Su cuaderno central se titula esta vez A los 500 años de la pseudo-reforma protestante. Sin que ello agote los temas tratados, como nos indica la Presentación:

    Se abre con este número de Verbo la serie LV, correspondiente a un año 2017 lleno de efemérides. A comenzar por los quinientos años de la Protesta de Lutero, destructiva de la Cristiandad y que se halla en los orígenes de la modernidad axiológica más que cronológica en cuyo seno (por más que transformado con prefijos como pos e hiper) seguimos viviendo. El Consejo Felipe II, con el que compartimos un sector de su actividad intelectual y apostólica, dedicó al asunto un importantecongreso internacional celebrado en la Ciudad de Méjico el pasado mes de abril, cuyas actas se han publicado, y que constituye la más importante iniciativa que hasta ahora se ha producido, secundada por otras en Francia (nuestros amigos de Catholica y L'Homme Nouveau), en Italia (nuestros amigos de Instaurare y en particular el profesor Danilo Castellano con un libro específico traducido al español) y en Estados Unidos (nuestros amigos del Roman Forum y un libro en prensa del campus veraniego de Gardone)... En este número se encuentran varias referencias en la sección de crónicas tanto como en la de información bibliográfica. Y se dedica al tema el cuaderno central, por más que reducido a un único texto, el del presidente del Consejo Felipe II y nuestro director, que sintetiza los trabajos. Como ya habíamos publicado en el número primero de la serie anterior unos textos introductorios, nos vale por el momento con esta recapitulación, al tiempo que hacemos de la necesidad virtud, por haber excedido en este número las páginas de la entrega habitual de 176 a que tenemos habituados a nuestros lectores siempre que podemos. No será la última vez que tomemos el argumento, central para nuestra cultura política y jurídica, amén de filosófica. Al que hemos salido al encuentro anticipándonos y no a remolque. Y al que quisiéramos volver en sede conclusiva concluidos los, por el momento, en general, tristes fastos.

    Pero son otras muchas las efemérides que nos solicitan en este año. Desde la Revolución comunista en Rusia a la Constitución mejicana y a las apariciones de Nuestra Señora en Fátima. Así como, en el ámbito doméstico, los centenarios del nacimiento de Juan Vallet de Goytisolo yFrancisco Elías de Tejada. El primero, fundador de Verbo con Eugenio Vegas Latapie, y alma de la revista y de la Ciudad Católica desde casi el inicio y desde luego tras la muerte de éste en 1985. El segundo, colaborador de nuestra revista desde bien temprano y hasta su muerte prematura, y fundador del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Las dos fundaciones que hoy representan el pensamiento tradicional hispánico, en el campo del derecho natural y de la política católica, las Fundaciones Speiro y Elías de Tejada, son hechuras suyas. Para los que proseguimos esta tarea la conmemoración del centenario de su nacimiento era acto obligado (y grato a la vez) de piedad. Como se puede ver en la sección de noticias la reunión anual de amigos de la Ciudad Católica se dedicará a examinar los grandes temas de la obra político-jurídica de Vallet en su desarrollo y a la luz de la situación presente. Igualmente, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, el seminario por él fundado y que lamentablemente (por culpa de algún personajillo que por ahí pulula) no lleva su nombre hará también el oportuno recuerdo. Como se hará de Elías de Tejada en Lisboa y Madrid, primeramente, y más adelante en Nápoles y Palermo. Nos espera, pues, una primavera llena de trabajos y esperemos que promesa de mayores frutos. En Verbo aparecerán, Dios mediante, en los próximos números, algunos textos sobre Fátima y las actas de la reunión de la Ciudad Católica. Así como Anales de la Fundación Elías de Tejada y Fuego y Raya se ocuparán ampliamente del polígrafo extremeño. Del que algo diremos también nosotros.

    La sección de "Estudios y notas" comprende tres textos. Uno breve pero sustancioso, del profesor Juan Fernando Segovia, investigador del CONICET argentino, sobre la ideología de los derechos humanos como expresión de infidelidad religiosa. Otro, del filósofo peruano César Sánchez Martínez, es un original estudio sobre la teoría de la acción en las organizaciones a la luz de la tradición del Barroco hispánico. También un extenso y argumentado trabajo del general Estanislao Cantero sobre "El Estado de razón" en el pensamiento de Gonzalo Fernández de la Mora. Que trae causa de la documentada biografía intelectual de éste obra del historiador Pedro González Cuevas.

    El extraordinario artículo de Estanislao Cantero merece lectura especialmente atenta. Pues con la mayor cortesía, y hasta con simpatía hacia el personaje, pone en evidencia la profunda heterodoxia, extranjerizante y laicista, de Gonzalo Fernández de la Mora y Mon (1924-2002), quien en términos estrictos fue "un renovador del pensamiento liberal español", y no del pensamiento tradicional (que Pedro Carlos González Cuevas confunde contumazmente con el conservador, rama ésta del liberal, en realidad). También con la mayor cortesía, el General Cantero deja sin embargo claros los fallos de documentación y análisis de la biografía que comenta.


    Dos obituarios, los de Alberto Caturelli y Javier Nagore, ambos queridos colaboradores, abren la parte final del número, con las noticias (antes evocadas), las crónicas (algunas también referidas) y una amplia selección bibliográfica (acrecida por no haberse dado tal sección en el número anterior, consagrado a las actas de la reunión de 2016 de amigos de la Ciudad Católica).

    Índice del número 551-552 (enero-febrero 2017) de Verbo:

    PRESENTACIÓN
    ESTUDIOS Y NOTAS


    • Infidelidad, idolatría y derechos humanos. Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho,por Juan Fernando Segovia.
    • El "Estado de razón". A propósito de un libro de González Cuevas sobre Fernández de la Mora, por Estanislao Cantero.
    • El modelo de acción humana en las organizaciones a la luz de la tradición sapiencial barroca hispánica, por César Félix Sánchez Martínez.


    CUADERNO: A LOS 500 AÑOS DE LA PSEUDO-REFORMA PROTESTANTE

    • La revolución protestante y su impacto político, por Miguel Ayuso.


    IN MEMORIAM

    • Javier Nagore Yárnoz.
    • Alberto Caturelli.


    NOTICIAS

    • LIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica: "La comunidad política: organización y ordenamiento. En el centenario de Juan Vallet de Goytisolo".
    • El centenario de Juan Vallet de Goytisolo en el Seminario de Derecho Natural de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
    • El centenario de Francisco Elías de Tejada.
    • Congreso-Peregrinación en el centenario de las apariciones de Fátima.


    CRÓNICAS



    INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA



    _________________________________
    Verbo.
    Serie LV, núm. 551-552, enero-febrero 2017
    ISSN 0210-4784. D.L. M-12.688-1960
    Suscripciones y pedidos: Fundación Speiro. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España. Teléfono +34 914473231. Correo electrónico


    "... no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; ... no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo".
    San Pío X, carta sobre los errores de "Le Sillon" Notre charge apostolique.



    Agencia Faro





    Última edición por Hyeronimus; 29/04/2017 a las 23:28

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Revista VERBO número 545-546
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/09/2016, 19:37
  2. Número 541-542 de la revista VERBO
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/04/2016, 21:15
  3. Revista VERBO número 535-536
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/09/2015, 12:01
  4. Revista VERBO número 517-518
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/11/2013, 13:46
  5. Número 515-516 de la revista VERBO
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/08/2013, 12:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •