Luis de Trelles: Un laico testigo de la Fe
LUIS DE TRELLES: UN LAICO TESTIGO DE LA FE
http://1.bp.blogspot.com/_Fo5f1tGdK-...lles+libro.jpgPresentación del libro Luis de Trelles: Un laico testigo de la fe
Fecha: Martes, 19 de mayo de 2009 a las 19:30 h.
Lugar: Salón de Actos. Colegio Mayor Universitario de San Pablo. Isaac Peral, 58. Madrid
S.R.C. Teléfono: 91 514 05 73
Pedidos: publicaciones@ceu.es
El libro, de 520 páginas, es obra de D. Francisco Puy Muñoz. En él se destaca la faceta humana, espiritual y política del siervo de Dios Luis de Trelles, especialmente su activismo carlista como defensor de los carlistas perseguidos, como diputado de la Comunión Católico-Monárquica por Vilademuls (Gerona) en 1871 y como negociador en el canje de prisioneros durante la Tercera Guerra. También fue detenido por su militancia política. Su celo apostólico le llevó a ser miembro de las Conferencias de San Vicente de Paúl y a la fundación de la Adoración Nocturna Española. Toda una vida de entrega a Dios y al prójimo que culminaría en 1891.
Una obra muy recomendable para todos los que quieran conocer la vida de un católico entregado a los ideales de Dios, Patria y Rey.
Publicado por CTC - HYC en 5/12/2009 07:04:00 PM 0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif
Etiquetas: Libros, Personajes carlistas
Respuesta: Luis de Trelles: Un laico testigo de la Fe
Tiene bemoles que los Propagandistas intenten apuntarse a Luis de Trelles, cuando éste representa en la historia del catolicismo español contemporáneo, y especialmente en la historia de la política católica, exactamente lo contrario de lo que representan Ayala, Herrera y la Democracia "Cristiana", perdón, la ACNP/ACP.
Re: Respuesta: Luis de Trelles: Un laico testigo de la Fe
Luis de Trelles, carlista, le pese a quien le pese
Madrid, 26 enero 2015, San Policarpo, obispo y mártir. Hace cuatro días se firmó el decreto que reconoce las virtudes heroicas del carlista don Luis de Trelles y Noguerol (Viveiro, Galicia, 1819 - Zamora, 1891), apóstol de la eucaristía; jurista, político y periodista; ejemplo de caridad, celo apostólico y militancia contrarrevolucionaria; fundador de la Adoración Nocturna Española.
Tal reconocimiento debe producir, sin duda, alegría. Aunque ésta resulte velada por las dudas razonables que desde hace algunos años pesan sobre los modificados procesos de beatificación. Lo que vuelve a llamar la atención es el propósito manifiesto de los medios, eclesiásticos o no, de ocultar o desfigurar el carlismo de don Luis de Trelles.
Así, Religión en Libertad, bajo el título oportunista y algo ridículo de "Reconocida la virtud heroica de un político español que dejó su partido porque incumplía el programa", dice cosas como que "Luis de Trelles fue toda su vida un defensor de los marginados, y durante la Tercera Guerra Carlista organizó un canje de prisioneros de guerra que liberó de la prisión, el destierro o la muerte a 23.000 personas, quizá más según se amplíen las investigaciones más recientes. En cierto sentido, fue el creador de la idea y práctica de comisiones mediadoras para guerras civiles, que abundaron en el siglo XIX español". Vamos, como si el hombre de confianza del Rey Don Carlos VII hubiera sido neutral en esa guerra. O InfoCatólica, que se permite publicar: "Cuando el carlismo fue derrotado, Trelles comprendió que para defender la unidad católica de España y la Iglesia no servía la política, y que sólo la oración puede salvar a la Iglesia".
La realidades bien distinta. Luis de Trelles, tras abandonar el partido moderado, abrazó con toda convicción la causa carlista, que ya no abandonaría hasta su muerte.Su obra principal, la Adoración Nocturna Española, estuvo estrechamente relacionada con el Carlismo. Los carlistas que pasan de los cincuenta años recuerdan cómo las directivas locales de la Adoración Nocturna a menudo casi coincidían con las juntas locales de la Comunión Tradicionalista. Y como tal, desde su fundación en 1877 (en Madrid, nada menos que frente al Congreso de los Diputados: frente a él, y en contra suya) los gobiernos de la usurpación liberal persiguieron a la Adoración Nocturna, sospechosa de ocultar conspiraciones carlistas.
Los vínculos continúan en la actualidad. Por poner un ejemplo señero: el profesor Miguel Ayuso (quien fuera jefe de la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón y es en la actualidad presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II) ha participado con la Adoración Nocturna y con la luego constituida Fundación Luis de Trelles en distintas jornadas para difundir la figura y pensamiento de éste: en el Monasterio de Poyo (1991), en Segovia (1995), en Plasencia (1997), en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (2007) y en San Lorenzo del Escorial (2013).
Como se decía en un despacho de FARO en octubre de 2011, con ocasión de la beatificación de la religiosa carlista Ana María Janer Anglarill: "Lo mismo [ocultar su militancia carlista] se ha hecho y continúa haciendo con la Madre Joaquina Vedruna, con el carmelita Francisco Palau y Quer, con Luis de Trelles (fundador de la Adoración Nocturna), con el Padre Mañanet... Todos ellos carlistas convencidos, se les pretende convertir en una especie de 'humanitarios solidarios' a la usanza neomodernista. Que no puede arrostrar un hecho sencillo: el liberalismo --de cuyo lado están ellos-- no produce santos. El Carlismo sí, porque ser carlista es ser católico, a la española usanza, con todas las consecuencias; porque deben los cristianos prestar acatamiento al Rey legítimo, a la Ley de Dios y a las justas y prudentes leyes de sus antepasados".
Agencia FARO