-
¿Os suena CIREF?
Como estoy seguro de que va a ser que no, ya tardais a echarle un vistazo. ;)
http://www.los-indios-bravos.com/CIREF
Cita:
http://www.los-indios-bravos.com/CIR...xto_amigos.gif
La CIREF (Cruzada Internacional por la Reivindicación del Español en Filipinas) es una organización creada a travéz de internet y formada por personas de Filipinas, España, y las Americas.
Nuestra campaña es para influir y presionar al Gobierno Filipino, para que cambie la Constitución de 1987 que eliminó al español de las islas.
A travéz de la CIREF, estamos mandando cartas a todos los políticos (incluyendo Presidenta Gloria Macapagal-Arroyo), autoridades religiosas al mismo Cardenal Jaime Sin (Jefe de la Iglesia Católica de Filipinas), a instituciones educativas, Embajadas Hispanas en Filipinas, etc., para presionar sobre esta cuestión e insistir sobre lo que este surtiendo efecto.
La misma Gloria Macapagal-Arroyo prometió antes de subir de presidenta que le daría nuevamente al español la importancia que debía tener, al asignarle las 12 unidades, que necesita para convertirse en asignatura obligatoria en las escuelas y universidades del país. Eso sería el primer paso, después ya veremos que más.
Así que amigos, pedimos su colaboración para que manden cartas y que presionen a las personas influyentes del Gobierno Filipino a que reintroduzcan el español nuevamente en la educación del país, luchemos juntos, si se puede.
Yo soy mexicano y me gusta luchar por las injusticias que se cometen, no importa lo lejos que se encuentren estas de mí. Gracias a internet, hoy el problema de la distancia no es nada, estamos a un suspiro unos de los otros, aprovechemos la ocasión y hagamos realidad este sueño que es lo de muchos millones de hispanos en el mundo.
Como información quiero comentarles que actualmente en el mundo hablamos el castellano, cerca de 500 millones (datos UNESCO) de personas, somos muchos no creen, como para no tomarlo en cuenta.
Agradezco de antemano la atención que le den a la presente y les mando un cordial saludo, gracias.
Atentamente,
http://www.los-indios-bravos.com/CIR...exto_ramon.gif
Ramón Terrazas Muñoz
Miembro-Fundador de CIREF
Marzo de 2001
http://www.los-indios-bravos.com/eng...ons/carta1.gifCIREF@los-indios-bravos.com
-
Re: ¿Os suena CIREF?
Por cierto, accedí a ella desde aquí:
http://www.montinola.org/lahispanidad
-
Re: ¿Os suena CIREF?
Bien por ti Ferrer!! Desde mi punto estrictamente personal creo que en este foro falta muchas reivindicaciones importantes.Una de ellas corresponde a Filipinas( espanola hace practicamente 100 anos).Lo que me duele es que una propuesta como esta no haya salido desde este mismisimo foro.No hay escusa que valga.Os confesare que he conocido aqui en Londres multitud de filipinos (especialmente de mi parroquia) y a pesar de que conservan el nombre y apellidos hispanicos,con la gran mayoria me he tenido que comunicar,muy a mi pesar en ingles.Senores no mas perdidas de tiempo y manos ala "ubre". P.D.: No nos olvidemos de las isla Marianas y de la de Guam
-
Re: ¿Os suena CIREF?
Tengo entendido que el español nunca estuvo muy extendido en Filipinas fuera de Manila. Al parecer la razón es que los misioneros predicaron allí en tagalo y no en castellano, aunque no he mirado el tema en profundidad. Luego, claro, está la colonización yanqui posterior.
-
Re: ¿Os suena CIREF?
Es ciertamente interesante el tema de Filipinas, el otro dia estuve viendo un documental sobre la cocina filipina, donde se dijo que actualmente, el 85% de su terminología culinaria está compuesta de palabras españolas, también conservaban muchos platos españoles, como la paella, las migas o incluso bollería mallorquina (me estoy refiriendo, como no, a la ensaimada ;)) También recuerdo que la primera película filipina fue producida en lengua española, y eso ocurrió 5 años después de 1898.
Lo que también es bastante curioso, es que ningún dialecto filipino incluia palabras para referirse a conceptos como "tortura", "sufrimiento", "castigo", algo que seguramente vendría a demostrar que habrían tenido una vida bastante tranquila hasta entonces.