Sobre los títulos nobiliarios
¿Cuál es la postura del tradicionalismo ante los títulos nobiliarios?
¿Deberían ser personales o hereditarios?
¿Deben gozar de algún privilegio o ser sencillamente algo protocolario?
¿Quién está legitimado para conceder y reconocer los títulos de la nobleza?
Yo los veo como algo anacrónico y propio del régimen feudal de la edad media, que se prolongo durante varios siglos después de desaparecido dicho régimen.
Re: Sobre los títulos nobiliarios
No se lo que dice el tradicionalismo español sobre este tema.
En Francia, la tradición republicana dice :
"La república no reconoce ningún titulo pero tolera su uso."
Re: Sobre los títulos nobiliarios
Cita:
Iniciado por
Anorgi
¿Cuál es la postura del tradicionalismo ante los títulos nobiliarios?
¿Deberían ser personales o hereditarios?
¿Deben gozar de algún privilegio o ser sencillamente algo protocolario?
¿Quién está legitimado para conceder y reconocer los títulos de la nobleza?
Yo los veo como algo anacrónico y propio del régimen feudal de la edad media, que se prolongo durante varios siglos después de desaparecido dicho régimen.
La verdad es que la pregunta tiene su miga....
Aunque no conozco la postura oficial del carlismo sobre títulos nobiliarios, supongo que será la tradicional. Los títulos pueden ser personales o hereditarios, según se determine en su concesión, no tienen otras prebendas que el tratamiento y el honor de recibirlos y se transmiten por línea de varón. Y en cuanto a quien los puede conceder, imagino que tan solo el Rey legítimo o el Regente.
Pero el problema que se plantea es el siguiente. La legislación actual española exige que.para poder utilizar en España un título carlista, este debe solicitarse al rey por medio del Ministerio de Justicia. ¿Es válido para los tradicionalistas un título carlista cuya sucesión ha sido aprobada por Juan Carlos?
En cuanto a su relación con el feudalismo, no lo creo. En Castilla creo que hubo bastante poco (si lo hubo) feudalismo, y creo que sí había títulos nobiliarios. Pero solo es una opinión.
Re: Sobre los títulos nobiliarios
Anorgi:
Cita:
¿Cuál es la postura del tradicionalismo ante los títulos nobiliarios?
Sólo los títulos nobiliarios legítimos son válidos. Depende de cada país.
Cita:
¿Deberían ser personales o hereditarios?
Pueden ser y deberían de ser de esas dos formas.
Cita:
¿Deben gozar de algún privilegio o ser sencillamente algo protocolario?
Depende del título, pero por lo general deberían tener privilegios de acuerdo al título, claro.
Cita:
¿Quién está legitimado para conceder y reconocer los títulos de la nobleza?
La autoridad legítima correspondiente: el Papa, el Rey, el Regente, Príncipe, etc, pueden conceder títulos de nobleza. Todos los gobiernos legítimos del mundo están obligados a reconocer títulos de nobleza legítimos, lo que pasa es que casi no quedan gobiernos legítimos...
Cita:
Yo los veo como algo anacrónico y propio del régimen feudal de la edad media, que se prolongo durante varios siglos después de desaparecido dicho régimen.
¿Por qué? Los títulos de nobleza, los concede la autoridad correspondiente, la cual es elegida por Dios y Él es el mismo ayer, hoy y siempre. Los títulos de nobleza no son exclusivos del feudalismo ni de la Edad Media, pero son justamente en la Edad Media cuando se les da el verdadero valor que les corresponde. Lamentablemente hoy la "nobleza" de España, Inglaterra, Noruega, Dinamarca, etc, etc, etc (y me refiero a la ilegítima, o sea la que concenden sus "reyes" ilegítimos), no pasa de una tomada del pelo a la verdadera nobleza, una payasada, un circo.
Voy a poner un ejemplo de lo que pasa en mi país: allá hay una mujer anciana que se dice "princesa", es de origen francés, aparece en la televisión hablando de pavadas y frivolidades que no tienen algo que ver con la nobleza, es una empresaria que vende dulce de leche y a veces hasta hace la ridiculez de desfilar en el carnaval. En su pasado fue una borracha y una drogada. ¿A usted le parece eso noble?
Una sóla vez fue invitada a un programa (muy imparcial el programa, por cierto, pues siempre defiende a los zurdos) especialmente para hablar sobre el asunto de la monarquía. En ese programa de televisión se le hace una encuesta al público, donde la gente puede enviar la respuesta por celular (por mensaje de texto); obviamente a la pregunta de si la monarquía tiene sentido o no, casi el 99% de los telespectadores votaron por el NO; la opinión de los panelistas del debate y de los invitados del público fue también unánime: no tiene sentido la monarquía (ni la nobleza). La "princesa" como invitada especial del programa, participó obviamente defendiendo a la nobleza y la institución monárquica, criticando las revoluciones y en especial las socialistas; hizo lo mínimo que podía hacer, pero sin embargo dijo algo más o menos así: "los ideales de la nobleza son impecables, pero son muy estrictos, son como de otra época, no te "podés" (sí, ¡así conjugó el verbo!) divorciar, "tenés" que casarte virgen, etc, etc, etc..." ¿A usted le parece que alguien que cuestiona las costumbres intachables y súper-estrictas de la nobleza puede ser noble? ¿Dónde está su nobleza, si es una persona común y corriente la que se debe casar virgen y jamás divorciarse, ni drogarse, etc, etc? Porque si un simple plebeyo, no debe hacer esas cosas; mucho menos un noble, que es quien tiene que dar el ejemplo. ¿Dónde están los valores cristianos, la moral y las buenas costumbres?
Pero no todo es negro y oscuro, pues todavía en este mundo tan decadente quedan nobles verdaderos como Don Sixto Enrique de Borbón-Parma, Don Luis de Orleans-Braganza, etc...Claro, justo son los que--"misteriosamente"--no gobiernan, no reinan, están relegados en el exilio, en el silencio...¡en el closet! En fin, los verdaderos nobles, están en las catacumbas, encerrados en un mundo desconocido, paralelo, pero ellos siguen luchando por la Cristiandad, por la Verdad y el Bien, mientras ¡los falsos nobles hacen la fiesta pagana en el NOM!
Re: Sobre los títulos nobiliarios
El beato Carlos de Austria debería ser el modelo.
Re: Sobre los títulos nobiliarios
Rex eris si recte facies, si non facias non eris
Para la nobleza, igual: Nobleza obliga (por muy legítimos que sean los títulos -véase el Ducado de Alba- sin un comportamiento acorde a esa dignidad, carecen de todo valor, por tanto, para mi es mucho mas noble un vagabundo de noble corazón que todos estos merluzos que acostumbramos a ver en fiestas y saraos).
Re: Sobre los títulos nobiliarios
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Rex eris si recte facies, si non facias non eris
Para la nobleza, igual: Nobleza obliga (por muy legítimos que sean los títulos -véase el Ducado de Alba- sin un comportamiento acorde a esa dignidad, carecen de todo valor, por tanto, para mi es mucho mas noble un vagabundo de noble corazón que todos estos merluzos que acostumbramos a ver en fiestas y saraos).
Insuperable. Has expresado muy elocuentemente lo que había en mi cabeza, pero no mi pluma.
Re: Sobre los títulos nobiliarios
Cita:
El beato Carlos de Austria debería ser el modelo.
De acuerdo.
Cita:
Rex eris si recte facies, si non facias non eris
Para la nobleza, igual: Nobleza obliga (por muy legítimos que sean los títulos -véase el Ducado de Alba- sin un comportamiento acorde a esa dignidad, carecen de todo valor, por tanto, para mi es mucho mas noble un vagabundo de noble corazón que todos estos merluzos que acostumbramos a ver en fiestas y saraos).
¡Bien dicho! Los "nobles" esos que aparecen en las fiestas no pasan de plutócratas.