Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 28

Tema: La esclavitud moderna

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La esclavitud moderna

    Esto no es una pregunta retórica, sino parte del meollo de esta nueva discusión vacía de contenido. ¿Qué es la esclavitud?, es decir qué rasgos tiene y cómo se define. Venga ¡ánimo! premio para quien acierte.

    Y las "suposiciones" sobre biografías ajenas desconocidas sólo son eso: ¡suposiciones! Y la militancia no es sólo tener un carnet, recorrer calles y pegar carteles de propaganda..., eso es hasta folklore. La "militancia" auténtica va mucho más allá: convicción, honor, fe, constancia.

    Convicción en la ideas que se tienen y que se incorporan a la propia escala de valores.

    Honor por considerar que uno no las ha inventado, sino heredado de sus mayores.

    Fe en que se llegará a implantar la Causa por la que uno se deja su existencia en lugar de vivir al día y mirando para otro lado.

    Constancia en los momentos difíciles cuando todo parece que está en contra.

    Esto es la ¡¡¡ militancia carlista !!!

    Y ya vale de soltar chorradas a cada palabra que se escribe en el Foro.
    Hyeronimus y despistado dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La esclavitud moderna

    Pues veamos señores, lo que yo entiendo por esclavitud es "la privación del ser social de un individuo o un grupo por parte de otro individuo u otro grupo de la misma especie, y en contra de la voluntad del esclavizado". En apariencia eso no ocurre nada más que en las sociedades esclavistas (p. ej., la Grecia Clásica o más recientemente en los EEUU hasta el XIX), si no fuera porque habría que diferenciar entre esa "privación del ser social" de una "privación del ser moral", que mes lo que si se está dando en el mundo hoy en día. Pero, no olvidemos la última parte, porque también es capital en definir si hay o no hay esclavitud en nuestras sociedades: ¿es contra la voluntad de la persona esclavizada, o presta toda su conformidad?

    En mi opinión, y dejémonos de escrúpulos ideológicos, el problema hoy se llama: rebelión de las masas, que ya Ortega analiza muy bien en la obra del mismo título y en España Invertebrada.

    Luego, el texto del artículo creo que resulta bastante evidente que está escrito por dos adolescentes y se nota en sus términos y estilo. Pero nada tiene de malo que dos chicas muy jóvenes opinen de ese modo de muchos de su generación, y ya llegaran a su madurez y esperemos y deseemos que en la misma línea. Respecto a la militancia es algo comprometido, algo en lo que quien se implica juega hasta con su propio prestigio social -por muy mierda que eso sea, y es que hay que comer también-, y en ocasiones hasta la vida. Y otra la frivolización que se hace bien para afirmarla, bien para criticarla. Por tanto, los valores que definen a la militancia ya los he manifestado y así desde los romanos. Que hoy haya pocos no significa nada, sólo eso, que hay pocos porque la mayoría es "blandita, estúpida y hasta chabacana".
    Última edición por Valmadian; 18/05/2013 a las 19:16
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La esclavitud moderna

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Pues veamos señores, lo que yo entiendo por esclavitud es "la privación del ser social de un individuo o un grupo por parte de otro individuo u otro grupo de la misma especie, y en contra de la voluntad del esclavizado". .
    Hoy "privación del ser social" es precisamente lo que menos hay. Hoy hay "privación del ser político", porque como Vd bien dice "hay que comer" (y yo me pregunto ¿en el pasado la gente no comía?).... pero además hoy hay que comer bien. Y ya se sabe que después de un buen cordero asado con patatas a nadie le apetece "militar" en nada... como mucho soltar alguna arenga entre los comensales... y lucir la boina del abuelo.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La esclavitud moderna

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Hoy "privación del ser social" es precisamente lo que menos hay. Hoy hay "privación del ser político", porque como Vd bien dice "hay que comer" (y yo me pregunto ¿en el pasado la gente no comía?).... pero además hoy hay que comer bien. Y ya se sabe que después de un buen cordero asado con patatas a nadie le apetece "militar" en nada... como mucho soltar alguna arenga entre los comensales... y lucir la boina del abuelo.
    En lo social está incluido lo político y eso es por definición, ahora y hace 3000 años. Por supuesto, en el pasado la gente comía y estaba tan alienada como hoy, pero el Estado, ese gran problema llamado Leviatán, no era un ente tan engordado como hoy: gordo el Estado y gorda la gente, la que puede claro. Lo que no quita que comer bien signifique banquete pantagruélico, algo muy propio del pasado en el que en las casas en que se podían permitir el lujo, no había 3 platos, sino 16. Y en esto las "boinas del abuelo" nada tienen que ver, sean negras, azules o rojas, pues muchos se las han tenido que llevar fuera de España para "comer" lo que aquí no hay. Pero en la "militancia" falta otro factor que hoy está desaparecido: dinero para financiarla , sin eso y con el Estado totalitario democrático no hay ya sitio ni para echarse al monte.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: La esclavitud moderna

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Pues veamos señores, lo que yo entiendo por esclavitud es "la privación del ser social de un individuo o un grupo por parte de otro individuo u otro grupo de la misma especie, y en contra de la voluntad del esclavizado".
    Yo añadiría matizando "...y en contra de la voluntad del esclavizado, o mediante un proceso de manipulación que le haga aceptarlo por engaño o no percatarse totalmente de ello". Entre otros matices y complementos que se podrían añadir.

    Saludos.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La esclavitud moderna

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Yo añadiría matizando "...y en contra de la voluntad del esclavizado, o mediante un proceso de manipulación que le haga aceptarlo por engaño o no percatarse totalmente de ello". Entre otros matices y complementos que se podrían añadir.

    Saludos.

    Si, definiciones de la esclavitud las hay a cientos, sino a miles, pero en la teoría de la filosofía de la ciencia, sea ésta la que sea, toda definición no puede contener a todo lo definido, sino que se limita a decir que es aquello que se define y que ya contiene en sí implícitamente todas las posibles variaciones que se puedan encontrar. Y es de sentido común que sea de dicho modo ya que, en otro caso, en lugar de una definición tendremos un tratado sólo para definir el concepto. Por tanto, ello es meramente accidental que no añade, como tampoco quita, la objetivación de la esclavitud. Si intentamos establecer posibles causas que conduzcan a ella, o sea los matices, perderemos de vista el sentido de lo que significa, pues por ejemplo también ha habido esclavitud por deudas, o por captura en combate, pero el modo en el que un individuo o un grupo ingresa en tal desestructuración completa de su entidad social, no es lo más importante. Lo que realmente empieza determinando lo que significa es que no existe un símil parecido en la Naturaleza, sino que es un producto cultural, o sea, surgido de las capacidades humanas para abstraer los conocimientos, darles forma y emplearlos en su provecho. Producto que no tiene equivalente en esa Naturaleza por más que la Teoría Sociobiológica se empeñe en querer afirmar que toda actividad e institución humanas tienen su fundamento en lo natural, reduciendo la cultura a una mera actividad cuya base estaría en los genes en lugar de en las capacidades superiores del hombre.

    Entiendo que los aspectos que a tenor del tema se podrían plantear aquí serían de este estilo: ¿puede alguien someterse voluntariamente a una pérdida total de su entidad social para convertirse en un objeto animado propiedad de otro de su propia especie?; más aún ¿cuál sería el beneficio inmediato y a medio y largo plazo que podría obtener?. Ahora bien, una vuelta más de tuerca, ¿puede hacer eso mismo una sociedad entera ya a escala reducida, nacional o incluso internacional? ¿a cambio de qué? y sin que perder de vista que si hay beneficio mutuo no hay esclavitud, sino simbiosis o en el peor de los casos, alguna forma parasitaria. ¿Cómo definiríamos entonces lo que sucede en nuestra sociedad? tal vez estemos ante una nueva forma de dominio total, la autoesclavitud, es decir, el individuo sometido a si mismo que colabora con un Sistema que le interesa y que se reproduce a sí mismo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hacia la esclavitud, o plenamente en ella
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 57
    Último mensaje: 08/04/2012, 22:08
  2. La esclavitud en España en la epoca de Carlos I
    Por Toronjo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/06/2009, 20:18
  3. El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:31
  4. La Teología moderna.
    Por Tradición. en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2008, 15:30
  5. Inmigración ilegal y esclavitud en Brasil
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/12/2006, 23:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •