... "Un abrazo en Cristo" [Duda]
Saludos a todos, amigos.
Me gustaría saber el origen de la expresión "un abrazo en Cristo" y sobre su uso cotidiano.
Bien por escrito o hablado.
Hoy le he enviado un mensaje a mi sacerdote, y he acabado el mismo de esa forma.
Mi sorpresa ha sido que me ha dicho que esa expresión es clerical, que no "va conmigo".
¿Sabéis a qué se ha referido exactamente?
¡Saludos!
Re: ... "Un abrazo en Cristo" [Duda]
No tenía ni idea. Aquí en Hispanismo la usamos mucho. ¿Y por qué no nos vamos a poder despedir al final de un mensaje ofreciendo un abrazo fraternal en Cristo? Mejor que un frío y laico "saludos". Yo soy de los rancios que todavía dicen "Jesús" o "Jesús-María" cuando alguien estornuda en vez de un laico salud. No me parece mal despedirse en una carta con "un abrazo", pero "un abrazo en Cristo" suena mejor entre correligionarios.
Re: ... "Un abrazo en Cristo" [Duda]
Lo cierto es que me ha sorprendido.
Estoy buscando por la red, pero, de momento nada.
He quedado con él y me ha dicho que me lo explicaría.
En cuanto lo haga, comentamos.
Re: ... "Un abrazo en Cristo" [Duda]
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
No tenía ni idea. Aquí en Hispanismo la usamos mucho. ¿Y por qué no nos vamos a poder despedir al final de un mensaje ofreciendo un abrazo fraternal en Cristo? Mejor que un frío y laico "saludos". Yo soy de los rancios que todavía dicen "Jesús" o "Jesús-María" cuando alguien estornuda en vez de un laico salud. No me parece mal despedirse en una carta con "un abrazo", pero "un abrazo en Cristo" suena mejor entre correligionarios.
Generalmente suelo finalizar con "saludos". Generalmente porque tengo miedo de pecar usando el nombre en vano, aunque quizá no tiene nada de malo usarlo para saludar, pero sólo "por las dudas" no lo uso en esa situación. Lo que si es claramente impropio es usar el nombre para hacer juramentos.
Re: ... "Un abrazo en Cristo" [Duda]
Cita:
Iniciado por
Esteban
Generalmente suelo finalizar con "saludos". Generalmente porque tengo miedo de pecar usando el nombre en vano, aunque quizá no tiene nada de malo usarlo para saludar, pero sólo "por las dudas" no lo uso en esa situación. Lo que si es claramente impropio es usar el nombre para hacer juramentos.
¿Entonces nunca dices adiós?
Re: ... "Un abrazo en Cristo" [Duda]
Cita:
Iniciado por
Donoso
¿Entonces nunca dices adiós?
Si, tiene razón. No es que creo que esté mal, sólo tenía dudas. Es que algunos usan el Nombre cuando se golpean, cuando se enojan, para jurar, etc. Sólo digo que hay situaciones en las que no hay que usarlo. Por lo que veo no tiene nada de malo saludar de ese modo así que no voy a discutir eso.
Re: ... "Un abrazo en Cristo" [Duda]
Cita:
Iniciado por
Esteban
Generalmente suelo finalizar con "saludos". Generalmente porque tengo miedo de pecar usando el nombre en vano, aunque quizá no tiene nada de malo usarlo para saludar, pero sólo "por las dudas" no lo uso en esa situación. Lo que si es claramente impropio es usar el nombre para hacer juramentos.
Hombre, Esteban, decirle a alguien adios es algo bello. Antiguamente se decía: "Con Dios..." o en plan mas elegante "Vaya usted con Dios" (que es buena compañía) y el bellísimo "Dios le guarde", y otras frases parecidas cuando alguien se despedía o se cruzaba por una calle de cualquier pueblo o ciudad española con alguna persona. Era como si, quienes te despedían, lo hicieran bendiciéndote con la bendición del cielo. Y a esa despedida se sumaban los saludos cotidianos, "buenos días", "buenas noches nos dé Dios". En esa cultura de intercambio de favores que cultivaba la buena vecindad y las buenas formas, aprendíamos los pequeños a pedir las cosas "¡por favor!"; y a recibirlas con una palabra muy noble "¡gracias!". Todo tan sencillo y tan normal que a uno le salía sin querer "¡de nada!".
Precisamente los ateos, si te fijas, intentan muchas veces evitar decir 'adios', y utilizan otras fórmulas como el conocido 'salud', que suena rarísimo y no sabes si te están recentando unos supositorios...
Decirle a alguien 'adios' es desearle lo mejor; es un 'Dios le guarde' en versión abreviada, que en ningún caso es mentar el nombre del Señor en vano, sino todo lo contrario. Es tenerle presente hasta en lo más nimio de nuestras vidas y desearle a todo el mundo Su compañía. Al menos eso pienso...
Re: ... "Un abrazo en Cristo" [Duda]
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Hombre, Esteban, decirle a alguien adios es algo bello. Antiguamente se decía: "Con Dios..." o en plan mas elegante "Vaya usted con Dios" (que es buena compañía) y el bellísimo "Dios le guarde", y otras frases parecidas cuando alguien se despedía o se cruzaba por una calle de cualquier pueblo o ciudad española con alguna persona. Era como si, quienes te despedían, lo hicieran bendiciéndote con la bendición del cielo. Y a esa despedida se sumaban los saludos cotidianos, "buenos días", "buenas noches nos dé Dios". En esa cultura de intercambio de favores que cultivaba la buena vecindad y las buenas formas, aprendíamos los pequeños a pedir las cosas "¡por favor!"; y a recibirlas con una palabra muy noble "¡gracias!". Todo tan sencillo y tan normal que a uno le salía sin querer "¡de nada!".
Precisamente los ateos, si te fijas, intentan muchas veces evitar decir 'adios', y utilizan otras fórmulas como el conocido 'salud', que suena rarísimo y no sabes si te están recentando unos supositorios...
Decirle a alguien 'adios' es desearle lo mejor; es un 'Dios le guarde' en versión abreviada, que en ningún caso es mentar el nombre del Señor en vano, sino todo lo contrario. Es tenerle presente hasta en lo más nimio de nuestras vidas y desearle a todo el mundo Su compañía. Al menos eso pienso...
Estimado Jasarhez, no dije que este mal, sólo que tenía dudas, aunque en algunos mensajes también escribí “Un abrazo en Cristo”.
Que no soy tan joven ni eso es tan antiguo, a mí también me enseñaron a decir “por favor”, “de nada”, “gracias”, ”, a ceder el asiento a las mujeres en el colectivo, etc y siempre trato de cumplir con esas reglas de cortesía.
Re: ... "Un abrazo en Cristo" [Duda]
Cita:
Iniciado por
LUX
Hoy le he enviado un mensaje a mi sacerdote, y he acabado el mismo de esa forma.
Mi sorpresa ha sido que me ha dicho que esa expresión es clerical, que no "va conmigo".
El finado profesor Fedeli (R.I.P.) terminaba todos sus mensajes con un "In corde Iesu" y los padres del Instituto Cristo Rey con "In Christo Rege".
En cambio otros sacerdotes me contestan con un frío "saludos". No me extraña que te haya respondido éso.
Un fraternal abrazo en Cristo y María Ssma.:)