Anarcosindicalismo, ¿racialmente hispánico?
Es una consigna que leí en un antiguo número de Esclat (ignoro el grado de ánimo provocativo a los fachas de la misma) que creo deberiamos matizar o bien repensar.
¿Seria aceptable conceptualizar el anarcosindicalismo como una reacción hispánica al capitalismo judío? Por partes:
1.- A pesar de haber tenido entre españoles algunos de sus máximos teorizadores no deja de ser una ideología internacionalista (UHP). No obstante a mi siempre me ha parecido curioso que las organizaciones anarcosindicalistas hispánicas se llamasen "Nacional" (CNT) o "Ibéricas" (FAI). Y que frente a la tendencia del rojerío nunca hayan amparado separatismos cainitas.
2.- Otro de los hechos que no podrian llevar a otorgar verosimilitud a la afirmación es que fue un movimiento auténticamente popular, frente a otras pretensiones de sindicalismo nacional o mejor dicho patriótico (así incluiriamos a los sindicatos libres carlistas, que dentro del sector "nacional" eran los mayoritarios y eran de clase, pese a que su capacidad movilizadora no fuese suficientemente llamativa).
3.- En cuanto a aspectos doctrinales ciertas reivindicaciones anarcosindicalistas entrocarian con la pretensión precapitalista y autogestionaria del Carlismo. En cambio la estatalización falangista tiene un regusto más totalitario (germánico o sovietico).
Pese a todo juzgo que el carácter anticlerical y antirreligioso de los anarcosindicalistas es el dato fundamental para impugnar a los mismos como movimiento racialmente hispánico. Así que el MPC deberia revisar su postura.
¿Opiniones?
Re: Anarcosindicalismo, ¿racialmente hispánico?
Una cosa está clara, los españoles somos anarquistas hasta la médula, y esta es una de las razones por las que siempre nos quedamos a medio camino de, mediante la unión, lograr algo importante.
Pero, bueno, lugares como Hispanismo.org están para paliar esto, y, mediante la autocrítica, poner orden y lograr objetivos. ;)
Re: Anarcosindicalismo, ¿racialmente hispánico?
Pues mira los jonsistas así lo entendieron y por ello adoptaron la bandera rojinegra. Hombre, igual el anarquismo lo que sí tiene es mucho atractivo dado el carácter tiranocida del hispano, pero no deja de ser una completa porquería sin pies ni cabeza y sin nada reivindicable con precisión.
Re: Anarcosindicalismo, ¿racialmente hispánico?
Por si te sirve de algo, en los últimos meses de la Cruzada 1936-1939 la aviación Nacional lanzaba octavillas sobre la retaguardia roja intentando la capitulación de sus miembros. A los rojos se les decía que, si no tenían delitos de sangre, nada habían de temer de la justicia del Caudillo; a los anarcos, que la mayoría de sus reivindicaciones estaban recogidas en el programa de la Falange...
Ahora, que algún anarco documentado me lo desmienta.
Re: Anarcosindicalismo, ¿racialmente hispánico?
El anarquismo tiene algo de hispanico. Es algo que esta en nuestros genes.
De todas formas es curioso que en comarcas donde el carlismo imperó tranquilamente, años despues fue zona anarquista. Yo creo que es entre otras cosas por el concepto comunal de las tierras frente a las tierras propiedad del Estado o propiedad de grandes terratenientes. Tambien por que el carlismo hasta que no formo un ejercito regular estaba organizado en partidas dirigidas por pequellos caudillos locales lo que conferia mayor participación de la tropa en la lucha y objetivos.
Re: Anarcosindicalismo, ¿racialmente hispánico?
En los movimientos regionalistas castellanos, siempre nos hemos encontrado con militantes anarquistas y gentes de la CNT. Según ellos, la organización tradicional castellana (confederación de comunidades forales) es el no va más de la autogestión.
Re: Anarcosindicalismo, ¿racialmente hispánico?
Como quiera que sea, creo que mejor deberías haber usado "intrínsicamente hispánico". Lo digo por que lo de la raza no quede como algo meramente folclórico. ;)
Re: Anarcosindicalismo, ¿racialmente hispánico?
Sea como fuere, el anarcosindicalismo es una reformulación muy hispana eso sí del anarquismo primigenio; ya con una mínima organización de la que Fanelli aborrecía. Pero es a lo que voy : El anarquismo no tiene sentido, ni de autoridad ni de tradición ni de historia, y su autogestión es una farsa infantiloide.