Siete tesis contra el hispanismo.
Después de leer los contenidos del artículo escrito por un presunto "español" anti-hispanista y difusor de la "leyenda negra" (con minúsculas), no estaba muy seguro de dónde colocar un discurso cargado de prejuicios y rencores. En un triste y lamentable ejercicio de demagogia de la peor estofa, el autor ejerce de anti-español en la Universidad de Nueva York. Su nombre es "Eduardo Subirats" y este su gran bagaje intelectual:
Eduardo Subirats
Eduardo Subirats (Barcelona, 1947) es un filósofo y ensayista español. Es considerado uno de los ensayistas mas importantes en lengua española.
Índice
1 Biografía
2 Obra
3 Referencias
4 Enlaces externos
Biografía
Se gradúa en 1978 en Barcelona cursando más tarde estudios en Berlín y París. Fue profesor de estética en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, trabajando más tarde en Brasil, México y Estados Unidos. Actualmente es profesor e investigador en la Universidad de Nueva York.
Obra
Utopía y subversión (1975)
Figuras de la conciencia desdichada (1979)
La ilustración insuficiente (1981)
El Alma y la Muerte (1983)
La flor y el cristal (1986)
La cultura como espectáculo (1988)
El final de las vanguardias (1989)
Metamorfósis de la cultura moderna (1991))
La transfiguración de la noche: la utopía arquitectónica de Hugh Ferriss (1992)
Después de la lluvia: sobre la ambigua modernidad española (1993)
El continente vacío: la conquista del nuevo mundo y la conciencia moderna(1994)
Linterna Mágica: vanguardia, media y cultura tardomoderna (1997)
Culturas virtuales (2001)
Intransiciones: Crítica de la cultura española (2002)
El reino de la belleza (2003)
Viaje al fin del paraíso (2004)
Una última visión del paraíso: ensayos sobre media, vanguardia y destrucción de culturas en América Latina (2004)
Informe para la Academia sobre la revisión de las memorias culturales ibéricas y latinoamericanas, consideradas desde un punto de vista teológico, literario y artístico y, muy en particular, filosófico, seguido de algunas propuestas sobre los medios para ejecutarla. (2005)
Violencia y Civilización (2006)
Referencias[editar]
Ir a ↑ New York University.Eduardo R Subirats. Professor. Spanish & Portuguese Languages & Literature. Faculty of Arts & Science
Enlaces externos[editar]
"Eduardo Subirats - Un rebelde ilustrado contra la soldadesca hispanista". Escritos Críticos, 12 febrero, 2011 .
Categorías: Nacidos en 1947Ensayistas de España
Los contenidos de su cosmovisión personal de lo que es el hispanismo, se puede leer en este otro enlace:
Siete tesis contra el hispanismo
Lo que pienso me lo guardo de momento.
Re: Siete tesis contra el hispanismo.
Interesante aporte Valmadian.
Eduardo Subirats es un anti-Hispanista de fuste, de allí que es más dañino que los meros "gritones" de turno contra la Hispanidad.
Por lo pronto es un Cabalista, y desde esa perspectiva asume su rol de soldado destructor de la Hispanidad.
Sabe muy bien de que se trata la cosa, y juega un papel de primera linea en la guerra semántica, que utiliza con suma habilidad, en la demolición de los valores y principios Tradicionales.
Ello nos obliga a pensar, y repensar, lo que sin duda es bueno.
Re: Siete tesis contra el hispanismo.
He leído por segunda vez el ensayo, no tesis y nada menos que siete las cuales deberían ser primero acotadas y no el revuelto de ideas, lugares comunes, vacíos de contenido en muchos casos que representan. Luego de tesis naranjas de la China, y si hubiese que aclarar "qué" es una tesis, no habría inconveniente alguno en hacerlo. Como decía lo he leído dos veces ya -sin duda debo tener el día masoquista-, pero no he profundizado en ese pozo donde está todo mezclado. Es preciso advertir que por la forma y por el fondo, no se trata nada más que de la opinión personal de un personaje que se aprovecha de su condición -que no tiene nada de especial, todo sea dicho-, para dar rienda suelta a sus propios sentimientos. El ensayista es lo que hace, plasma sus impresiones particulares, emite sus juicios morales en un puro ejercicio de subjetividad. Vamos, que le cae como un guante la expresión orteguiana que afirma "yo soy yo, y mi circunstancia".
Por otro lado, y sin querer caer por mi parte en falacia personalista alguna, salta a la vista que para elaborar su discurso se vale de toda clase de ideas repetitivas, las cuales no por mucho utilizar se convierten en verdad de nada. Es muy conocida la creencia de que por gritar más alto se tiene más razón, y todos sabemos que eso no es así. Y dentro de ciertos ámbitos académicos en lugar de gritar, lo que se hace es elaborar pintorescos discursos retorcidos, con abuso de terminología barroca muchas veces incomprensible para la mayoría y aburridísima para los expertos. Un estilo verborreico como ese no deja de ser otra falacia ilegible y que por su exceso de retórica se hace complejo responder a toda la batería de lugares comunes y de las cargantes heurísticas que aplica para ver las cosas a su modo. Las interpretaciones que hace de Santa Teresa o de San Juan de La Cruz, son de traca, pero aún lo son más sus varias referencias a la tradición cabalística como fuente de conocimiento que le fue privado a España.
Resulta notoria su ideología, su lealtad perruna al sionismo, algo obvio al ver dónde vive y trabaja -en la metrópoli judía más grande del mundo y en la universidad de la misma-, y no quiero ni imaginar, a la vista de lo que destila su ensayo, qué pensarán aquellos que, no sabiendo ni situar a España en el mapa, caigan en la trampa de la lectura de semejante libelo. Un discurso así, es una muestra muy clara de lo que llevamos siglos aguantando. El personaje en cuestión tendrá D.N.I. emitido por el Mº del Interior, y hasta un pasaporte que indique que procede de España, pero este tipejo no es español, ni es hispánico. Su primer apellido es catalán, pero el segundo es judío alemán, Rüggeberg. Afortunadamente no es muy popular, aunque aparezca mencionado en la Wiki, o aquí también: http://www.ecured.cu/index.php/Eduar...rats_Rüggeberg (obsérvese que se trata del equivalente cubano de la Wiki, pero sólo para los isleños), lo que no quita que allá donde esté, o en la parte de "Latinoamérica" -en su terminología y la de sus amigos-, en los que escriba sus artículos, el daño será inmenso.
Y por último y de momento, queda por mencionar una sospechosa paranoia en el personaje. Se nota en los títulos de sus temas publicados, no basta con un ensayo-protesta contra lo que odia (un sentimiento), sino que parece reincidir en las mismas falacias una y otra vez. Ello se puede percibir en las repeticiones de sus siete ensayos, pero hay que sospecharlo igualmente cuando leemos los títulos de otros ensayos que aparecen en el listado que de sus obras se recoge en la Wiki.
Al igual que en el anterior mensaje, sigo reservándome para posteriores intervenciones y es que antes habré de releer más veces el libelo completo, me temo.
Re: Siete tesis contra el hispanismo.
He leído por segunda vez el ensayo, no tesis y nada menos que siete las cuales deberían ser primero acotadas y no el revuelto de ideas, lugares comunes, vacíos de contenido en muchos casos que representan. Luego de tesis naranjas de la China, y si hubiese que aclarar "qué" es una tesis, no habría inconveniente alguno en hacerlo. Como decía lo he leído dos veces ya -sin duda debo tener el día masoquista-, pero no he profundizado en ese pozo negro de ideas donde está todo mezclado. Es preciso advertir que por la forma y por el fondo, no se trata nada más que de la opinión personal de un personaje que se aprovecha de su condición -que no tiene nada de especial, todo sea dicho-, para dar rienda suelta a sus propios sentimientos. El ensayista es lo que hace, plasma sus impresiones particulares, emite sus juicios morales en un puro ejercicio de subjetividad. Vamos, que le cae como un guante la expresión orteguiana que afirma "yo soy yo, y mi circunstancia".
Por otro lado, y sin querer caer por mi parte en falacia personalista alguna, salta a la vista que para elaborar su discurso se vale de toda clase de ideas repetitivas, las cuales no por mucho utilizar se convierten en verdad de nada. Es muy conocida la creencia de que por gritar más alto se tiene más razón, y todos sabemos que eso no es así. Y dentro de ciertos ámbitos académicos en lugar de gritar, lo que se hace es elaborar pintorescos discursos retorcidos, con abuso de terminología barroca muchas veces incomprensible para la mayoría y aburridísima para los expertos. Un estilo verborreico como ese no deja de ser otra falacia ilegible y que por su exceso de retórica se hace complejo responder a toda la batería de lugares comunes y de las cargantes heurísticas que aplica para ver las cosas a su modo. Las interpretaciones que hace de Santa Teresa o de San Juan de La Cruz, son de traca, pero aún lo son más sus varias referencias a la tradición cabalística como fuente de conocimiento que le fue privado a España.
Resulta notoria su ideología, su lealtad perruna al sionismo, algo obvio al ver dónde vive y trabaja -en la metrópoli judía más grande del mundo y en la universidad de la misma-, y no quiero ni imaginar, a la vista de lo que destila su ensayo, qué pensarán aquellos que, no sabiendo ni situar a España en el mapa, caigan en la trampa de la lectura de semejante libelo. Un discurso así, es una muestra muy clara de lo que llevamos siglos aguantando. El personaje en cuestión tendrá D.N.I. emitido por el Mº del Interior, y hasta un pasaporte que indique que procede de España, pero este tipejo no es español, ni es hispánico. Su primer apellido es catalán, pero el segundo es judío alemán, Rüggeberg. Afortunadamente no es muy popular, aunque aparezca mencionado en la Wiki, o aquí también: http://www.ecured.cu/index.php/Eduar...rats_Rüggeberg (obsérvese que se trata del equivalente cubano de la Wiki, pero sólo para los isleños), lo que no quita que allá donde esté, o en la parte de "Latinoamérica" -en su terminología y la de sus amigos-, en los que escriba sus artículos, el daño será inmenso.
Y por último y de momento, queda por mencionar una sospechosa paranoia en el personaje. Se nota en los títulos de sus temas publicados, no basta con un ensayo-protesta contra lo que odia (un sentimiento), sino que parece reincidir en las mismas falacias una y otra vez. Ello se puede percibir en las repeticiones de sus siete ensayos, pero hay que sospecharlo igualmente cuando leemos los títulos de otros ensayos que aparecen en el listado que de sus obras se recoge en la Wiki.
Al igual que en el anterior mensaje, sigo reservándome para posteriores intervenciones y es que antes habré de releer más veces el libelo completo, me temo.
Re: Siete tesis contra el hispanismo.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Interesante aporte Valmadian.
Eduardo Subirats es un anti-Hispanista de fuste, de allí que es más dañino que los meros "gritones" de turno contra la Hispanidad.
Por lo pronto es un Cabalista, y desde esa perspectiva asume su rol de soldado destructor de la Hispanidad.
Sabe muy bien de que se trata la cosa, y juega un papel de primera linea en la guerra semántica, que utiliza con suma habilidad, en la demolición de los valores y principios Tradicionales.
Ello nos obliga a pensar, y repensar, lo que sin duda es bueno.
Me alegro que te interese, espero que a otros también y que las buenas plumas que por aquí tenemos se apliquen con la misma habilidad y fiereza que este pájaro.
Re: Siete tesis contra el hispanismo.
Aviso que estoy teniendo algunos problemas con mi conexión a Internet, al parecer a causa de las condiciones meteorológicas y o no me puedo conectar, o los mensajes me salen repetidos. Ruego al administrador que borre lo que sobra en el hilo.