Iniciado por
brua
El nacionalismo-católico es incoherente
En primer lugar, agradecer a los correligionarios del blog “Bicentenario Distinto” por la difusión de mi entrada “Primer Esbozo de Conclusión”. Ya les he dado las gracias en privado; ahora lo hago de forma pública.
Pues bien, en dicha entrada, y en la que lleva por título “Una intervención que refuerza mi conclusión”, he dado argumentos en contra del nacionalismo católico: en la primera, consideré malicioso desde el punto de vista moral el sostener dicha tesis; en la segunda, afirmé que es perfectamente compatible ser contrario a las republiquetas hispanoamericanas, pero a la vez sentir arraigo para con el pueblo de uno –en mi caso, para con la Banda Oriental- Estas son sus ideas en términos generales; para más abundamiento, léanse.
Ahora bien, seguiré con dicho hilo argumentativo, esta vez compartiendo un comentario que hice en el blog “Los Cocodrilos del Foso”. Me perdonará el lector la suficiencia; sería lícito que pensara en aquel dicho italiano: “Si no me halagas tú, me halago yo”; mas, no es este el caso: mucho más que procurar mi reconocimiento, lo hago con el fin de esclarecer mi pensamiento, y al hacerlo de forma pública, intentar que los terceros hallen, también, la luz:
“Supongamos que hubo esos héroes en Mayo, que querían hacer perenne el legado hispano-católico. Pero, como escribe Caponnetto, no triunfaron: triunfó el Mayo liberal. Así pues, uno no puede defender ni la bandera, ni el himno, ni el escudo, ni las instituciones republicanas argentinas, por más que hayan existido esos próceres: ellos no triunfaron. De haberlo hecho, no habrían admitido tales recursos musicales y cromáticos, ni tal institucionalidad, cargados de dejos liberales. Defender esas cuestiones es honrar al liberalismo.
Me explico? No he estudiado a fondo la cuestión argentina; en verdad no sé si hubo tales héroes católicos e hispanistas. Pero de haberlos, no triunfaron: imagino que no querrían una republiqueta, verbigracia, querrían una monarquía, no es así? Y entonces, por qué los nacionalistas veneran a la republiqueta argentina, si emanó de elementos liberales? Es un contrasentido: el objetivo debería ser procurar realizar las ambiciones de aquellos próceres católicos, no conformarse con las resultas liberales.
No existe un término medio. O conservaron la tradición, o hicieron la revolución. Si los nacionalistas admiten lo primero, ya no pueden seguir venerando, por ejemplo, la bandera argentina, porque no fue aquello lo que pretendieron sus próceres, sino que fueron invención liberal; si admiten lo segundo -y aunque tenga algún factor tradicionalista- ya no pueden considerarse ellos mismos bastiones de la tradición, dado que para serlo hay que adherir a ella en su plenitud. Este último caso es el de Artigas, en mi país: representaba el legado hispano-católico, mas a medias -o no tan a medias-: adhería al republicanismo masónico y liberal.”
Súmese a los otros argumentos, pues, el hecho de que la tesis nacionalista- católica es incoherente.
FUENTE: eljovencriollo.blogspot.com