Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Mienten por encima de la historia, confiando en la incultura general

Ver modo hilado

Pedro Mienten por encima de la... 12/05/2005, 11:23
Pedro Re: Mienten por encima de la... 12/05/2005, 11:33
Ordóñez Re: Mienten por encima de la... 12/05/2005, 12:55
Sant Marti Re: Mienten por encima de la... 12/05/2005, 13:54
Ordóñez Re: Mienten por encima de la... 12/05/2005, 14:00
Kontrapoder Re: Mienten por encima de la... 12/05/2005, 20:01
Donoso Re: Mienten por encima de la... 12/05/2005, 20:24
Pedro Re: Mienten por encima de la... 12/05/2005, 20:56
  1. #1
    Avatar de Pedro
    Pedro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 mar, 05
    Mensajes
    150
    Post Thanks / Like

    Mienten por encima de la historia, confiando en la incultura general

    La "contra" de hoy de LAVANGUARDIA, diario convenientemente subvencionado (es decir, "untado")






    XAVIER MORENO JULIÀ, HISTORIADOR
    "Hubo una División Azul 'roja'"

    Tengo 44 años, nací en Barcelona y vivo en Calafell. Soy doctor en Historia Contemporánea. Estoy casado y tengo dos hijos (5 y 6 años). ¿Política? Creo en la honradez. Soy creyente, católico practicante. He investigado durante años la historia de la División Azul, y deshago el tópico de que "eran todos unos nazis": Franco, al final, los abandonó

    VÍCTOR-M. AMELA - 12/05/2005


    -La División Azul, ¿qué fue?

    -Una amalgama de complejidades...

    -¿Falangistas españoles que ayudaron a Hitler contra Stalin?

    -Hubo falangistas, ¡pero hubo también ex republicanos! Y hubo civiles y hubo militares, algunos forzados... Y hubo muchos desheredados que vieron un recurso para sostener económicamente a sus familias, como Luis Ciges o Luis García Berlanga...

    -¿Cuántos españoles fueron en total?

    -Fueron unos 45.000 divisionarios, desde el verano de 1941 hasta al verano de 1943. Y lo que yo mantengo es que hubo tantas Divisiones Azules como divisionarios hubo.

    -¿Quién inventó la División Azul?

    -Dionisio Ridruejo y Serrano Suñer, quien al ver que Hitler invadía Rusia, propuso ayudarle al grito de "¡Rusia es culpable!".

    -¿Culpable de qué?

    -De la Guerra Civil, de la represión roja en la retaguardia republicana, de todos los males de España: la División Azul (DA) fue hija de la guerra civil, fue su prolongación...

    -Pero fuera de España.

    -Sí. Iban a Rusia "a devolver la visita". Iban sin uniformes ni utillaje para el frío, y Hitler los envió al frente norte, el más duro, en condiciones espantosas ¡y hasta a -50º C!

    -Horrible odisea... ¿Murieron muchos?

    -Unos 5.000. Hubo 8.700 heridos, 2.317 mutilados, 1.600 por congelaciones, 500 prisioneros, y 7.800 cayeron enfermos...

    -¡Un matadero! ¿Eran voluntarios?

    -Al principio eran voluntarios falangistas bajo mandos militares: ¡era 1941 y muchos veían una victoria de Hitler! Pero en 1943 la Falange tuvo ya que forzar levas para la DA.

    -¿Qué pensaban de la DA los aliados?

    -La veían como "mal menor": mejor eso a que España entrase en guerra junto a Hitler. Cuando Mussolini cayó, entonces sí presionaron a Franco para que acabase con la DA.

    -¿Y por qué Hitler la envió al frente norte?

    -Hitler iba a enviarlos contra Moscú, pero los racistas generales nazis le dijeron que esos españoles eran unos desastrados, con el uniforme sucio, rijosos, indisciplinados...

    -Y Hitler desconfió de tanto desaliño...

    -Sí. Fue un choque de mentalidades: la rigidez germana frente a la improvisación española. Llegaban con alpargatas y una manta... y con un altercado al llegar a Alemania.

    -¿Qué altercado?

    -Galanteo ibérico a algunas mujeres alemanas... ante sus maridos, oficiales nazis.

    -Olé.

    -Más tarde, al conocer Hitler cierta acción de los españoles en el frente, trocó aquel desprecio inicial por una enorme admiración.

    -¿A qué acción se refiere?

    -A la gesta suicida del lago Ilmen, en enero de 1942: para liberar a un batallón nazi cercado, 228 divisionarios cruzaron a pie el lago helado durante once días, a -50º C... Conquistaron seis aldeas y socorrieron a los alemanes... pero sólo doce españoles quedaron ilesos: es decir, ¡hubo un 95% de bajas!

    -¡Qué locura!

    -Iba al frente Muñoz Grandes, que se lo contó así a Hitler: "Hemos saldado la deuda de sangre que España tenía con Alemania".

    -¿Por la ayuda nazi en la Guerra Civil?

    -Sí. Poco después, Hitler dijo por radio, en el Reichstag, que los españoles "son combatientes impávidos que desafían a la muerte". ¡Y creó una medalla específica para la DA, lo que no hizo con ninguna otra unidad!

    -¿Qué otras acciones protagonizó la DA?

    -Muchas. La batalla de Krasny Bor, en febrero de 1943: la DA defendía la línea de ferrocarril Moscú-Leningrado y, embestidos por tanques, artillería e infantería rusa..., ¡murieron 1.125 españoles en sólo 24 horas!

    -¿Tan sacrificados eran aquellos hombres?

    -Sí. Y lo pasaban ya mal en el día a día: ¡alguno relata lo doloroso que era defecar a 50º bajo cero, cuando todo, todo se congela!

    -Uh...

    -Por otro lado, la población local rusa, que odiaba a los racistas soldados alemanes, apreciaba a los españoles porque jamás maltrataban al pueblo, a los campesinos...

    -¿Qué pasó con los divisionarios cuando Franco decidió disolver la División Azul?

    -Algunos cientos se quedaron con los nazis, creando la Legión Azul: unos por los Balcanes, ¡y otra parte de ellos defendió Berlín hasta que cayó ante las tropas soviéticas..!

    -¿Y el resto?

    -Unos 80 desertaron y pasaron al Ejército Rojo: eran ex republicanos que aprovecharon para huir de España. Pero Stalin receló ¡y los metió en un campo de concentración!

    -Pobres desgraciados, qué tragedia...

    -¡Y, en esos campos, los rusos metían también a divisionarios apresados en batalla!

    -¡Otra guerra civil dentro del campo, pues!

    -Sí... Hubo unaDAroja:eran rojos que así podían redimir sus culpas de la Guerra Civil... O por mera supervivencia: ¡en la DA se les pagaban más del doble que a un obrero!

    -¿Cómo recibió Franco a los divisionarios que iban llegando de vuelta a España?

    -No fue agradecido. Sólo al principio hubo algún boato, pero pronto los abandonó.

    -No lo entiendo... ¿Por qué?

    -Porque Hitler era el perdedor. Y porque calibró que si les daba protagonismo, la Falange podría darse relumbrón a costa de eso.

    -¡Y decía Franco que no hacía política...!

    -En el País Vasco, por presión de trabajadores, se despidió de fábricas a ex divisionarios: acabaron mendigando por las calles...

    -Cuánta miseria.

    -En 1954 llega a Barcelona el barco Semiramis con 248 ex divisionarios, ¡tras 11 años de cautiverio en la URSS! Franco ordena disolver toda bienvenida: tuvieron que volver a casa cada uno por sus medios, como pudo.


    http://www.lavanguardia.es/web/20050...183999592.html















    Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado, sucio, con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadráos ante él, es un héroe, es un español.
    General de Artillería Jürgens, refiriéndose a la actuación de los soldados españoles de la División 250, o División Azul.

    Son indisciplinados, pero no he visto soldados más valientes. Aún no han cedido un palmo de terreno. Yo sé que los nuestros están tranquilos cuando tienen a los españoles de vecinos de sector.
    Opinión de Adolf Hitler recogida por Von Ribbentrop en sus memorias.

    Cuando la División española regrese un día a su país, no podremos darle a ella y a su valeroso general otro certificado que el del reconocimiento de su fidelidad y valor hasta la muerte.
    Adolf Hitler.

    Ni hablar. Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e immediatamente organizarían guerillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
    Frase pronunciada por Hitler, luego de invadir Francia, cuando algunos generales le propusieron también invadir España.


    http://www.casusbelli.iespana.es/cas.../frases-04.htm





    El pringado de turno:


    Xavier Moreno Julià


    Nada, si algún historiador mediocre quiere fama y dinero sólo tiene que escupir sobre los de siempre, que la logrará.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28
  5. Apuntes sobre nuestra historia
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/03/2005, 13:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •