Poneos en el pellejo de nuestros padres y abuelos y responded sinceramente
Versión para imprimir
Poneos en el pellejo de nuestros padres y abuelos y responded sinceramente
El leer esta encuesta y no responderla, adcribe automáticamente al individuo en cuestión a la última opción. Eso sí, se admiten matices y razonamientos varios, pero sin marear demasiado la perdiz (una guerra va de matar o que te maten y de pegar tiros).
Saludos:
Me parece interesante el motivo de lo encuesta, aunque creo que en este foro, está más o menos claro por donde van a ir los tiros :D ...
Por mi parte, he votado la opción del Alzamiento (anticomunismo). ¿Razones? Admitiendo que Franco no me gusta en absoluto, prefiero 40 años con Franquito que 40 siendo un país lacayo de la Rusia bolchevique... Y es fácil de ver el resultado. Mientras que hoy en día, somos un país próspero, los países que estuvieron bajo el yugo soviético (Rumania, Bulgaria, Polonia, etc...) son de todo, menos ricos...
Está claro lo que había aquel entoces: Comunismo o anticomunismo.
Un saludo!
Yo he votado que una grande y libre, ¿por qué? Pues porque pienso que en el momento de producirse el alzamiento aun no estaba escrito el futuro. Tal como hicieron falangistas, carlistas, católicos y gente de derechas, incluso derecha liberal que se adscribieron al alzamiento y posteriormente al “movimiento”. Muchos de ellos se vieron defraudados posteriormente, tras el decreto de unificación por ejemplo. Seguramente todos ellos vieron en el levantamiento militar y en la acción de Franco la llama que había de salvar a la patria, y quizás así fue.
Como referencia para el futuro, las encuestas se pueden hacer de opción múltiple. Creo que aquí, con algunas opciones más, podría haber sido interesante.
Bueno, vamos a ver ... yo entiendo esta pregunta como "en qué bando hubieses luchado si hubieses podido escoger libre y voluntariamente"
Digo esto porque fueron muchísimos los que no tuvieron esa oportunidad. Un viejo amigo mío de Galicia me contó que como de muchacho fue mandado para el frente de Aragón la primera vez con 17 años, resultó herido y fue enviado otra vez, para volver a ser herido y ya ver luego el fin de la guerra. Si decía la verdad (mucha gente ha "revisado" sus memorias), nadie le preguntó si quería ir a la guerra o no. Como a él, asi les pasó a muchos en ambos bandos. Otros se quedaron en las cunetas o en barcos prisión esperando la oportunidad de ser liberados y luchar por su bando (o simplemente regresar a él).
Luego está el problema de la opción "legalidad vigente", que quiero comentar:
Las levas forzadas, en ese engendro que se llamó la República, fueron peores. Que se lo digan a la llamada “Quinta del biberón”, varias decenas de miles de chavales de 16 y 17 años que fueron mandados a la Batalla del Ebro por los agentes soviéticos. En el Ejército Popular, es decir rojo (95%) + demo-liberal (5%), como la propia República Popular –y hago notar que asi se llamaban las repúblicas comunistas de Centroeuropa y asi se llaman China y Vietnam hoy– el sistema era el del ejército rojo: comisarios políticos desde el nivel de sargento, fuerte adoctrinamiento y constantes purgas internas de oficiales. Y de las Milicias Populares ya ni hablar: los del "Pásalo" pero con Mausers, Tommies y odio desbocado –los de las Checas. Tal era la "legalidad" republicana.
Es decir, lo de "Legalidad vigente" en la encuesta debiera haber hecho constar entre paréntesis: (Constitución URSS). Azaña era un rehén político del conglomerado PSOE-PCE-PSUC-CNT-UGT. Si uno ve cifras de burócratas y oficiales del ejército y de la milicia, se da cuenta como los “demócratas” de Izquierda Republicana no superan el 5% y cómo el PC gana terreno a pasos agigantados a lo largo de la Guerra –lo que llevaría a la revuelta anti-PCE de Casado, Besteiro y otros del PSOE-CNT en Madrid en Marzo de 1939. La encuesta debiera decir: "hubiera luchado con los rojos". Y punto. La legalidad de 1931, ya de por si muy erosionada, tras el Frentepopulismo de Febrero de 1936, sólo existía como una retórica tras el 19-20 de Julio de 1936, cuando se arma a partidos y sindicatos. Lo de "luchar por la democracia" era una pantalla para atraer la ayuda de Francia y EEUU. El discurso propio de la República Popular habla de revolución, y si no que se analice la copiosa cartelística de la época: dónde se habla de Democracia?
Dicho esto, que me parece una matización necesaria, mi opinión es:
Sabiendo lo que hoy, y siendo libre para escoger, yo hubiesa partido para Aragón con el Tercio Gallego de Requetés.
Además, sospecho que me hubiese entendido como parte de una cruzada para librar a la Patria de la invasión/ subversión/ revolución comunista, por encima de programas retórico-políticos específicos. Vamos, que he votado la segunda opción: con el Alzamiento, por anti-comunismo.
Ahora bien, es posible –siendo chaval y según las amistades– que uno fuese atraido por la milicia de la Falange, que aumentaba rápidamente en plena moda fascistoide de los 1930. Conscientemente, esto no sería plato de mi gusto, porque la Falange, con Jose Antonio, Ledesma y Redondo fuera de combate, se iba pareciendo a una banda de matones uniformados al servicio de CEDAistas y caciques. Su influencia en el régimen duró lo que la victoria alemana en la Guerra Mundial y, por mucho que se diga, la Falange de 1937-38 no era la misma que la de 1936. Pero claro, nadie conoce la historia cuando la vive -esto hay que tenerlo muy en cuenta.
No hay que olvidar que esto todo es mucho más improbable si uno se hubiese encontrado en el momento del Alzamiento en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, San Sebastián, Oviedo y Santander. Al menos en Madrid y Barcelona, las Checas recorrían barrios enteros casa por casa, acudiendo a vecinos informadores miembros de un partido frente-populista o sindicato. O sea, a muchos nos hubiesen encarcelado o paseado antes de dar un tiro por España. Es asi de simple.
Prueba eso que dices.Cita:
Iniciado por Cavaleiro
Esa es una leyenda negra fomentada por los rojos debido a que su odio se concentraba principalmente contra la Falange (de ahí que el mayor número de asesinados y represaliados es de falangistas). Posteriormente los carlistas y derechistas os habéis hecho eco de esa leyenda de forma artera con la intención de escurrir el bulto de vuestras responsabilidades en la guerra civil. Le echáis a la Falange la culpa de todos los excesos, la utilizáis como chivo expiatorio, y así conseguís desviar la atención y no ser señalados con el dedo por la parte que os corresponde en los excesos de de la guerra civil. Lo cual es una estrategia indigna y miserable por vuestra parte. Y esto no me lo invento yo sino que también lo sostienen historiadores reputados como Stanley G. Payne.
La realidad es que en la Falange había circulares internas instando a que se llevara a cabo la menor represión posible y que se tuviera la mayor comprensión con los rojos debido a que en su mayoría se habían visto abocados a esa opción por las condiciones miserables de vida que todavía persistían en España. Así mismo se instaba a facilitarles lo máximo posible el ingreso en la falange sin importar su pasado rojo. La Falange siempre había querido "nacionalizar" a las masas rojas, así que esto entra perfectamente dentro de su estrategia. No cabe decir lo mismo de los que hicieron la guerra por "anticomunismo", que estaban poseídos de un odio al rojo casi patógico que sirve para explicar la larga represión que Franco llevó a cabo una vez finalizada la guerra, en contra de muchas opiniones "azules".
Hay ejemplos muy conocidos como el caso de García Lorca, protegido por falangistas y finalmente fusilado por derechoides. O como varios dirigentes anarquistas de Cataluña en los que se presentaron conocidos falangistas como Lluys Santamarina a testificar en su favor y que fueron finalmente fusilados por los reaccionarios. Por esta razón los carlistas y derechones acausabáis a la Falange de ser un nido de rojos o la lllamabáis despectivamente la FAIlange, como se encargó de recordar un forista hace poco. Pero eso sí, luego no tenéis inconveniente en cargar a la FAIlange con todo el muerto de la represión a los rojos en lo que parece un alarde de desvergüenza más que otra cosa. Y repito que tampoco me lo invento yo, sino que hay historiadores como Stanley Payne que lo sostienen y lo documentan.
Además, olvidáis intencionadamente que la Falange de 1938 se llamaba FET, con la T de tradicionalistas, así que vosotros ibáis incluídos en el pack.
No sólo me parece totalmente falto de rigor histórico y poco digno que lances esas acusaciones, sino que lo considero una falta de respeto hacia foristas que como yo se pueden sentir más o menos identificados con el ideal falangista. Afirmaciones como esas sólo pueden servir para crear la discordia entre quienes por principio no debiéramos estar enfrentados.
QUID PRODEST ?
Bueno yo he votado lo del anticomunismo, aunque al fin y al cabo esto es elucubrar. El tema es que lo de " Una, grande y libre " nunca se aclaró, como otros tantos puntos de la breve Falange. Lo que no entiendo es esas ofensas a la Falange a qué vienen; señores, ni la CEDA ni la Falange se podían ni ver, ¿ matones ? matones los hubo en todos lados; mi abuelo y un tío abuelo mío fueron de los poquitos falangistas de mi pueblo y nunca trabajaron para la CEDA ni nada de eso, la verdad no entiendo a qué viene esto. Yo no sé en qué sitio me hubiera alistado; la inmensa mayoría de los patriotas de mi pueblo eran del Requeté, de hecho en la toma de mi pueblo ( Donde se quemaba a la gente viva por el mero hecho de ir a misa....Olé la tolerancia roja ) tuvo mucho que ver el insigne Enrique Barrau Salado; así que no sé si hubiera sido de los pocos falangistas o de los muchos carlistas. Ah Kontra, yo creo que tú equiparas tradicionalismo a carlismo cuando no tiene por qué ser así, el carlismo sería una rama concreta de esta corriente, lo que sí creo que es de agradecer es el legado social y patriótico que el carlismo ha dado, que debe estar presente en todos los patriotas españoles. Se puede ser tradicionalista sin ser reaccionario, claro que aquí entraría el juego de palabras....Por lo demás, el sacar " trapos sucios "...Señores, en TODOS los sitios cocieron habas, eh, en todos. Por favor, ya está bien.
Siempre por una España unida y si es sin comunistas mejor, aunque eso es una utopia. Siempre habrá cerdos de mala calaña.
Ah Kontra y lo que no entiendo es la fascinación tan sublime que muchos falangistas y hoy nazis tuvieron y tienen hacia Lorca, ya que, no y apor ser un maricón, tampoco siquiera por ser un burgués progre, sino porque su temática es muy dolorosa para los patriotas andaluces : la mitología del gitano y del moro hasta en la sopa. Esto la verdad no lo entiendo.
No estoy poniendo a la Falange como una bestia negra, a la manera de sus enemigos. Estoy diciendo que la Falange fue la avanzadilla política, en tiempo de guerra, usada por la reacción antibolchevique para "sanear" la política en la "España nacional" en aquel momento de necesidad. Por otra parte, el fenómeno arrivista del neofalangismo y las cifras, no sólo de rojos o anarquistas (que no fue lo peor), sino de CEDAistas y de otros derechosos en las filas del partido; todo eso hizo de la Falange un partido muy diferente al de 1936, se quiera admitir o no.Cita:
Iniciado por Kontrapoder
Ya que hablas de Payne, alguno de sus libros da las cifras de cargos del régimen franquista en los 1940-50. Pues bien, la mayoría no son de Falange o son neo-falangistas a lo Carrero Blanco, que nada tienen que ver con la Falange de JA, y eso hasta casi acabada la década de los 1950, cuando se produce el relevo tecnócrata del Opus. Esa "T" del Carlismo que tú mencionas ocupa un lugar todavía menos destacado en las élites del Franquismo, con sólo verdadera fuerza en Navarra. Eso que dicen algunos falangistas de que el poder de la Falange dentro del régimen se acabó en 1957 es pura fantasía. El caso es que nunca tuvieron ese poder, ni en 1937 ni despus, a paser de los pataleos de Serrano y Ridruejo en 1941. El franquismo se sirvió de ellos. Es decir, un régimen liberal-conservador, muy decimonónico y alfonsino, basado en un ejército liberal-conservador hasta la médula y en ciertas oligarquías. Que el Franquismo se puso el "disfraz falangista" de vez en cuando? Si, claro, cuando le convino; es decir, mientras Alemania ganaba la guerra. Despues se puso el disfraz nacional-catolicista, el de "democracia orgánica y paz", etc.
Por otra parte, me asocias con derechistas y carlistas. Esto es mucho suponer, pues no soy lo uno ni lo otro, aunque admire el Carlismo histórico, como tambien admiro ciertos elementos del Falangismo (ante otros tengo fuertes reservas, claro). De derechista, ni yo ni el Carlismo tenemos nada.
Lo dicho, no me voy a repetir. Muchos cuadros del ejército, no precisamente carlistas, llamaban a la Falange "nuestros rojos". Eso, de por si, no habla mal más que de aquellos oficiales, pero tambien ilustra muy bien lo que he dicho sobre la naturaleza política del Franquismo.Cita:
Iniciado por Kontrapoder
La Falange no gobernó España, resignándose a ser un sindicato y uno de los focos de movilización social del régimen en los primeros años. Luego, por cierto, en los 1960-70, la Falange fue una especie de policia político-social del régimen, haciéndole el favor a Carrero Blanco de denunciar a rojos en las facultades y en las fábricas. No digo que esto sea bueno o malo; digo que ese fue el papel en el que voluntariamente se sumió la Falange.
Un comentario menos concreto: es muy curioso ver cómo en la Falange esos tics tan propios de los fascismos nunca se realizaron más allá de lo ritual y estético. Por ejemplo, esa idolatria por el Estado total, que viene de ensoñaciones romanas imperiales, y que tiene raiz pagana, se diga lo que se diga; o por ejemplo ese colectivismo jacobino de corte nacionalista tan acusado en Italia y sobretodo en Alemania. Todo esto formaba parte del ideario político de Falange (y estos tics la reservas que he mencionado arriba), pero nada de esto se realizó, nunca, ni mucho ni poco. Por qué? Porque la Falange fue un instrumento sumiso del Franquismo, desde el principio. Y lo más triste es que siguió siéndolo hasta 1978. Y todavía más triste es que algunos de los que hoy se dicen falangistas aun lo son.
Hay que diferenciar entre Guerra Civil (o Cruzada) y el régimen que resulta de ella.
Resumiento, e incidiendo en ello: me temo que tanto Franquismo como, en menor medida, el Carlismo fueron compañeros de viaje del Franquismo, nada más.
Además, hoy es hoy. Una cosa es defender la memoria de la Guerra Civil, que debe hacerse. Otra muy distinta es esa ambigüedad franquistoide de muchos falangistas, que no hace sino mermar las oportunidades reales de éxito de Falanges y de otros patriotas. Defender hoy el Franquismo, aunque sea con tibiezas, ambbigüedades, silencios y reservas, es perder el tiempo. Ese fue el problema de Falange en 1941, en 1957, en 1975-78 y tambien lo es hoy.
No son acusaciónes. Son opiniones políticas y, sobretodo, interpretaciones histórias. Reconozco que la palabra "matones" de mi mensaje anterior no expresa todos los matices que he aclarado más arriba. En cualquier caso estoy bastante libre de leyendas negras, y no usé esa palabra para poner a la Falange como máquina represora bestial y sanginaria, según lenguaje rojera. Pero de falta de respeto nada, y menos hablando de cómo entendemos cada un la historia. No es una falta de respeto decir que la Falange fue utilizada por el Franquismo, un régimen que del ideario falangista sólo tenía porciones de su retórica, nada más. Como he explicado me refería a eso. En cuanto a crear discordias, esa no fue mi intención, como se puede extraer de lo dicho arriba. Sobretodo discordias de los años treinta, que hoy son tan dañinas como absurdas, me las paso por cierto sitio.Cita:
Iniciado por Kontrapoder
Bien, ahora que has matizado tu mensaje puedo decir que estoy bastante de acuerdo salvo algunos aspectos. Por ejemplo, no entiendo por qué, si tu mismo reconoces, que la influencia de la falange originaria era cuasi nula, se sigue llamando falangistas a todos los que formaban parte del partido único (en el que también había carlistas, alfonsinos y cedistas), o se sigue utilizando "la Falange" para designar a la FET o al Movimiento. Hay otros términos que se pueden utilizar, como "Francofalange" o FET a secas. La verdad es que si Franco hubiera llamado al partido único "Comunión Tradicionalista Falangista" hoy no estaríamos hablando de esto y serían los carlistas los que andarían más fastidiados. Hay algunas otras cosas que me gustaría comentarte pero ahora me tengo que poner a estudiar, así que lo dejo para más adelante...
Yo me hubiera marchado del país.
Jeje al final Pedro va a ser el más sincero.
¿ Marcharse del país ante una Cruzada ?:(
Elijo anticomunismo como católico pero lo de una grande libre es una obsesión centralista.
Me quedo en el bando nacional junto al carlismo.
He leído gente que reniega de Franco en este foro, y ya he parad de leer.
Nadie es perfecto, y menos Franco, pero como él dijo sólo le juzgaran Dios y la Historia, y de momento España ha ido hacia delante y no creo que haya sido por los años de democracia sino por la inercia que cogió el país con su mandato.
Arriba España
He elejido anticomunismo, ya que esa guerra er auna geurra de decisiones. Pero para nada comparto los ideales del alzamiento, ni su visión de España, ni su catolicimo beatorro pactista que ha llevado a España a su propio unidimiento, y undiendo las fuerzas que fueron decisivas para que el alzamiento triumfara.
David yo creo que es muy matizable lo que dices :
El Alzamiento precisamente no tuvo muchas ideas, sino que fue una reacción popular dirigida por algunos militares contra la entrada de España en la URSS; lo demás vino después....
Sir Gasko :
No es que reneguemos de Franco, es que no somos franquistas, y se puede ser patriota sin ser franquista, yo diría que es lo lógico....Por otra parte, Franco murió....
Por cierto, para los cronófobos, recordadles que uno de los generales del Alzamiento fue el carlista Varela, y que en 1934 Olazábal y Lizarza Iribarren fueron a ver a Mussolini.