Cita Iniciado por venator Ver mensaje
Arnau

Tu pregunta es interesante y voy a darte mi opinion, seguramente estaré equivocado pero es lo que pienso, a ver si te vale de algo.

Una de las razones por la que este foro se dedica sobretodo a la historia es porque todavía no han aparecido los santos que nos muestren no solo con la palabra sino con el ejemplo como se debe vivir la Tradicion en este mundo tecnificado tan extraño a ella. Lo uncio que se ofrece es medievalismo historicista. Mas alla de panfletos juveniles como el triptico de Batzegada todavía no se ha visto a nadie dar la menor indicacion de como podria ser la Vida Tradicional en la atmosfera tecno-cientifica o si ambas pueden -y como - ser compatibles. Por eso los acercamientos a la actualidad en hispanismo.org resultan a menudo un tanto forzados, chocantes.

Eso no quiere decir que el foro no sea util, o que no tenga actualidad. Todo lo contrario, su labor es impagable pues prepara las bases - el conocimiento historico - necesarias para alcanzar esas fusiones vitales entre la Tradicion y el Mundo ( vino nuevo en odres nuevos). Como serán esos santos, esas "personas" nuevas que nos marcarán el camino? Sinceramente no lo se - en todo caso un cosa es segura: ni seran kikos ni escrivás, ni pepiños ni marianos...

Me alegra comprobar que te animas a volver por aquí, Respecto atu reflexión y sin pisarle su respuesta a ARNAU, creo que no tiene una respuesta sencilla, al menos de una manera conclusiva.

La primera cuestión que se me ocurre es que no podemos, en realidad ni debemos, hacer una ucronía acerca de cómo sería la ciencia y la técnica si no se hubiera producido el desgarro histórico que supusieron las revoluciones dieciochescas, particularmente la masacre francesa. La sociedad occidental, con sus variantes, ha corrido en exceso hacia un abismo. Hay quienes se ríen de expresiones como esta, pero cuando alguien tan significativo y significado como Stephen HAWKINGS planteaba en su web personal la pregunta de si la humanidad sería capaz de sobrevivir a los próximos cien años, es para echar a correr, y para preguntar a esos burlones, ¿y tú qué carajo sabes de nada?

Por otro lado, para mí, el pensamiento medieval es de lo más coherente, más aún, con un desarrollo científico-tecnológico similar al actual, pero llevado a cabo desde la admiración y el respeto a Dios, es decir, con pensamiento medieval, creo que el mundo sería muchísimo mejor: fe, honor, caballerosidad, respeto... orlando a una moderna sociedad sería si no perfecto, si al menos bastante mejor que un mundo tan feo y horrible como el actual.

No obstante, sí que es verdad, en parte, que desde ciertas posiciones se ha abandonado la opción de los campos científicos. De hecho es mi principal crítica al Carlismo: mira mucho al pasado, poco al presente y nada al futuro. Tal vez sea una crítica injusta, pero es la impresión que produce, precisamente por lo que apuntas. Entiendo como mucho más positivo aquello de "A Dios rogando y con el mazo dando"
, claro que tampoco está de más la máxima medieval (creo) "Ora et labora"