Respuesta: Lei de Luengas
Respuesta: Lei de Luengas
Cita:
Iniciado por
alazet
Pues espera y piensa lo peor.
En unos años, si Dios no lo remedia, los aragoneses tendréis que hablar en catalán (como los valencianos, incluidos los de las regiones castallanoparlantes)
Cuando las barbas del vecino veas pelar...
Respuesta: Lei de Luengas
Yo tampoco se lo que nos depara esta Ley, viendo de primera mano la situación que ocurre en mi pueblo la veo con bastante escepticismo.
Regula las dos lenguas propias de Aragón, pero sin llegar a protegerlas ni oficializarlas, sólo garantiza el derecho a su enseñanza en las zonas donde se hablan, no obliga a su aprendizaje.
Con este panorama creo que va a seguir todo más o menos como hasta ahora, ante la falta de unidad de las hablas de cada zona se optará por seguir enseñando el aragonés y el catalán normativo en los pueblos que así lo demanden. La consecuencia de esto es que en las escuelas se aprenderá una lengua estandarizada, normativizada, “de fuera”, y en las casas con la familia será el único lugar donde se pueda aprender la lengua propia o la modalidad auténtica del correspondiente pueblo o comarca. Si estas modalidades propias de cada región no se transmiten de padres a hijos como hasta ahora el resultado será que las futuras generaciones hablarán el mismo aragonés normativizado uno de Ansó y uno de Gistaín o lo que es peor hablarán el mismo catalán normativizado uno de Valderrobres y uno de Barcelona, perdiéndose la singularidad de cada pueblo o comarca. Hasta ahí no podemos llegar porque aquí hablamos modalidades propias, que pueden tener mucho en común con el catalán, pero que entroncan también con el aragonés sobre todo (tienen un importante sustrato del aragonés), con el castellano y algunos dicen que con el valenciano en alguna zona. Esa singularidad no puede perderse, porque en un futuro, aunque históricamente, culturalmente, etc somos aragoneses, si hablamos exactamente la misma lengua que nuestros vecinos ya sabemos en que saco nos van a acabar metiendo los que mezclan cultura y política-separatismo que son los que llevan la voz cantante hoy en día.
Creo que perder nuestros dialectos y modalidades locales es perder parte de nuestra identidad y personalidad propia, esto en un futuro puede tener consecuencias inimaginables.
Respuesta: Lei de Luengas
¿Alguien vio ayer el debate sobre la Ley de Lenguas de Aragón TV? El debate muy vacío de contenido y el espectáculo que dieron los contertulios fue lamentable, no aportaron nada nuevo y sólo se dedicaron a descalificarse y a defender sus intereses partidistas. No hubo ninguna opinión independiente que mereciera la pena escuchar. Por un lado estaban los defensores de las tesis PP-PAR con los argumentos intransigentes de siempre respecto a las lenguas, y por otro los defensores de la Ley y de las tesis PSOE-CHA siguiendo a rajatabla la línea oficial afirmando rotundamente la “catalanidad” de nuestras modalidades lingüísticas.
Respuesta: Lei de Luengas
Cita:
Iniciado por
Irazoki
¿Alguien vio ayer el debate sobre la Ley de Lenguas de Aragón TV? El debate muy vacío de contenido y el espectáculo que dieron los contertulios fue lamentable, no aportaron nada nuevo y sólo se dedicaron a descalificarse y a defender sus intereses partidistas. No hubo ninguna opinión independiente que mereciera la pena escuchar. Por un lado estaban los defensores de las tesis PP-PAR con los argumentos intransigentes de siempre respecto a las lenguas, y por otro los defensores de la Ley y de las tesis PSOE-CHA siguiendo a rajatabla la línea oficial afirmando rotundamente la “catalanidad” de nuestras modalidades lingüísticas.
No vi el debate, pero no me extraña lo que comentas. De hecho, yo diría que PP y PAR carecen de argumentos respecto a las lenguas de Aragón. Se limitan a sacar el recurso del anticatalanismo para buscar votos. No importa que durante sus gobiernos se impulsara la enseñanza del catalán, el barceloní, por supuesto, mediante libros de textos catalanes que defendían los Països Catalans y toda las demás seudo-ideas separatistas. Tampoco tiene argumentos el PSOE, que igual que defiende esta ley podría haber defendido cualquier otra postura, según las circunstancias y sus necesidades de alianzas en Aragón o en cualquier otra región. En cuanto a la CHA, hacen tal seguidismo de Esquerra Republicana de Catalunya que se merecen todo lo que les está pasando.
Mientras tanto, nuestras lenguas se mueren o el románico oscense se desmorona. Eso sí, Zaragoza aspira a la capitalidad cultural no sé qué año de estos.
Respuesta: Lei de Luengas
Hola a todos-as , conoce alguien la plataforma civica no hablamos catalán? como se puede contactar?
Irazoki creo que en el debate que comentas, hubo una encerrona politica según tengo entendido hacia un tal Héctor Castro, lingüista-periodista y secretario de una asociación del Aragón Oriental creo que de Altorricon , después de invitarle, le negaron la presencia en el debate según tengo entendido unas horas antes y como comento, este lingüista ,es defensor de las lenguas propias de Aragón como bien dice nuestro estatuto y que todos los politicos juraron y juran defender, parece que el catalán de Pompeu y Fabra de 1903 ,no tiene que ver mucho con el Reino de Aragón allá por el 1100 más o menos, ni tan siquiera con la lengua de nuestro Rey D. Pedro IV el ceremonioso, que mando traducir al Aragonés, los tratados de frontera de Francia a su representante del Reino D. Antonio Casanobas en la ciudad de (no se si era Reus ó Tarragona) lo que se hablaba en el Reino de Aragón era la lengua de su Rey y de sus vasallos los Aragoneses (el Aragonés), condes y labriegos incluidos.
Que cosas tan curiosas tienen los pueblos, ahora, es el Aragón Oriental desde Monte Aneto a Calaceite y más ,los Paisos Catalans .
Por cierto Arelza ,ya disculparás pero es que esto de el internet ,no lo controlo nada de nada y no he apuntado tu nombre ,creo que ponía Arelza y asi lo escribo , si no esta bien escrito , disculpa.
Me gustaría saber en que lengua escribes, es fabla ? y si es así , es la inventada por el navarrico Francisco Nagore ó es la de el Aragón viejo.
Saludos en Cristo
Respuesta: Lei de Luengas
No se si sera cosa mia o que, pero tengo la impresion que mucha gente de fuera de Catalunya se cree que en esta region todos hablamos como se habla en Barcelona.
Respuesta: Lei de Luengas
Alazet, disculpa, ahora he podido ver de nuevo tu nombre, disculpa por lo de Arelza pero como te dije , no recordaba tu nombre y no podía volver atrás se me borra lo escrito.
Lo dicho
Saludos en Cristo.
Respuesta: Lei de Luengas
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
No se si sera cosa mia o que, pero tengo la impresion que mucha gente de fuera de Catalunya se cree que en esta region todos hablamos como se habla en Barcelona.
Hola Lo Ferrer.
Hoy no. ¿Pero dentro de unos años?
¿Es diferente la lengua catalana que se enseña en Lleida o Tarragona que la que se enseña en Barcelona?
Respuesta: Lei de Luengas
Cita:
Iniciado por
Astrágalo
Alazet, disculpa, ahora he podido ver de nuevo tu nombre, disculpa por lo de Arelza pero como te dije , no recordaba tu nombre y no podía volver atrás se me borra lo escrito.
Lo dicho
Saludos en Cristo.
Sobran las disculpas.
Francho Nagore no es navarro, es zaragozano. Su lengua materna es el español, pero no se ha inventado ningún idioma. Otra cosa es que no se esté de acuerdo con su modelo de normativización. A mí, por ejemplo, me parece errado en ciertos aspectos, pero lo considero un buen punto de partida.
Escribo en aragonés. Eso de "fabla" es una denominación que no sé de dónde ha salido. Yo tomo como modelo el aragonés de Sobrarbe, porque soy de ahí y es así como hablo, aunque uso algunas palabras que se han perdido en mi pueblo y se han mantenido en otras localidades de la zona. Como no hay una ortografía aceptada por todos, escribo con la denominada grafía SLA. La mayoría escribe según las normas de Uesca, que a mí, personalmente, me parecen una barbaridad (pretenden ser fonéticas y son un engendro que hace daño a la vista).
De la Plataforma No Hablamos Catalán no sé mucho. Pero si en todo tienen el mismo rigor que muestran al reproducir la lengua del Alto Aragón en su manifiesto, es para no hacerles ni caso:
NO HABLLÁN LO CATALÁN EN ARAGÓN (aragonés, modalidad altoaragonesa)
Tos querén fe vé, que se ba a votá, una Lley de Llenguas, que mos va a oblligá a prender lo catalán como llengua propia. Nusatros habllán el castellano-aragonés, que es l’español. Pero también habllán y charrán, en nuestras terras, o en las montañas del Norte, una llengua de los nostros ancestros, modalidats propias aragonesas, estudiadas por molta chen de aquí, que escribín y cuidán con amor y cariño. Pa desfé este legado nostro, a lo primero se va creá una Confederación Catalano-aragonesa; pa mas tardi, fè un invento con lo de la Franja; pa seguí furtán lo de las obras de los nostros puebllos y ara mos quieren imponé lo catalán a los nostros fillos. Mos negán complletamén.
Plataforma NHC (No Hablamos Catalán)
Fraga, a 11 de chunio de 2008.
Respuesta: Lei de Luengas
Cita:
Iniciado por
txapius
Hola Lo Ferrer.
Hoy no. ¿Pero dentro de unos años?
¿Es diferente la lengua catalana que se enseña en Lleida o Tarragona que la que se enseña en Barcelona?
Pues te puedo devolver la pregunta, ¿hablaran los andaluces mas "a la norteña" dentro de unos años?, ¿es diferente la lengua castellana que se enseña en Sevilla o Cadiz que la que se enseña en Madrid?
Un saludo
Respuesta: Lei de Luengas
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
Pues te puedo devolver la pregunta, ¿hablaran los andaluces mas "a la norteña" dentro de unos años?, ¿es diferente la lengua castellana que se enseña en Sevilla o Cadiz que la que se enseña en Madrid?
Un saludo
Casi casi, te diría que me has pillado. :)
Pero hay una diferencia.
Los lengua española tiene normas muy definidas y todos lo debemos escribir igual aunque en cada región, e incluso en cada pueblo se pronuncie con matices diferentes. Tenemos el mismo diccionario y la misma gramática.
Me parece (por favor, corrígeme si me equivoco) que ese no es el caso del catalán, donde la diferencia no está solo en la forma local de pronunciar un mismo texto escrito, sino que también hay diferencias gramaticales y ortográficas. Son diferentes dialectos, no diferentes acentos.
Mi impresión es que la normalización del catalán (o de cualquier otra lengua vernácula) puede hacer desaparecer los dialectos (al menos en su forma escrita) en las regiones donde se imponga.
Respuesta: Lei de Luengas
Cita:
Iniciado por
txapius
Mi impresión es que la normalización del catalán (o de cualquier otra lengua vernácula) puede hacer desaparecer los dialectos (al menos en su forma escrita) en las regiones donde se imponga.
Cierto es camarada txapius, es una verdad como un templo.
¡¡Ahhhhh!!! y que tenga Ud. unos buenos carnavales, ayer me fui tardísimo a la cama viendo la final del teatro Falla, gracias al satélite.