El concepto de la Monarquía Española en la Corona de Aragón
Un breve texto que muestra la idea de la Monarquia Española que tenían los Aragoneses.
En el s.XVII la concepción políticamente plural de España que las provincias vascas y el Consejo de Aragón defendían era compatible, es más se complementaba con la de ser potencia rectora de la cristiandad. Esta idea tenía una enorme fuerza y contenido como elemento de unión y de identificación colectiva de los habitantes de lo diferentes reinos del Imperio, como lo expresa Juan de Palafox y Mendoza:
“No es Monarquía un reino grande por poderoso que sea, si no domina sobre otros grandes y poderosos… Cuando pasó a ser Monarquía la de España fue cuando, asegurado lo de Italia por el Rey Católico, ampliado por el Emperador Carlos V con el estado de Milán, los Países Bajos y Borgoña; añadido lo de Portugal e India Oriental por Felipe II; obedientes las Indias Occidentales, agregados los Paises Bajos; cabeza y superior de Alemania la Casa de Austria por segunda línea, fue vencida Francia, su Rey preso, se retira Solimán, tiembla el mundo y se hizo superior España a todas las naciones de la Europa, comparable a todas las mayores de África y Asia.”
Al mismo tiempo insiste Palafox en el gobierno de cada Reino según su personalidad y características.