EL DESCUBRIDOR DE AMERICA MURIO EL 20 DE MAYO DE 1506
Todavía hoy, España y República Dominicana se disputan el lugar donde se encuentra enterrado el cuerpo del Almirante.

Mientras Santo Domingo y Sevilla, aún hoy, se disputan los restos de Cristóbal Colón, cientos de personas visitan cada día la urna de plomo que contiene en el Faro a Colón, en la capital dominicana, los supuestos restos del Almirante. Con la inscripción "Yllustre y Esdo (Esclarecido), Varon Dn. Cristoval Colon", la urna que preside el Faro a Colón, un gran mausoleo erigido en 1992 con motivo del V Centenario de la llegada del navegante a América, se ha convertido en centro de peregrinación para miles de visitantes.

Sin embargo, prosigue la polémica acerca de dónde están enterrados los verdaderos restos del Almirante. La mayoría de los historiadores coincide en que Cristóbal Colón falleció el 20 de mayo de 1506 en Valladolid, y que, siguiendo su expreso deseo, fue enterrado en la catedral de Santo Domingo. Tras más de dos siglos en tierra dominicana, en 1795, España cedió a Francia la parte oriental de la isla de La Española, por lo que el Gobierno español decidió rescatar los restos del almirante, que se llevó a La Habana y, posteriormente, a Sevilla.

En 1877, los obreros que realizaban trabajos de reparación en la catedral dominicana desenterraron la urna de plomo con la hoy famosa inscripción. Desde entonces, las autoridades dominicanas juraron y perjuraron que los españoles, a su marcha de Santo Domingo, se fueron con la urna equivocada.

De hecho, el año pasado un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (España) solicitó al Gobierno dominicano analizar los restos del almirante que descansan en Santo Domingo. Esa petición finalmente no prosperó después de que el Gobierno dominicano supiera que el fin de la visita era realizar un estudio de ADN para determinar si los restos de Santo Domingo eran realmente los del almirante.

Para el gobernador del Faro a Colón, Andy Mieses, esa solicitud no se gestionó "ni adecuadamente ni con el rigor científico que se podía esperar". Mieses subrayó que era una investigación "privada" y que nunca se planteó un interés de "gobierno a gobierno".

Para el historiador e investigador español Carlos Esteban Deive, profundo conocedor del tema, las evidencias de que los restos de Colón están en tierra dominicana son "irrefutables".



http://www.larazon.com.ar/diario_lr/hoy/2-1198689.htm