(…) En Çamora, en la Iglesia de S. Torcaz, se guarda el cuerpo de un sancto Martyr, llamado Boal o Braulio. Dize el epitaphio que allí está, que padeció martyrio con sus conpañeros en el monte Concegil cerca de los muros de Numancia. En el archivo de la sancta Iglesia de Çamora está una escriptura del Emperador don Alonso, por la qual le da la herecad de las Fonsellas junto a Duero, era de mil y ciento y setenta y quatro. Llama a la Iglesia sant Salvador de Numancia. Y por no cansar dexo de referir grande numero de epitaphios que he visto en piedras, ladrillos y sepulcros, por los quales consta cómo la ciudad de Numancia estuvo fundada en el sitio que al presente tiene el arrabal de Çamora. Y puedo affirmar que, en los archivos de la sancta Iglesia de Sanctiago, Leon, Astorga, Oviedo, Tuyd, Orense, Lugo, Çamora, he visto más de cien escripturas antiguas adonde Çamora es llamada Numancia, otorgadas por los Reyes Alonsos, Ordoños, Bermudos, Fernandos, Sanchos y otros; y en el archivo de la Iglesia de Çamora ay mas de cincuenta que hablando con ella, dize fundada en la ciudad de Numancia, o en las haziendas que estan en Numancia, o junto a Numanda.

Don Lucas de Tuy affirma que Çamora tuvo el nonbre de Numancia por hallarse las firmas y memorias dichas, pero, como tenemos dicho, niega aver sido en ella la antigua Numancia, por donde algunos entienden escapase de las difficultades que tiene las razones que hemos propuesto. A esto respondo: lo primero, que no tiene esta solucion mas fundamento que ser pensamiento de don Lucas, ni por esto se responde a lo que tenemos propuesto. Lo segundo respondo que, caso negado que Çamora uviesse solo participado el nombre de Numancia, por lo menos, de las razones referidas claramente se colige que Soria no fue, ni pudo ser la antigua Numancia, con que la objection dicha queda muy flaca. Y a las razones dichas se añade otra: y es que, ya que ellas no concluyan derechamente que Çamora lo haya sido, por lo menos se infiere que Soria ni Garray lo fue; en cuya consecuencia affirmo y es evidente y llano que lo fue Çamora, porque concurren en ella con todo rigor la fuerça y señales que de Numancia dan los antiguos. Y estando la differencia solo entre Çamora y Soria, concluyendo que Soria no lo fue, queda averiguado que lo fue Çamora. Todo lo qual se confirma con la larga experiencia de el valor grande que en letras y armas han tenido y siempre tienen los çamoranos en servicio de sus Reyes, como en muchas historias se cuenta...

(Agustín de Rojas Villandrando 1572-1635)