Solo 400 votos? Y no se podría pactar con algún partido que hubiera conseguido dicho número de votos en Tarragona?
Versión para imprimir
Excelente análisis, ni quito ni pongo.
Sólo recalcar que, efectivamente, de no haber sido por la pistolera -como yo la llamo-, hubiésemos tenido los votos que han faltado. La labor de esta mujer desde su púlpito mediático ha sido clave para sembrar la desconfianza primero y el rechazo después, a medida que iba publicando "denuncias" e "información" que rebuscaba en la basura, porque mientras su amigo Pablo Barrios fue secretario general de PxC, bien que asistía a todos los actos, chupándo cámara al lado de Anglada y publicando excelencias.
Dos errores en el texto:
Myriam Núñez - Myriam Múñoz
Pablo Barranco - Pablo Barrios
eso de tarragona no es cierto. Tarragona es distinto a Barcelona: El alcanzar el 3% en esa circunscripción no es condicion suficiente para obtener escaño.
El partido de La Porta obtuvo un 3.41% de los votos allí y más de 2000 votos más que la PXC y tampoco obtuvo escaño, con lo que no serían 400 votos sino que prácticamente debrían haber doblado los votos obtenidos para alcanzar el escaño obtenido por la franquicia de Izquierda Unida en cataluña.
aqui los datos:
http://resultados.elpais.com/eleccio...nas/09/43.html
Barcelona, 30 noviembre 2010, festividad de San Andrés, Apóstol. Conocidos los resultados provisionales de las elecciones autonómicas en Cataluña celebradas el domingo 28 de noviembre, cabe en primer término resaltar que, contra lo destacado en titulares por los medios del sistema, la gran triunfadora ha sido la abstención: 2.095.122 de personas, el 40,05% de los censados, no han ido a votar. Ha habido, sin embargo, un pequeño repunte de casi el 4% desde las elecciones autonómicas de 2006, repunte que ha dejado fuera del llamado Parlamento de Cataluña a los candidatos de Plataforma por Cataluña/Plataforma per Catalunya (PxC), que según los mismos datos provisionales obtuvieron 75.321 votos. Con la absurda ley electoral vigente --si cabe mayor absurdo que el sistema mismo--, una candidatura que, si no fuera por sus aviesas intenciones, cabría calificar de humorística, la del ex presidente del F.C. Barcelona Joan Laporta "Solidaritat Catalana per la Independència", obtiene cuatro escaños con sólo 102.197 sufragios. (Otra también humorística, la de "Ciutadans-Partido de la Ciudadanía", obtiene tres con 105.827 votos).
La postura del Carlismo ante estas elecciones fue, como saben los lectores de FARO, expresada en un comunicado de la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, en que se indicaban como las dos únicas opciones legítimas la de la abstención y la del voto a las candidaturas de Plataforma por Cataluña. Aunque se dé por ganadora a la coalición Convergencia y Unión (CiU), la derecha sociológica en el Principado de Cataluña, equivalente al PNV en las Vascongadas y al PP en el resto de España, e igualmente manchada de un historial de corrupción y mal gobierno extraordinarios, la realidad es que sus candidaturas han obtenido, según los datos provisionales, 1.198.010 votos. Si los comparamos con la abstención --los ya citados 2.095.122 sufragios no emitidos--, y añadimos a ésta los votos en blanco y nulos (92.331 y 21.727, respectivamente), que representan expresiones de rechazo, éste representa nada menos que 2.209.180 votantes. Si a éstos añadimos los 75.321 sufragios obtenidos por PxC (cuyas candidaturas fueron ninguneadas por los medios, a diferencia de otras que han obtenido resultados ridículos; y cuyo discurso contra la invasión mahometana fue copiado en gran parte por la candidata del Partido Popular, Alicia Sánchez-Camacho, en contraste con su reciente pasado pro inmigracionista y pro islámico), tenemos nada menos que 2.284.501 votantes potenciales sobre los que apoyar un futuro resurgir de Cataluña, y con ella de España toda.
Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO
FARO en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Agenci...48048138545558
_____________________________________________________
Agencia FARO
La Ley d'Hondt que regula nuestras elecciones es letal para la democracia. No hay más que observar este gráfico para darse cuenta de que si todos los votos valiesen igual, el resultado habría variado, si no sensiblemente, sí bastante como para no dejar fuera a un partido que llegó a la puerta con votos suficientes para entrar.
El resultado de Plataforma per Catalunya (PxC) no es una derrota. Un partido que ha tenido que luchar contra el ninguneo de los medios y de los demás partidos que, cuando lo han citado ha sido para calumniarlo, ha demostrado ser capaz de llegar. Y llegará. Cuatro años no son nada, nada más que un montón de hechos y actuaciones que demostrarán que PxC tiene razón.
Si teniéndolo todo en contra ha conseguido más de 75.000 votos, a partir de aquí será imparable porque no dejaremos de trabajar para conseguirlo y demostrar el choriceo de los "grandes".
El "voto útil" es otro palo en las ruedas como la Ley d'Hondt. Personas que dicen apoyar a un partido minoritario, votan a otro "para que su voto sea útil". Son necedades, mercenarios de votos porque así siempre estarán los mismos, simplemente alternándose. Sólo con valentía se puede hacer girar la rueda y conseguir un cambio real.
Estas elecciones han sido un voto de castigo al tripartito, había que echarlos y para los mercenarios del voto útil, era CiU la única opción válida. De nada ha servido la cantidad de corruptelas en los juzgados, tanto del partido, como del mismo Artur Mas al negar saberlas. Si es inocente como pregona, mal dirigente resulta al no estar informado. ¿Quien se lo cree? Nadie. Pero los corruptos se alternan.
La víctoria de Mas no ha sido total, pero al parecer le apean de buscarse un compañero de paseos porque... no hay. De momento anda más chulo que un ocho, creyendo que los votos obtenidos son por ser él, igual que Rajoy se jacta de la distancia con el PSOE, sin admitir que no es que él lo haga de maravilla, sino que con lo rematadamente mal que lo ha hecho Zapatero, otra cosa sería sorprendente.
Nos esperan otros cuatro años muy duros, plagados de corruptelas y de estupideces nacionalistas de pa sucat amb oli (de chicha y nabo), pero nada que solucione los problemas acuciantes, lo que nos importa e interesa a los ciudadanos. Esto no entra en el programa de quien está más interesado en gobernar una región española como si fuese un conde-rey de antaño que de poner los pies en el suelo y atenerse a la realidad.
El "soberano" saliente, José Montilla (PSC), se va, corrido de vergüenza. Hasta el último día de la campaña aseguraba salir vencedor, aunque ya tenía preparada la huída por si acaso. Deja el traspaso en manos de Joaquim Nadal, perro viejo donde los haya.
Joan Puigcercós (ERC) ha puesto su cargo a disposición del partido y su número dos por Barcelona, Ernest Benach, renuncia a su acta de diputado. Otro que, después de presidir el Parlament, renuncia a un cargo inferior... Pasar de 21 diputados a sólo 10 no es ninguna tontería y Benach quería ser senador, pero con este resultado queda como diputado raso. Ya vamos viendo que lo único que les importa a los "grandes" es el poder por el poder, trabajar para el pueblo no.
Joan Saura (IC-V) ya renunció antes de las elecciones y su sucesor, Joan Herrera, sin hacer caso a la perdida de escaños, afirma que su partido será beligerante desde la oposición. Su discurso es fatuo, creyéndose adalid de la democracia desde un partido -comunista reconvertido en ecosocialista-, que lo único que tiene de democrático es haberse cambiado el nombre para despistar. Dice que vigilará estrechamente al PPC por "su discurso racista y xenófobo". Pobre tipo, más vale que vigile sus pantalones si realmente el PPC le ha engañado al usar dicho discurso sólo para arañar votos.
Alícia Sánchez-Camacho (PPC) está exultante con los resultados de su partido. Esta aprovechada era directora del Ministerio de Trabajo cuando se hizo la primera regularización masiva de 480.185 inmigrantes ilegales en 1996, bajo el gobierno de Aznar. ¿Se ha cambiado la chaqueta? No. Sólo se la puso un rato, durante la campaña. Enseguida lo veremos, como enseguida veremos tirarse de los pelos a los pardillos a los que ha engañado.
Albert Rivera (C's) no se ha movido del sitio y esto, cuatro años después de llegar por sorpresa, no indica que su discurso sea muy creible precisamente; tiene a los mismos de siempre y gracias.
Joan Laporta (SI) ha conseguido pasar la puerta, incluso por delante de Rivera. Da igual, ambos van a estar juntitos en el Grupo Mixto. Podrán cambiarse cromos porque otra cosa no parece factible, si uno es independentista y el otro españolista. Laporta es chulo como Mas, harían buena pareja si no fuese porque ambos quieren brillar en solitario.
En el triunfo de Laporta vemos de nuevo el voto de castigo al tripartito, en este caso a ERC y de nuevo supone cambiar a un corrupto por otro. ¿Irá Laporta a inaugurar embajadas catalanas? Seguramente. Creo que en Alaska no tenemos ninguna.
Joan Carretero (Reagrupament) también se ha quedado a la puerta con la Ley d'Hondt, pero se lo ha tomado a la tremenda, lamentándose de no haberlo conseguido "con más de 40.000 votos"... O sea, prácticamente la mitad que Josep Anglada, conque Carretero es un llorica porque con estas declaraciones, cualquiera diría que tenía una montaña de votos y no es así.
Supongo que además, lamentará no haberse unido a Laporta en su día, ya que ambas formaciones pretenden la misma fantasía con la que engañan a sus votantes.
De la de la toalla ya no se acuerda nadie. Y en fin, paremos de contar y dispongámonos a aguantar la que nos espera.
Eso sí, en Plataforma per Catalunya seguiremos trabajando sin descanso.
.