Otra revista exclusivamente en catalán (y cripto-nacionalista-separatista), fundada mucho antes, en los años 50: "Serra d'Or" fundada por los simpatiquísimos y encantadores monjes de Montserrat.
Esto afirma el oráculo sublime de sabiduría sobre la revista Serra d'Or :
Serra d'Or es una revista española que se edita en Cataluña, nacida de forma oficial y en su formato actual en octubre de 1959 a instancias de un grupo de universitarios y editada por Publicacions de l’Abadia de Montserrat con una tirada de unos 8000 ejemplares mensuales. Utiliza sin excepción el idioma catalán.
Historia[editar]
Los orígenes de la revista se remontan, de hecho, a 1946, con ocasión de las fiestas de entronización de la Virgen de Montserrat. A pesar de las dificultades del momento, se produjo un encuentro entre intelectuales catalanes y la abadía de Montserrat que trataba de fusionar las dos publicaciones que se encontraban al amparo de Moserrat y que habían surgido por separado: Germinàbit y Serra d'Or, que editaban los trabajadores del monasterio. A finales de 1959, las dos revistas se fusionaron, integrándose el equipo de Germinàbit (Enric Bastardes y Max Cahner, que se habían incorporado a través de Josep Benet) en Serra d’Or. Por esa razón la revista lleva en su portada la indicación de Segona época.
De inmediato se convirtió en una plataforma para los intelectuales catalanes de la segunda mitad del siglo XX, en un principio dentro de las posibilidades de activismo cultural que ofrecía el franquismo con la censura. Fruto de la Crida als escriptors joves (que todavía se realiza anualmente a los escritores de menos de 30 años) surgieron nombres como el de Montserrat Roig, Oriol Pi de Cabanyes, Carme Riera, Baltasar Porcel, o Terenci Moix. Estos y muchos otros nombres relevantes de la literatura catalana publicaron sus primeros artículos en Serra d'Or. (...)
Serra d'Or - Wikipedia, la enciclopedia libre
ç
(ojito a las caras de tonto "castellano" que eligió la revista como portada, con estos tres antifranquistas)
.
Marcadores