Barcelona sale a la calle con la Selección
Barcelona sale a la calle para celebrar el título de la Selección
A pesar de no haber pantallas gigantes en ninguna plaza de Barcelona, miles de personas han salido a la calle para celebrar el triunfo de España
30/06/2008| Actualizada a las 00:36h
Barcelona, (EFE).- Miles de barceloneses salieron esta noche a la calle a celebrar la victoria de España ante Alemania (0-1) en la final de la Eurocopa, algo muy poco habitual en la capital catalana, acostumbrada a movilizarse únicamente con las victorias del Barça.
Media hora antes del inicio del encuentro, las calles del centro de la Ciudad Condal estaban ya desiertas. El ayuntamiento barcelonés no habilitó ninguna zona para aficionados en las que se pudiese seguir el partido a través de un pantalla gigante. Sin embargo, muchos de los bares que no acostumbran a abrir en domingo hicieron una excepción con el propósito de reunir ante el televisor a su clientela habitual y hacer caja.
La colonia alemana presente estos días en Barcelona se concentró en algunos establecimientos de las zonas más turísticas, como el Puerto Olímpico o las Ramblas, o en las pocas tabernas de tradición teutona que hay en la ciudad.
Una de las más conocidas, el Biergarten del hotel Princesa Sofía, se llenó, como ha sido habitual durante toda esta Eurocopa, con más de un centenar de turistas, en su mayoría alemanes, aprovechando la bondad del clima barcelonés, al tratarse de un recinto con un jardín abierto al público, al estilo de las cervecerías al aire libre del sur de Alemania.
Tras la finalización del partido, las principales arterias de Barcelona volvieron a llenarse de coches y transeúntes -algunos ataviados con gorras y banderas rojigualdas- y el silencio de las dos horas previas se tornó en ruido de bocinas, petardos y gritos y cánticos de 'España, Españà y 'Campeones, campeones'.
El tirón que ha tenido la 'rojà en esta Eurocopa y el hecho de que el equipo de Luis Aragonés cuente en sus filas con una base sólida de jugadores catalanes (Xavi, Puyol, Capdevila, Cesc) o criados futbolísticamente en Catalunya (Iniesta), ha propiciado que en esta comunidad autónoma se haya seguido la trayectoria de la selección más que en ninguna otra cita.
Así, las Ramblas de Barcelona y la fuente de Canaletas, puntos habituales de concentración de los aficionados blaugrana, se han llenado esta noche de banderas españoles para celebrar la victoria de España en la Eurocopa.
Las banderas españoles sustituyeron, en esta ocasión, a las 'senyeras' y banderas azulgranas que se acostumbran en la zona después de cada título que conquista el Barça.
Nada más terminar el encuentro, poco después de las once de la noche, Fernández Díaz, reclamó la instalación de pantallas gigantes en algún punto de la ciudad para que los barceloneses pudieran seguir la final de la Eurocopa 2008.
El concejal popular había sugerido Montjuïc o la Plaza de Catalunya como emplazamientos idóneos para ubicar las pantallas, una iniciativa que si se ha producido en otras ciudades españolas como Madrid, Murcia, Pontevedra, Vigo, Burgos, Segovia, Zamora, Salamanca, Zaragoza o Toledo, entre otras.
Pese a que no se había dispuesto nada, la Guardia Urbana de Barcelona ha recibido durante el día de hoy más de medio centenar de llamadas de ciudadanos interesados en saber si el ayuntamiento había previsto la instalación de alguna pantalla en algún punto de la Ciudad para ver el partido de la final de la Eurocopa entre España y Alemania.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/200...491043765.html
Re: Barcelona sale a la calle con la Selección
http://www.elmanifiesto.com/imagenes...utbol-2008.jpg
JOSÉ JAVIER ESPARZA
Desde antiguo sabe el tirano que los grandes espectáculos presentan una enorme utilidad política: sirven para desviar la atención del pueblo y que no se fije en las miserias cotidianas. Por eso, ahora que ha terminado la Eurocopa, conviene hacer repaso de esas miserias. Bienvenidos a la España real.
Política económica: el IPC ha alcanzado su nivel más alto desde 1997 (el 5,1%), la bolsa sufre la mayor bajada de Europa, el Banco de España dice que el sistema de pensiones se ha hecho insostenible, las previsiones de crecimiento se hunden, la venta de viviendas baja un 32% en un trimestre, la morosidad se multiplica ¡por dos! en un año, la previsión de paro se eleva al 11% para el año que viene, el Gobierno ha subido la tarifa de la luz un 5,6% perjudicando sobre todo a las familias… Zapatero reacciona diciendo que la culpa la tienen los americanos.
Política exterior: el Gobierno español ha donado seis torpedos Mark 46 a Marruecos. Simbólico coste de la operación: un euro (o sea que el saldo es negativo, porque el transporte lo pagamos nosotros). En otros términos: el Gobierno español ha donado armas a un Gobierno extranjero que mantiene reclamaciones territoriales sobre parte del territorio nacional español (Ceuta y Melilla). Es de aurora boreal. Las terminales del poder se han apresurado a subrayar que esos torpedos están viejos. Ya, ya: eso dijeron los romanos cuando vieron los andrajos de los hunos. Es una cuestión de principio: no engordes a quien puede ser tu enemigo, porque engordándole no le convertirás en tu amigo. Ojo.
Inmigración: el Gobierno español se ha metido en un lío formidable por pura demagogia. Primero arremetió violentamente –hasta el punto de crear un conflicto diplomático- contra países que, como Italia, se disponen a endurecer su política de inmigración. Al mismo tiempo, defendía –Zapatero mismo lo hizo- las nuevas medidas de la Unión Europea para controlar la inmigración ilegal. Y también al mismo tiempo, reunía a los embajadores iberoamericanos para decirles que la política de inmigración española no va a cambiar (o sea, que aquí va a seguir entrando quien quiera). Y además, por supuesto al mismo tiempo, nuestro Gobierno anunciaba una reunión con Francia para definir una política de inmigración, reunión que acabó en fiasco. ¿Tiene el Gobierno español una política de inmigración? No, pero la laguna la ha tapado la Eurocopa.
Política interior: la Fiscalía, dependiente del Gobierno español, ha pedido que se archiven las actuaciones por el hundimiento del barrio del Carmelo, en Barcelona. ¿Recordamos? Una flagrante negligencia, compartida al parecer por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, provocó el hundimiento de un barrio entero a consecuencia de unas obras del ferrocarril. Tras varios meses intentando escurrir el bulto, los capitostes de la pomada catalana callaron las voces de los afectados llenándoles la boca de billetes y presionándoles –“una oferta que no podrás rechazar”- para que se retiraran de la causa. Lo hicieron. Ahora, la Fiscalía aduce esa retirada para enterrar el asunto. ¿Y las responsabilidades políticas? Esas no existen en la España de ZP.
Política interior bis: el Gobierno español se ha abstenido de intervenir en el caso de corrupción del Ayuntamiento de Estepona, cuyo alcalde, socialista, ha sido pillado con las manos en la masa. Contrariamente a lo que ocurrió en Marbella, que se convirtió en asunto de política nacional –porque al Gobierno socialista le convenía, hasta que dejó de convenirle-, en Estepona no habrá intervención de la Administración General del Estado. Tampoco de la Junta de Andalucía, que ya acumula bajo las alfombras varios estratos de porquería, sólo comparables a un vertedero del bajo imperio romano. Pronto se nos dirá que Estepona no existe.
Podríamos seguir con cosas como lo de Ibarretxe, pero no vale la pena: todo esto, y otras cosas más, es lo que ha pasado en España mientras la población mantenía la vista puesta en la Eurocopa.
A despertar, señores: la Eurocopa ha terminado, vuelve la realidad.
Re: Barcelona sale a la calle con la Selección
Que al Gobierno le interese el futbol para distraer a la población es una cosa, pero lo que ha pasado con la selección en Catalunya es otra.
Es triste que solo nos queden cosas como el futbol, fernando Alonso, o Nadal pero la ocasion es la ocasion.
En Barcelona la prensa dice que habian 6000 personas manifestandose, en Terrassa habia unas 5000, en Sabadell otras 5000 ,en Manresa 1500, lo mismo en Lleida y milies y miles en pequeñas poblaciones que salieron con sus coches y banderas por las calles. Nunca se habia visto nada igual. Podriamos decir que la gente ha salido del armario.
El separatismo catalán se ha quedado de piedra, para ellos esas multitudes eran impensables. Despues de años y años de adoctrinamiento, despues de gastarse millones de euros para engañar a la poblacion y decirles que los catalanes no son españoles, despues de negar la evidencia e imponer un sentimiento separatista que nada tiene que ver con la población, despues de todo resulta que las masas salen a celebrar la vistoria de España.
En Llivia donde los nacionalista tienen uno de sus feudos los balcones estaban llenos de banderas rojugualdas, y no decir de Andorra, un Estado cataláñ independiente en los pirineos en donde se celebró la Victoria de España mas que en todo el Estado español junto.
Es verdad que la bandera de Las españas es la bandera con la Cruz de Borgoña, pero de momento algo es algo.
Re: Barcelona sale a la calle con la Selección
Muy cierto, Litus. Son españoles y punto.
Pero yo me refería a que el Gobierno usa esto para tapar cosas, sin decir que en Barcelona, por ejemplo, la gente si hincha o "haga porras" (¿Es así no?) por España. Eso no lo podrán esconder y yo creo que la misma población fuera de Catalunya sabe que éstos si son españoles y se sienten españoles...
Nada, arriba España y buen triunfo.
Saludo hispano a todos.
Re: Barcelona sale a la calle con la Selección
Cita:
Iniciado por
Agustiniano I
fuera de Catalunya sabe que éstos si son españoles y se sienten españoles...
Es curioso. Juraría que antes de ganar la Eurocopa hubo quien protesto por este nueva selección.
Quienes dijo que había demasiados catalanes en ella y que no entendían como el seleccionador había dejado a tantos buenos madridistas fuera de ella, que en estos catalanes no se podían confiar y que de seguro que se iban a dejar perder como represalias por no tener selecciones propias.
Re: Barcelona sale a la calle con la Selección
Cita:
Iniciado por
Libro_abierto
Es curioso. Juraría que antes de ganar la Eurocopa hubo quien protesto por este nueva selección.
Quienes dijo que había demasiados catalanes en ella y que no entendían como el seleccionador había dejado a tantos buenos madridistas fuera de ella, que en estos catalanes no se podían confiar y que de seguro que se iban a dejar perder como represalias por no tener selecciones propias.
Se dicen tantas cosas, "Libro Abierto", tantas cosas... cuantos argentinos piensan que La Guerra de Malvinas fué una mentira, cuantos no se sienten Hispanos y sin embargo se sabe que es todo lo contrario. Por eso no deja de ser que esta Selección española haya ganado a la Teutona, y si hay muchos catalanes es porque son españoles... No hay nada malo.;).
Salud.