La evolución del latín en la zona nororiental de Aragón dio lugar a una serie de dialectos, que con la Reconquista se irían extendiendo hacia el sur por la parte más oriental de la región, que bien pueden considerarse como parte del sistema lingüístico denominado catalán. No veo, por tanto, ningún problema en que se oficialice esa lengua allí donde se habla, por cierto, con una vitalidad que ya querríamos en la zona aragonesoparlante de Aragón, y que se le dé el nombre de catalán (aunque aquí nunca se le denominó así) porque con él comparte los rasgos fundamentales. Eso sí, se deben respetar sus peculiaridades, que son muchas y hermosísimas.
Muy distinto es querer construir una entidad política que nunca existió basándose en esa lengua común. Es ese absurdo anexiosismo el que hace que cada vez más aragoneses catalanoparlantes no quieran ni oir hablar de lengua catalana para así evitar ser fagocitados por el nazi-onalismo pancatalanista. Ya hay quien defiende la existencia de una lengua orienaragonesa o aragonés oriental. Y puesto que, repito, el idioma es fruto de la evolución directa del latín en la Ribagorza y la Litera (y no traído de Cataluña) y tiene numerosos rasgos propios, tanto en fonética como en léxico como en morfosintaxis, pues igual hasta hacen bien.
Es lo que se consigue cuando unos mamarrachos se ponen a hacer política con algo tan hermoso como la lengua de un pueblo.
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores