Falange Auténtica y de las JONS irrumpe en la política municipal de Mataró

Polémica por un concejal del PP que ofició un matrimonio con un brazalete de la bandera española y una exconcejal de ERC con pasado falangista

La formación política de extrema derecha Falange Auténtica y de las JONS ha adquirido un protagonismo inusitado en los foros políticos de la capital del Maresme. La polémica surge tras la boda civil oficiada por el concejal del PP, Juan Carlos Ferrando, en Mataró. Durante la ceremonia iba engalanado con una banda grana oficial y un brazalete con la bandera española que ha levantado ampollas. En declaraciones públicas, Ferrando admite haber formado parte de la última lista electoral de Falange, pero desvela que también lo fue una exconcejal y destacada militante de ERC, ahora en Reagrupament.cat.


Hay para todos. Cuando el concejal del PP de Mataró comenzó a recibir reproches por haberse colocado un brazalete con la bandera española en el brazo izquierdo para casar por lo civil a una pareja, el impacto informativo salpica a todos los partidos de la ciudad, especialmente a ERC y a su reciente escisión Reagrupament.cat. Juan Carlos Ferrando, tras el alud de críticas surgidas desde el consistorio e incluso desde la presidencia local de su partido, sólo ha recibido el apoyo del líder del grupo municipal, Pau Mojedano, que declaró a La Vanguardia.es que "el protocolo no distingue la etiqueta que debe guardar un concejal durante una boda" y atribuye la actuación de Ferrando al "ánimo de otorgar más solemnidad y boato a una boda civil".

En este sentido, el portavoz del PP en el Ajuntament de Mataró, justifica la opción de su concejal al hecho de estar muy habituado a presenciar ceremonias en Francia "donde los oficiantes galos van engalanados con brazaletes y bandas". Asimismo, Pau Mojedano recuerda al alcalde socialista, Joan Antoni Barón, tras su reproche público al concejal popular que ofició la ceremonia "no recordar que mostrar públicamente símbolos institucionales y constitucionales como la bandera, bien catalana o española, sea un delito". Mojedano, sin embargo admite que el alcalde les reprenda por saltarse el protocolo que compete a la alcaldía.

La difusión que ha tenido la polémica entre los medios locales ha propiciado que Juan Carlos Ferrando se haya defendido por haber mostrado el brazalete ante los contrayentes e invitados a la boda. Ha confirmado su antigua pertenencia a la ultraderechista Falange Auténtica y de las JONS y ha insistido en recordar que no militó solo en aquel partido de Mataró sino que iba acompañado de destacadas personalidades que en la actualidad mantienen notoriedad pública, como la exconcejal de Esquerra Republicana de Catalunya en el consistorio de Mataró entre 2005 y 2007, Maria Rosa Cuscó.

La noticia ha caído como un jarro de agua fría en los partidos locales, pero ha sido ERC, a través de su gabinete de prensa, que ha matizado la condición de exconcejal de María Rosa Cuscó, aunque sólo admitió haber integrado las listas electorales durante la anterior legislatura. La formación republicana, según fuentes oficiales, esperará próximos acontecimientos para estudiar el caso con más detalle y en el supuesto que Cuscó se mantenga como militante activa de ERC estudiarán las acciones oportunas.

El matiz que incorpora ERC a la supuesta militancia de la exconcejal con pasado falangista se debe a que, de forma oficiosa, se sitúa a Maria Rosa Cuscó en la escisión crítica de Esquerra Republicana, que impulsa el exconseller Joan Carretero y que recibe el nombre de Reagrupament.cat, una formación que medita su incorporación a la arena electoral. La Vanguardia.es no ha podido contactar con Maria Rosa Cuscó para confirmar tal extremo, pero se confirma que sus inicios políticos se detectan en una candidatura de la Falange Española Auténtica y de las JONS en las primeras elecciones generales, el 15 de junio de 1977.

Falange Auténtica y de las JONS irrumpe en la política municipal de Mataró