Avances científicos y cristianismo
Bueno, me ha dado por buscar a raíz de haber leído una frase de Richard Dawkins que dice algo así como que "la Religión es la enemiga de la Ciencia" y veo que la mayoría de descubrimientos científicos en materias de Física, Matemáticas u Óptica se deben a religiosos católicos (también a destacar algunos árabes o judíos).
El problema que veo en esto es que es algo generalizado. ¿Cómo va a ser la religión la enemiga de la ciencia si es la que se ha preocupado siempre de estudiarla? ¿Por qué se intenta siempre enfrentar a Ciencia y Fe? ¿No se dan cuenta de la absoluta irracionalidad de no creer?
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Avances científicos y cristianismo
Por cierto, la web en cuestión donde he encontrado la lista de científicos creyentes es esta:
Lista de Científicos Creyentes
Me llama la atención en especial el caso de Alexis Carrel que se convirtió al catolicismo después de viajar a Lourdes y ver cómo un paciente suyo que estaba deshauciado por él se curó instantáneamente. Para que luego digan que los milagros no existen.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Avances científicos y cristianismo
En efecto, hay muchos más. La condición de creyente es perfectamente compatible con la de investigador científico. No nos cansaremos de decir que la ciencia se ocupa de un tipo de conocimiento material y la fe es una conexión permanente con Dios que se produce en nuestro interior, ya sea a través de la mente o a través de la conciencia. Sólo personajes de escasa talla intelectual, como Richard DAWKINS, buscan encontrar relación entre lo que hacen mientras pretenden meter a Dios en un tubo de ensayo. Como evidentemente no se puede, llegan a la conclusión de que no existe. Esta es la actitud de la zorra en la fábula de Esopo, lo que sucede es que su inteligencia emocional puede sobre su inteligencia racional. Por ello, también tienen fe en el "mito mágico del azar", fundando sus expectativas en el absurdo de la Nada. Tú mismo la definías como "la Nada todocreadora", acompañada del "azar intercesor" para llegar a la "santa monería". Esos son los tres pilares de la pseudociencia que practican.
Y de cualquier modo, DAWKINS se ha venido caracterizando desde hace años por la elaboración de libelos que vende muy bien. Si alguien se lucra de las barbaridades y falacias que menciona es él, precisamente. Personalmente tengo El gen egoísta, que me he tomado la molestia de leer, y eso no es un libro de ciencia, ni resiste un análisis medianamente serio. Es lo que he dicho, un vulgar libelo de mala calidad y producto de una mente mediocre.
Re: Avances científicos y cristianismo
Ya desde muy pronto en el enlace se nos muestra la incapacidad intelectual de este individuo y dice así:
"Como científico, soy hostil hacia la religión fundamentalista porque ella activamente corrompe el trabajo científico. Nos enseña a no cambiar de opinión; y a no saber cosas excitantes que están disponibles para que las sepamos. Subvierte a la ciencia y debilita el intelecto."
Qué curiosa colección de incongruencias absurdas. Empieza diciendo que él es científico, ¡si, ya! ¿y qué? Hay otros muchísimos, verdaderas personalidades, que están muy por encima de él y no van diciendo de si mismos que [I]"son científicos"[/I]. O sea, la primera en la frente por vanidoso :tonto2:
Pero el asunto no acaba ahí: "como científico soy hostil...", y esta es la segunda, asocia ser científico con ser hostil a la religión fundamentalista --que por supuesto es la Católica, aunque también engloba en sus diatribas a los protestantes y otras herejías--, e incurre en lo que se llama falacia non-sequitur. Sencillamente, no se sigue para llegar a una conclusión lógica, lo demuestran los hechos: que hay muchos científicos que son hombres religiosos al mismo tiempo.
En tercer lugar afirma que la religión corrompe la ciencia, pero estamos ante otra nueva falacia pues no explica qué ciencia corrompe ni de qué manera lo hace.
A continuación afirma que la religión nos enseña, (desde luego no será a él que nació y se crió en una familia atea), es decir ya admite que enseña algo: a no cambiar de opinión, esto es evidente respecto al Dogma, pues dejaría de ser religión, pero no frente a las decisiones comunes que hemos de tomar en la vida cotidiana, algo que incluye a quien trabaja como investigador científico.
En cambio, ¿cuándo ha sido él quien ha cambiado de opinión respecto al tema que nos ocupa?, su actitud habla por si sola: ¡jamás!, siempre se ha dedicado a lo mismo. Ha empleado todo su tiempo y energía en atacar a Dios, negarlo y negar a los creyentes su derecho a su intimidad, su derecho a manifestarse públicamente, a reunirse en los lugares adecuados y ocasiones oportunas y a tener esa unión personal con Dios a través de la fe. En resumen, es un completo intolerante. ¿Y por qué hemos de tolerarlo a él? ¿existe, acaso, algún tipo de norma que nos obligue a ello?
También acusa a la religión de querer que no sepamos cosas excitantes que están disponibles, ¿ah, sí? ¿y si están disponibles para que las podamos conocer, quién las ha puesto ahí, el mito del azar acaso?.
Y por último, ahora ya llegamos a la conclusión: ¿quién falsea la ciencia, tiene el intelecto débil y es un fraude como individuo y como investigador?
Como dice el refrán: "por la boca muere el pez."
Re: Avances científicos y cristianismo
El rosario de Ampère surtió más efecto en mí que todos los sermones
Un joven de unos dieciocho años llega a París. No era un incrédulo, pero su alma se acercaba a eso que el P. Gatry llamaba una crisis de fe. Un día, el joven entró en la Iglesia de Saint Étienne du Mont (situada en el corazón del casco histórico de la ciudad) y vio arrodillado en un rinconcito, cerca del santuario, a un anciano que recitaba piadosamente su rosario. Se acercó y reconoció a Ampère*, quien representaba para él la ciencia y el genio viviente.
Verlo ahí, rezando con tanta piedad, le conmovió hasta el fondo del alma, se arrodilló también él, sin hacer el menor ruido, detrás del maestro, y la oración y las lágrimas brotaron a borbotones de su corazón. Fue la victoria de la fe y del amor de Dios. Y Ozanam, así se llamaba el joven, declara enseguida: « El rosario de Ampère, surtió más efecto en mí que todos los sermones».
(*) Andrés María Ampère (1775, 1836), reconocido matemático y físico francés, fundador del electromagnetismo.
A. Larthe-Ménager:
"André-Marie Ampère en Los contemporáneos", t. 4, (original en francés)
UMM - Solo[tt_news]=9944
Re: Avances científicos y cristianismo
¡Qué buena historia Hyeronimus! Pero una pregunta: ¿Ese Ozanam del relato es famoso? Lo pregunto porque buscando por internet, he visto a un tal Jacques Ozanam, matemático y físico francés católico, pero es muy anterior a Ampère, así que está claro que no es el mismo.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Avances científicos y cristianismo
Pues no tengo ni idea, pero supongo que será otro. De ser el mismo seguramente lo indicaría en el artículo. Acababa de recibirlo en italiano, en los Antidotos contra los venenos de la cultura contemporánea, de Rino Cammilleri, blog al que estoy suscrito Antidoti contro i veleni della cultura contemporanea. Busqué la página original, vi que había una versión en castellano y la copié aquí. Y como esta hay cuarenta mil anécdotas semejantes más. Es cuestión de irlas encontrarndo y traerlas a este hilo.
Re: Avances científicos y cristianismo
A Luis Pasteur (1880) lo encontró una tarde un sabio inglés sentado en una banca en el jardín, con un pequeño objeto entre sus manos. «¿Qué hace aquí?» le preguntó el inglés. «Todos los días a esta hora vengo aquí a rezar mi Rosario» le respondió el sabio y le mostró la camándula que tenía entre sus manos.
Alejandro Volta (†1827). El inventor de la pila eléctrica asistía cada mañana a la Santa Misa y rezaba cada noche el Santo Rosario.
FCP - Libros - Rosas para la Virgen
Re: Avances científicos y cristianismo
A fines del siglo XIX en Francia, viajaba en el tren un señor de cierta edad que en su asiento aprovechaba de rezar el Santo Rosario, sosteniéndolo entre las manos. Al lado, un joven leía concentradamente un libro voluminoso, pero sin dejar fijar la vista cada tanto en el Rosario que llevaba este señor. Hasta que, tal vez de no aguantarse más, el joven le dirigió la palabra comenzándole a hablar acerca de las maravillas de los avances científicos de la época, los grandes descubrimientos de la ciencia, que ya permitían explicar la creación y los misterios de la vida sin necesidad de creencias religiosas o míticas; de cómo en lugar de estar perdiendo el tiempo rezando y creyendo en supercherías, podría instruirse por ejemplo, a través de libros cómo los que él iba leyendo, que explicaban todas estas cosas. El señor le hizo ver interés en lo que le decía, pero no quería dejar sin terminar su Rosario. Entonces acordaron que el joven le prestaría uno de sus libros, dejándole su dirección para que se lo devolviera.
Un tiempo después, el joven recibió un paquete, que además libro que había prestado, traía una nota de agradecimiento que decía: – Le agradezco mucho el haberme prestado este libro, que me ha servido mucho, para aprender, y lo he encontrado muy interesante. Sin embargo, por nada del mundo dejaría de rezar mi Rosario todos los días. Firmado: Luis Pasteur. Instituto de Investigaciones Científicas de París.
Humildad, en una anéctoda « Para ser Franco
Re: Avances científicos y cristianismo
Muchas gracias Hyeronimus por el enlace. Aparece ahí una de Pasteur (la segunda, después de la de Haydn) que ya la puso alguien en el foro hace unos días. Creo que fue Valmadian, pero no estoy seguro.
Pongo la de Haydn que me parece también muy buena:
El célebre compositor Haydn (1732-1809), maestro de Beethoven y autor de 188 Sinfonías, cuya música es alabada en todo el mundo, decía a sus admiradores: «No me feliciten a mí. La música que compongo me viene inspirada de lo Alto. Cuando me hallo componiendo una obra y siento que de repente se me va la inspiración, mi remedio es tomar en mi mano la camándula y empezar a rezar el Rosario. Después de unas cuantas Avemarías me vienen las ideas y melodías por montones; y a veces en tal abundancia, que no me alcanza el tiempo para anotarlas todas».
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Avances científicos y cristianismo
Ayer se me pasó otro aspecto de la frase de DAWKINS: "Como científico soy hostil a la religión" se basa en un argumento "ad verecundiam", o recurso a la falacia de una presumible autoridad... Como es científico, recurre a su formación presuntamente superior para negar o desprestigiar lo que es y significa la religión.
Pues bien, la respuesta es obvia, "si usted es un profesional de una determinada disciplina científica, ¿fuera de ella qué sabe usted de todo lo demás? ¿acaso fuera de su supuesta especialidad no tiene usted otra autoridad que la basada en su exclusiva opinión, fruto de sus pre-juicios personales, positivos o negativos, que también son comunes al resto de la gente"?
Pero ya va siendo hora que la gente sepa que "hoy el ateísmo es el opio de los intelectuales políticamente correctos", y es que es un paso más en la estulticia de quienes están fuera de las cosas y no se enteran de que esa es su verdadera realidad. Antaño Andrée MALRAUX afirmaba que "el marxismo era el opio de los intelectuales"; aunando ambas situaciones vemos que la masa acrítica hoy en día es conducida por unos líderes que no lo son, formando el actual autismo sociopolítico. Tales razones llevaron a J.R.R. TOLKIEN a calificar al Siglo XX como "el siglo yermo" y mucho hay que temerse que el XXI va por el mismo camino.
Y ya que mencionáis a Louis PASTEUR, es famoso este pensamiento suyo: "Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él", por eso cuando un necio habla de religión hace más evidentes sus propias carencias, porque de religión cristiana es imposible hablar desde fuera de la Iglesia y más aún si no se tiene fe. Esto es lo de la expresión popular, demoledora y certera: "¿Qué sabe el pez de lo que canta el ave?"
1 Archivos adjunto(s)
Re: Avances científicos y cristianismo
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
¡Qué buena historia Hyeronimus! Pero una pregunta: ¿Ese Ozanam del relato es famoso? Lo pregunto porque buscando por internet, he visto a un tal Jacques Ozanam, matemático y físico francés católico, pero es muy anterior a Ampère, así que está claro que no es el mismo.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Pues no tengo ni idea, pero supongo que será otro. De ser el mismo seguramente lo indicaría en el artículo. Acababa de recibirlo en italiano, en los
Antidotos contra los venenos de la cultura contemporánea, de Rino Cammilleri, blog al que estoy suscrito
Antidoti contro i veleni della cultura contemporanea. Busqué la página original, vi que había una versión en castellano y la copié aquí. Y como esta hay cuarenta mil anécdotas semejantes más. Es cuestión de irlas encontrarndo y traerlas a este hilo.
Supongo que debe ser el Beato Fréderic Ozanam, laico y político católico de origen francés.
Archivo adjunto 4405
Saludos.
Re: Avances científicos y cristianismo
Que buenas historias, este foro es genial...