Re: Fallece Stephen Hawking

Iniciado por
DOBLE AGUILA
¿Como puede haber gravitación si no hay materia?.
Obvio para un estudiante de bachillerato, pero para él no.
Por otra parte pensar que la NADA puede crear algo, si que es un ejercicio extraordinario de fe (o de locura) sobre todo si uno es científico, y tiene que demostrarlo en un laboratorio.
-"Yo diría que las leyes de la física lo explican todo. Ahora, quién es el creador de esas leyes, eso es otra cosa. Es una pregunta abierta." Viatcheslav Mukhanov.
Viatcheslav Mukhanov: «El Universo surgió de la nada y puede volver a suceder»
La idea de NADA tiene diversos enfoques, aunque desde mi punto de vista hay uno del que arrancan los demás. En Cosmología y Astrofísica, "nada" no es el vacío total, sino que se admite que algo hay aunque sea de una densidad tan baja que casi, casi, no se le pueda atribuir cualidad alguna. El problema está directamente en dos aspectos: el término que designa algo, NADA, que es el no-ser y, por tanto, no admite definición, característica, o rasgo alguno, pues lo contrario sería que es algo en lugar de nada; y en que de la nada no puede surgir nada, que es un pensamiento perfectamente válido para toda interpretación que se pretenda. Un sector de investigadores se empeña en querer buscar una explicación racional para un imposible, precisamente por que la pretensión de que el Universo sin Dios Creador no tiene razón alguna de ser, más todavía, no puede existir y, de algún modo, hay que quitar a Dios de en medio, porque o se quita o se admite sin reserva alguna, no existe el término medio. Y esa postura meramente intelectual y en modo alguno basada en experimentos ni prueba objetiva de alguna clase, les puede valer a ellos, pero no a otros muchos. Cuando afirman que el Universo surgió de la nada, yo les exijo pruebas del mismo modo que se exigen para toda teoría científica, sino será o pseudociencia, o fe materialista (una forma de religión). Esa es la posición que siempre ha tenido Hawking, tal como ha sostenido siempre en su obra publicada, no hay más que leer el Prólogo de Carl Sagan en Historia del Tiempo. En cualquier caso, la mejor prueba es que jamás le dieron un Nöbel, ¿no es raro? La razón es que no ha pasado jamás de la pizarra y las conjeturas, incluso respecto a los agujeros negros.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores