Cada día más cerca del desastre
Qué gran verdad es esa de que el hábito no hace al monje.
SECRETARIO ADJUNTO DE LA COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL
El cardenal Cañizares exige a Mons. Charamsa que rectifique sus declaraciones sobre los obispos españoles y Cataluña
El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, se ha mostrado hoy «enormemente sorprendido» por las «graves y muy lamentables» declaraciones ayer del secretario adjunto de la Comisión Teológica Internacional, el sacerdote polaco Krzysztof Charamsa, que consideró «inadmisible» la postura de la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre la unidad de España, y le ha exigido una rectificación.
(AVAN) Monseñor Charamsa, en una entrevista radiofónica en una emisora catalana, aseguró ayer que «la Doctrina Social de la Iglesia defiende el derecho a la autodeterminación de los pueblos como parte de los derechos del hombre, y que el más importante derecho de las naciones es el de la independencia».
De igual modo, al ser preguntado por su valoración sobre la posición de los obispos españoles sobre la unidad de España, monseñor Charamsa aseguró, que «cuando se dice que la unidad de España es un bien moral, me preocupa mucho esa afirmación porque un análisis teológico pone muchísimas dificultades, si no se debe decir claramente que es falsa a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia».
A este respecto, el cardenal Antonio Cañizares ha calificado hoy las palabras del secretario adjunto de la Comisión Teológica Internacional como «graves y muy lamentables por desautorizar a toda la Conferencia Episcopal Española», y ha exigido que «rectifique sus afirmaciones».
En declaraciones hoy a la agencia AVAN, el cardenal Antonio Cañizares ha asegurado que monseñor Charamsa «es un buen teólogo pero no conoce bien lo que la Conferencia Episcopal Española ha dicho, porque la Conferencia Episcopal matizó muy bien lo que es el derecho de autodeterminación de los pueblos, y las condiciones para que ese derecho de autodeterminación lleve a la independencia en España no se dan en ninguno de los pueblos que la constituimos».
El Cardenal ha llamado a «no confundir lo que es el derecho de autodeterminación con el derecho de secesión».
«No metan a la Santa Sede en manifiestos por la independencia, porque no está detrás de eso»
«Creo que lo que debe hacer la Congregación para la Doctrina de la Fe», de la que monseñor Charamsa es también colaborador, «es pronunciarse sobre el derecho de secesión, que no es realmente admitido por la Doctrina Social de la Iglesia», ha puntualizado el purpurado.
Igualmente, ha pedido el cardenal Antonio Cañizares «no meter a la Santa Sede» en el debate sobre la independencia de Cataluña, en referencia a la reciente inclusión en un manifiesto pro-independentista de «firmas que se presentan como miembros o asesores de organismos de la Santa Sede», según ha indicado el purpurado.
«Por favor, tengan más pudor y no se aprovechen de la Santa Sede, para decir que está detrás, porque no está detrás de eso, e inducen a error, eso no es legítimo, hemos de ser sensatos y prudentes en estos momentos en que se juega muchísimo para España: su unidad», ha advertido.
Además, se trata de «una cuestión que afecta a todos los españoles, no solamente a los catalanes, a los que yo aprecio muchísimo y defiendo como el que más, pero es realmente algo que corresponde a toda España, todos."
InfoCatólica: información, análisis y opinión en la red
Es evidente que este cardenal desconoce por completo nuestro ordenamiento legal, así como que hace tabla rasa de la Doctrina Social de la Iglesia a su particular interpretación. Callado estaría más guapo.
Re: Cada día más cerca del desastre
ADVIERTE DEL PELIGRO DE UN CISMA COMO EL LUTERANO
Cardenal Müller: «Todo aquel que permanece fiel a la doctrina de la Iglesia es difamado como adversario del Papa»
El cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha advertido del peligro de un cisma como en el fatídico año de 1517 -cisma luterano-, según informa el periódico «Die Tagespost».
(Die Tagespost/InfoCatólica) Según el purpurado, en Alemania se debería estar muy alerta en lo que respecta a la separación entre doctrina de la fe y práctica religiosa y no olvidar la lección que nos da la historia de la Iglesia.
El cardenal invitó a ser fieles al anuncio del Evangelio y recordó que a los maestros de la fe no les está permitido adormecer a la gente en una falsa seguridad de salvación solamente para no provocar escándalo:
«No podemos engañar a las personas acerca de la sacramentalidad del matrimonio, de su indisolubilidad, de su apertura a los hijos y de la complementariedad fundamental entre ambos sexos. La ayuda pastoral no debe perder de vista la salvación eterna».
Las elucubraciones sobre una nueva concepción de la revelación en el sentido de la «realidad de la vida» fueron explícitamente rechazadas por el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe:
«No se trata de adaptar la Revelación al mundo sino de ganar el mundo para Dios».
El purpurado germano hizo estas declaraciones en el marco de la presentación de la traducción alemana del libro «Gott oder Nichts» («Dios o nada», en la versión española, N. del T.) del cardenal Robert Sarah.
Muy crítico con la Iglesia en Alemania
El cardenal criticó igualmente «el clima de pretensión de liderazgo alemán en la Iglesia Universal». A dicha pretensión habría que oponerle el alto número de apostasías, los confesionarios abandonados y los seminarios y conventos vacíos. Müller mencionó que a menudo se le pregunta de dónde saca el establishment de la llamada «iglesia alemana», con todos esos síntomas de decadencia, sus exigencias de liderazgo precisamente en cuestiones de moral sexual y de doctrina matrimonial. Solamente una «nueva evangelización persistente y llena de sinceridad y de celo apostólico» podrá contrarrestar el desenraizamiento del cristianismo en Alemania, apostilló Müller según «die Tagespost».
De cara al inminente sínodo episcopal sobre la familia el Prefecto lamentó la preocupante ceguera según la cual tanto la admisión a la comunión de los casados civilmente que todavía viven en un matrimonio canónico válido como el reconocimiento de las relaciones homosexuales serían «temas centrales de una pastoral del futuro». El cardenal afirmó literalmente:
«Se intenta por todos los medios -exégesis, historia, dogmática, psicología y sociología-, deconstruir y relativizar la doctrina católica sobre el matrimonio que se deriva del Magisterio de Jesús, con el único propósito de que la Iglesia tenga una apariencia conforme con la sociedad. Todo aquel que permanece fiel a la doctrina de la Iglesia es atacado públicamente e incluso difamado como adversario del Papa, como si el mismo Papa, junto a todos los obispos en comunión con él, no fueran testigos de la Verdad revelada, aquélla que les fue confiada para que la administraran con fidelidad, a fin de que no pudiera ser rebajada por los hombres a la medida humana»
http://www.infocatolica.com/?t=notic...3c9d917c2dc0fd
Re: Cada día más cerca del desastre
Hay que reconocer que el Cardenal Müller se ha jugado el puesto con unas declaraciones tan claras y sinceras.
Pero volviendo al tema de polaco Charamsa, tengo que decir que no me sorprende. Polonia es un entrañable país católico SÍ; pero por desgracia, y dada su triste historia, percibo que siempre ha educado a sus hijos en una cultura nacional realmente muy nacionalista, excluyente e idólatra de todo separatismo. Juan Pablo II, como todos los que le hayáis conocido sabréis, prácticamente sólo hablaba de "Guerra Justa" cuando lo hacía sobre alguna contienda de unificación o secesión polaca. Me estoy acordando cuando en el primer viaje oficial a su patria, glosó las glorias militares de los defensores de Wasterplatte en la II GM; lo que chocaba bastante con su habitual "pacifismo" sobre cualquier conflicto que hubiera en el mundo.
Monseñor Charamsa, que tan alegremente afirma que la unidad de España NO es un "BIEN MORAL", pegaría un bote del sillón y se daría de morros contra la pared si le dijéramos que la unidad de Polonia NO es un bien moral; y que toda Prusia Oriental debe volver al seno de Alemania como corresponde históricamente y por el interés económico de sus habitantes, junto con Pomerania. O que la región de Galitzia debería estar en manos de Hungría como en tiempos del Imperio Austrohúngaro.
Pero en general, también hay que decir que el poco respeto que siente gran parte de la jerarquía vaticana actual por España, con el Papa al frente, por un lado no es más que el reflejo de la propia ignorancia histórica y decadencia moral de dicha jerarquía, y por el otro del poco respeto de la nación española por sí misma. Es la imagen que proyecta de sí misma lo que provoca estas situaciones.
Re: Cada día más cerca del desastre
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Hay que reconocer que el Cardenal Müller se ha jugado el puesto con unas declaraciones tan claras y sinceras.
Pero volviendo al tema de polaco Charamsa, tengo que decir que no me sorprende. Polonia es un entrañable país católico SÍ; pero por desgracia, y dada su triste historia, percibo que siempre ha educado a sus hijos en una cultura nacional realmente muy nacionalista, excluyente e idólatra de todo separatismo. Juan Pablo II, como todos los que le hayáis conocido sabréis, prácticamente sólo hablaba de "Guerra Justa" cuando lo hacía sobre alguna contienda de unificación o secesión polaca. Me estoy acordando cuando en el primer viaje oficial a su patria, glosó las glorias militares de los defensores de Wasterplatte en la II GM; lo que chocaba bastante con su habitual "pacifismo" sobre cualquier conflicto que hubiera en el mundo.
Monseñor Charamsa, que tan alegremente afirma que la unidad de España NO es un "BIEN MORAL", pegaría un bote del sillón y se daría de morros contra la pared si le dijéramos que la unidad de Polonia NO es un bien moral; y que toda Prusia Oriental debe volver al seno de Alemania como corresponde históricamente y por el interés económico de sus habitantes, junto con Pomerania. O que la región de Galitzia debería estar en manos de Hungría como en tiempos del Imperio Austrohúngaro.
Indudablemente, y más todavía, son incompatibles Catolicismo y nacionalismo, como lo son el blanco y el negro, el agua y el aceite. Aunque archisabido por todos nosotros, también hay quienes nos leen, así pues vaya por ellos. Catolicismo significa literalmente universalidad, luego nacionalismo que es exclusión "per se" de todo aquello que no es propio de un determinado grupo social, étnico, lingüístico, y extendido sobre un territorio más o menos definido, es la antítesis del Catolicismo, lo interprete a su manera y como le dé la gana JPII o este cardenal, con Doctrina Social de la Iglesia o sin ella, y si de tal Doctrina se pudiera sacar una conclusión semejante, habría que modificarla o dejar de ser de la Iglesia para ser doctrina corporativista sin más en la línea de la Comisión de Malinas.
Cita:
Pero en general, también hay que decir que el poco respeto que siente gran parte de la jerarquía vaticana actual por España, con el Papa al frente, por un lado no es más que el reflejo de la propia ignorancia histórica y decadencia moral de dicha jerarquía, y por el otro del poco respeto de la nación española por sí misma. Es la imagen que proyecta de sí misma lo que provoca estas situaciones.
Es muy cierto que esa masa que se llamaba antaño pueblo español, hoy extinto y sustituido por el eufemístico término de ciudadanía, no siente ni el más mínimo respeto por la Patria de sus antepasados, o sea que no sólo son unos ingratos, sino unos descastados, unos bastardos. Y quien no siente ni el más mínimo respeto por su propia Patria a la que ni se reconoce, no merece más que o largarse lo antes posible de ella, o aprender la lección repitiendo la Historia. A elegir.
Re: Cada día más cerca del desastre
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
y que toda Prusia Oriental debe volver al seno de Alemania como corresponde históricamente y por el interés económico de sus habitantes, junto con Pomerania. O que la región de Galitzia debería estar en manos de Hungría como en tiempos del Imperio Austrohúngaro.
En mi opinión, y para ser justos con Polonia, creo que Galitzia si debería ser polaca.Fue una de las tierras que Austria (que no Hungría, pues Galitzia fue siempre parte de la Cisleitania) junto con Prusia y Rusia rapiñó en las miserables particiones de Polonia.En cambio, si coincido contigo Doble Águila en que Pomerania, Silesia y Prusia Oriental (junto con Dánzig y Memel) son territorios legítimamente alemanes, y si Polonia se los quedase estaría actuando como actuó Prusia con respecto a ella en el pasado precisamente en las particiones.
Re: Cada día más cerca del desastre
En efecto buena precisión, estaba en la Cisleitania no me acordaba ya. De todas maneras, sólo era un ejemplo que ponía de qué le ocurriría al dichoso prelado, si alguien le hiciera el mismo comentario pero aplicado a su patria (y con bastante más rigor histórico-político del que él ha tenido).
Sólo faltaba, que la jerarquía de nuestra Iglesia nos discuta públicamente nuestra propia existencia con argumentos de lo más peregrinos. Los pastores no están para eso, están para apacentar a las ovejas con independencia de lo que opinen ellos individualmente en el plano político. Si un obispo católico (o un Papa como parece) tiene una especial aversión a nuestra patria, que no es la primera vez que pasa precisamente, tendremos que fastidiarnos porque la condición de ministro de Dios no la pierde por eso (como no la perdieron Richelieu o Mazarino, dos de nuestros peores enemigos); pero lo mínimo que debemos EXIGIR COMO CATÓLICOS ESPAÑOLES es que se nos RESPETE.
Y un experto en teología, del Santo Oficio (hoy CPDF) lo que debe hacer es dar buena Doctrina de Cristo y proteger a los fieles del error y de la herejía, no meterse en charcos hediondos para hacerle el caldo gordo a los nacionalistas liberales de Cataluña. Digo esto último, porque me huelo que este señor "mamaría" el nacionalismo en algún colegio comunista de Polonia; y ya sabemos que el nacionalismo, sea soviético o liberal, es la misma idolatría estúpida contraria al verdadero patriotismo.
Re: Cada día más cerca del desastre
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Qué gran verdad es esa de que el hábito no hace al monje.
Es evidente que este cardenal desconoce por completo nuestro ordenamiento legal, así como que hace tabla rasa de la Doctrina Social de la Iglesia a su particular interpretación. Callado estaría más guapo.
En otros tiempos gloriosos, aunque hoy día políticamente muy incorrectos, al nefasto cardenal le hubiesen mandado los Tercios a fin de que rectifique in totum sus pérfidas
aseveraciones, y de no hacerlo se lo hubiera destituido del cardenalato y encerrado en un aislado monasterio para que se dedique exclusivamente a su ministerio, y si no estaba de acuerdo, pues reducirlo al estado laical sin más trámite.
Al menos de ese modo el "autodemoledor" dejaría de destruir a la Iglesia, y a España.