Re: La Catedral de Sevilla
Capilla Real
La Capilla Real de la Catedral de Sevilla es uno de los recintos más espectaculares de cuántos asesora el patrimonio hispalense. Es también, quizás por su limitado horario, uno de los más desconocidos.
La Capilla Real es el principal motivo de que tengamos una catedral atípica. La catedral de Sevilla se inicia hacia 1430 por los pies del templo, derribando la antigua mezquita conforme iban avanzando las obras. Esto supuso un cambio sustancial en el planteamiento constructivo de una iglesia ya que la zona por la que siempre se empezaban las obras era la cabecera, para que una vez terminada esta parte se pudiera consagrar el templo. En Sevilla hubo un problema. La Capilla Real ya existía adosada a la mezquita y la Corona no dio consentimiento para que se derribara. Allí estaban enterrados los reyes Fernando III y Alfonso X 'el Sabio' junto con su mujer, la reina Beatriz de Suabia.
A mediados del siglo XVI la construcción de la catedral ya había llegado a la cabecera. Se había terminado la Sacristía Mayor de Diego de Riaño y urgía la construcción de otras zonas de gran utilidad litúrgica como la Sala Capitular, las salas para el Cabildo o la propia Capilla Real. De todas estas salas se encargó Martín de Gaínza, continuador de la labor de Riaño, y porteriormente Hernán Ruíz II.
En la Capilla Real nos encontramos a la patrona de la Archidiócesis de Sevilla, la Virgen de los Reyes, talla medieval anónima que tiene a sus pies la urna de plata con los restos de San Fernando. En los laterales, los sepulcros de Alfonso X y la reina Beatriz de Suabia con esculturas de mediados del siglo XX.
Si bien la construcción de la Capilla Real fue una empresa relativamente rápida (entre 1551 y 1556) los añadidos posteriores son constantes resaltando la labor de Sebastián van der Borcht en el siglo XVIII que reconstruye la linterna tras el terremoto de Lisboa y diseña la reja que cierra el conjunto, una soberbia pieza rematada con la figura de San Fernando a caballo.
La última reforma se ha llevado a cabo hace apenas unos meses. Durante el año que transcurre entre agosto de 2011 y el verano de 2012 se renovó toda la solería de la capilla respetando y restaurando el rosetón central. Durante las obras se ha aprovechado para investigar el subsuelo, apareciendo la solería primitiva de la cabecera gótica anterior a la actual Capilla Real e incluso los anclajes del panteón real donde estuvo San Fernando.
La Capilla Real es un magnífico ejemplo del Renacimiento español, un estilo que está perfectamente representado en Sevilla gracias a las Casas Consistoriales, la Catedral, el Archivo de Indias o el Hospital de las Cinco Llagas.
Con este reportaje damos a conocer otro rincón exquisito de nuestra ciudad, una urbe en la que nunca es tarde para conocer nuevos detalles.
Cultura de Sevilla: Sevilla oculta: Capilla Real de la Catedral
4 Archivos adjunto(s)
Re: La Catedral de Sevilla
Urna con los restos incorruptos de San Fernando en la Capilla Real
Archivo adjunto 6064
Archivo adjunto 6065
En la Capilla Real también están los sepulcros de Alfonso X el Sabio y la reina Beatriz de Suabia, esposa de San Fernando. Y en la cripta están sepultados Pedro I de Castilla y su consorte la reina María de Padilla.
También está allí la Virgen de las Batallas, talla en marfil que acompañaba a San Fernando en el arzón de su caballo en los combates contra los moros.
Archivo adjunto 6066
Y detrás de la Virgen de las Batallas se encuentran las Tablas Alfonsíes (no me refiero a las astronómicas), que es un conjunto de trescientas veinte reliquias donadas a la Catedral por el Rey Sabio. El relicario es un tríptico de orfebrería de 1272 en plata sobredorada. Aquí lo vemos mejor:
Archivo adjunto 6067
1 Archivos adjunto(s)
Re: La Catedral de Sevilla
La reja de acceso a la Capilla Real está rematada por un grupo escultórico en el que San Fernando, a caballo, recibe de manos del rey moro las llaves de la ciudad de Sevilla.
Archivo adjunto 6070
Re: La Catedral de Sevilla
Re: La Catedral de Sevilla
EL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL
http://www.galeon.com/juliodominguez.../DSC07374b.jpg
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
27 de Noviembre de 2007 Antes de que usted se vaya al puente de la Concepcionista Constitución o la Constitución Inmaculada ; aqui ven el Retablo Mayor, de la Catedral de Sevilla el mas grande de la Cristiandad. Es obra que se realizó en sucesivas fases a lo largo de casi un siglo, comenzándose con trazas del escultor flamenco Pyeter Dancart, quien en 1482 consiguió un retablo de veinte metros de alto por dieciocho de ancho, con cuatro cuerpos de altura mas un banco, en horizontal y siete calles.-
Dancart prosiguió su trabajo en el retablo 1488, año en que falleció. A partir de 1497 figura al frente de la obra el maestro Marco, de origen flamenco, quien se ocupo de ella hasta 1505. De 1507 a 1508 se registra la intervención en el retablo del escultor Pedro Millan, quien el ultimo año citado es sustituido por Jorge Fernández Alemán, quien tuvo como colaborador a su hermano el pintor Alejo Fernández, ocupándose ambos de la obra hasta 1529, año en que puede señalarse que concluyo la primera fase constructiva del retablo.
Una segunda fase comenzó en 1550, al decidirse el cabildo a añadir dos calles laterales formando ángulo recto con el frente principal. En la realización de estos trabajos intervinieron Roque Balduque, Juan Bautista Vázquez el Viejo y Pedro de Heredia, completándose todo el conjunto en 1564..-
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/altarmc.jpg
El retablo posee un conjunto de cuarenta y cuatro relieves y mas de doscientas figuras de santos que se disponen en las pilastras que articulan el retablo.
Sobre el dosel, configurado por casetones octogonales, se dispone una viga en cuyo centro figura una Piedad flanqueada por un apostolado, asi como un Calvario - VER RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL 2 -
http://www.galeon.com/juliodominguez.../DSC07389b.jpg
Los relieves del banco del retablo son los antiguos del mismo y representan tres escenas de martirios de santos ; aparecen también en este banco una vista de Sevilla con las Santas Justa y Rufina, y otra de la propia Catedral con San Isidoro y San Leandro.
En su centro figura una magnifica escultura gótica de la Virgen de la Sede, realizada en madera y revestida de plata, que puede considerarse como obra de la segunda mitad del siglo XIII
http://www.galeon.com/juliodominguez.../DSC07379b.jpg
En el primer cuerpo del retablo figuran de derecha a izquierda,
http://www.galeon.com/juliodominguez.../retablo1a.jpg
El abrazo de San Joaquin y Santa Ana, El Nacimiento de la Virgen, La Anunciación
http://www.galeon.com/juliodominguez.../DSC07380b.jpg
El Nacimiento de Cristo,
http://www.galeon.com/juliodominguez.../retablo1b.jpg
La matanza de los inocentes, La Circuncisión y La Adoración a los Reyes.
En el segundo cuerpo se incluyen de derecha a izquierda
http://www.galeon.com/juliodominguez.../retablo2a.jpg
La Presentación del Niño en el Templo, El Bautismo de Cristo, La Resurrección de Lázaro,
http://www.galeon.com/juliodominguez.../DSC07381b.jpg
La Asunción de la Virgen,
http://www.galeon.com/juliodominguez.../retablo2b.jpg
La entrada de Cristo en Jerusalén, La Sagrada Cena y La Oración en el Huerto
En el tercer cuerpo, de izquierda a derecha
http://www.galeon.com/juliodominguez.../DSC07384b.jpg
El Prendimiento de Cristo, La Flagelación, La Coronación de Espinas
http://www.galeon.com/juliodominguez.../DSC07382b.jpg
La Resurrección
.http://www.galeon.com/juliodominguez.../DSC07383b.jpg
Ecce Homo, Camino del Calvario y El Expolio
En el cuarto cuerpo de izquierda a derecha
http://www.galeon.com/juliodominguez.../retablo3a.jpg
El Entierro de Cristo, Las Marías en el Sepulcro, La Magdalena a los pies de Cristo Resucitado
http://www.galeon.com/juliodominguez.../retablo3b.jpg La Ascensión
http://www.galeon.com/juliodominguez.../retablo3c.jpg
Bajada de Cristo al Limbo,La Cena de Emaús y La Venida del Espiritu Santo
|
EL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL
Re: La Catedral de Sevilla
RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL (2)
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08476.jpg
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
28 de Noviembre de 2007 Sobre el dosel, configurado por casetones octogonales, se dispone una viga en cuyo centro figura una Piedad flanqueada por un apostolado, obra de Jorge Fernández; corona todo el conjunto un monumental Calvario gótico del siglo XIV, que la Catedral había conservado y que el cabildo decidió que rematase todo el retablo. El crucifijo que preside el Calvario recibe tradicionalmente el nombre de Cristo del Millón,
Ojo este Crsito esta a 26 metros del suelo y mide la broma de 1,86 mucho mas grande que cualquier Crucificado procesional . Esta flaquedado por la Virgen y San Juna Evangelista
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08478.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08482.jpg
La Virgen Maria
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08484.jpg
San Juan Evangelista
En la parte inferior del Calvario como les comentaba abtes estan este apostolado, ( ojo son once apostoles y San Pablo ) que flanquena una impresionante grupo de la Quinta Angustia . Laso izquierdo segun se mira .-
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08488.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08487.jpg
Grupo central de la Quinta Angustia
.http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08492.jpg
Lado derecho del apostolado según se mira
En los laterales del retablo qe veimaos ayer y de abajo arriba se encuentran a la izquierda las representaciones de La Creación de Eva,
La Huida a Egipto
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08503.jpg
Cristo entre los Doctores
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08505.jpg
La Transfiguración
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08506.jpg
y La Magdalena ungiendo los pies a Cristo. ( no aporto foto )
A la derecha figuran El Pecado original,
El Juicio Final,
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08500.jpg
La Multiplicación de los panes y de los peces
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08501.jpg
La Expulsión de los mercaderes del templo
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/DSC08502.jpg
La Conversión de San Pablo .
http://www.galeon.com/juliodominguez.../DSC08468b.jpg
|
|
RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL (2)
1 Archivos adjunto(s)
Re: La Catedral de Sevilla
Mausoleo de Cristóbal Colón
Archivo adjunto 6071
2 Archivos adjunto(s)
Re: La Catedral de Sevilla
Re: La Catedral de Sevilla
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( I )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/vplanoa.jpg
PUERTA DE SAN MIGUEL
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05076.jpg
La Anunciación
Vicente Menardo 1555 ( como se puede ver en la misma )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05106.jpg
Detalle
CAPILLA DE SAN LAURENO
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05023.jpg
San Laureano entre San Isidoro y San Leandro
Vicente Menardo 1572 restaurada en 1657
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05032.jpg
Santa Catalina, Santa Magdalena, Santa Marta y Santa Margarita
Enrique Alemán 1478
CAPILLA DE SANTA ANA
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05035.jpg
Sagrada Famiía
Autor Anónimo 1797
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05036.jpg
Santa Agueda, Santa Lucia, Santa cecilia y Santa Ines
Enrique Aleman 1479
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05037.jpg
Detalle
CAPILLA DE SAN JOSE
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05041.jpg
Adoración de los Pastores
Casa Maumejean 1932
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05110.jpg
Detalle
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05038.jpg
San Gregorio San Agustin, San Ambrosio y San Jerónimo
Enrique Alemán 1479
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05039.jpg
Detalle
CAPILLA DE SAN HERMENEGILDO
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05044.jpg
Atributos de San Hermenegildo
Francisco Gutierrez 1819
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05046.jpg
Detalle : Cuatro Obispos Santos
Enrique Alemán 1478
CAPILLA DE LA ANTIGUA
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05048.jpg
San Fernando
Casa Zettler siglo XIX ( Diseño José Gestoso )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05071.jpg
Crucero nave de la Epistola junto a la Puerta de San Cristóbal, o de la Lonja o del Príncipe
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05071a.jpg
San Hermenegildo , San Jeronimo y San Eustaquio
Casa Maumejean 1929
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05071b.jpg
Santa Juana, Santa Rufina, Santa Barbara y Santa Catalina
Arnao de Flandes 1544
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05071c.jpg
San Leandro San Laureano, San Isidoro y Santa Florentina
Arnao de Flandes 1544
PUERTA DEL PRINCIPE
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05052.jpg
La Asunción de la Virgen
Arnao de Vergara 1536
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( I )
Re: La Catedral de Sevilla
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( II )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/vplanob.jpg
Hoy todas las vidrieras que le traigo son de Arnao de Flandes el mas prolijo de los vidrieros en la Catedral Hispalense entre 1539 y 1557, realizó un total de 28 vidrieras en pleno Renacimiento . Le dedican una calle ¿ en Triana ?
CRUCERO PUERTA DEL PRINCIPE EN DIRECCION PUERTA DE CAMPANILLAS
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05051.jpg
Transito de la Virgen
Arnao de Flandes 1556
( encima de San Cristobal )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05073.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05073a.jpg
Santa Ines, Santa Agueda, Santa Lucia y Santa Cecilia
Arnao de Flandes 1549
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05075.jpg
Los cuatro Doctores de la Iglesia
Arnao de Flandes 1544
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05073c.jpg
San Nicolas, San Martin y San Silvestre
Arnao de Flandes 1552
CAPILLA DE LOS DOLORES
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05056.jpg
El Lavatorio
Arnao de Flandes 1555
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05109.jpg
Detalle
CAPILLA DE SAN ANDRES
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05059.jpg
La Sagrada Cena
Arnao de Flandes 1555
ANTESACRISTIA
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05062.jpg
Expulsión de los mercaderes del templo
Arnao de Flandes 1556
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05108.jpg
Detalle
PUERTA DE CAMPANILLAS
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05067.jpg
San Cristobal
Arnao de Flandes 1546
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05107.jpg
Detalle
CAPILLA DE SAN PABLO
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05068.jpg
Degollamiento de San Pablo
Arnao de Flandes 1550
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( II )
Re: La Catedral de Sevilla
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( III A )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/vplanoc.jpg
Para que no se me despisten hoy vamos a recorren la nave central de la Catedral , nave de la Epistola - lado derecho - recorrido completo en rojo . Va desde la Puerta de la Anunciación hasta la Capilla de la Virgen de los Reyes .-
Lo he divido en dos tramos en azul , uno en esta pagina y el otro en la siguiente . El primero llegaría hasta el cimborio y el segundo a partir de él
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05198.jpg
PUERTA DE LA ASUNCIÓN
Los Evangelistas Vicente Menardo 1577 ( restaurada 1831 )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05202.jpg
VIDRIERAS NAVE CENTRAL NAVE DE LA EPISTOLA
( Puerta de la Asuncion dirección Capilla Virgen de los Reyes a la derecha )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05191.jpg
I ª) San Pedro, san Pablo, San Juan Evangelista y San Juan Bautista
Enrique Aleman 1478
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05193.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05190.jpg
IIª) Jeroboam - Joaquin y Joaquin
Enrique Aleman 1478
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05188.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05187.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05182.jpg
IIIª David, Daniel, Jeremias y Jeremias
Enrique Aleman 1478
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05184.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05185.jpg
TRASCORO ( Nave Epistola )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05178.jpg
Oseo, Abraham , Elias y Aaron
Enrique Aleman 1478
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05181.jpg
CORO ENCIMA DEL ORGANO ( Nave Epistola )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05174.jpg
Isaias, Jeremis, Ezequiel y Daneil
Casa Zettler 1908
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05176.jpg
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( II )
Re: La Catedral de Sevilla
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( III B )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/vplanod.jpg
Segunda parte del recorrido en azul , partiendo desde el cimborio hasta la capilla de la Virgen de los Reyes
CIMBORIO SOBRE LA ENTRADA AL CORO
Tres pequeñas vidrieras de izquierda a derecha Casa Zettler 1913
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05152.jpg
Epifania del Señor
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05149.jpg
Sagrada Familia
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05148.jpg
Detalle de la vidriera anterior
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05154.jpg
Presentación a Jesus a los padres de la Virgen
CIMBORIO NAVE EPISTOLA, LADO DERECHO
Tres pequeñas vidrieras de izquierda a derecha
Casa Zettler 1913
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05171.jpg
La Sagrada Familia
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05167.jpg
Dormición de la Virgen
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05169.jpg
Oración en el Huerto
ALTAR MAYOR - DERECHA -
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05163.jpg
Transito de la Virgen
Juan Jacques 1511
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05164.jpg
ENTRE EL TRASALTAT Y LA CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOS REYES -DERECHA -
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05158.jpg
Jesus con la Cruz a cuestas
Arnao de Flandes 1535
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05159.jpg
CAPILLA VIRGEN DE LOS REYES LADO DERECHO
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05161.jpg
Escudo de España
Vicente Menardo 1574
Re: La Catedral de Sevilla
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( IV A )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/vplanoe.jpg
Hoy vamos a recorren la nave central de la Catedral , pero nave del Evangelio - lado izquierdo - recorrido completo en rojo . Va desde la Puerta de la Anunciación hasta la Capilla de la Virgen de los Reyes .-
Lo he divido en dos tramos en azul , uno en esta pagina y el otro en la siguiente . El primero llegaría hasta el cimborio y el segundo a partir de él
Tras Arnao de Flandes ; Enrique Alemán 1478-83 es el, autor no solo mas prolijo con 17 vidrieras sino sin duda el mas decano ; ,natural de Alsacia - Alemania entrando a trabajar en la Catedral el 5 de Enero de 1478 ( ignoramos sin por la trade fue a la Cabalgata de los Reyes Magos ) . En la Catedral hay la broma de 138 vidrieras.-
VIDRIERAS NAVE CENTRAL NAVE DEL EVANGELIO
(Desde la Puerta de la Asuncion dirección Capilla Virgen de los Reyes a la izquierda )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05113.jpg
I ª) Miqueas, Abraham, Isaac y Amos
Enrique Aleman 1478
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05115.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05116.jpg
IIª) Abias, Joel Miqueas y Naum
Enrique Aleman 1478
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05117.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05118.jpg
IIIª Daniel, Salomón, Abacuc y Matusalen
Enrique Aleman 1478
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05119.jpg
TRASCORO ( Nave Evangelio )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05120.jpg
Manases, Ananias, Jeroboam y Josafat
Enrique Aleman 1478
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05123.jpg
Detalles
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05124.jpg
CORO ENCIMA DEL ORGANO ( Nave Evangelio )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05126.jpg
Tobias, Zacarias, Balaam y Jonas
Arnao de Vergara 1535
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05128.jpg
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( IV A )
Re: La Catedral de Sevilla
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( IV B )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/vplanof.jpg
Segunda parte del recorrido en azul , partiendo desde el cimborio hasta la capilla de la Virgen de los Reyes
CIMBORIO SOBRE CRUCERO DIRECCION ALTAR DE PLATA
Tres pequeñas vidrieras de izquierda a derecha Arnau de Vergara 1526
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05131.jpg
Busquesda de Jesus
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05130.jpg
Jesus entre los Doctores
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05132.jpg
Encuentro de Jesus
CIMBORIO ALTAR MAYOR
Tres pequeñas vidrieras
Arnao de Vergara 1525
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05195.jpg
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05197.jpg
La Anunciación ( central )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05136.jpg
La Visitación ( izquierda )
ALTAR MAYOR - IZQUIERDA -
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05142.jpg
La Glorificación de la Virgen
Juan Jacques 1511
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05140.jpg
ENTRE EL TRASALTAR Y LA CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOS REYES -IZQUIERDA -
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05155.jpg
EN RESTAURACION
Los Cuatro Evangelistas
Arnao de Flandes 1547
CAPILLA VIRGEN DE LOS REYES LADO IZQUIERDO
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05156.jpg
Escudo de España
Vicente Menardo 1574
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( IV B )
Re: La Catedral de Sevilla
Re: La Catedral de Sevilla
CAPILLA DE SANTIAGO
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05223.jpg
La conversión de San Pablo
Vicente Menardo 1560
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05225.jpg
Detalle
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05227.jpg
Santa Justa. Santa Rufina, Santa Barbara y Santiago el Mayor
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05229.jpg
Santa Justa
CAPILLA DE SAN FRANCISCO
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05231.jpg
San Francisco recibiendo los estigmas
Arnao de Flandes 1556
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05232.jpg
Detalle
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05233.jpg
San Antonio de padua, San Bernardo, San Francisco de Asis y San Luis de Tolosa
Enriqe Aleman 1478
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05235.jpg
Detalle
Crucero nave del Evangelio junto al Altar de plata en direccion a la Puerta del Bautismo
De izquierda a derecha
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05241.jpg
San Leandro, San Lorenzo, San Vicente y San Esteban
Arnao de Flandes 1544
Lamentable la instalacion electrica
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05240.jpg
San Cosme ,San Damian, San Jorge ysan Hermenegildo
Arnao de Flandes 1549
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05239.jpg
San Pablo, San Juna Bautista y San Roque
Arnao de Flandes 1551
Igualmente lamentable la instalacion electrica
Bajo esta vidriera anterior
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05242.jpg
La venida del Espiritu Santo
Arnao de Flandes 1557
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/Dsc05243.jpg
Detalle
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( V )
Re: La Catedral de Sevilla
Doce secretos de la Catedral que se ven
AURORA FLÓREZ
La Catedral, el mayor templo gótico cristiano mayor del mundo, guarda miles de curiosidades, secretos, simbologías, detalles peculiaridades, enseres en desuso, envueltos en historias y leyendas. Les traemos una mínima parte de ellos.
El Tenebrario de los Oficios
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...o--644x362.jpg El Tenebrario de la Catedral
El Candelabro triangular del Oficio de Tinieblas o Tenebrario pueden encontrarlo entrando por la puerta de la Asunción. Mide casi ocho metros de altura, y es obra del XVI de varios autores, entre ellos Bartolomé Morel, fundidor del Giraldillo. Se utilizaba en la Seo desde el Miércoles Santo como preparación de los últimos tres días de la Semana Santa. Sus quince velas permanecían encendidas —por catorce salmos y cinco de laudes—, sobre otras tantas esculturas de los apóstoles y las Marías, y remate de la imagen de la Virgen. Las velas se iban apagando en escala con una mano de cera que simbolizaba a Judas y que se encargaba cada año —como curiosidad, en 1598 la hizo Andrés de Ocampo—. Se dejaba sólo la luz de María, que simbolizaba que Cristo vencía a la muerte y la fe de la Virgen en la Resurrección.
La Inmaculada Macarena
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg Cuadro que econmemora el centenario de la Proclamación del Dogma de la Inmaculada
Muchos conocen esta obra de Alfonso Grosso, la más moderna pintura de la Catedral, pero otros muchos no. Se halla en la Nave del Crucero, sobre el Altar del Jubileo esta pintura encargada a mediados de los cincuenta del pasado siglo y fue realizada en conmemoración del centenario de la Proclamación del Dogma de la Inmaculada, y si alcanzan a ver el rostro de la Virgen encontrarán el de la Macarena. Vestida de azul purísima, tiene a su derecha hay un nazareno del Silencio -la primera Hermandad defensora del Dogma- con la bandera concepcionista, una representación de los seises y el cardenal Spínola. A la izquierda, aparecen el Papa Pío Nono firmando la bula y la fecha de la proclamación: 1854.
Cuadrito de San Fernando
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...o--644x362.jpg El cuadro del Rey San Fernando
En el suntuoso trascoro, bajo la pintura de la Virgen de los Remedios, se halla un pequeño cuadrito, pintado sobre bronce por Francisco Pacheco en 1634. Recoge la escena del Rey San Fernando recibiendo[las llaves de la ciudad] de manos de Axafat, el último rey moro sevillano. Esta curiosa pintura, que retrata la Sevilla amurallada y la Puerta de Jerez, es, como muchas que reflejan los tiempos, apariciones y leyendas de la Reconquista, que tuvo lugar en el siglo XIII, anacrónica, pues retrata la Catedral y la Giralda como fueron siglos después.
El Ángel de la Guarda
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg El cuadro del Ángel de la Guarda
En la mínima capilla del mismo nombre, junto a la Puerta de la Asunción, fue pintado por Murillo para el Convento de los Capuchinos, que en tiempos de la Invasión francesa fueron auxiliados por el Cabildo Catedral para custodiar sus obras de arte. Terminada la Guerra de la Independencia, el patrimonio volvió a la Orden, que en agradecimiento por la ayuda regaló esta obra a la Catedral.
Doce secretos de la Catedral que se ven - abcdesevilla.es
Re: La Catedral de Sevilla
La Visión de San Antonio de Padua
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...o--644x362.jpg El cuadro de Murillo en la capilla bautismal
Este impresionante cuadro fue encargado a Murillo por el Cabildo Catedral para la capilla bautismal. El espectacular lienzo barroco de altar relata la visita del Niño Jesús, rodeado de una mandorla de ángeles, al Santo, arrodillado en una estancia monumental. El invasor Soult, admirador del artista, puso sus ojos en esta obra de enormes dimensiones, pero el Cabildo logró salvarlo de la rapiña del francés a cambio de que se llevara otra obra de Murillo: El Nacimiento de la Virgen, que hoy está en el Louvre. No acabaron aquí los peligros para San Antonio, que en 1874 fue directamente recortado por un ladrón. Reapareció en un anticuario de Nueva York y volvió a la Catedral en noviembre de 1875 para ser reintegrado a su lugar en el cuadro, donde puede verse perfectamente la cicatriz del recorte.
El cenotafio del obispo
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...o--644x362.jpg El cenotafio que está en la capilla del Espíritu Santo
En la capilla del Espíritu Santo,más conocida por capilla de Scala, pueden ver el sepulcro de Baltasar del Río, obispo de aquella localidad de Salerno, arcediano de Niebla y canónigo de la Catedral de Sevilla. Curiosamente, es un cenotafio, osea, una tumba vacía, porque, a pesar del empeño del prelado en labrar un altar y un lugar para su reposo eterno, murió en 1541 en Roma, donde fue enterrado. En Sevilla sólo queda su escultura yacente sobre el sarcófago en una magnífica capilla que antes estuvo dedicada a Nuestra Señora de Consolación y de los Doce Apóstoles.
Los pilares del cimborrio
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...s--644x362.jpg Los pilares de la Catedral
Hay en la Catedral dos pilares de distintos tiempos a su creación -aparte de los restaurados en este siglo-, que están asociados a los dos derrumbamientos que en su historia ha sufrido el cimborrio. El del suroeste, primero del coro al lado de la Epístola, se hizo tras el desplome de 1511, cuando se vino abajo aquel atrevimiento arquitectónico que se elevaba 60 metros, llegando hasta el cuerpo de campanas. Se cuenta que estaba adornado por azulejería blanca y verde de Niculoso Pisano. El nuevo cimborrio, acabado en 1519, se derrumbó en 1888 llevándose el pilar de enfrente, además de destrozar, entre otras cosas el órgano de la Epístola y la reja y dañar la la sillería.
Vidriera de Carlos V
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg La vidriera de San Sebastián
La nave de la Puerta de los Palos muestra la peculiar vidriera de San Sebastián, pero representado por Carlos I de España y V de Alemania. Obra documentada del renacentista burgalés Arnao de Vergara y fechada en 1535, retrata al rey y emperador con los atributos del martirio del Santo, el arco y las flechas. Fue un auténtico homenaje a la monarquia de aquellos tiempos en los que en el reino no se ponía el sol.
Doce secretos de la Catedral que se ven - abcdesevilla.es
Re: La Catedral de Sevilla
La Virgen del Reposo
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...o--644x362.jpg La Virgen del Reposo
Es una preciosa imagen de barro policromada de la Virgen con el Niño dormido, de la primera mitad del XVI y atribuida a Miguel Perrín, que se ubica en el trasastar de la Capilla Mayor. Antaño tuvo gran devoción y que también guarda su cupo de leyendas. Cuentan que un judío obligadamente converso aparentaba rezar bajo ella y la insultaba con epítetos como «la malparida» o con un «noramala lo pariste», que derivaría en el famoso «norabuena...». Sucedió que un día quedó petrificado a sus pies hasta que confesó su pecado. En desagravio se instituiría la visita de embarazadas pidiéndole protección. Otra leyenda habla de que la advocación se debe al venerable misionero Fernando de Contreras, quien al volver de uno de sus viajes evangelizadores a África aquejado de asma, le rogó: «dame reposo, Señora», tras lo cual «echó por la boca una culebra de un palmo».
Las tablas de Campaña
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...s--644x362.jpg El Descendimiento de la Cruz de Pedro Campaña
En la Sacristía Mayor les sorprenderá una magnífica obra de Pedro de Campaña: Descendimiento de la Cruz. Si se fijan advertirán cada una de las tablas que componen la pintura y ello se debe a que, para evitar su rapiña del invasor francés, el cuadro hubo de ser desmontado antes de esconderlo. Sin embargo, esta obra no llegó a la Catedral hasta el 19 de enero 1814, pues estuvo en la antigua iglesia de Santa Cruz, y concretamente en la capilla que en este templo poseía Fernando Jaén, que la encargó la pintura al artista renacentista en 1547. Se cuenta que Murillo iba a contemplar esta obra del flamenco.
El túmulo de Colón
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...o--644x362.jpg Sepulcro de Cristóbal Colón
Justo a la entrada de la Puerta de San Cristóbal, la del Príncipe, el visitante de topa de lleno con el espectacular y conocido sepulcro de Cristóbal Colón. Probablemente no se hayan detenido en adentrarse en la multitud de detalles que tiene, empezando por la propia génesis de este monumento funerario, que fue concebido por el artista Arturo Mélida tras ganar un concurso público en 1891, iba destinada a la Catedral de La Habana para representar la gran gesta del Descubrimiento. El desastre de la pérdida de Filipinas y Cuba de 1898 y la retirada de los españoles frustró aquella intención. Tras varias polémicas sobre la ubicación del mausoleo, que llegó en diciembre de 1898 desde La Habana sin el basamento azteca original, se erigiría en 1902 en su actual lugar. En el pedestal figura: «Cuando la isla de Cuba se emancipó de la madre España Sevilla obtuvo el depósito de los restos de Colón y su Ayuntamiento erigió este pedestal», del que se eliminó el término «íngrata». Cuatro reyes o heraldos de gala portan el féretro. Representan los reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón, cuyos escudos aparecen en las dalmáticas. Pueden buscar en los ropajes de los portadores los murciélagos de Valencia, las cadenas navarras, las conchas de peregrino... y en los dos delanteros, la lanza que atraviesa una media luna y una granada, o la alabarda transformada en remo.
El lagarto, el colmillo y el bocado
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...o--644x362.jpg El lagarto y el colmillo
Estos tres objetos, son, supuestamente, por todos los sevillanos. Están en el Patio de los Naranjos, colgados junto a la Puerta de la Granada. Una de sus más bonitas leyendas nos lleva hasta los tiempos de Alfonso X el Sabio, a quien le llegaron, procedentes de Egipto, un cocodrilo vivo, un colmillo de elefante y una jirafa domesticada, que, según la leyenda, eran exóticos presentes del sultán, que tenía la intención de pedirle la mano de su hija. Rechazada diplomáticamente la petición, en Sevilla quedaron. Una vez muerto, el cocodrilo fue disecado y colgado en su ubicación hasta que se pudrió, junto al colmillo y el bocado de la jirafa. El cocodrilo que ven hoy es de madera, y puede ser del siglo XVI. También queda allí el bastón de mando del embajador castellano en Egipto.
Doce secretos de la Catedral que se ven - abcdesevilla.es
Re: La Catedral de Sevilla
1 Archivos adjunto(s)
Re: La Catedral de Sevilla
Y ahora vamos a hablar de la Giralda, la torre de la Catedral, y uno de los símbolos de la propia ciudad de Sevilla. Originalmente había sido el alminar de la mezquita que antes de la reconquista de la ciudad se encontraba donde hoy en día tenemos la catedral. La torre original no era nada del otro mundo. Pero en 1365 un terremoto derribó el yamur, las bolas de cobre que remataban el minarete. A partir de ese momento se empezó a reformar y ya en el siglo XVI, una vez terminada de construir la Catedral, el arquitecto Hernán Ruiz le dio el cuerpo de campanas y le dio una terminación mucho más airosa y la remató con una estatua de la Fe. La Fe triunfante. Esta estatua de más de tres metros de altura es en realidad una veleta (la verdad es que me parece genial poner a la Fe cristiana triunfante sobre lo que había sido un minarete, pero eso de que sea una veleta no me parece tan buena idea porque la connotación no da la idea de una fe muy firme. Pero en fin...), y se conoce como el Giraldillo. Tiene más de 3,5 m de altura.
Archivo adjunto 6375
En esta conocida lámina de Alejandro Guichot se pueden ver las tres formas que ha tenido la Giralda a lo largo de los siglos: a la izquierda el alminar original, a la derecha restaurada después del terremoto del siglo XIV, ya cristinizada con campanas, y por último, en el centro, la versión definitiva tal como la conocemos hoy.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...es_giralda.jpg
Re: La Catedral de Sevilla
En el Quijote, la Giralda es mencionada con el nombre de Giganta, pero curiosamente no es Don Quijote quien así la llama sino una mujer que, siguiéndole la corriente de su locura, en un momento de la conversación menciona a "aquella giganta que hay en Sevilla que llaman Giralda". No recuerdo la referencia exacta pero está en la segunda parte.
Otra curiosidad, y muy poco conocida, es que en la Giralda nació en 1842 la monja dominica Bárbara de Santo Domingo, conocida popularmente como "la hija de la Giralda". Era la hija del campanero, y en aquel tiempo había algunas habitaciones habilitadas en el interior de la torre que servían de vivienda al campanero. Pero cualquiera que haya subido a la torre habrá observado que las habitaciones, en las que hoy se encuentran objetos diversos expuestos a los turistas estaban en el núcleo central de la torre, por lo que no creo que estuvieran muy bien ventiladas salvo por el aire que entraba por los balcones.
Cuenta la leyenda que en tiempos de los moros, cuando la Giralda era el minarete de la mezquita mayor, el almuédano que subía a convocar a la oración con los típicos berridos era ciego para que no viera a las mujeres del harén que se bañaban en las piscinas del vecino alcázar. Aunque esto no me parece muy creíble, dado que a pesar de la proximidad, habría necesitado un catalejo y aún no se habían inventado. Claro que entonces sólo tenía unos 50 metros de altura, no los 98,5 que tiene hoy (104 contando el Giraldillo). Se dice que subía en mula. Sí, porque la subida es muy suave, con rampas. Para que luego venga un Dan Brown a escribir una novela llena de disparates sobre Sevilla diciendo que muchos turistas habían sufrido ataques cardíacos subiendo las escaleras de la Giralda.
Termino con estos versos de Joaquín Romero Murube sobre las veinticuatro campanas de la Giralda:
Veinticuatro campanas
repican altas.
Veinticuatro campanas
dentro del alma.
¡Ay quién lograra
ser de plata y de música
en la Giralda!
Re: La Catedral de Sevilla
La Giralda no sólo ha llegado a ser símbolo de Sevilla, sino que también han aparecido innumerables copias por el mundo, cosa que no habría pasado de haber seguido siendo un alminar moro.
Veamos algunas:
Está en Buenos Aires (por cierto, me ha pasado alguna vez que turistas argentinos me pregunten aquí en Sevilla por dónde se va a la yiralda. Es la Giralda, se pronuncia jiralda. Es andaluza, es española, no italiana.):
http://www.galeon.com/juliodominguez/2012c/giba2.JPG
Esta otra está en la Ciudad de los Niños, parque temático que está en Gonnet, partido de La Plata. En esta última se ve que se inspiraron en la Giralda pero le echaron más imaginación y le dieron un toque más exótico:
http://www.galeon.com/juliodominguez.../giraldaar.jpg
Esta está muy bien conseguida. Es la de Kansas City (la de Missouri, no la de Kansas):
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...alda_Tower.JPG
Y esta que viene ahora es nada menos que el Madison Square Garden de Nueva York, pero desgraciadamente esta giralda se derribó en 1925:
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/gny2.jpg
Aquí se ve mejor:
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/gny1.jpg
Re: La Catedral de Sevilla