Santuario de Fátima


Hoy, 13 de mayo de 2017, en el día del centenario de la primera de las apariciones de la Virgen María en Cova da Iria, dos de los tres pastorcitos que la vieron han sido canonizados: Santa Jacinta y San Francisco Marto. Hoy millones de personas de todo el mundo vuelven su mirada hacia esa pequeña localidad de Portugal. Mucho ha cambiado ese pequeño pueblecito agrícola en 100 años, pero sigue impregnado de un halo de santidad que hace que millones de peregrinos lo visiten cada año. Por eso, no podía por menos que hacerle un hueco para mencionarlo hoy en el blog.


Retratos oficiales de la canonización, realizados por Silvia Patrício.


El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, más conocido popularmente comoSantuario de Fátima, se encuentra en Portugal. El Santuario se sitúa concretamente a 11 km de la localidad de Ourém y a 25 km de la ciudad de Leiria.


Plano del Santuario de Fátima.


El Santuario de Fátima es un complejo formado por varios edificios religiosos y civiles: la Capilla de las Apariciones, el Recinto de Oración, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la Columnata, la Casa de Retiros de Nuestra Señora del Carmen y la Rectoría, la Casa de Retiros de Nuestra Señora de los Dolores y el Albergue del Peregrino, la Plaza Pío XII, el Centro Pastoral Pablo VI y la nueva Basílica de la Santísima Trinidad. En este artículo nos centraremos únicamente en las edificaciones más destacadas del Santuario de Fátima.


Panorámica del Santuario de Fátima.

Capilla de las Apariciones

Sin duda el lugar más emblemático del Santuario de Fátima, pues es el lugar donde Nuestra Señora se aparece repetidas veces a los tres pastorcitos en 1917. Por la propia indicación de la Virgen María, se construye en 1919 una capilla en su honor. Se celebra la Santa Misa por primera vez el 13 de octubre de 1921. La Capilla de las Apariciones tiene una sencilla estructura muy característica de las ermitas populares portuguesas.


Capilla de las Apariciones en 1922.


El 6 de marzo de 1922 la capilla es dinamitada por miembros de un grupo anticatólico portugués. Providencialmente, la imagen original de Nuestra Señora de Fátima no se halla en la capilla en el momento de la explosión. Es restaurada y abierta al culto nuevamente el 13 de enero de 1923.



Interior y techo destruido por la explosión.


La imagen de Nuestra Señora de Fátima se encuentra situada encima de un pedestal que marca el sitio exacto donde estuvo la pequeña encina sobre la cuál la Virgen se aparece a los pastorcitos. Es obra del escultor Gilberto Frenandes dos Santos, que la ofrece en 1920 para la Capilla de las Apariciones. Esta hecha con madera de cedro brasileño y mide 1,04 cm. En 1946, la imagen es coronada por el legado pontificio el cardenal Aloisi Masella. La corona es de oro, pesa 1,2 kilogramos y tiene 313 perlas y 2.679 piedras preciosas. La bala extraída del cuerpo de San Juan Pablo II, después del atentado que sufrió en 1981, es ofrecida por el mismo Papa al Santuario. En 1989, esta misma bala es incrustada en la corona de la imagen de Nuestra Señora de Fátima.


Virgen de Fátima.

En la primera visita de San Juan Pablo II al Santuario de Fátima en 1982 se inaugura el porche actual que cubre a la capilla. En 1988, Año Mariano, se recubre el techo de este porche con madera de pino que curiosamente proviene de la URRS, de la región de Siberia, escogida por su gran ligereza y durabilidad.



Porche que recubre la Capilla de las Apariciones.



El recinto de oración


Es una enorme explanada, rodeada por una gran arboleda al norte y al sur y en el este y oeste, por la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y por la Basílica de la Santísima Trinidad.


Explanada del Recinto de Oración.

En este espacio se congregan las multitudes de fieles para asistir a las grandes celebraciones que se dan cita en el Santuario de Fátima.


Recinto de Oración.

En el centro del Recinto de Oración encontramos una estatua dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, regalo de un peregrino que es bendecida en 1932 por el Nuncio Apostólico.




Monumento Sagrado Corazón de Jesús.



https://arquitecturaycristianismo.co...rio-de-fatima/