-
Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Impresionante. Relamente fuera de lo común si observamos la basura "artística" que generan los valores de esta democracia pervertida.
Eso es pintar. Lo de Tapias y Picasso -y miles de bufones artistas- son tomaduras de pelo...
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Alguien que no tenga la percepción distorsionada por el uso y abuso de psicotrópicos o haya sufrido una lesión severa en el cortex orbitofrontal, es decir, alguien con un mínimo de sentido común y buen gusto, no dudaría en afirmar que la primera "obra" del "genio" Pablo Picasso comparada con la segunda es una tomadura de pelo que bien pudiera ser de un niño de primero de ESO.
Es cierto que, a Picasso hay que entenderlo en el contexto histórico-político, que en su día representó todo una revolución expresiva y bla, bla, bla... Así, hasta leerse dos centenares de libros escritos por prestigiosos críticos de arte -a ser posible de fuera de España- para llegar a la conclusión de que la obra en cuestión, justifica que tenga un valor de seis millones de euros.
Pero digan lo que digan, estudiosos, sabios, catedráticos, abonados de las exposiciones-canapes, Picasso es un prostituta -palabran del pintor malagueño- que a día de hoy, sigue siendo un cagarro pinchado en un palo.
He dicho.
http://www.beattymuseum.com/picasso24.jpg
http://i6.tinypic.com/1zlavxw.jpg
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
hola, solo decir q Ferre dalmau ya tiene nueva web
made in galdonia
http://www.arteclasic.com
gracias
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Soy un recién ingresado... De inicio me gustaría enviar un afectuoso saludo a todos los miembros del foro. Entrando ya en materia, quiero mostrar mi admiración por el trabajo artístico de Ferrer-Dalmau; sus cuadros son extraordinarios, de una belleza innegable. Para mí, en estos momentos, adquieren un interés todavía mayor -si cabe- porque estoy realizando un documental sobre algunos episodios relacionados con la 1ª Guerra Carlista y el descubrimiento de la pintura de F-D me ha resultado muy gratificante. Me gustaría entrar en contacto con este artista y poder reproducir algunas escenas de mi documental con sus cuadros, así como también entrevistarle y cambiar ideas con él. También me gustaría intercambiar ideas sobre este tema (u otros) con los miembros del foro. Así pues estoy a vustra disposición.
Un saludo.
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
ENTREVISTA AL PINTOR AUGUSTO FERRER DALMAU
http://www.arteclasic.com/ecuestre3.htm
http://www.arteclasic.com/Cuadros/AD...rrerdalmau.jpg
Entrevista a don Augusto Ferrer Dalmau en el periódico " LA RAZÓN ":
«Para pintar lo actual ya existe la fotografía»
Valiente en la pintura y con la palabra.
AYER EN MADRID:Presentación del libro se realizará en el CENTRO CULTURAL DE LOS EJÉRCITOS "CASINO MILITAR"
Augusto presentó el libro ESTAMPAS DE LA CABALLERÍA ESPAÑOLA, escrito por Luis Miguel Francisco y editado por nuestro querido Augusto.
Un soberbio estudio de la historia de la CABALLERÍA ESPAÑOLA, a través de la obra pictórica de mi amigo, Augusto Ferrer Dalmau que es uno de los mejores y más importantes pintores del siglo pasado, de este siglo y de los próximos dos o tres milenios ¡Eso es así!
La presentación fue un absoluto éxito. Esperamos que más de uno de los que estuvieron, tomen nota y dediquen sus recursos a potenciar más a la Causa.
El libro está editado por Galland Books y se encuentra disponible en la librería Galland Books, consta de 80 páginas que contienen 32 óleos en gran formato y la excelentísima calidad a las que nos tiene acostumbrados Augusto. Una edición de lujo en tamaño 24,5 por 21,5 centímetros en papel couché de 200 gramos; encuadernado en tela ilustrada con sobrecubierta plastificada por solo 36 más IVA. Es decir, muy barato porque después de la presentación nos vamos a dejar mucho más en la cena ¿Si ó No? Pues venga, que ese libro es pura historia y puro arte.
Para los coleccionistas hay una edición limitada a 49 ejemplares, encuadernados en plena piel con nervadura, filigranas en oro y tejuelos, con dedicatoria personalizada de los autores, por el irrisorio precio de 299 más IVA, que es otra minucia.
Pedidos por teléfono: 983.116.527 - 983.290.774
Pedidos por fax: 983.116.528
Pedidos por e-mail: pedidos@gallandbooks.com
http://tbn1.google.com/images?q=tbn:...om/1zm09b4.jpg
http://tbn3.google.com/images?q=tbn:...%2BTortosa.jpg
http://tbn0.google.com/images?q=tbn:...om/160bqtd.jpg
Administradores Foro Debate Carlista
debatecarlista@gmail.com
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
¿Sabeis si se venden láminas sueltas (para enmarcar)?
Saludos
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Cita:
Iniciado por
JLP
¿Sabeis si se venden láminas sueltas (para enmarcar)?
Saludos
http://62.15.226.148/tc/2008/10/02/10160622.jpg
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Es de los mejores cielos pintados que he visto, incluso me atreveria a decir desde Velazquez
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
CALDEROTE
"UTILIZARON SUS CORAZAS PARA COCER EL CALDEROTE EN EL VIVAC "(Principe Von Lichnowsky )
Estrepitosa derrota de los coraceros liberales contra los lanceros y la infantería de la Expedición Real 1837
http://i47.tinypic.com/j6u6u0.jpg
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Por si alguien quiere adquirir un cuadro o boceto de Ferrer Dalmau
:: Historical Outline : Galeria virtual / Óleos ::
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Cita:
Iniciado por
muñoz
No salen los precios de los óleos, ¿alguien sabe cuanto puede costar un cuadro aproximadamente? Gracias.
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
EXPOSICIÓN DE AUGUSTO FERRER DALMAU
Publicado por Requeté Català en 11:16 Etiquetas: ACTUALIDAD
Nuestro querido amigo Augusto Ferrer Dalmau, expone nuevamente en Madrid, entre los días 4 y 31 de Marzo en la galería SAOBA, calle Hermosilla 69 de Madrid.
Siendo la principal obra de esta exposición, la carga de infantería carlista recogida en el cartel de la exposición. Este cuadro tiene unas dimensiones de 2x1 metros. Dios mediante, la semana próxima almuerzo con nuestro estimado pintor y procuraré daros más detalles de esta exposición. Os animo para que la visitéis.
http://1.bp.blogspot.com/_X4x-KouQ_d...EXPOSICION.jpg
lunes 15 de febrero de 2010 comentarios
1
Enlaces a esta entrada
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Bueno, aquí tienen ustedes a uno que visitará la exposición seguro.
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Unos cuadros maravillosos, me descubro. Si, como dice Reke_Ride, alguien sabe donde se venden como láminas, por favor que lo indique, gracias sean dadas de antemano.
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Valmadian en el link que di se pueden adquirir laminas, bocetos y cuadros.
-
Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Cita:
Iniciado por
muñoz
Valmadian en el link que di se pueden adquirir laminas, bocetos y cuadros.
Tienes razón, no lo había visto y aún menos visitado.
-
Re: Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
El año pasdo salio a la venta su segundo libro (por poco más de 30€), si te va bién???
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Desconocia de este pintor.
Es pintor clasico... como yo, y casi de la misma edad.
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Llevo cierto tiempo observando y en cierto modo, analizando la obra de Ferrer Dalmau. No acaba de convencerme, no digo que pinte mal,
pero desde mi punto de vista me temo que carece de originalidad. Como botón de muestra, prefiero a Elizabeth Butler, ella si que era original. Me gustaría dejar claro que conozco bastante bien la pintura, la equitación, y, por supuesto la vida militar. Es necesario hacer un estudio adecuado y encajar las piezas en condiciones antes de afirmar la genialidad de un artista. Es preciso ser rigurosos.
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Bienvenido al foro Jazoran.
Que bueno que conozcas bastante bien de pintura, equitación y vidas militar.
Todos temas de interés.
Esperamos tus aportes.
Cordiales saludos.
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Bienvenido, Jazoran. Butler no pintaba mal tampoco. De todos modos, en tanto que sea verdadero arte, los gustos son subjetivos. Ser original no está mal, pero para mí lo importante en el arte es el talento, independientemente de que se innove o no.
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Cita:
Iniciado por jazoran;86872[B
]........ desde mi punto de vista me temo que carece de originalidad. Como botón de muestra, prefiero a Elizabeth Butler, ..................[/B]
¡Benvingut! :barretina:
Precisamente hablando de pintura, para gustos los colores, fíjese que a mi personalmente me gusta el color del Rioja de los 80's, el lustre de las damas cuando les da el sol, y el azul de la camiseta del Barça..........con esto quiero decir que la polémica existe, y como siempre esta servida, unos con el sevillano y otros con el pacense................
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Es un gran pintor y, por lo que me han dicho, una grandísima persona. Si tiene calidad y además lo dedica a un concepto tan especial como el que trata en el contexto actual, qué más podemos pedir.
Seguramente pediré en lámina firmada éste dedicado a la División Azul, para decorar mi recién estrenado salón:
Archivo adjunto 3796
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Estimado Garcia Morato:
Que cuadro estupendo!
No lo conocía.
Tiene un realismo impresionante.
El helado clima de las estepas rusas.
El cielo presagiando nuevas tormentas.
El entierro de las botas en la nieve.
El agotamiento de los soldados.
Los muertos congelados a la vera del camino.
Y esa voluntad de hierro de los Combatientes Europeos contra los orcos bolcheviques, de seguir adelante pese a todo y contra todo.
Porque así lo juraron, porque su Honor es su Fidelidad!
Y finalmente -es sin duda un cuadro magnífico- porque se trata de la Epopeyica y Gloriosa División Azul!
Una curiosidad, de que se trata tu reciente estrenado salón?
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Estimado Garcia Morato:
Que cuadro estupendo!
No lo conocía.
Tiene un realismo impresionante.
El helado clima de las estepas rusas.
El cielo presagiando nuevas tormentas.
El entierro de las botas en la nieve.
El agotamiento de los soldados.
Los muertos congelados a la vera del camino.
Y esa voluntad de hierro de los Combatientes Europeos contra los orcos bolcheviques, de seguir adelante pese a todo y contra todo.
Porque así lo juraron, porque su Honor es su Fidelidad!
Y finalmente -es sin duda un cuadro magnífico- porque se trata de la Epopeyica y Gloriosa División Azul!
Una curiosidad, de que se trata tu reciente estrenado salón?
Hola, Juan Vergara. Me encanta toda la obra de Ferrer Dalmau, y mi único lamento al respecto es no disponer de los caudales necesarios para comprarle 4 o 5 cuadros más. Eso sí, como falangista que soy, seguro que entiendes bien que me decante por éste. En efecto, es maravilloso, estéticamente brillante, crudo, realísimo...una pincelada histórica fascinante y un sentido homenaje a aquellos españoles que lucharon contra el comunismo en las estepas de Rusia. Entre ellos, mi abuelo, del cual conservo documentos, cartas y medallas de entonces, que guardo como el más sagrado de los tesoros.
El recién estrenado salón no responde más que a una recién estrenada vivienda, je je. Y quiero hacer de mi comedor, poco a poco, un pequeño museo entre la biblioteca, militaria y otros elementos. Mi mujer es una santa, otra me tiraría por el balcón, junto a todo lo demás ja ja.
Un saludo!
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Vale!
Que bueno que conserves esas reliquias de tu abuelo!
Y que orgullo y honor ser nieto de un Divisionario!
En enhorabuena por tu museo -con el deseo que siga creciendo- y por tu santa mujer!
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Recopilación de su obra:
Augusto Ferrer-Dalmau 'El Pintor De Batallas'
Entrevista a Augusto Ferrer Dalmau en la televisión de Castilla y León (2010):
http://www.youtube.com/watch?v=BL82r...yer_embedded#!
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...76_550x316.jpg Batalla de San Marcial: un cuadro, Guipúzcoa y España
La fecha, como casi todo lo histórico-militar, ha pasado inadvertida en España. Dos siglos del Martes Glorioso de la Batalla de San Marcial. Un 31 de agosto de 1813 aconteció en tierras de la Guipúzcoa la batalla decisiva que significó a la postre el fin napoleónico en territorio de Vascongadas y Navarra.
Enfrentó a las huestes gabachas del temible mariscal Monsieur Nicolas Jean de Dieu Soult con el Cuarto Ejército español, gallego para más seña, al mando del general Don Manuel Alberto Freire de Andrade y Armijo, apostados sus hombres en primera línea en los campos de Sorueta y Enacoleta (III división), alturas de San Marcial (parte de la V) e Irún y Fuenterrabúa (VII división). Eran tiempos aquellos de alianzas con Portugal y Reino Unido para frenar el delirio napoleónico en España, úlcera posterior del Sire. Y Sir Arthur Wellesley andaba por allí, «of course».
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...se-468x371.jpgCuadro de la batalla de San Marcial de Augusto Ferrer-Dalmau
Fecha inadvertida, como hemos dicho. Y más con la que llueve dos siglos después en tierras de Guipúzcoa y su capital, San Sebastián, ciudad arrebatada al francés tras la Batalla de San Marcial, donde sus fiestas rinden solo homenaje a los terroristas (bomba lapa y tiro en la nuca, nunca se olviden). Nada de la españolidad indiscutible de su Historia.
Pero dejemos la política y vayamos al campo de batalla que estos días puede el viajero visitar, por su riesgo y cuenta: 161 oficiales y 2.462 soldados españoles muertos (unos 4.000 fueron los franceses que murieron en la batalla). Ingleses y portugueses apenas tuvieron bajas.
EXPOSICIÓN DE FERRER-DALMAU EN SAN SEBASTIÁN E IRÚN
Es precisamente esta Batalla de San Marcial la que ha querido recrear en su último cuadro el pintor barcelonés Augusto Ferrer-Dalmau, quien recientemente rindiera tributo a los soldados españoles en Afganistán con “La Patrulla”. Una obra que se pudo visitar en el Palacio de Miramar de San Sebastián, “un cuadro que ha contado con el mecenazgo de la familia Aperribay” y se expone ahora hasta finales de octubre en el Museo Oiasso de Irún, posteriormente formara parte de los fondos del Museo del Ejercito en Toledo. También se presentará en Madrid.
Y Sir Arthur Wellesley andaba por allí. El Duque de Wellington quien contempló la batalla desde su atalaya para luego referirse en estos términos al Ejército español y sus huestes gallegas en una arenga en el Cuartel de Lesaca, un 4 de septiembre de 1813:
«Guerreros del mundo civilizado: Aprended a serlo de los individuos del Cuarto Ejército que tengo la dicha de mandar. Cada soldado de él merece con más justo motivo el bastón que empuño. Todos somos testigos de un valor desconocido hasta ahora; del terror, la muerte. La arrogancia y serenidad, de todo disponen a su antojo. Dos divisiones fueron testigos de este combate original sin ayudarles en cosa alguna y esto por disposición mía para que se llevaran una gloria que no tiene compañera. Españoles: Dedicaos a imitar a los inimitables gallegos, distinguidos sean hasta el fin de los siglos por haber llegado en su denuedo hasta donde nunca nadie llegó. Nación española premia la sangre vertida por tantos cides. Diez y ocho mil enemigos con una numerosa artillería desaparecieron como el humo para que no os ofendieran jamás». http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...to-463x468.jpgProceso de creación de la Batalla de San Marcial por Augusto Ferrer-Dalmau
Estamos en esas fechas, si visitan la buena tierra de Guipúzcoa ya saben, acuérdense de que hace dos siglos aconteció aquel Martes de Gloria en la Batalla de San Marcial. Pásense por el Museo Oiasso de Irún, donde el óleo forma parte de la muestra «Tratados de Paz». Y contemplen el cuadro: a la izquierda de la composición, soldados franceses en retirada; a la derecha, bayonetas españolas empujando, la bandera de la noble Infantería española… muertos, sangre, barro. En la altura, la ermita de San Marcial. Humo y pólvora. Cañón.
Batalla de San Marcial: un cuadro, Guipúzcoa y España | Por Tierra, Mar y Aire
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...26_561x316.jpg
«Mi Bandera» o el otro 14 de febrero: un cuadro para la Infantería de Marina
El próximo día 27, aniversario de la Infantería de Marina, se presentará el cuadro del pintor Augusto Ferrer-Dalmau titulado «Mi Bandera», donde representa al granadero Martín Álvarez en la batalla del Cabo de San Vicente (14 de febrero de 1797) defendiendo la bandera de su navío el «San Nicolás de Bari» cuando toda la tripulación estaba muerta o malherida.
Aquí os lo dejamos, para celebrar a nuestro modo el otro 14 de febrero, el cuadro:
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...in-305x468.jpg«Mi bandera», del pintor barcelonés Augusto Ferrer-Dalmau
Según la crónica de un oficial inglés testigo de la batalla:
«[...] En el barco español “San Nicolás de Bari” queda algo por conquistar. Sobre la toldilla arbola la bandera española, cual si todavía el barco no se hubiese rendido. Un oficial inglés que lo observa va a ella para arriar la bandera. Antes de llegar un soldado español, de centinela en aquel lugar, sin apartarse de su puesto, le da el alto, el oficial no le hace caso y se acerca, el sable del centinela lo atraviesa con tal fuerza que lo queda clavado en la madera de un mamparo.
[...] Un nuevo oficial y soldados se acercan y el centinela no logrando desasir su sable de donde se hallaba pinchado, coge el fusil a modo de maza y con él da muerte a otro oficial y hiere a dos soldados. Da después un salto desde la toldilla para caer sobre el alcázar de popa donde lo acribillan a tiros los ingleses. Nelson que ha presenciado la escena se aproxima al cadáver silencioso Y ordena que se le envuelva en la bandera que había defendido con tanto ardor».
Pero el centinela Martín Álvarez no estaba muerto, sino muy mal herido. Lo curaron y lo llevaron a Lagos, en el Algarve al sur de Portugal y de allí hacia España.
«Mi Bandera» o el otro 14 de febrero: un cuadro para la Infantería de Marina | Por Tierra, Mar y Aire
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...25_561x316.jpg «El Camino Español»: morenos, barbudos y con mala leche
Esteban Villarejo
El pintor Augusto Ferrer-Dalmau ha presentado este miércoles en el Palacio Real de Valladolid el cuadro «El Camino Español», en compañía del escritor Arturo Pérez-Reverte.
Se trata de una obra que versa sobre la ruta de los Tercios entre España y Flandes, un corredor militar que tenía en el puerto de Barcelona uno de sus hitos, camino de Génova y Milán, para llegar más tarde hasta Bruselas, siempre por zonas aliadas y nunca por mar, para evitar tormentas y la enemistad de Francia e Inglaterra, las dos orillas del necesario y desechado paso por el Canal de la Mancha.
Para el académico y escritor del «Capitán Alatriste», el cuadro de Ferrer-Dalmau «no es un homenaje a la parafernalia bélica y a la gloria militar, sino al español de a pie, tanto al de ayer como al de hoy, que a veces se cargaba al hombro un mosquete, una alabarda o una pica como una manera de ganarse la vida» (nos informa Efe). «¿Cómo sería la España de entonces para preferir alistarse en vez de quedarse en su tierra?», añadió Pérez-Reverte.
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...no-468x312.jpgMomento de la presentación del cuadro por encargo de la Asociación Retógenes Amigos de la Historia Militar / HERAS
«Eran tipos pequeños, morenos, barbudos, con mucha mala leche, temidos y odiados pero muy disciplinados bajo el fuego enemigo. Adornados también por el orgullo y la crueldad propia de la raza». Así se refirió Pérez-Reverte a aquellos soldados españoles, herederos de los Tercios del Gran Capitán.
El cuadro de Ferrer-Dalmau refleja un instante de los soldados camino de la célebre derrota de Rocroi (1643, Francia), una de las más dolorosas de los tercios españoles.
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...er-468x324.jpg«El Camino Español», de Augusto Ferrer-Dalmau
«El Camino Español»: morenos, barbudos y con mala leche | Por Tierra, Mar y Aire
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...17_561x316.jpg Ferrer-Dalmau dona una estatua de Blas de Lezo al Museo Naval
El artista Augusto Ferrer-Dalmau donará este viernes una estatua del teniente general Blas de Lezo y Olavarrieta al Museo Naval. El acto, que tendrá lugar a las 12:00 horas, será presentado por el escritor Arturo Pérez-Reverte y lo presidirá el almirante director del museo, José Antonio González Carrión.
Aquí os dejo algunos bocetos del trabajo de este pintor de batallas, ahora también metido al trabajo de la escultura, quien subraya su “obsesión” por retratar un Blas de Lezo “guerrero y orgulloso”.
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...e6-468x357.jpgEstatua y bocetos
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...e3-468x381.jpg
http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-ai...e4-303x468.jpgEscultura de Blas de Lezo
Ficha técnica:
AUTOR: AUGUSTO FERRER-DALMAU
ESCULTURA BLAS DE LEZO
OBRA ORIGINAL FIRMADA: AUGUSTO FERRER-DALMAU
FUNDICIÓN A LA CERA PERDIDA. PATINAS EFECTUADAS A MANO
MEDIDAS: 67 CM ALTURA. BASE 25 X 25 CM
MODELADO y AMPLIACIÓN DEL MODELO: J. G. GARCÍA CALVO y F. LOZOYA MONLEÓN
DIRECCIÓN TÉCNICA: EDICIONES & ESCULTURA HISTÓRICA
FUNDICIÓN: ARTURO DEL OLMO-FUNDICIONES EN BRONCE. ARGANDA-MADRID
SE PRESENTA LA ESCULTURA EN UNA AMPLIACIÓN ESPECIAL Y ÚNICA EFECTUADA SOBRE EL MODELO ORIGINAL Y DESTINADA AL FONDO DEL MUSEO NAVAL DE MADRID.
Ferrer-Dalmau dona una estatua de Blas de Lezo al Museo Naval | Por Tierra, Mar y Aire
-
Re: Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Nueva obra de Augusto Ferrer-Dalmau:
Por España y por el Rey. Gálvez en América
https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/g...f8d7bdb3d3.jpg
Artículo de la sección de cultura del ABC: Con Gálvez en la toma de Pensacola (1781) en el lienzo de Augusto Ferrer-Dalmau
Una imagen más para la historia, y para nuestra memoria, la de este cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau que presidirá la gran exposición «Bernardo de Gálvez y la presencia de España en México y Estados Unidos» que abrirá sus puertas en la Casa de América próximamente. Es una ventana a uno de los grandes episodios, aunque todavía poco conocido, de la ayuda que nuestro país prestó a las Trece Colonias para independizarse de Inglaterra. El público lo podrá contemplar en Madrid a partir del próximo día 4 de diciembre, como una de las más destacadas piezas de la muestra. El lienzo, de 180 por 150 centímetros, se titula: «Por España y por el Rey: Gálvez en América» y recoge una escena de la batalla de Pensacola.
El cuadro representa, en palabras del pintor, «uno de los ataques británicos a las posiciones españolas que cercaban Pensacola, intentando romper el cerco, y su puesta en fuga dejando sus muertos y bandera abandonados en el parapeto hispano». La exposición dedicada al héroe español de la independencia de EE.UU. está comisariada por el teniente coronel José Manuel Guerrero Acosta y ha sido posible gracias al patrocinio de Iberdrola.
¿Por qué ha elegido ese título? Ferrer-Dalmau, conocido como el pintor de batallas por su especialización en renovar la imaginería de los hechos militares de la historia de España, comenta a ABC que lo escogió «porque ese siempre ha sido el grito de guerra de nuestros ejercitos a lo largo de los siglos, y porque con este lema los españoles hemos hecho grandes proezas militares». Según subraya, «quizás la disciplina no esté entre nuestras mayores virtudes, pero sí la lealtad».
Historia de los contendientes
http://www.abc.es/media/cultura/2015...x--250x350.jpgEl pintor ultima la figura de GálvezEl lienzo resume, con la brillante técnica de Ferrer-Dalmau, la complejidad de aquella época y de aquella sociedad en una sola imagen, pero nos cuenta varias historias. Primero el héroe: «He pintado a Galvez en lo alto del parapeto, orgulloso, firme y sereno, viendo como huye el enemigo -nos relata el pintor de batallas-. Sus soldados, al igual que Gálvez, muestran la suciedad el sudor y el polvo en sus uniformes, y muchos pequeños detalles, que nos permiten viajar en el tiempo hasta esa época».
Augusto Ferrer-Dalmau explica con pasión esta historia íntima de cómo ha logrado representar aquel momento, casi parece que ha estado allí, por la intensidad de su relato. Se lo comentamos y se ríe: «Casi me parece a mí lo mismo a veces, después de tanto tiempo documentando e imaginando la escena y el contexto histórico». Gracias a la ayuda del experto en uniformes Luis Sorando Muzas, la fidelidad de todo lo que aparece en el cuadro es notable.
«Vemos diferentes atuendos: el Regimiento de Navarra, el más numeroso de cuantos participaron en el cerco, con sus uniformes blancos con vueltas rojas, hoy recreados por la famosa Asociación “Granaderos de Galvez” -nos cuenta-. Y luego están los fieles infantes americanos del Fijo de la Luisiana, con sus puños azules. También el tambor y un artillero con sus casacas azules y rojas, defendiendo su pieza tras el asalto, ¡y no te olvides de mentar a los voluntarios ligeros catalanes!».
Sangre catalana
Lo pide y lo explica así: «He querido dejar constancia de la presencia del 2º de Voluntarios de Cataluña, con el soldado de azul con divisa amarilla que hay a la derecha, pues nosotros, los catalanes, a lo largo de la historia de España, hemos estado presentes en todas las contiendas regando con nuestra sangre los campos de batalla igual que nuestros compatriotas y muchas veces como voluntarios». Ahí es nada, con la que está cayendo.
http://www.abc.es/media/cultura/2015...x--250x250.jpgFragmento del cuadroGálvez creó el primer ejército interracial, o multicultural, y en el cuadro está un soldado negro: «Es del Batallón de Morenos de La Habana, que eran hombres libres, que solían llevar un atuendo peculiar de color rojo, pero que en campaña lo ocultaban bajo un casacón azul y que combatieron allí junto con los hispanos», recuerda el pintor.
Para los aficionados a la historia, cabe añadir que las diferentes secuencias del proceso de carga y disparo del fusil de sílex están presentes en diferentes figuras. Licencias se ha tomado: «A uno de los soldados lo pinté con el casco de pluma, entonces ya en desuso, porque representa a un veterano. Y también he puesto bigote al fusilero catalán, dándole un aspecto mas fiero, pese a que ya solo estaban autorizados a llevarlo los granaderos y la caballería».
En la muestra se podrá ver el mapa original utilizado en la conquista de Pensacola y numerosas piezas de archivos y museos, además de una maqueta interactiva.
Un culto soldado español del XVIII
En la introducción al catálogo que prepara el comisario de la exposición, José Manuel Guerrero Acosta, se subrayarán rasgos de la personalidad y dotes de mando de Gálvez que no son los más conocidos: «Su carácter era abierto y jovial y era aficionado a la música, compositor de tonadillas, y espectador frecuente del teatro y los toros». Pero también era un conocedor de los avances técnicos del XVIII como los aerostatos. «Como militar, fue apreciado por sus subordinados» -continúa Guerrero Acosta- y muy favorable a emplear la fuerza proporcionadamente. «Cabe destacar la importancia que concedió Gálvez a evitar cualquier daño a la población y propiedades en Pensacola, exigiéndoselo al gobernador británico nada más comenzar el ataque y tomando medidas para evitarlo por parte de la artillería y Armada españolas». Un territorio poco poblado hacía valioso cualquier bien existente.
También destaca el comisario que, «siguiendo las instrucciones directas del rey Carlos III, expulsó a los británicos del Golfo de México y ayudó estratégica y económicamente a las Trece Colonias norteamericanas en su independencia». Esta exposición tratará de mejorar el recuerdo de todos esos hechos decisivos en el nacimiento de la primera democracia en el Nuevo Mundo.
-
Re: Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Entrevista a Augusto Ferrer-Dalmau. Un pintor de batallas
Entrevista a D. Augusto Ferrer Dalmau, pintor español de linaje catalán, especializado en la historia de nuestra patria, concretamente en los hechos heroicos de nuestros ejércitos a lo largo y ancho de la historia de España. El autor desentraña con pinceladas de artista de genio los valores propios de los grandes hombres y gestas que hicieron historia en todas las épocas; el valor, el heroísmo la religiosidad, el patriotismo, la religiosidad, la fidelidad, el honor, la destreza, la resistencia a lo inaguantable como propio del español, el amor a un ideal, el amor a Dios…
El pueblo español siempre ha estado unido a la Cruz de Cristo y ello se refleja muy bien en las batallas épicas de nuestros grandes soldados llevando el Evangelio a tierras lejanas e inhóspitas con un celo y un pundonor admirable y fuera de lo común. Legiones de soldados y religiosos acompañan su pintura, una pintura profundamente española arraigada en la voluntad de un hombre por dar a conocer retazos de la historia de una gran nación: nuestra amada España.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Llr1AE2hQuw
Entrevista a Augusto Ferrer-Dalmau. Un pintor de batallas | Adelante la Fe
-
Re: Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
-
Re: Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Ferrer-Dalmau presenta su cuadro sobre los médicos militares de Bailén en un congreso de Sanidad Militar
El cuadro ha sido donado a la Inspección General de Sanidad de la Defensa en el Congreso que se celebra hoy y mañana en el Hospital Gómez Ulla
http://www.abc.es/media/cultura/2016...20x349@abc.jpg
«Bailén 1808. El precio de la victoria», el homenaje de Ferrer-Dalmau a los sanitarios militares españoles
Esta mañana se ha inaugurado en Madrid el II Congreso de Sanidad Militar, con más de 400 especialistas acreditados, procedentes de las Fuerzas Armadas españolas, de Francia, Estados Unidos, Portugal, Italia y Túnez. Durante el acto de inauguración, que presidió la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud Martín-Peña, había una sorpresa. En un ricón del escenario, cubierto con la bandera de España, estaba un cuadro que viene a reivindicar el papel de la sanidad militar a lo largo de la historia del Ejército español. Su autor: Augusto Ferrer-Dalmau. Este cuadro ha sido donado por la editorial Galland Books para el museo de Sanidad Militar.
Después de los discursos inaugurales, Augusto Ferrer-Dalmau, el pintor de batallas, fue llamado al estrado para presentar esta obra en la que llevaba meses trabajando. Su expresivo título: «Bailén 1808, el precio de la Victoria». Es de un formato considerable, de 200 x 150 cm., y refleja una escena no muchas veces tratada en la historia del arte: el hospital de campaña, muy cerca del lugar de la batalla, donde los sanitarios del Ejército español atienden a los heridos, en este caso en el contexto de la Guerra de Independencia. Los cirujanos operan en una tienda improvisada, mientras en derredor reposan los ya tratados, esperan otros pacientes menos graves y algunos son llevados para su valoración y tratamiento. En un cesto se aprecian miembros amputados, algo habitual en las batallas de la época. El color de la sangre, como no puede ser de otro modo, es dominante en este cuadro de cierta dureza pero de contenida emoción.
http://www.abc.es/media/cultura/2016...10x286@abc.jpg
Una imagen del congreso de Sanidad Militar
Como siempre, la documentación histórica ha sido rigurosa, la escena está «basada en hechos reales, tras un proceso de investigación y figuran en ella las unidades que participaron, con la presencia destacada de un prisionero francés que ayuda al traslado de heridos». En el cuadro se aprecia la presencia de soldados del regimiento Jaén, que fue el más castigado en la batalla de Bailén. En auxilio de esta unidad surgió el regimiento Réding y por ello, en el centro de la escena aparece un soldado con un fusil, vestido como los hombres de aquella unidad en la que servía Teodoro Réding, quien le dio nombre a una de las últimos cuerpos suizos del ejército de la Corona española.
Además, destaca el pintor, figura un homenaje al «arma secreta» que inclinó la balanza del lado español: las cantareras, porque el acarreo del agua fue importantísimo en esta batalla.
http://www.abc.es/media/cultura/2016...10x286@abc.jpg
Ferrer-Dalmau durante la presentación del cuadro
Para el pintor esta es una reflexión necesaria sobre el sufrimiento del soldado español. «Es el precio de la victoria, es decir, un retrato y un homenaje al valor y el sufrimiento de los soldados en las guerras libradas por nuestros ejércitos a lo largo de la historia». En sus palabras de presentación ante los más de 400 militares reunidos en el Hospital Gómez Ulla (elegidos entre 800 solicitantes), Ferrer-Dalmau ha recordado que el cuerpo sanitario es, en proporción, el que más condecoraciones de la Cruz Laureada de San Fernando, con 89 condecoraciones, ha merecido a lo largo de los siglos, una insignia destinada a «honrar el reconocido valor heroico y el muy distinguido, como virtudes que, con abnegación, inducen a acometer acciones excepcionales o extraordinarias, individuales o colectivas, siempre en servicio y beneficio de España».
El pintor, que puso de relieve la necesidad de abordar esta temática para que se conozca el gran servicio que prestan los sanitarios en los campos de batalla, descubrió el cuadro con la ayuda de la subsecretaria de Defensa, mientras los asistentes al congreso recibieron la «sorpresa» de esta obra con una larga y sentida ovación.
El congreso que se desarrolla hoy y mañana ha recibido más de 100 comunicaciones científicas y contará con ponentes en las diversas especialidades, que abordarán, desde el punto de vista sanitario, temas tan actuales como el bioterrorismo, el traslado de pacientes altamente infecciosos, la identificación de cadáveres, los accidentes aéreos, las enfermedades emergentes, la inteligencia sanitaria, la transfusión masiva y la psicología relacionada con las grandes catástrofes, entre otros.
Ferrer-Dalmau ha pintado en diversas ocasiones a los soldados españoles destacados en misiones internacionales y abrió un blog en ABC. Cuando realice su obra sobre la misión libanesa de nuestras Fuerzas Armadas, de la mano de la UNIFIL, volverá a contar en este blog su proceso creativo.
Ferrer-Dalmau presenta su cuadro sobre los médicos militares de Bailén en un congreso de Sanidad Militar
-
Re: Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
Ferrer-Dalmau, talvez o maior pintor da atualidade
C. N.
Realista, Augusto Ferrer-Dalmau Nieto (Barcelona, 1964) sobressai especialmente nas pinturas em que retrata os carlistas em combate, às quais imprime força épico-católica. Visite-se o site sobre sua obra, no endereço:: Historical Outline ::, e especialmente a sessão “Óleos”; e procure-se no Google “Ferrer-Dalmau – imagens”. O que se verá – e em que quantidade! – falará por si.
https://4.bp.blogspot.com/-Ryzd5ev3k...ocroi_2011.jpg
https://3.bp.blogspot.com/-bdz3hMBeO...Ew/s400/01.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-yLYQsJ6G4...25282%2529.jpg
https://4.bp.blogspot.com/-v0Er82dwm...rer-Dalmau.jpg
A Boa Música: Ferrer-Dalmau, talvez o maior pintor da atualidade
-
Re: Respuesta: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
El catalán Ferrer-Dalmau, investido académico de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla
https://somatemps.files.wordpress.co...pg?w=778&h=438
La Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, una de las más antiguas del mundo, invistió como académico al pintor Augusto Ferrer-Dalmau (Barcelona, 1964). Su presidenta, Isabel León, marquesa de Méritos, abrió el acto de investidura de “el pintor de batallas”. En la actualidad, el español Augusto Ferrer-Dalmau es el artista de mayor reconocimiento internacional. Fue una hermosa ceremonia, muy protocolaria, en la que los académicos rindieron homenaje a la trayectoria y al tipo de pintura histórica que realiza el catalán, que ha creado escuela, y a su talento para aunar épica y romanticismo y plasmarlo con una técnica imbatible.
En presencia de altos cargos de Defensa, académicos, intelectuales como Antonio Burgos o artistas como Barragán de las Cuevas, elaboró un discurso contundente y emotivo titulado Arte y compromiso con la Historia, en el que combinó Historia, arte, política y actualidad. Su disertación quedó resumida en dos claves fundamentales. «Dos son los ejes: la pintura en sí misma y mi amor y admiración por España y por su historia y los héroes que lo dieron todo por ella”.
https://somatemps.me/2017/03/18/el-c...es-de-sevilla/
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
«Recordemos los hechos heroicos que el sistema educativo parece haber olvidado»
Augusto Ferrer-Dalmau ha ingresado este martes como académico de Santa Isabel de Hungría
http://sevilla.abc.es/media/cultura/...20x349@abc.jpg
Augusto Ferrer-Dalmau ingresó este martes en Sevilla como académico en Santa Isabel de Hungría - J. J. ÚBEDA
El pintor Augusto Ferrer-Dalmau ha ingresado este martes en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría como académico correspondiente en Madrid. En el acto pronunció un discurso en el que reivindicó la «función social» que debe tener el artista y que en su pintura, centrada en los temas militares, se sintetiza en la contribución «en la medida de mis posibilidades a la recuperación de la conciencia española», en un momento en el que los nacionalismos como el catalán están provocando «el desconocimiento» de la historia de España y la «interiorización de complejos falsos y absurdos».
Por ello, este artista autodidacta, al que su amigo Arturo Pérez Reverte define como «pintor de batallas», rinde homenaje en sus obras a las gestas que libraron, por ejemplo, los tercios de Flandes, pero también los grandes descubrimientos de los exploradores españoles en América. «Recordemos los hechos heroicos porque nuestro sistema educativo parece haberlos olvidado o escondido; y divulguémoslos para que todos, especialmente nuestros jóvenes, se sientan orgullosos de las gestas de sus antepasados, de nuestros compatriotas de todos los tiempos».
Ferrer-Dalmau (Barcelona, 1964) pronunció estas palabras ayer durante este acto celebrado en la sede de esta Real Academia, en la Casa de los Pinelo, que contó con las palabras de bienvenida de su presidenta, Isabel de León marquesa de Méritos, y la lectura del acta de nombramiento y presentación del secretario general de la corporación, Fernando Fernández Gómez.
Tras la conclusión del discurso de este pintor, que mantiene una relación estrecha con ABC cediéndole sus obras en primicia para ilustrar informaciones y realiza bocetos inéditos para reportajes, recibió el título y la medalla académica de Santa Isabel de Hungría.
«Dos son los ejes: la pintura en sí misma y mi amor y admiración por España y por su historia y los héroes que lo dieron todo por ella»
En su discurso de recepción, «Arte y compromiso con la historia», Ferrer Dalmau quiso recordar el «honroso apodo» que le dedicó «mi gran amigo el académico Arturo Pérez Reverte» y destacó cómo «su imaginación y colaboración han marcado algunos de mis cuadros más conocidos». No fue la única persona para que tuvo un recuerdo, pues también mencionó a sus amigo Lucas Molina y Frigidiano Álvaro Durántez; así como al redactor jefe de Cultura y Espectáculos de ABC, Jesús García Calero, quien «con generosidad y altura de miras divulga los mensajes contenidos en mi obra».De hecho, la reivindicación de la historia de España es uno de los dos ejes de la obra de este pintor, junto a la «búsqueda de la belleza». «Dos son los ejes principales: la pintura en sí misma y mi amor y admiración por España, por su historia y por los héroes que dieron todo por ella».
Ese «compromiso» de su obra, lo ilustró Ferrer-Dalmau haciendo referencia a su biografía de barcelonés nacido en el seno de un familia de la burguesía catalana. Ello le ha permitido asistir en primera fila cómo el nacionalismo catalán ha construido un relato histórico «tergiversando y pervirtiendo acontecimientos» o, «simplemente, inventándolos», para crear un «nuevo referente nacional e identitario contrapuesto, inmoralmente, al resto de los ciudadanos de nuestro país». «Una Cataluña sorprendente y antinaturalmente no española».
Descomposición de España
Esta creación del relato nacionalista ha corrido en paralelo, se lamenta este pintor, a la «misma desnacionalización de la propia España», mediante «el desconocimiento de la historia» y el «esalzamiento de la diferencia», «favorecido o impulsado por una innegable fragmentación política, educativa y cultural». El resultado es que los «decenios de mayor progreso económico y social de nuestro país» son también «los de la aceleración de la descomposición de España».
De ahí que Ferrer-Dalmau haya elegido como función social de su obra «contribuir en la medida de mis posibilidades a la recuperación de la conciencia española, de la conciencia de nuestra historia y nuestro lugar en el mundo. Esta es la batalla que quiero pintar y que debo pintar». Para ello, sus cuadros rescatan y recrean los «grandes hechos de la historia de España: acontecimientos, triunfos, victorias, heroicidades, descubrimientos sin par que hacen de nuestro país una nación clave en la Historia Universal».
«Los decenios de mayor progreso económico y social de nuestro país son también los de la aceleración en la descomposición de España»
Junto a los temas, Ferrer-Dalmau también hizo referencia a su formación «absolutamente autodidacta», a su técnica «realista» que huye «del cuadro fotográfico», las fases del proceso de elaboración de sus obras y a sus influencias. «Mis pintores de cabecera son franceses del siglo XIX, como Alphonse de Neuville, Jean Batiste Éduard Detaille y Jean Louis Ernest Mesissonier. También el maestro contemporáneo Antonio López».El pintor cerró su intervención agradeciendo la distinción que le concede la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, un «honor que me da fuerzas para seguir perseverando en mi labor».
«Recordemos los hechos heroicos que el sistema educativo parece haber olvidado»
-
Re: Obra del pintor Augusto Ferrer Dalmau
El tatarabuelo carlista de Augusto Ferrer Dalmau
En su facebook, Augusto Ferrer Dalmau ha colgado una evocadora fotografía de su tatarabuelo y una pequeña reseña, que copiamos literalmente: “Mi Tatarabuelo Antoni Ferrer Arman ,antes de ser oficial del Ejercito Carlista a las ordenes del General Rafael Tristany, (3ª Guerra Carlista) ingeniero Industrial y españolista hasta las cachas )) (se caso con Teresa Dalmau Gual)”
https://somatemps.files.wordpress.co...uelo.jpg?w=635
https://somatemps.me/2017/05/24/el-t...ferrer-dalmau/