Eso
UNA ECUACION QUE EINSTEIN PLANTEO HACE UN SIGLO
Explican por qué el Universo se expande
Dicen que la solución al enigma es la más simple presentada hasta ahora.
ROMA
Un grupo de físicos italianos y norteamericanos logró resolver la ecuación de Albert Einstein sobre la expansión del Universo, a casi 100 años de su formulación, según un artículo publicado por el sitio electrónico de la Physical Review Letters.
La solución, la más elegante y simple propuesta hasta ahora, es de los físicos teóricos Antonio Riotto, del Instituto Nacional de Física Nuclear de Padua; Sabino Matarrese, de la Universidad de Padua; Edward Kolb, del Fermilab de Chicago, y Alessio Notari, de la Universidad de Montreal.
Explicar por qué el Universo se expande acelerando fue hasta ahora uno de los desafíos más difíciles, que los físicos afrontaron recurriendo a un artificio, suponiendo la presencia de la energía oscura. En la solución propuesta por los cuatro físicos no se recurre a hipótesis agregadas sino que se considera el fenómeno de los "fruncimientos" del espacio-tiempo previsto 65 años después de la ecuación de Einstein, en 1981, por la teoría inflacionaria. Esta prevé que inmediatamente después del "Big Bang" que dio origen al Universo se haya producido, en una fracción de segundo, una expansión rapidísima.
Recientemente, observó Riotto, esta teoría fue confirmada por los experimentos "Boomerang" y "WMap", ambos tendientes a medir las pequeñas fluctuaciones de la radiación de fondo que aún existe en todo el Universo, y que refleja esa lejanísima explosión.
Esa misma expansión, agregó el investigador, "generó 'fruncimientos' que, descubrimos ahora, se extienden por regiones mucho más grandes respecto del Universo observado". En otras palabras, si los fruncimientos espacio-tiempo fueran ondas que se propagan, serían tan amplias como para tener una longitud mayor al Universo observado. "Por sí sola —señaló el físico— nuestra teoría explica la aceleración", en cuanto "son los fruncimientos los que evolucionan en el tiempo, permitiendo la aceleración del Universo".
http://www.clarin.com/diario/2005/03...ad/s-03503.htm
Marcadores