Castillo de Mombeltrán (Ávila-CASTILLA) S.XV
http://farm4.static.flickr.com/3143/...27b876cd_o.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2002/...67f4af88_b.jpg
Versión para imprimir
Castillo de Mombeltrán (Ávila-CASTILLA) S.XV
http://farm4.static.flickr.com/3143/...27b876cd_o.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2002/...67f4af88_b.jpg
Castillo de San Felices de los Gallegos (Salamanca-REINO DE LEÓN) S.XIII
http://farm4.static.flickr.com/3271/...6f2d226d_b.jpg
http://www.naturayeducacion.com/cast...sasamon_gr.jpg
Castillo de Olmillos de Sasamón (Siglo XV - Burgos - CASTILLA)
http://www.castillosnet.org/alava/im...03-1134001.jpg
Torre de los Varona (Siglo XIV - Villanañe - ALAVA)
http://www.alavaturismo.com/imagenes...OS-VARONA2.jpg
Castillo de Ciudad Rodrigo o de Enrique II de Trastámara (Salamanca-REINO DE LEÓN) S.XI, XII
Reconstruido por Fernando II, Rey de León
http://farm4.static.flickr.com/3274/...f9e5753b_b.jpg
Castillo de Ledesma (Salamanca-REINO DE LEÓN) S.XV
http://farm4.static.flickr.com/3278/...5e422d14_b.jpg
http://www.castillosnet.org/huesca/i...26-1117006.jpg
Torre de los Frailes (Siglo XII - Fraga - ARAGON)
Castillo de Montgrí (Condado de Gerona) S.XI
La Marca Hispánica, llena de castillos y fortalezas.
http://farm3.static.flickr.com/2187/...a6fecd66_b.jpg
http://www.naturayeducacion.com/cast...alarcon_gr.jpg
Castillo de Alarcón (Siglo XII - Cuenca - Castilla)
http://repositorio.turismocastillala...ON_250x250.jpg
http://www.ciudaddefrias.com/turismo...b110eb133bca63
Castillo de Frías (Siglo XIII - Burgos - Castilla)
http://www.naturayeducacion.com/cast...navente_gr.jpg
Torre del Caracol (Siglo XVI - Benavente - Reino de León)
http://www.castillosnet.org/zamora/i...02-1033001.jpg
Castillo de Puebla de Sanabria (Siglo XV - Reino de León)
http://farm3.static.flickr.com/2240/...28d142829a.jpg
Castillo de Torija (Siglo XI/XV - Guadalajara - CASTILLA)
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...a_Maria_10.JPG
Arco de Santa María (Siglo XVI - Burgos - CASTILLA)
http://2.bp.blogspot.com/_Rwr9uSgiNm...0/_MG_4931.JPG
Castillo de Sokoa (Siglo XVI - LABORT/LAPURDI)
http://2.bp.blogspot.com/_Rwr9uSgiNm...0/_MG_4931.JPG
http://ketari.nirudia.com/photos/nor...1106094954.jpg
Castillo de los Barones de Ezpeleta (Siglo XI - LABORT/LAPURDI)
http://www.carte-france.info/photos/...xie-siecle.jpg
http://www.terra.es/personal3/artxea...s/zubiriag.jpg
Torre Jaureguizar de Arraioz (Siglo XV - Valle del Baztán - NAVARRA)
http://img171.imageshack.us/img171/4...illojanms6.jpg
Castillo de Santa Catalina - Ciudad de Jaén
http://www.castillosnet.org/avila/im...07-1195003.jpg
Castillo de Magalia (Siglo XVI - Las Navas del Marqués - Ávila - CASTILLA)
http://www.castillosnet.org/avila/im...07-1195001.jpg
http://www.castillosnet.org/avila/im...07-1195002.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3186/...8bb81b.jpg?v=0
http://www.naturayeducacion.com/cast...tova_1_peq.jpg
Torre de Fántova con la puerta de acceso a media altura.
http://www.naturayeducacion.com/cast...aceli3_peq.jpg
A 1200 metros de altitud, en la Sierra Ministra.
Medinacelli, Occilis para los celtiberos; Mediolum para los romanos; Medniat Salim para los arabes .Fue una tierra de fronteras entre arabes y cristianos y, mas tarde, entre aragoneses y castellanos.
http://www.naturayeducacion.com/cast...ntado6_peq.jpg
Alija del infantado. Data del siglo XVI.
Torre de planta cuadrangular entre dos cubos cilíndroicos en lso ángulos.
pd: REKE RIDE, el castillo de Villalonso pertenece a una familia, no he conseguido saber cuál.
http://www.naturayeducacion.com/cast..._pedro_peq.jpg
http://www.naturayeducacion.com/cast...edro_2_peq.jpg
Castillo de Arenas de San Pedro, en ambas imágenes.
http://www.bodas.net/emp/fotos/3/7/1/9/castillo.jpg
Castillo de los Duques de Feria (Siglo XV - Zafra - Badajoz - EXTREMADURA)
http://www.bodas.net/emp/fotos/3/7/1/9/parador.jpg
Castillo de Montesquiu (Condado de Osona) S.X
http://farm4.static.flickr.com/3184/...3a479d61_b.jpg
Castillo de La Roca del Vallés (Condado de Barcelona) S.X, XI
http://farm3.static.flickr.com/2361/...10b615e0_b.jpg
Fantásticos castillos catalanes Reke Ride. Son, junto con los de Levante, los que menos conozco.
Castillo de Maule (Sola/Zuberoa) S.XII
http://farm3.static.flickr.com/2181/...86b1770f_b.jpg
La vida es larga;). Yo tampoco conozco Vascongadas y tierras del sur gascón: ¿Conocías éste de Sola? he visto la foto relacionada con un articulillo sobre el Béarn que estaba leyendo, porque he estado en Andorra hace nada y redocumentandome sobre la historia andorrana (me gusta cuando vuelvo, saber mas cosas de los sitios que visito, aunque haya estado cientos de veces), lo uno me ha llevado a lo otro.
http://www.zarautz.com/zarautz/kultu...orre-Luzea.JPG
Torre Luzea (Siglo XV - Zarauz - Guipúzcoa)
Torre Salvana (Condado de Barcelona) S.XII
Reformado en el XIX
http://farm4.static.flickr.com/3268/...4fa67224_b.jpg
Torres de la Puerta Baja, ciudad de Daroca (Zaragoza-Reino de Aragón) S. XV
http://farm4.static.flickr.com/3090/...666315b6_o.jpg
Castillo de los Reyes de Mallorca (Perpiñán-CONDADO DEL ROSELLÓN) S.XIII
http://farm3.static.flickr.com/2035/...6b92a9b0_b.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2336/...38339e2a_b.jpg
Castillo de Salses (CONDADO DEL ROSELLÓN) S.XV
http://farm4.static.flickr.com/3029/...cd6cdab0_o.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3006/...7997d2b2_b.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3218/...307f918a_o.jpg
Castillo de Mula (Reino de Murcia) S.XVI
http://farm4.static.flickr.com/3224/...7cefff79_b.jpg
Castillo de Lorca (Reino de Murcia) S.XII-XIV
http://farm2.static.flickr.com/1385/...ea9c9032_o.jpg
Castillo de Vélez-Blanco (Almería-Reino de Granada) S.XVI
http://farm2.static.flickr.com/1422/...758c51ae_b.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2373/...09d4a0b2_b.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...de_Sperone.jpg
Torre de Sperone - L' Alguer
http://upload.wikimedia.org/wikipedi..._Maddalena.jpg
Torre de Maddalena - L' Alguer
:lasonrisa:
Si se ha abierto la veda de incluir los territorios mediterráneos de Aragón, ahí va éste:D:
Castillo Aragonés de Ischia (Reino de Nápoles) S.XV
http://farm4.static.flickr.com/3139/...8d02cf82_b.jpg
http://farm1.static.flickr.com/200/5...d43f8e13_o.jpg
!Es un encanto Reke! !Fenomenal!
Hay muchos repartidos por todo el territorio de las Dos Sicilias, pero en sentido estricto, la mayoría de ellos sólo han sido "retocados" posteriormente por los aragoneses, muchos de ellos de tiempos del nefasto Carlos de Anjou. :D (Muy bueno el de Alghero Irmao)
Castillo de Baia (Reino de Nápoles) S.XV
Al igual que el de Ischia, obra de Alfonso V el Magnánimo, Rey de Aragón.
http://farm4.static.flickr.com/3078/...2c948217_o.jpg
Castillo de Tarento (Reino de Nápoles) S.XV
Obra de Fernando II de Aragón y V de Castilla
http://farm4.static.flickr.com/3256/...c539d5da_o.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2119/...2fe897e7_o.jpg
http://farm1.static.flickr.com/214/5...6a4eab0e_b.jpg
Castillo Fortaleza de L'Aquila (Reino de Nápoles) S.XVI
Mandado construir por Don Pedro Álvarez de Toledo, Virrey de Nápoles.
http://farm4.static.flickr.com/3102/...75141e20_b.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3194/...857133a8_o.jpg
Castillo de Yeste (Reino de Murcia) S.X
Sobre uno musulmán, transformado en los S.XV y XVI
http://farm3.static.flickr.com/2092/...67d1c136_o.jpg
Castillo de Castalla (Reino de Valencia) S.XIV
http://farm4.static.flickr.com/3219/...5d498d51_o.jpg
Castillo de Petrer (Reino de Valencia) S.XII y XIII
http://farm4.static.flickr.com/3515/...63f2b165_b.jpg
Castillo-Palacio de Altamira de Elche (Reino de Valencia) S.XV
http://farm2.static.flickr.com/1074/...f9c8b756_b.jpg
http://farm1.static.flickr.com/154/3...3434c3f9_b.jpg
Castillo de Cortegana (Huelva-Reino de Sevilla) S.XIII
http://farm4.static.flickr.com/3023/...0fa51e70_b.jpg
Castillo de Olvera (Cádiz-Reino de Sevilla) S.XII, XIII, XIV
http://farm4.static.flickr.com/3131/...b8647d33_b.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3053/...7c84973a_b.jpg
Castillo Portugués de Safi (Marruecos) S.XVI
Ésta es para nuestro gran amigo Irmao (Castillo del Mar)
http://idata.over-blog.com/0/49/34/7...mer-2-safi.jpg
He estado dentro de este castillo que aún preserva varios cañones de bronce y hierro portugueses y holandeses fundamentalmente.
Si bien la facahada que da al interior es más interesante pues conserva algunos restos de arquitectura manuelina.
Lo mejor de Safi, sin embargo, son los restos de la antigua catedral portuguesa en el interior de la medina, apenas la clave y los nervios de la boveda ojival de una antigua capilla absidial, coronados con heráldica portuguesa. Verlo me llenó de ilusión, me emocionó profundamente.
http://www.telefonica.net/web2/josec...racena_jpg.jpg
Castillo de Aracena (Siglo XIII-XV - Huelva)
http://www.rurismo.com/include/mostr...o=400&alto=400
Castillo de Mesones de Isuela (Siglo XII/XIV- Zaragoza - ARAGON)
http://www.castillosdearagon.es/imag...chada_copy.jpg
http://www.castillodesantiago.com/im...ientesweb2.jpg
Castillo de Santiago (Siglo XV (1468/1492)- Sanlúcar de Barrameda - CADIZ)
http://www.castillodesantiago.com/imag/fotoaereaweb.jpg
http://www.castillodesantiago.com/im...taaereaweb.jpg
Mucho más y mejor:
http://www.castillodesantiago.com/
!Muchas gracias por el regalito, querido Reke! Castillos españoles y portugueses se pueden ver por todo el mundo que ya fue tierra hispana. Quizás nuestro Mazadelizana ya haya visitado este:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...8Hormuz%29.jpg
Castillo Portugués de Ormuz, Irán (Siglo XVI)
http://www.patrimoniocastillayleon.o...Diputacion.jpg
Torre de los Guzmanes (Anno Domini 1513 - AVILA - CASTILLA)
Mi regalito para ti, Reke: Castillo Aragonés de Reggio di Calabria
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ria-Stemma.png
http://upload.wikimedia.org/wikipedi..._Aragonese.jpg
http://it.wikipedia.org/wiki/File:Re..._Aragonese.jpg
Torre de la Horadada (Reino de Valencia) S.XVI
http://farm4.static.flickr.com/3329/...8c4900d7_o.jpg
Reke Ride, ¿En qué localidad está torre de la Horadada?
Puerta de la Visagra (Siglo XVI - TOLEDO)
http://comunidad.muchoviaje.com/CS/p.../original.aspx
Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)
http://img511.imageshack.us/img511/8...illo785az3.jpg
http://img511.imageshack.us/img511/9...stillo2hk8.jpg
http://img511.imageshack.us/img511/2580/ta1uf9.jpg
Gracias Irmao! ;) Me conformo con la foto....si me lo hubieras regalado de verdad, empezábamos desde allí la reconquista para Aragón del Reino de las Dos Sicilias:barretina:
Creo que la mayor parte de la construcción es de la Dinastía gibelina, sobre una base normanda, luego lo retocaron los angevinos y por último los aragoneses.
En Pilar de la Horadada, provincia de Alicante. Está cerca de Torrevieja, Guardamar del Segura y Orihuela (La zona casi pegada a Murcia) [Te había puesto de memoria, la zona del Río Vinalopó....y me he llevado un cero en geografía. Es el río Segura, siempre los confundo]
Castillo del Señor de Todolella (Reino de Valencia) S.XIII
Éste no sé si ya lo habíamos puesto, si se repite lo decís.
http://farm1.static.flickr.com/88/26...f357795c_b.jpg
Torre del Rey (Oropesa- Reino de Valencia) S. XVII
http://farm3.static.flickr.com/2025/...c4e43b5b_b.jpg
Casa-Torre Jaureguia (Siglo XIV - Donamaría - NAVARRA)
http://1.bp.blogspot.com/_NDcCgEmwW9...0/IMG_0004.JPG
http://www.castillosnet.org/navarra/...63-1308001.jpghttp://www.castillosnet.org/navarra/...63-1308002.jpg
http://www.naturayeducacion.com/cast...illaute_gr.jpg
Torre de Villaute (Siglo XV - Villaute - Burgos - CASTILLA)
http://www.naturayeducacion.com/cast...laute3_peq.jpg
http://www.naturayeducacion.com/cast...s_albos_gr.jpg
Torre de Olmos Albos (Siglo XVI - Burgos - CASTILLA)
http://www.naturayeducacion.com/cast...albos3_peq.jpghttp://www.naturayeducacion.com/cast...albos4_peq.jpg
Fuente: Excelente web de castillos de Burgos:
http://www.naturayeducacion.com/cast...noceda3_gr.jpg
Torre de los Velasco (Siglo XV/XVI - Valdenoceda - Burgos - CASTILLA)
Fuente:
http://www.naturayeducacion.com/cast...aldenoceda.asp
Perdón por mi ignorancia en la materia, pero quisiera saber. tengo entendido que los Castillos eran antaño residencias reales, o de señores feudales muy poderosos. Qué función cumplen en la actualidad?. Son propiedad privada o es el Estado el que se encarga de su administración y mantenimiento?.
Segundo: algunos de estos castillos o fortificaciones fueron cuarteles o lugares de reunión de caballeros Templarios?. Cuales de ellos?.
Gracias.
Hay los son de propiedad privada (muy pocos), los que son mantenidos por fundaciones de derecho privado y aún otros que son del Estado.
De los portugueses Almourol, por ejemplo
http://hispanismo.org/attachment.php...3&d=1229897900
Este castillo ha sido construido por los moros y conquistado por caballeros del Templo en 1129. Fue dado a la Orden por merced del primero rey de Portugal D. Afonso Henriques. Perseguidos en Francia y más tarde en Castilla, Aragón y León los caballeros del Templo han escapado para Portugal, donde tuvieron la protección del rey D. Diniz. Muchos huyeron en buques por el rio Tajo abajo, hacia este castillo en un islote de piedras en el medio del rio. Aqui llegaban a abrigo seguro.
Formalmente extinta la Orden del Templo por el Papa Clemente V, en Portugal ha permanecido con un nuevo nombre, la Orden de Cristo. La Cruz de la Orden de Cristo, (que no es más que la cruz roja templaria con la cruz blanca de la inocencia de las acusaciones hechas contra los caballeros del Templo) en Portugal siempre fue un señal de portugalidad, tan o más fuerte que las Quinas, tal la importancia de la Orden en la Historia del pais. Todavia hoy se puede ver en las alas de los aviones de la fuerza aerea portuguesa, por ejemplo.
http://farm4.static.flickr.com/3052/...89525869_o.jpg
La primera sede de la Orden de Cristo en Portugal fue el castillo de Castro Marim en el Algarve Oriental.
http://www.cm-castromarim.pt/cultura...otoCastelo.jpg
Quizás el dominio más conocido de la Orden de Cristo (Templo) en Portugal sea el Convento de Cristo en Tomar.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...arschurch2.jpg
http://www.portugal-ferien.net/Tomar..._Cristo_8b.jpg
De subrayar la Charola del monasterio, en la cual los caballeros recebian el Sacramiento de la Santa Misa, ya a caballo, antes de las peleas con los moros.
http://www.molon.de/galleries/Portug...%20Charola.jpg
Charola do Convento de Cristo - Tomar
http://colombo.do.sapo.pt/charolaTomar01.jpg
El de Ponferrada (León) por ejemplo
http://farm4.static.flickr.com/3276/...615b0d.jpg?v=0
Hermanos Irmao y Reke: ante todo, gracias por la información que me brindasteis acerca de lo que pregunté.
Debo molestaros nuevamente, pues más uno indaga, más desea saber.
Hermano Irmao: estas ordenes a las que haces referencia, originadas en los antiguos caballeros Templarios; reivindican en la actualidad su pasado?. Se enseña con orgullo el origen de estas Ordenes a los nuevos miembros?. Las historias negras acerca del supuesto mercenarismo religioso de los Caballeros Templarios han sido rectificadas?. Se ha pedido a Roma que de alguna manera limpie el nombre de los Caballeros Templarios?.!!!Cuanta falta nos hacen hoy en día estos hombres, Por Dios Santo!!!.
Aquello de que comulgaban ya subidos a su corceles, prestos para ir a la batalla santa, me pone la piel de gallina, como decimos los argentinos.
Los templarios dejaron de existir por orden de un papa, no me acuerdo ahora mismo del nombre, Inocencio III creo, no me hagas mucho caso. Depués de su extinción como orden no han vuelto a ser fundados.
De las antiguas órdenes de caballería que estuvieron en Tierra Santa quedan: Los Hospitalarios, Los Teutones(creo) la orden del Santo Sepulcro y no sé si alguna más.
Godofredo, no molestas nada. Pues la Orden de Cristo en Portugal no es hoy más que una orden honorifica:
ANTIGAS ORDENS MILITARES
Ordem de Cristo
Data da fundação > 1319 · 1789 · 1918
Criada pela Bula Ad ea ex-quibus do Papa João XXII, acedendo aos pedidos do rei D. Diniz (1261-1325), para suceder à extinta Ordem do Templo e que recebeu o nome de Ordem de Nosso Senhor Jesus Cristo.
Em Maio de 1319, o rei D. Diniz, ratificou a criação da nova Ordem na presença solene do arcebispo de Évora, do Alferes-Mor D. Afonso de Albuquerque e de outros membros da cúria regia, em Santarém.
Criada pela Bula Ad ea ex-quibus do Papa João XXII, acedendo aos pedidos do rei D. Diniz (1261-1325), para suceder à extinta Ordem do Templo e que recebeu o nome de Ordem de Nosso Senhor Jesus Cristo.
Reformada em 1789, pela rainha D. Maria I, a ordem continua formalmente como ordem monástico-militar até à extinção das ordens religiosas em 1834, passando a constituir uma ordem honorífica ou de mérito.
Em 1910 viria a ser extinta, sendo reformulada pela I República, em 1918.
Esta ordem tem apenas cinco graus, cavaleiro ou dama, oficial, comendador, grande-oficial e grã-cruz.
Fins:
A Ordem de Cristo pode ser concedida por destacados serviços prestados ao País no exercício das funções dos cargos que exprimam a actividade dos órgãos de soberania ou na Administração Pública, em geral, e na magistratura e diplomacia, em particular, e que mereçam ser especialmente distinguidos.
Reformada em 1789, pela rainha D. Maria I, a ordem continua formalmente como ordem monástico-militar até à extinção das ordens religiosas em 1834, passando a constituir uma ordem honorífica ou de mérito.
Em 1910 viria a ser extinta, sendo reformulada pela I República, em 1918.
Esta ordem tem apenas cinco graus, cavaleiro ou dama, oficial, comendador, grande-oficial e grã-cruz.
Fins:
A Ordem de Cristo pode ser concedida por destacados serviços prestados ao País no exercício das funções dos cargos que exprimam a actividade dos órgãos de soberania ou na Administração Pública, em geral, e na magistratura e diplomacia, em particular, e que mereçam ser especialmente distinguidos.
http://www.ordens.presidencia.pt/ord...tar_cristo.htm
Cuanto a la posición de Roma hacia los caballeros del Templo hay un interesante hilo sobre el tema
http://hispanismo.org/showthread.php?t=6108
...Y llaman a la Edad Media, La Edad de la Oscuridad...
Te ofrezco un enlace que demuestra el contrario: el buenisimo blog brasileño Gloria da Idade Média en lengua portuguesa
http://gloriadaidademedia.blogspot.com/. !Visitalo!
Sí, Gloria da idade media es un blog excelente. Yo, como buen enamorado de la mal llamada edad media estoy suscrito.
Estoy encantado con esta costumbre reciente de tratarnos de hermanos en el foro. Y encuentro simpática esa redundancia de hermano Irmão. Tenemos un hermano doblemente hermano. Hermano Irmão germà anai frère brother bruder fratello.
Pues verá, hermano Hyeronimus: comenzar un frase, una pregunta,una aclaración, una acotación,un diálogo en general usando la palabra "hermano", predispone al oyente( en este caso lector) bien, ya que deja en claro de entrada que lo que ha de escuchar(leer) va con ánimo fraterno, despojado de toda intencionalidad ,soberbia, ironía, sarcasmo, acidez.
Ya en cierto hilo en el que inquirí acerca de los "excorcizantes flatos de don Lutero" advertí sobre mi escaso y nulo conocimiento del portugués, con lo cual era más que esperable de darse el hecho de que quien escribe desconociera el significado del vocablo "Irmao".
De todos modos, y a simple cuestión de anécdota, le cuento: Este hábito de llamar hermano a aquellos con quienes comparto y departo, me viene de los tiempos en que conviví con los hermanos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en el seminario Nuestra Señora Corredentora, Buenos Aires, en que estábamos exigidos de dirigirnos al otro usando la dignidad "hermano" o "usted", como muestra de respeto a la persona humana, según me expliacara primeramente el Superior R.P. Devilliers, y luego Monseñor Alfonso de Galarreta.
No sin pena eliminaré este trato, si es que el mismo causa incomodidad o risillas en algunos.
Hombre Godofredo, pues no has entendido el sentido de las palabras de Hyeronimus y de las mías... no había ninguna ironía en ellas. ?Pues no somos todos hermanos en Cristo y en la hispanidad? ?Qué ironía puede existir en eso? Lo del "doblemente hermano" fue una curiosidad y una cortesía de Hyeronimus para con mi persona, no fue un chiste por el hecho de no hablares portugués... ?hermano Godofredo (es un honor llamarte así) qué sé yo de euskera? (o mismo de castellano que conozco muy poco...) No debemos orgullarnos de nuestra ignorancia de algunas lenguas y tradiciones hispanas pero también no debemos ponernos el cilício por eso, vaya...
No, hermano Irmao, para nada interpreté vuestras palabras como chanzas bilaterales de sus personas hacia la mía.
Por el contrario, expliqué el por qué y razón de mis "hermanos".Solo eso.
Finalmente, pregunté si esto incomodaba o causaba hilaridad a algunos, tan solamente para quitarlo de mis escritos si es que provocaba tales reacciones.
Soy YO quien debe adoptar los usos del foro, y no el FORO los hábitos míos, mi buen hermano Irmao. Deseche de plano la presunción de que me hallo molesto u ofendido.
Un gran abrazo en Cristo Invícto y María, Gloria de los Cielos.
Hermanos ¿No fue el mismo Papa Clemente V, quién los indultó?
Hermano Godofredo: Sigamos tratándonos de hermanos, que no creo que a nadie le moleste.
Pues entonces: respondida y salvada que está la cuestión, hermano Hyeronimus.
Un abrazo fraterno para usted también.
Castillo de Andrade-Pontedeume (La Coruña-GALICIA) S. XIII, XIV
http://farm4.static.flickr.com/3109/...fb686886_o.jpg
Castillo de San Antón (La Coruña-GALICIA) S.XVI
http://farm4.static.flickr.com/3075/...1369781f_o.jpg
Castro de Caldelas (Orense-GALICIA) S. XV
http://farm4.static.flickr.com/3129/...c0d38a3c_b.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3104/...a3889e1d_o.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2417/...f2267074_b.jpg
Torre de Chaves (PORTUGAL) S. IX, X
http://farm4.static.flickr.com/3190/...b2b7e49d_o.jpg
Castillo de Pambre (Lugo-GALICIA) S.XIV
http://farm4.static.flickr.com/3171/...28a60b9d_b.jpg
Castillo de Gérgal (Almería-REINO DE GRANADA) S. XVI
http://farm4.static.flickr.com/3216/...b29d8f6f_b.jpg
Castillo de Medellín (Badajoz-EXTREMADURA) S. XIII-XV
http://farm1.static.flickr.com/163/4...f83b1223_o.jpg